ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Vox Populi

El derecho a la democracia

por
  • Julio Antonio Fernández Estrada
septiembre 14, 2016
en Vox Populi
21

La democracia tiene 2 mil 500 años de historia. Sobre todo de derrotas y largas ausencias. Desde Clístenes y Pericles, dos de sus defensores en Atenas, hasta el día de hoy, la democracia ha acumulado más enemigos que compañeros. Seguir la pista de los métodos, argucias, mitos y mentiras que sus persecutores han usado durante milenios es un ejercicio interesante porque más que respuestas sobre prácticas pasadas nos ofrece una guía de la contienda política actual.

Casi nunca se recuerda que la democracia ateniense, como la república romana, fueron resultado de revoluciones donde el demos y la plebe fueron protagonistas. Ambas soluciones políticas dieron pasos semejantes en momentos diferentes y en lugares dispares. Las dos hicieron público el Derecho que hasta ese momento era secreto y misterioso, escribieron las leyes y las mostraron a la gente y coparon los órganos de decisión de plebeyos muy distintos a los aristócratas de toda la vida.

El primer hijo de la democracia fue el odio que se reprodujo entre los derrotados. Los enemigos de los pobres libres en el poder no han aceptado jamás la posibilidad de que los humildes manden y gobiernen. La democracia se ha mantenido por períodos de tiempo muy cortos. Las aventuras populares han sido reprimidas sin compasión y sin excepción. Recuérdese a los hermanos Graco en Roma, a Robespierre, Marat y todos los perseguidos después del 9 Termidor en Francia, a los miles de muertos después de la derrota de la Comuna de París.

En más de 2 mil años los enemigos de la democracia atesoran un saber tremendo contra el pueblo. Aprendieron a dominarlo, a maltratarlo, a confundirlo y a masacrarlo si hiciera falta.

Los adjetivos usados por los enemigos de la democracia son los mismos durante veinticinco siglos. El pueblo es todavía en boca de los ricos, de los dueños de todo, de los controladores del poder, llamado populacho, los piojosos, los descalzos, los mugrientos, los muchos, los de abajo, la chusma.

Hay que reconocer que los enemigos de la democracia son ganadores natos. Nos han sacado del poder en todas las latitudes. Los pobres libres no mandan ni deciden en ninguna parte, los que trabajan con sus manos no saben qué pasará mañana, qué será de su vida. La ruina de la democracia solo ha sido posible porque el consenso contra ella es enorme. La antidemocracia ha producido casi toda la teoría y la práctica del buen gobierno en la historia por lo que es lógico que el sentido común de hoy sea que la democracia es imposible.

Del glorioso poder del demos en Atenas quedó la democracia como una de las alternativas de formas de gobierno según el entendido antiguo. Según Aristóteles y Platón –ninguno de los dos amante de la democracia– el buen gobierno podía ser una monarquía con un rey sabio y bueno, una aristocracia o gobierno de los mejores, o una democracia, gobierno de la mayoría; pero la monarquía podía convertirse en tiranía, la aristocracia en oligarquía y la democracia en demagogia.

Hoy la democracia no es considerada una forma de gobierno sino en todo caso un tipo de régimen político, más cerca de los métodos de gobierno que de los contenidos del poder.

En el siglo XXI una monarquía puede ser democrática o, mejor dicho, una de las democracias más admirables, como el Reino Unido de Gran Bretaña, o el Reino de España, aunque el pueblo trabaje para mantener a la Corona y aunque las instituciones monárquicas sean conservadoras y desprecien al pueblo con su modo de vida y usos medievales.

De la derrota histórica de la democracia hemos recogido el fruto podrido del voto censitario que durante siglos mantuvo a las personas negras, a las mujeres, a los no propietarios y a los analfabetos, lejos de los procesos electorales. Es una ignominia repetida y repetida llamarle sufragio universal masculino al acceso al voto de los hombres como si las mujeres pudieran descontarse sin más de los conteos democráticos.

El éxito mayor de los ejércitos antidemocráticos ha sido el desastre de la política digna y popular. Después de centurias de persecuciones, censuras y muertos, el pueblo aprendió la lección de no buscar nada en la política y entregó el poder a sus expropiadores.

Hoy se le llama clase política a los grupos sociales elegidos que gobiernan por herencia divina en todos los continentes. Se le llama crisis de la democracia a la enfermedad de su ausencia en todas partes.

Hasta principios del siglo XIX el pueblo tenía una ventaja. Los conspiradores contra la democracia aceptaban en público y con orgullo su elección política. Desde el siglo pasado todos los políticos son amantes de la democracia, todas las constituciones declaran que la soberanía reside en el pueblo, nadie se confiesa contrario al poder de las mayorías, pero esto no es más que el fin de la pureza democrática.

