ES / EN
- julio 14, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Sin filtro

“Yo te lo explico”

Existe un comportamiento masculino que consiste en explicarles cosas a las mujeres --sepan o no del tema--, en general con paternalismo o condescendencia.

por
  • Ailynn Torres Santana
    Ailynn Torres Santana
marzo 8, 2019
en Sin filtro
3
Ilustración: Alina Najlis.

Ilustración: Alina Najlis.

“Ellas quieren tomar el cielo por asalto, pero lo más recomendable es que piensen bien a dónde quieren llegar”.

“En Cuba no se dan esas condiciones para la mujer… No tiene sentido hacer un paro”.

“¿Qué es lo que van a parar? Jaja. Qué escrito tan vano. Blaff”.

“La mujer mía seguro no protestará, trabaja siete noches y descansa 10, el que debería protestar soy yo, soy el que más trabaja el que más gana y el que menos gasta”.

Los anteriores son comentarios a un texto de esta columna, publicado hace poco más de un año a propósito de la convocatoria al Paro Internacional de Mujeres el 8 de marzo. Todos son comentarios de hombres interesados en explicarme a mí, mujer, por qué no tiene sentido la huelga de mujeres; por qué no tiene sentido la huelga en Cuba; por qué no tiene sentido la huelga para su mujer.

La mayoría de quienes comentan mis textos son hombres. Esta columna tiende a hablar desde la experiencia, el cuerpo, el conocimiento y la política de las mujeres, aunque no busca hablar solo a mujeres, sino a la sociedad completa. Con frecuencia ellas me escriben para solidarizarse, identificarse, discrepar y politizarnos mutuamente. Los hombres alzan más la voz en la web, y una parte de las veces lo hacen para decir: “Mira, yo te explico”.

Pasa siempre. No solo en los medios de comunicación. Pasa en la sala de la casa, en las reuniones de trabajo, en encuentros con amistades. Pasa en la pareja, acostados en la cama. Pasa en la redes sociales. Es probable que vaya a pasar también aquí, con la publicación de este texto.

En inglés hay una palabra para ello: mansplaining. El término, surgido hace pocos años, resulta de la combinación de man (hombre) y explain (explicar). Su objetivo es llamar la atención sobre el comportamiento de hombres que explican cosas a nosotras –sepan o no del tema– y que en general lo hacen con paternalismo o condescendencia. No necesariamente es consciente, visible o apreciable. Pero es real. Y funciona. El término es nuevo, pero el hecho no.

No es mi opinión. No es solo mi experiencia individual. No es algo solo verificable en una conversación informal. Es una práctica aprendida, un gesto aparentemente automático que ejercitan ellos, y nosotras lo asimilamos como algo diferente.

Las mujeres intervenimos menos que los hombres en espacios públicos, aunque estemos de cuerpo presente y aunque sea un tema que nos competa. No hay una única razón. Hemos sido socializadas en la inseguridad, y ella está en la escena, sentada a nuestro lado.

Estudios demuestran que, en situaciones grupales, los hombres hablan más veces y por más tiempo que las mujeres. Y que a nosotras se nos interrumpe en las reuniones más que a los hombres, tanto por hombres como por otras mujeres. Si él se extiende en su discurso, tiende a valorarse positivamente como indicador de conocimiento sobre el tema. Si lo hacen mujeres, muchas veces se interpreta como exceso.

Recuerdo que hace unos años, una mujer muy admirada me dijo refiriéndose a su participación en conferencias internacionales en los 1970: “Yo decidí que en todos los espacios a los que iba diría algo, aunque fuera algo pequeño. Pero iba a estar presente, se iba a notar que una mujer hablaba. Y lo hice”.

En efecto, estar presente de voz, si eres mujer, es un plus. Y muchas veces tiene que ser un gesto consciente. Si es para disentir, aún más. Después que lo has hecho, podrán referirse a lo dicho como “aquello que dijo la muchachita”, aunque tengas los mismos o más títulos que quien habla, aunque tu voz pueda estar igual o más autorizada. Si eres mujer y hablas de feminismo, paro, persistencia de desigualdades, seguramente serás una exagerada, ¿o es que no te has preguntado cuántos hombres sufren violencia femenina? Resentida. Insatisfecha. Malagradecida. Ciega. Banal. Imprecisa. Extremista. Dirán los mansplainers: “Mira, permíteme explicarte, sin ofender”.

Que tire la primera piedra el que no ha sido mansplainer. Que no la esquive quien, de nosotras, no lo ha vivido al menos una vez.

