ES / EN
- mayo 12, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Sin Permiso

¿Habrá buenas noticias?

La ausencia de buenas noticias es terreno fértil para que se expandan, calen y se impongan proyectos de cualquier signo.

por
  • Ariel Dacal Díaz
enero 10, 2024
en Sin Permiso
5
Foto: Kaloian.

Foto: Kaloian.

Delante del televisor, al escuchar la presentación de los nuevos precios del transporte y la gasolina, tuve ganas de decir: “¡Asere, dame una buena noticia!”. Deseo que, por cierto, aparece con bastante recurrencia en los últimos tiempos.

La política, entendida como el arte de gobernar, atañe a la gestión de recursos e intereses diversos. Esto implica, entre muchas otras cosas, administrar las buenas y las malas noticias.

Se debería entender que la insatisfacción de la gente es una variable de peso para tomar decisiones o corregirlas. Además, no es desatinado tomar nota de que tantas noticias difíciles pueden estar generadas por la acumulación de decisiones insuficientes, en algunos casos, y erróneas en otros.

Todo indica, hace algún tiempo, que en Cuba hay carencia de información halagüeña. Los recientes anuncios sobre el aumento de los precios de productos y servicios es un ejemplo más.

En una calle de Centro Habana, varias personas comprando alimentos a un carretillero. Foto: Kaloian.
En una calle de Centro Habana, varias personas comprando alimentos a un carretillero. Foto: Kaloian.

La gente necesita, hace rato, un respiro, un resquicio de esperanza, ver una luz al final del túnel, saberse parte de un proceso que implica el destino del país que se concreta en la vida cotidiana, y no sentirse meros espectadores, con más angustias que ilusiones.

La inmensa mayoría de la gente cubana necesita creer, necesita sentir que algo es verdad y que algo salió bien, necesita creer que hay un rumbo más o menos claro más allá de la tempestad, necesita sentir que su inconformidad tiene alguna respuesta en medidas concretas.

El dato verificable es que entramos mal a 2023 y peor a 2024. Mal en las variables macroeconómicas, en el acceso a alimentos, en la acumulación de basura, en la cuantía y calidad de la canasta básica, en el reverso individualista del proyecto país, en los precios de exclusión, en la esquizofrenia del discurso oficial, en el acceso al combustible, en la grosera diferencia entre la minoría que se beneficia y la mayoría que se jode, en la gente que se va, en la gente que se muere, en los nacimientos escasos.

Foto: Kaloian.

¿Qué hacer? ¿Por dónde está la salida? Juro que no lo sé. Pero entiendo que la política tiene entre sus recursos la comunicación, que no es lo mismo que la información; el diálogo, que no es lo mismo que escuchar; la pluralidad, que no es igual a que varias personas digan lo mismo; los principios básicos, que no se reducen a enfoques técnicos.

Me aventuro a sugerir algunas pautas para mover un poco las maneras de entender y hacer la política en este escenario de crisis estructural en el que pululan las malas noticias, que lo son, sobre todo, porque tensionan la vida cotidiana de mucha gente (no de toda la gente).

Por ejemplo, tener la honestidad de asumir que no han encontrado la salida, mirar al pueblo de frente para reconocer que se han cometido errores, nombrarlos y remover de su cargo a los responsables, sin eufemismos.

Sería bueno contarle a la gente por qué no está más este ministro o aquella ministra, y por qué siguen en sus cargos quienes han dado muestras de incapacidad para cumplir con eficiencia su rol, o quienes a vox populi no son del agrado de la gente. Asumir públicamente la responsabilidad en la mala gestión, claro y directo, sin medias tintas; en lugar de dar la impresión de regañar al pueblo porque no ahorra, porque no entiende, porque no sabe, porque no cuida, porque no cumple.

Sería sano que la única salida a las recurrentes malas noticias, y en ocasiones desafortunados enfoques, no fueran memes y comentarios en las redes sociales. ¿Cómo canalizar las inconformidades, las dudas y las propuestas que circulan en el espacio privado hacia el espacio público?

Abrir un debate de ideas diversas, de contrapunteos sobre las salidas posibles, podría ser una variante. Amplificar voces distintas, enfoques variados, preguntas y datos incómodos, comprensiones poco atendidas, ayudaría, quizá, a que las malas noticias no lo fueran tanto.

Foto: Kaloian.

Por ejemplo, aprovechar el espacio televisivo de la Mesa Redonda para que los funcionarios públicos expongan (como hasta ahora) sus consideraciones y propuestas, al tiempo que sus opiniones, datos y enfoques puedan ser contrastados, también en público, con rigor, respeto, análisis certeros y compromiso con un proyecto país.

