ES / EN
- julio 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas República de Imágenes

“El más frío de todos los monstruos fríos”

Dos ancianos en medio del campo; un presidente que asume el mando en Cuba: "Los viejos heraldos", corto cubano en competencia en el próximo Festival de Cine de La Habana.

por
  • Dean Luis Reyes
    Dean Luis Reyes
noviembre 28, 2018
en República de Imágenes
0
Fotograma: jimdofree.com

Fotograma: jimdofree.com

Tatá y Esperanza son dos ancianos que viven solos en un paraje aislado del campo. Tatá prepara un horno de carbón, mientras Esperanza se ocupa de las labores domésticas. Llevan una existencia marcada por los ritmos pausados de la subsistencia y por la espera. Su único vínculo con la realidad exterior es el televisor de su vivienda.

Ese es el mundo que representa Los viejos heraldos (Luis Alejandro Yero, 2018), un corto cubano en competencia en el 40mo Festival de Cine Latinoamericano de La Habana.

Durante el tiempo de este retrato, algo de afuera adquiere un peso inusual: a través de la televisión llegan las imágenes de la asunción de una nueva Asamblea Nacional y la votación de un nuevo gobernante para el país. A los rituales de la supervivencia de la pareja de ancianos se superpone este otro, cuya solemnidad y trascendentalidad parece exigir una actitud absorta y consecuente.

Los gobernados se ven confrontados por los discursos, nombramientos e himnos que visten de autoridad el ritual lejano, y que a su manera lo justifican. La sonoridad de las voces de mando invaden la casa pobre y el ambiente precario de dos ancianos solos.

Ese ruido lejano y ajeno gobierna también mientras Esperanza friega sin agua corriente o lucha por prender el fogón de carbón, y Tatá hace lo propio con su horno, más cerca del monte, pero igual inundado por los signos del poder que reptan por la tierra como si no hubiera nada más importante que su ceremonia.

No obstante, los ancianos asisten a este momento de la Historia oficial con actitud distraída. Esperanza atiende a la pantalla sin demasiado interés, más bien como algo que la distrae de sus inevitables obligaciones. El televisor y su vida recortada en un cuadrado es eso que le hace compañía. Cuando único la vemos absorta en la caja de luz es en la noche, bajo el embrujo de la telenovela brasileña, soñolienta pero cautivada.

El corto de Yero elige la observación como su estilo de construcción, y su cámara fabrica ese mundo concreto como un ámbito de ficción, casi como algo espectral (a ello contribuye la contrastada fotografía en blanco y negro), que le permite crear un contrapunto entre dos universos que deberían tener algo en común, aunque no sea el caso.

Al punto de vista del documental le interesa que sus personajes sean lo central de su mirada: más que lo trascendental que ocurre al otro lado de la pantalla del televisor, Los viejos heraldos dirige toda su curiosidad hacia la pareja de ancianos. Es su rostro lo que importa. A través de esas caras ajadas y de las miradas cansadas por los años, vemos el reflejo de eso otro ajeno. Por eso no importa tanto la pantalla de la caja electrónica como la superficie de los rostros que ante ella se colocan.

El peligro que se cierne sobre la lectura del corto es suponer que ofrece una visión de la relación entre el universo de la vida cotidiana y el funcionamiento “trascendente” del Estado como una fábula determinista. Gobernantes y gobernados viven en temporalidades distintas, y nada hay en esos discursos que hablan a nombre de los colectivos e invocan la democracia como exorcismo absoluto y solución mágica, que pueda afectar a quienes están muy lejos o viven ajenos a la institución de la política.

Fotograma: jimdofree.com
Fotograma: jimdofree.com

Siendo así, estaríamos con Los viejos heraldos ante un ejercicio de didactismo que querría ilustrar la paradoja democrática de una manera tan docente que todo en él sería intención. Su estilo observacional, así visto, permitiría servirse de Tatá y de Esperanza como argumentos de una teoría particular sobre el extrañamiento existente entre el mundo de los poderes del Estado y el de la gente simple y llana.

Desde ese punto de vista, estaríamos ante una pieza audiovisual que ilustra aquella frase que Nietzsche pone en boca de Zaratustra: “Estado se llama al más frío de todos los monstruos fríos. Es frío incluso cuando miente; y ésta es la mentira que se desliza de su boca: ‘Yo, el Estado, soy el pueblo’”.

Digamos que en Cuba esa versión de las lógicas propias de la hegemonía no son ya un descubrimiento. Por demás, es bien tangible la distancia entre aquellos deseos y razones que adornan los discursos que se hacen en las tribunas, y las evidencias sensibles con que la realidad les responde. Este corto no va a revelarnos algo nuevo en esa dirección.

Pero, ¿y si detrás de mirar esta película bajo semejante enfoque determinista hubiera un equívoco absoluto? ¿Si Los viejos heraldos no pidiera ser entendido como parábola de nada, sino simplemente como eso que hay en la pantalla? O sea, ¿y si en vez de un dispositivo que funciona como contrapunto, tuviéramos, en cambio, uno que se manifiesta por reflejo? Por parecido.

Especulemos.

Esa abstracción de las sociedades humanas que es la política institucionalizada, a través de la cual repta lo más noble –pero demasiado a menudo también lo más abyecto de eso que somos– suele exhibir constantemente su ansiedad de renovación, de reluciente pacto redivivo entre gobernantes y gobernados.