Los mansplainers nos pueden decir que en Cuba no hay violencia de género, aunque nosotras la verifiquemos, y aunque seamos quienes ven el semen de un desconocido correr en el malecón habanero un día cualquiera, mientras denunciamos y otros solo observan. O quienes registran casos de feminicidio. O escarban en la información oficial disponible y comprueban que sí existe violencia y no solo en el entorno inmediato.

Los mismos mansplainers dirán que no hay desigualdad, aunque las mujeres cubanas tengan menos participación en el mercado laboral; más horas de trabajo de cuidados no remunerado; más presencia en los grupos empobrecidos; sean más vulnerables –aún más las mujeres racializadas o las migrantes internas– o sean sumamente escasas las Premios Nacionales o Heroínas del Trabajo. Los mansplainers nos enseñarán cómo aprovechar los derechos que tenemos legalmente. O nos mostrarán por televisión cómo cocinar frijoles o usar una olla arrocera.

Aunque se usa sobre todo para hablar de hombres y mujeres, el mansplaning es aplicable a otras situaciones. Al racismo, por ejemplo. Sobran ejemplos de cómo y cuándo se intenta explicar a las personas racializadas qué es el racismo y por qué están bien o mal sus visiones o reacciones.

¿Hay que ser mujer para hablar de género, ser una persona racializada para hablar de racismo, ser homosexual para hablar de derechos LGBTIQ, haber abortado para hablar de aborto, ser empobrecido para hablar de pobreza?

No. Quiero decir que es virtuosa, humana, sabia, políticamente imprescindible, la conciencia de que, a veces, la posición desde la que hablamos es un lugar de privilegios. Desconocerlo es, con frecuencia, la solución interesada de quien intenta conservarlos.

A los “deja que yo te explique” podríamos decirles que sabemos la virtud de tener institucionalizado -aunque no legalizado– el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo. Y que, por saberlo, acompañamos a las argentinas, chilenas, ecuatorianas, y a todas las que luchan por lograrlo.

Sabemos también que Cuba tiene uno de los índices más altos de mujeres con presencia en el Parlamento. Y que nuestros índices de feminicidio no son como los de México, aunque existen. Sabemos de nuestra notable presencia en el sistema de educación superior, y en los sectores de ciencia y tecnología. Sabiendo todo eso, sin embargo, podemos identificarnos con el Paro Internacional de Mujeres.

El Paro interesa a las mujeres cubanas que advierten que, frente al avance de fundamentalismos religiosos, es mejor legalizar el aborto. Interesa a las que abogamos por una ley de violencia de género. A quienes queremos disputar la posibilidad de matrimonio igualitario. A las que emplean ingentes horas de trabajo no remunerado en sus casas a costa de su bienestar y autonomía. El Paro interesa para recordar que en Cuba también existen y persisten, interconectadas, desigualdades de distinto tipo.

No necesitamos que otros nos expliquen. Necesitamos explicarnos entre nosotras por qué sí y por qué no queremos participar del Paro. Es nuestra la elección. Mejor será si hombres nos acompañan sin aspiración de liderazgo o de acumular créditos, y nos apoyan con lo que necesitamos y no con lo que nos puedan “ceder”. Menos mansplainers y más compañeros, a ver si nos va mejor.

Etiquetas: discriminación de géneromujeresPortada
Noticia anterior

París en estado de ignorancia

Siguiente noticia

El regreso de Nassiry Lugo

Ailynn Torres Santana

Ailynn Torres Santana

Académica y militante feminista. Investigadora postdoctoral del International Research Group on Authoritarianism and Counter-Strategies (IRGAC) de la Fundación Rosa Luxemburgo, investigadora asociada de FLACSO Ecuador y parte de la Red “El Futuro es Feminista” de la Fundación Friedrich Ebert. Doctora en Ciencias Sociales por FLACSO Ecuador.

Artículos Relacionados

violencia de género feminicidio
Sin filtro

Sobre #Cuba, no sobre el #casoBécquer

por Ailynn Torres Santana
enero 10, 2023
0

...

Foto: Kaloian Santos.
Sin filtro

¿Dónde se juega la política?

por Ailynn Torres Santana
abril 7, 2022
2

...

8M en Quito, Ecuador. Foto: Julio César Guanche.
Sin filtro

8M en Ecuador

por Ailynn Torres Santana
marzo 14, 2022
0

...

Ilustración: Universidad Latina de América
Sin filtro

Solicitud de Ley Integral contra la violencia de género en Cuba

por Ailynn Torres Santana
noviembre 23, 2021
0

...

Foto: Yariel Valdés (Archivo).
Sin filtro

11-J en Cuba: sobre lo bueno y lo justo

por Ailynn Torres Santana
julio 17, 2021
16

...