Es urgente que las afirmaciones básicas del discurso oficial traduzcan la realidad latente, sus contradicciones, sus perspectivas más amplias. No es renunciar a la historia, sino enriquecer la narrativa de los hechos. No es quebrar o negar principios constitutivos, sino validarlos en las decisiones políticas vigentes.

La política es cualquier cosa menos un cheque en blanco al portador. Esta se realiza en las soluciones, en la salida, en la contrastación con los hechos. La política se entiende más en sus resultados que en la declaración de sus intenciones.

Foto: Kaloian.

La casi ausencia de buenas noticias, lo que significa incumplimiento de planes, compromisos y propuesta de solución, es terreno fértil para que se expandan, calen y se impongan proyectos de cualquier signo.

¿Habría condiciones, por ejemplo, para que un Bolsonaro, un Milei, o un Trump en clave cubana ganaran suficientes adeptos en la isla? Ojalá la pregunta sea más algarabía que un hecho potencial, pero invito a no desatender la expresión recurrente de “no importa quién lo haga, el asunto es salir de esto”.

Lo cierto es que la gente cubana necesita buenas noticias. Quiere decir ver solución concreta en transporte, alimentación, ocio, salud (pública), educación (pública), consumo en general de bienes y servicios; justicia, transparencia. Y, de paso, la participación en la definición y control de soluciones que atañen a su vida de todos los días.

Asúmase la política, al menos en este escenario, como el arte de dar buenas noticias. Dependerá de decisiones cada vez más cercanas a una estrategia de desarrollo estable e integral y, sobre todo, más colegiadas, con diálogo, comunicación y principios claros.

¿Habrá buenas noticias? Dependerá de las decisiones políticas que se tomen.

Etiquetas: política cubanaPortadasociedad cubana
Noticia anterior

Donqueo cubano: Sant-Ross y Polas roban titulares

Siguiente noticia

México se afianza como el mayor socio comercial de EEUU

Ariel Dacal Díaz

Ariel Dacal Díaz

Historiador y educador popular.

Artículos Relacionados

Ilustración: OC.
Sin Permiso

¿De qué se trata el amor? 

por Ariel Dacal Díaz
febrero 14, 2024
0

...

Detalle de un mural a Martí en un solar en la Habana Vieja. Foto: Kaloian.
Sin Permiso

Que Martí nos hable

por Ariel Dacal Díaz
enero 28, 2024
0

...

Ilustración: IA/Canva.
Sin Permiso

Carta política a los Reyes Magos

por Ariel Dacal Díaz
enero 6, 2024
6

...

Foto: Kaloian.
Opinión

Mi hija desea aprender a leer

por Ariel Dacal Díaz
septiembre 4, 2023
2

...

Foto: Kaloian.
Opinión

Paternar es un verbo en construcción

por Ariel Dacal Díaz
junio 18, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Camiones mexicanos atravesando la frontera. Foto: La Raza.

México se afianza como el mayor socio comercial de EEUU

Foto: Yander Zamora/EFE.

Economía cubana: el sabor amargo, los datos y las medidas

Comentarios 5

  1. Roberto M. Yepe says:
    Hace 1 año

    Excelente artículo. Felicitaciones a su autor.

    Responder
  2. Cubanodondesea says:
    Hace 1 año

    Me gustó mucho el artículo siempre sobre la base de la reflexión. Y si , no tiene que ser ni un Bolsonaro ni un Milei pueden ser los que estan pero con mas transferencia en su trabajo hacia quienes se deben : El Pueblo.

    Responder
  3. Armando says:
    Hace 1 año

    Saludos, algunas personas comentan que ” la política la hacen los políticos” y pienso que es restringir al idioma español y a la sociedad en general. Hacer política es no mentir e inventar “frases de enfermos mentales e incompetentes”.

    Responder
  4. Osvaldo says:
    Hace 1 año

    Más que noticias, resultados, soluciones.

    Responder
  5. Ernesto Fernandez Ponciano says:
    Hace 1 año

    Con mucho respeto….
    “El hombre piensa como vive “.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    233 compartido
    Comparte 93 Tweet 58
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    99 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    159 compartido
    Comparte 64 Tweet 40
  • Crisis energética: dos patanas turcas y más de 70 centrales afectadas por falta de combustible

    78 compartido
    Comparte 31 Tweet 20
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    151 compartido
    Comparte 60 Tweet 38

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    153 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    972 compartido
    Comparte 389 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    383 compartido
    Comparte 153 Tweet 96
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    33 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}