El discurso de asunción de Miguel Díaz-Canel que Tatá y Esperanza siguen desde ese butacón desfondado donde suelen compartir un espacio juntos, propone eso. Habla de continuidad, si bien todo lo que promete ese momento de la Historia visto como instante memorable, habla de tiempo nuevo, de cierre de una época, al menos como gesto simbólico.

Pero asumamos que somos un espectador ajeno al contexto denso de abril de 2018 en Cuba, a las expectativas e hipótesis de esos días, que existieron al suponer que lo que se decide arriba determina en exceso lo que nos espera a los de abajo. Visto desde fuera y desde lejos de tales contingencias, como quien mira distraídamente, Los viejos heraldos muestra dos rituales simultaneos de permanencia. En uno de ellos se apila leña y vigila el ritmo de su cocido, se vierte tierra, se sellan los agujeros por donde podría estropearse el horno de carbón; o se cumplen los procesos de la vida doméstica: cocinar, fregar, ordenar la vivienda.

En el otro se sigue con precisión el ritual de la legitimidad: se citan disposiciones legales y normativas, se les invoca luego para escenificar el rigor de la democracia, se mencionan autoridades que oficiarán como testigos y jueces, se vota, contabiliza, elige. Se toman decisiones. Se aplaude. Suena un himno. Al final, un país tiene un nuevo gobernante. Y a otra cosa, mariposa.

Fotograma: jimdofree.com
Fotograma: jimdofree.com

Ambos mundos así presentados sugieren la administración del tiempo; el trabajo sobre aquello que supone el esperar. Quiero decir, la materia de la que está compuesta la vida. Tatá y Esperanza están hechos de tiempo, así como esperar porque el carbón esté a punto y sirva para traer algo de dinero y comida a la mesa del hogar justifican su paciencia. Es algo irreparable, que en el caso del Estado implica vivir más allá de la muerte, existir como algo que trasciende la existencia biológica de los hombres y las mujeres que le dan rostro y vida.

Estos heraldos, ¿qué mensaje portan? Si se nos dice en el título que son, por demás, viejos, difícilmente pueda afirmarse que, como indica la etimología del término, anuncien con su presencia la llegada de otra cosa, acaso distinta. No está demasiado claro que los heraldos de este universo tengan mucho que ofrecer a una idea del mañana.

Etiquetas: Asamblea Nacional del Poder PopularEnvejecimiento poblacionalOnCuba Sugierevida cotidiana
Noticia anterior

Serie 58: Violencia entre jonrones y strikes

Siguiente noticia

Antes de irse, Peña Nieto homanajea a Kushner

Dean Luis Reyes

Dean Luis Reyes

Artículos Relacionados

Foto: The Independent.
República de Imágenes

¿Qué aprendimos de Chernóbil?

por Dean Luis Reyes
junio 13, 2019
12

...

Fotograma de "La rosa y la espina" publicado por DocTV.
República de Imágenes

La rosa y la espina: la mala fortuna de la utopía

por Dean Luis Reyes
mayo 15, 2019
1

...

Agnes Varda el 12 de noviembre de 2017 en Los Angeles, California. Foto: JB Lacroix/ WireImage
República de Imágenes

Adiós imposible a Agnès Varda

por Dean Luis Reyes
marzo 4, 2019
2

...

Carlos Acosta posa durante la presentación de "Yuli", que compite en la sección oficial de la 66 edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Foto: Juan Herrero / EFE.
República de Imágenes

Yuli: El retorno del hijo pródigo

por Dean Luis Reyes
enero 8, 2019
2

...

La noche de 12 años (Álvaro Brechner, Uruguay, España, Argentina, Francia, 2018)
República de Imágenes

40 Festival de La Habana: Guía del cinéfilo (III)

por Dean Luis Reyes
diciembre 14, 2018
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
ARCHIVO- En esta fotografía del 3 de diciembre de 2017 se muestra a Jared Kushner durante el Foro Saban 2017 en Washington. (AP Foto/Jose Luis Magana, Archivo)

Antes de irse, Peña Nieto homanajea a Kushner

He Jiankui, un investigador chino, habla durante la Cumbre Internacional sobre la Edición del Genoma Humano en Hong Kong, el 28 de noviembre de 2018. Foto: Kin Cheung / AP.

Reportan segundo embarazo a través edición genética humana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Polvo en Moa emanado de la la Empresa Comandante Ernesto Che Guevara. Foto: Facebook/Kegnar Pereira Matos.

    Ministerio de Energía y Minas responde a malestar por aumento de polvo en Moa

    224 compartido
    Comparte 90 Tweet 56
  • Los dos cubanos fantasmas en Grandes Ligas

    326 compartido
    Comparte 130 Tweet 82
  • Cuba recibe “cifras récord” de motocicletas y la empresa de Correos está a punto de colapsar

    371 compartido
    Comparte 148 Tweet 93
  • Se desconectan otras dos unidades térmicas, pero la UNE prevé una mejoría en la generación

    1944 compartido
    Comparte 778 Tweet 486
  • Mipymes apenas crecen y su ralentización frena la competencia y el dinamismo económico

    355 compartido
    Comparte 142 Tweet 89

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    522 compartido
    Comparte 209 Tweet 131
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    574 compartido
    Comparte 230 Tweet 144
  • Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    127 compartido
    Comparte 51 Tweet 32

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}