ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Martí. Y yo de iconoclasta

Mi familia es martiana hasta la agonía. Vengo de una abuela que cada día le ponía flores a un retrato del Apóstol que tenía en la sala de su casa.

por
  • salvador
    salvador
octubre 19, 2018
en Cuba, Uno en Nueva York
2
La estatua de Martí en el Central Park de Nueva York. Foto: Milena Recio.

La estatua de Martí en el Central Park de Nueva York. Foto: Milena Recio.

Cuando estudiaba en el preuniversitario, dos o tres vidas más abajo, me citaron una vez a la oficina de una subdirectora. Ahí me enteré que la había cagado. El día anterior había participado en un fórum, no sé si de ciencia y técnica, si patriótico, o de amiguitos del Poder Popular. En el fórum hablé de Martí. Y cometí el error histórico, mayúsculo, ¡diversionista! de bajar a José Martí de su pedestal. De hacer de él un bróder, un muchachito irresponsable y dubitativo como era yo en aquel entonces; un hombrecillo como yo ahora, que espantado de todo se refugia en su hijo; una persona de buen corazón a quien el mundo se le hacía grande, inconmensurable; y a quien después los mármoles históricos del monolito de la Plaza Cívica (hoy Plaza de la Revolución) le habrían de bailar en el cuerpo.

Pero no. La subdirectora estaba colérica. Aquello no se podía entender. Martí era un revolucionario. Un tipo que sabía cagar de pie. Un pensador preclaro. Y yo un comemierda. ¿Cómo es eso de burlarse del Apóstol de nuestra independencia? Y yo que no me burlé. Juro que no lo hice. Y ahora resulta que Martí no era de carne y hueso, sino un semidios, que a falta de Olimpo habría de vivir en las Tetas de Managua. Lo más triste es que salí de aquella oficina convencido de que había actuado mal, de no haber entendido la consigna, de ser un iconoclasta.

Mi familia es martiana hasta la agonía. Vengo de una abuela que cada día le ponía flores a un retrato del Apóstol que tenía en la sala de su casa, y que se encargó de erigir un rincón martiano en nuestra cuadra. Ese busto de Martí, por cierto, terminó con los años sepultado entre el polvo y la mierda, sin que a ninguna “fuerza viva” del barrio se le ocurriera restaurarlo, a menos que lo orientaran las “instancias superiores”.

Pero al Apóstol lo descubrí realmente de grande. Lo encontré en mi propia desolación cuando caí en cuenta de que Martí, como todo intelectual, es duda y no certeza, es posibilidad (imposible) y no verdad perfecta. Ahí está el milagro, y no en la voz chillona de pioneritos y pioneritas recitando “Los zapaticos de rosa”. Me cuesta superar el tema de los zapaticos…

Veinte años más tarde de aquella conversación desmoralizante con la camarada subdirectora, me topé con el Martí del Parque Central de Nueva York. El hombre, como se sabe, queda atrapado en el bronce en el justo momento en que las balas se lo están quitando del medio. Muere en combate y muere en Cuba, el país de sus sueños, la posibilidad de nación por la que dio sudor y vida. Martí fue primero un poeta y después un político, y quizás sea ese el pecado original de Cuba, un país que tiene en sus esencias más de Quijote caballeresco, que de Alonso Quijano moderno. Podrán decir lo que les de la gana, pero cómo aterrizar el aforismo martiano de una república con todos y para el bien de todos, sigue siendo el misterio de nuestra nación, y el día en que este se revele comenzará de verdad nuestra historia.

De esta estatua, que ya hasta su réplica tiene en La Habana, se ha dicho todo. Aunque los monumentos de mármol son un poco más resistentes que las consignas, igual se desgastan por el uso, la gente se aburre de tanto reverenciarlos, la gente se aburre de tanta ofrenda floral y de tanta exaltación a los pies del héroe. Pero igual, la primera vez que me encontré a ese Martí, mientras caminaba por Nueva York, recordé que esta fue su ciudad durante quince eternos años, muchísimo más tiempo, por cierto, del que pasó en Cuba ya en su vida adulta. Están sus crónicas neoyorquinas, escritas según los usos y las formas del periodismo modernista decimonónico, está el Ismaelillo, que data también esa época, y la actividad política de organización de la Guerra de Independencia. El ser humano, sin embargo, aún me resulta inaprensible, lo cual me resulta en extremo reconfortante.