A lo que más se aspira hoy en los debates académicos y sociales es a democracias participativas, que sería algo así como democracias democráticas. La mayoría defiende la democracia burguesa o representativa, que sería algo así como democracia antidemocrática y casi nadie se atreve a levantar la voz a favor de la democracia directa, que sería lo más cercano a la democracia con democracia.

La democracia, en fin, es un accidente político, en el que se puede caer pero que los poderosos harán lo posible por que no suceda. Como, por otro lado, hay democracia en todas partes, o es lo que dicen todos los portavoces de todos los gobiernos del mundo, no nos queda a nosotros nada que discutir.

Yo soy de los que creen que nuestro lenguaje político debe cambiar. Igual que hay irracionales que dicen que en realidad no hay cambio climático ni peligro de extinción de la especie humana, también los hay que mantienen que la democracia ya ha sido alcanzada. Las pruebas enseñan lo contrario. El pueblo no está en el poder en ninguna parte y debemos luchar por la democracia como un derecho conquistado en el camino de la civilización humana.

Me parece muy sospechoso que a nadie se le ocurra en ninguna parte del mundo pensar el desarrollo sin luz eléctrica e Internet, y que sí se imaginen el progreso sin democracia.

La democracia es un invento humano que nos han querido ocultar porque es peligroso para quienes aspiran a gobernar sin límites ni responsabilidad, para los que intentan mandar por encima de la ley o sin ella.

Ya es hora de que luchemos por la democracia no como una posibilidad sino como un derecho.

Noticia anterior

Cuba, imperio de la música

Siguiente noticia

Yarelys Barrios y la medalla desaparecida

Julio Antonio Fernández Estrada

Julio Antonio Fernández Estrada

Artículos Relacionados

Carlos Constenla.
Vox Populi

La defensoría del pueblo: posibilidades y obstáculos para su implementación en Cuba

por Julio Antonio Fernández Estrada
agosto 29, 2021
0

...

Foto: Kaloian Santos Cabrera.
Vox Populi

Los padres de mi vida

por Julio Antonio Fernández Estrada
junio 20, 2021
1

...

Foto: Kaloian Santos.
Vox Populi

Contra el odio político en Cuba: lo que está en nuestras manos

por Julio Antonio Fernández Estrada
mayo 24, 2021
2

...

Foto: Kaloian Santos Cabrera (Archivo).
Vox Populi

Cuba: el odio político, una aproximación

por Julio Antonio Fernández Estrada
mayo 10, 2021
9

...

Foto: Yaniel Tolentino
Vox Populi

Un Congreso a la vuelta de la esquina

por Julio Antonio Fernández Estrada
abril 7, 2021
6

...

Ver Más
Siguiente noticia
Yarelys Barrios en Beijing 2008, donde ganó medalla de plata. Foto: Reuters.

Yarelys Barrios y la medalla desaparecida

Charles Chaplin, "Tiempos modernos".

Olimpiada de Ajedrez: El gobierno de las máquinas

Comentarios 21

  1. Lázaro says:
    Hace 9 años

    Ayyy Julio A tu estas loco escribir de democracia en Cuba,ves preparando la balsa,porque pronto tendrás un acto de repudio frente a tu casa,juega con el mono y no con la cadena.

    Responder
  2. jose dario sanchez says:
    Hace 9 años

    para un hombre Nuevo,no esta nada mal.Yo discrepo,pero creo no e den chance para decir todo lo que quiero.Solo le dire que una de las caracteristica de una sociedad democratica,con sus derechos y sociedad civil,es la capacidad de reformilar conceptos vacios de contenido,obsoletos.Cosa que ninguna otra forma de sistema no democratico,lo puede hacer….no lo ve ??La democracia,cambia las relaciones,las dinamiza,vuelve real la politica,los resortes,pues respeta tanto a la mayoria como a las minorias,dentro de la ley …..claro,no esta entre nosotros Pericles,pero se ven las diferencias !!!La democracia moderna,no solo es cuestion de Mayorias,es mas importante el derecho de las minorias…..pero tampoco Pericles era magico como Carlos marx….claro !!

    Responder
  3. Alfredo says:
    Hace 9 años

    Si esto mismo lo hubiese dicho Paya… O lo dijo?… Se lo estuviesen comiendo vivo… En el escrito no se habla nada de economia… que es lo que para mi hay que cambiar para lograr la democracia…

    Responder
  4. Ariel Brito says:
    Hace 9 años

    Muy buen artículo para publicarlo en Granma, Juventud Rebelde, Trabajadores y CubaDebate.
    ¿Será eso posible?
    Necesario si.

