ES / EN
- septiembre 27, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas

Pollo por pescado

por
  • Charly Morales Valido
    Charly Morales Valido,
  • charly
    charly
octubre 11, 2013
en Columnas, Yo que soy de aquí
6

Lo último en Siguaraya City no es pasar gato por liebre, sino pollo por pescado. Con el agravante de que esa práctica ya trascendió las casillas, donde compensan la ausencia de pechuga con exceso de hielo, y ahora la sufrimos en el bolsillo: sí, circulan por ahí billetes de 10 pesos más falsos que un Guernica con un bombillo ahorrador.

Aquí le dicen “pescao” al billete de 10 pesos, gracias a la ancestral tradición bolitera que llama “monja” al billete de cinco pesos, pero se cuida de referirse al de 20 como “tibor”. Lexicología y vicio aparte, la desconfianza del botero que mira a trasluz el “pescao” con que le pagamos no es paranoica, infundada y mucho menos nueva.

Cada cierto tiempo, en el trasiego cotidiano se cuela efectivo cuya autenticidad es difícil de verificar, sobre todo en los billetes pequeños. Uno se cuida más con los de mayor denominación, porque el Apóstol será el Apóstol, pero que te engañen con el Padre de la Patria duele 100 veces más. Y le buscamos la marca de agua, la tirilla de seguridad, le revisamos texturas, saboreamos la tinta, y si pudiéramos le exigiríamos que nos cantara La Bayamesa para saber si es un Céspedes legítimo.

Todo siguarayense es, en potencia, un perito del Banco Nacional. No somos mucho de usar luces ultravioletas, confiamos más en el roce y la uña. En tiempos del dólar, la gente le rascaba la solapa a Washington para saber si era genuino. Decían los jodedores que si se le estrujaba la camisa al Padre Fundador, el dólar era indudablemente falso.

El que está acostumbrado a tratar con billetes detecta los falsos al vuelo, de verlos o tocarlos, porque está familiarizado con el papel moneda. Pero mucha gente honrada y sin malicia no se da cuenta del fraude, y ve los cielos abiertos con transacciones cuya inutilidad solo descubren cuando van a depositar el dinerito. Los cajeros tienen la orientación de confiscar los billetes falsos, para luego incinerarlos en hornos de algún central azucarero, siguiendo mil protocolos de seguridad.

La pregunta que uno se hace es… ¿cómo falsifican el dinero aquí? Supongo que sean fotocopias casi perfectas, y algunas sesiones de estrujado para disimular el papel gaceta, si bien el tóner de una impresora laser promedio no garantiza ni suficiente fijador, ni el relieve para los ciegos, y mucho menos la marca de agua, por sensible que sea.

Sin embargo, la agitación cotidiana y la guanajería circunstancial les facilitan el timo a los discípulos siguarayenses de Frank Abagnale Jr., el célebre falsificador interpretado en el cine por Leonardo DiCaprio. Aquí el que más y el que menos alguna vez ha falsificado algo, no por delinquir, sino por ahorrarse entuertos. Lo primero que aprendí a copiar fue la firma de mi madre, solo por si acaso. Años después, ya en la universidad, falsifiqué entradas para ver a los Orioles en el Latino, y sabrá Dios cuántos tickets hice en la beca los martes de pollo, para comer doble ración.

Fuera de Siguaraya City el dinero falso se vende tanto en el mercado negro como en el tradicional, porque existen tradiciones que lo avalan. Por ejemplo, en Bolivia se hace la Feria del Ekeko, el duende de la prosperidad, y la gente compra los fajos diminutos de dólares y euros para invocar el dinero real. A su vez, en Vietnam venden los billetes en blanco y negro para quemarlos vísperas del “Tet” (Año Nuevo Lunar), en una suerte de remesas etéreas al Más Allá, donde los ancestros también tienen sus necesidades.

A no ser para jugar Monopolio, el dinero de mentiritas solo sirve en Siguaraya City para encabronarse, medrar o inspirar textos como este, y a los Abagnale que agarren aquí en el brinco no les hacen una película, sino les suenan 10 o más años de cárcel. Y no precisamente perdiendo un turno en una casilla del tablero…

Noticia anterior

Brouwer “desgaja” la guitarra, Pablo entona versos martianos

Siguiente noticia

Melaza con un dejo amargo

charly

charly

Mientras los demás niños querían ser cosmonautas, médicos o peloteros, Charly soñaba con ser periodista. Ahora de “grande” quiere ser de todo menos eso, pero sospecho que es el maldito periodista que lleva en vena, que quiere saber de todo para de todo escribir… Se cree más honesto que objetivo: no cree en la objetividad, porque la objetividad tampoco cree en él.

charly

charly

Mientras los demás niños querían ser cosmonautas, médicos o peloteros, Charly soñaba con ser periodista. Ahora de “grande” quiere ser de todo menos eso, pero sospecho que es el maldito periodista que lleva en vena, que quiere saber de todo para de todo escribir… Se cree más honesto que objetivo: no cree en la objetividad, porque la objetividad tampoco cree en él.