Ver Más
Siguiente noticia
Nassiry Lugo en La Habana. Foto: Alejandro Ruiz.

El regreso de Nassiry Lugo

Foto sin fecha facilitada por Paul Tixier en marzo de 2019 que muestra a una ballena orca que pudiera pertenecer a una nueva subespecie hasta ahora no descubierta. Foto: Paul Tixier / CEBC CNRS / MNHN Paris vía AP.

Descubren nueva subespecie de orca al sur de Chile

Comentarios 3

  1. Primer Mansplainers says:
    Hace 6 años

    Mira, yo te explico, bueno, mejor no, porque la verdad no entendì nada del artìculo, mucho de todo y de nada, demasiado soso. Para mi la regla es bien sencilla, seamos iguales y ya, en texto plano.

    Los hombre han sido educados, paternales, comprensibles, pacientes tratando de explicar las cosas, a la muejres no les gusta. Los hombres han sido groseros, violentos, machistas, asquerosos, a las mujeres no le gusta. Hombres lideres, no les gusta, Hombres liderados por mujeres, no es suficiente para ellas. En fin, tienen que evangelizar la religiòn del feminismo, si, la religion, para poder entender que es lo que quieren y buscan las feministas.

    Por supuesto, soy hombre, y este serà mi ùltimo comentario en un àrticulo de esta autora, porque si eres hombre y comentas esta mal, esto es mas un escribo para generar debate y transmitir opiniones, pero hombres no comenten, no debatan, no opinen, porque son una raza, un genero, un grupo inferior, ya basta de creerse superiores y sométanse a las mujeres. Si malo es ser Machista, malo es ser Feminista.

    Ahh soy padre de mujeres, esposo de una mujer, hijo, nieto, Mis hijas fueron educadas para liderar, expresarse, triunfar por si solas, por sus logros, nadie tuvo que venir a darles más participación, más derecho, más protección, más nada, simplemente lucharon para alcanzar el èxito y el prestigio que gozan hoy. Para mi fue bien sencillo, les expliqué(si les dijé, hija, mujer, yo te explico), lucha por tu reconocimiento laboral, no pidas que se te reconozcan por solo ser mujer, Inspira, no pidas permiso o rueges qeu te dejen ser inspiradora, defiendete, no pidas ser protejida, hazte escuchar, no pidas ser escuchada, simplemente se y no pidas poder ser, Sal y busca lo que quieres y no pidas que te apoyen con o te cesen absolutamente nada.

    Responder
  2. Antonio Gonzalez says:
    Hace 6 años

    El mundo sera mejor cuando dejen a los pueblos organizar sus vidas, no se vale que cada quien quiera ser un lider por un ratito. Para eso es que hay que luchar, porque pretender arreglar el mundo desde un programa de television o de unos comentario y encuestas en la Internet es una tonteria.

    Responder
  3. Alberto says:
    Hace 6 años

    Concuerdo con Primer Mainsplanning..eso me haria el segundo????. En fin….yo considero que pasamos del lema del feminismo de “Yo si puedo”…al de “me quejo por todo”…al…”ustedes no den su opinion porque no son mujeres/no lo han vivido/no lo han estudiado y no saben”…Si…estamos en la generacion de que el feminismo es sinonimo de ser victima…de un misterioso sistema opresor…en el que que mira tu…son las mujeres privilegiadas en muchos aspectos.

    Pobre mundo..a donde iremos a parar…

    Sea inteligente…no sea feminista.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Uno de los nuevos parques solares fotovoltaicos que se instalan en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Parques solares en Cuba aportan por primera más de 500 megawatts en el horario de la media

    729 compartido
    Comparte 292 Tweet 182
  • Cuando el gofio canario conquistó el mercado cubano

    109 compartido
    Comparte 44 Tweet 27
  • El MLC sigue en picada y cae a su valor más bajo en el año

    363 compartido
    Comparte 145 Tweet 91
  • Felton 1 sincroniza nuevamente al SEN, pero la Guiteras saldrá la semana que viene

    250 compartido
    Comparte 100 Tweet 63
  • Díaz y Alayo se llevan 150 mil rublos en voleibol de playa de Moscú

    69 compartido
    Comparte 28 Tweet 17

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    173 compartido
    Comparte 69 Tweet 43
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    590 compartido
    Comparte 236 Tweet 148
  • El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    260 compartido
    Comparte 104 Tweet 65
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    551 compartido
    Comparte 220 Tweet 138
  • Cuando La Habana se puso mamey

    88 compartido
    Comparte 35 Tweet 22

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}