    Responder
  5. Tony says:
    Hace 9 años

    La fantasía mental que me evoca este articulo es la de una partida de Poker donde después que los jugadores han hecho la apuesta inicial, alguien sube solamente $2 para tantear la mesa. Entonces vienen estas voces; “voy”, “no”, “veo”, otro tira las cartas sobre la mesa en señal que no va y no liga nada últimamente, etc. Entonces uno dice; “Tus 2 y 10 mas”. La subida no es sustancial, pero si Sube la Parada. Las mentes de los jugadores se preguntan; ¿tendrá un par de ases? ¿ Trió? ¿O ya desde ahorra se esta”tirando un “bluff”.? ( o “farol” como dicen en España). No tiene nada. La cuestión es que para seguir jugando y pedir cartas ya no son 2, si no 12. Posiblemente el que va ganando se sienta cómodo y vaya. Otro se siente con suerte y va, pensando que le entraran buenas cartas cuando pida. El que va perdiendo, ya lo piensa dos veces, aun teniendo parejas de 8. ¿Que tiene el que subió? La subida no es mucha, pero la suficiente grande como para el que quiera seguir jugando y verles las cartas al final, de momento tiene que decir; “Voy” y ¡METER! …… ¿Quien va?

    Responder
  6. Tiburon says:
    Hace 9 años

    Admirable monarquia y cita como ejemplo la de Espana. En que mundo vive el autor que no se ha enterado aun de lo desprestogiada que esta la monarquia espanola con un Rey que tuvo que renunciar por los escandalos en que estuvo involucrado y una de sus hijas (infantas o princesas) en medio de un escandalo de corrupcion. Esa es la herencia que hemos recibido de la llamada Madre Patria los paises Latinoamericanos. Saludos

    Responder
  7. Abdel says:
    Hace 9 años

    Ahi tienen una clase magistral, una bofetada de honestidad. Lo peor es que la democracia ha sido ultrajada tanto por derechosos e izquierdosos, se atreverían los de la mesa redonda a debatir sobre el tema.

    Responder
  8. Rey says:
    Hace 9 años

    Como siempre, en los comentarios, las gusanadas… pero tienen derecho, esto es público. Y en verdad, tienen parte de razón. Alfredo dice aqui abajo algo MUY importante: ” En el escrito no se habla nada de economia… que es lo que para mi hay que cambiar para lograr la democracia”…
    Y esto mismo lo dijo Carlos Marx hace muchísimos años.
    Y esos años no pasaron simplemente, pasaron demasiados acontecimientos desde entonces. Más de lo que ha podido soportar la lenta evolución de la especie humana.
    Democracia no existe ni en Cuba ni en los USA ni en ninguna parte, si se es estricto en el término. Los países nórdicos posiblemente sean los más avanzados en algo tan importante.
    Y ni siquiera ellos. Quienes han visto el documental de Michael Moore A quien invadimos ahora? recordarán la respuesta de la islandesa que no quiere vivir en los USA, donde se acepta como normal que a una persona le importe un pito lo que le pase a su semejante.
    Pensar en el Nosotros más que en el Yo, lo que manifiesta la islandesa, he ahi la base de la democracia.
    La economía es la base de la sociedad. No es tanto la propiedad en sí misma, como concepto, lo que garantiza una democracia económica, sino el poder de decisión que tienen las mayorías sobre una empresa, sobre las ganancias acumuladas por alguien o una entidad, sobre el rumbo de la economía del país.
    Modernamente, se utiliza el concepto cibernético de retro-alimentación , del poder que viene desde la base, para entender como los mecanismos de mando, en el tope de la sociedad, deben corregir sus acciones de acuerdo a lo que expresan los gobernados. Extender al máximo esta manera de actuar, descentralizar, corregir el rumbo con rapidez a partir de lo acordado con las personas involucradas en los acontecimientos, quienes deben diseñar y escoger como gobernarse, todo eso es la democracia que necesita la especie humana para sobrevivir. Y ESO es Socialismo.
    Hasta ahora, no existe. Solo experimentos, socialismos en ciernes, a medias, a prueba.
    El Capitalismo ya no da más. Adelantó muchísimo el desarrollo de la Humanidad. Pero ha sido tan descontrolado y voraz, que desequilibró nuestra relación como especie con el entorno, la biosfera y el propio planeta. Y agudizó las contradicciones entre los seres humanos hasta un punto límite: el de la auto-aniquilación usando armas nucleares.
    Un Sistema auto-controlado consigue su estabilidad y desarrollo a costa de consumir energía del entorno y expulsar entropía. LA sociedad humana moderna, netamente capitalista, consume más energía y expulsa más entropía que la soportable por el entorno, vivo y no vivo. Y sus contradicciones internas han llegado al límite.
    Si en las próximas décadas no conseguimos la DEMOCRACIA, esto es, el SOCIALISMO, la especie humana se extinguirá, como se han extinguido millones de especies a lo largo de casi 4 mil millones de historia de la vida en La Tierra. Apenas nos queda tiempo ya para salvarnos. El asunto de la democracia, urge.