Artículos Relacionados

Sahily Moreda. San Agustin, EE. UU., 2020. Foto: Miriam María Rodríguez.
De otro costal

Sahily Moreda: “Me gusta descubrir la inteligencia del texto”

por Alex Fleites
septiembre 26, 2025
0

...

Ilustración: Canva.
Allá nos vemos

La izquierda, el tiempo y las oportunidades

por Jorge Gómez Barata
septiembre 25, 2025
0

...

Con todas sus letras

Sociedad e ideales. Divagaciones después de un concierto

por Rafael Hernández
septiembre 24, 2025
0

...

Foto: Canva.
Allá nos vemos

¿Cuántas veces concluyó la II Guerra Mundial?

por Jorge Gómez Barata
septiembre 23, 2025
0

...

Imagen generada con IA.
Imaginario

Maestros ambulantes

por José Martí
septiembre 21, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Melaza con un dejo amargo

Lucía y la música

Comentarios 6

  1. screwU says:
    Hace 12 años

    Jejeje. Muy bueno el artículo. Desde que salió esta columna estoy siguiendo tus escritos.
    Al parecer recientemente has sido víctima de “la agitación cotidiana y la guanajería circunstancial”, porque este escrito es pura catarsis, sobre todo el párrafo de cierre.

    Responder
  2. Luna says:
    Hace 12 años

    Qué buen sentido del humor tienes!!

    Responder
  3. Rouslyn says:
    Hace 12 años

    Pues Charly, te cuento que a mí hace unas semanas me pasó: fui a pagar un tiquet del almuerzo en mi trabajo y me dijeron que el billete de 5 pesos con que pretendía pagar era falso…imagina mi sorpresa, yo que ni sabía que eso en Cuba podía pasar…
    La misma “tía del comedor” días más tarde detectó uno de a 10 pesos a un compañero de mi oficina, y nos contó que también le había llegado uno de a 20 días antes.
    Con semejantes truenos, ahora vivo desconfiando de cuanto billetico pequeño me den en el vuelto de mis compras callejeras…

    Responder
  4. Nike Air Max Pas Cher says:
    Hace 12 años

    ? ?? ?? ?? ??? ??? ?? ? ? ??? ? ?? ?? ? ?. ? Pese a la mejora de la economía,o comienza a dar dividendos al impulsar las exportaciones.

    Responder
  5. tepille says:
    Hace 11 años

    Y si eres tu el que desconfia “del pesca’o” que te devuelve el botero o cualquier otro “comerciante” de Siguaraya o arbustos afines,preparate a oir las ofensas y nuevas adiciones a la lexicologia siguarayense.
    Pero eso no es new en Siguaraya, es una costumbre ancestral en nuestra “republica”, mala y perjudicial para el “tonto de turno”, pero costumbre al fin.
    Gracias Charly por hacernos meditar con una sonrisa.

    Responder
  6. Jenny says:
    Hace 11 años

    Me gustaría saber donde queda Siguaraya City?. Gracias

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central de grupos electrógenos en Cuba. Foto: Televisión Camagüey / Archivo.

    China entrega 25 grupos electrógenos a Cuba en medio de prolongados apagones

    451 compartido
    Comparte 180 Tweet 113
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    284 compartido
    Comparte 114 Tweet 71
  • Muere Assata Shakur, ex miembro de las Panteras Negras y por 40 años refugiada en Cuba

    76 compartido
    Comparte 30 Tweet 19
  • La profe Janys: una legista cubana que triunfa en Uruguay

    65 compartido
    Comparte 26 Tweet 16
  • Yinelys Bermúdez, la niña que soñó con ser meteoróloga y hoy dirige el pronóstico del tiempo en Cuba

    78 compartido
    Comparte 31 Tweet 20

Más comentado

  • Personas en La Habana durante durante el apagón por la desconexión total del sistema eléctrico de Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    321 compartido
    Comparte 128 Tweet 80
  • Díaz-Canel en la termoeléctrica Guiteras: el mantenimiento capital es inaplazable

    1219 compartido
    Comparte 488 Tweet 305
  • La profe Janys: una legista cubana que triunfa en Uruguay

    65 compartido
    Comparte 26 Tweet 16
  • Exiliados y descendientes: Cuba se sitúa entre los principales emisores de solicitudes de nacionalidad española

    624 compartido
    Comparte 250 Tweet 156
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    284 compartido
    Comparte 114 Tweet 71

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}