A escala neoyorquina por supuesto que se trata de una estatua más. El Parque Central está lleno de monumentos, cada uno con su correspondiente grupo de palomas prestas a realizar sobre ellos sus necesidades. Afortunadamente Martí es muchísimo más que la consabida estatua y que todos los discursos, las poesías y los homenajes que se escriben en su honor. Verlo me hizo reflexionar sobre las muchas vueltas que da la vida, las muchas circunstancias por las que pasamos, lo breve que es la existencia humana, y lo jodidas que son las historias oficiales que, al rescatar a la gente del olvido, la encierran en el mármol, a salvo, siempre a salvo, de revisionistas iconoclastas.

Noticia anterior

Serie 58: once curiosidades sobre los refuerzos

Siguiente noticia

El conservador Rand Paul exige un punto de inflexión con Arabia Saudita

salvador

salvador

Artículos Relacionados

Hospital General Saturnino Lora, de Santiago de Cuba. Foto: Sierra Maestra / Archivo.
Cuba

Autoridades informan sobre evolución de niño arrollado por un tren y agresión a personal médico

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Una persona sostiene un retrato durante el cortejo fúnebre del expresidente de Uruguay José "Pepe" Mujica, en Montevideo. Foto: Raúl Martínez / EFE.
Cuba

Duelo oficial en Cuba por la muerte de Pepe Mujica

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Banco Central de Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.
Economía

Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba
Economía

Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

por EFE
mayo 15, 2025
1

...

Central azucarero en Cuba. Foto: Daniel Valero / Archivo OnCuba.
Economía

Los pésimos resultados de la zafra azucarera ponen en juego la industria del ron

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Un forense turco arriba al consulado saudí en Estambul para un allanamiento relacionado con la desaparición y presunta muerte del periodista Jamal Khashoggi, jueves 18 de octubre de 2018. (AP Foto/Emrah Gurel)

El conservador Rand Paul exige un punto de inflexión con Arabia Saudita

Migrantes hondureños consiguen un transporte en su viaje a pie hacia Estados Unidos, en Chiquimula, Guatemala, el 16 de octubre de 2018. Foto: Moisés Castillo / AP.

Trump vuelve a amenazar a la “caravana”

Comentarios 2

  1. Juan Carlos says:
    Hace 7 años

    Es cierto que todos tenemos un Marti, algunos, los políticos, el que les conviene para sus propósitos y ambiciones de poder. Otros un ídolo al cual rezarle y otros el que quisiera que fuera para sentirse más o para no sentirse menos. No me he dedicado mi vida a estudiar a Martí, y solo he puesto las flores que me dieron para poner en los actos en Cuba, no creo que en verdad al el le hubiera importado y solo he tomado lo que leído de el sobre todo su pensamiento político y profético (si creo que lo fue) y sus comentarios de la realidad que le toco, admiro su obra literaria aunque le tenia terror a “nene traviesa” se lo que mi padre me habría hecho de yo romperle un libro de semejante valor. Pero algo si creo que puedo sacar en claro de la vida de Martí, puede que no tuviera la fortaleza física ni cagara de pie como Maceo, pero su fragilidad física la compensaba con una mente poderosa y determinada y aun así sensible. Pienso que tiene que ver con esa época que ahora no comprendemos y nos parece difícil compaginar como dos hombres pueden lazarse sendos halagos en sus cartas (que ahora nos parecerían femeninos) y al otro día estar cortando cabezas al machete para luchar por su país, cosa que muchos duros en estos tiempos no se atreven. Si, creo que se necesita determinación y energía y no miedo para luchar contra indios y cowboys para fundar un partido en condiciones muy difíciles, conociendo el carácter caudillista e intolerante del cubano, preparar varias expediciones, para cruzar un estrecho en un bote de remos, para denunciar a un colega por apostata y sufrir años de presidio y morir luchando. Disculpe señor autor, yo no estoy para nada de acuerdo con la versión de Martí que usa el gobierno de Cuba y sus instituciones, pero tampoco con la suya, asi que si, desde mi modesto punto de vista, también la cagó.

    Responder
  2. Raidel Santana Delgado says:
    Hace 7 años

    Es una pena cuando se escribe con dolor. Es cierto, no es un mármol y hacerlo sería condenarlo a algo por lo que siempre luchó, pero cuidado recordar que “en este mundo traidor nada es verdad ni es mentira, todo es según el color del cristal con que se mira!!!! todos tenemos un Martí como referente eso son los hombres Universales y eternos paradigmas para los mortales….

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    615 compartido
    Comparte 246 Tweet 154
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    427 compartido
    Comparte 171 Tweet 107
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    379 compartido
    Comparte 152 Tweet 95
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    636 compartido
    Comparte 254 Tweet 159
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    234 compartido
    Comparte 93 Tweet 58

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    636 compartido
    Comparte 254 Tweet 159
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    234 compartido
    Comparte 93 Tweet 58
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    435 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    27 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}