    Responder
  9. Tony says:
    Hace 9 años

    “Como siempre, en los comentarios, las gusanadas… pero tienen derecho”

    Rey, gracias por tan generoso otorgamiento a los “gusanos” No se otros lectores, pero por lo menos yo, hasta ahi llegue en tu largo comentario.

    Responder
  10. tania says:
    Hace 9 años

    uno de los peores artículos que he leído en este sitio

    Responder
  11. Arnold says:
    Hace 9 años

    Cada cual tiene derecho a pensar en politica como le de la gana. Vivo en Miami, no me gusta el comunismo, creo que no funciona. Tampoco creo en la democracia americana, es el poder de los mas ricos, cierto, pero siempre hay un espacio para los que no lo son y para quien tenga suerte (y se esfuerce) y logre llegar. En el comunismo no hay ni democracia ni esta posibilidad.
    Asi que por lo menos, prefiero esto, al menos da para vivir. Comprendo lo que planatean ahi, de que la humanidad está en crisis y es cierto que este fenomeno es consecuencia de los dos ultimos siglos de historia, del capitalismo. Y es verdad que hasta ahora, no existe nada mejor QUE FUNCIONE, caramba.
    No creo que me vayan a tildar de “gusano” por esto, me parece que el de ahi abajo se referia a los que solo aprovechan para criticar al gobierno cubano y nada aportan.
    En definitiva, yo creo que la democracia , hasta ahora, es un sueño no alcanzado. Y de verdad que seria maravilloso, pero mientras tanto, hay que vivir.
    Y yo prefiero vivir aqui, “con los malos”, aunque esté conciente que su democracia es mierda, tremenda tomadura de pelo, PERO SE VIVE.

    Responder
  12. Miguel Angel says:
    Hace 9 años

    El artículo habla de la democracia en abstracto. Eso no existe. “Luchar por la democracia” es algo concreto e incluye, como bien dice un caballero en su comentario, incluir a la economía como algo fundamental.
    Las concepciones políticas se basan sobre concepciones económicas concretas. La democracia de los paises capitalistas está conformada para defender los intereses de la burguesía dueña de los medios de producción, del dinero , de los medios de comunicación y de la prensa. Pero la democracia de los paises que han optado por vias socialistas también deja mucho que desear. Si bien dicen “defender los intereses de la mayoria trabajadora”, esta democracia socialista es una burocracia verticalmente organizada, poco flexible, que no se somete a escrutinio ni supervisión directo de las bases trabajadoras.
    LA democracia burguesa ha evolucionado en algunos paises desarrollados , como los mencionados del norte de Europa, hacia formas políticas con rasgos del socialismo, mientras mantiene otros típicamente burgueses.
    Estoy de acuerdo en que resulta de imperiosa necesidad hallar formas de democracia donde las amplias mayorias puedan no solo escoger, sino participar en las decisiones, en adecuar las mismas a diferentes sectores y lugares, a conciliar intereses, a permitir la bonanza de unos, que estimule a otros al esfuerzo y superación, pero que las diferencias surgidas no sean escandalosas ni a costa de la miseria de nadie.
    Y estas formas democráticas que deben hallarse, necesitarán basarse esobre el equilibrio ecológico y físico con el planeta, porque como se plantea en cuanto foro internacional serio hay, la humanidad corre los mayores riesgos de auto-destruirse si continúa destruyendo a su medio ambiente.

    Responder
  13. Rey 2 says:
    Hace 9 años

    Que conste que yo no soy el Rey que hablo de la “gusanada”, pero creo que la democracia pura no deja de ser una utopia. Cualquier sociedad organizada requiere de un grupo que la dirija y ponga el orden. Somos seres humanos y como tal tenemos virtudes y defectos. Desde el mismo momento que esa sociedad elije a quienes los van a representar o a dirijir ya esta creando un grupo que se diferencia totalmente de quienes los elijieron y como diferentes empezaran a pensar y actuar. Hay muchos ejemplos de comunas que fracazaron de esta manera. Hay varias revoluciones, y tenemos una bien cerca, que empezaron disque a defender a la mayoria y luego se han vuelto tiranas, demagogas, violadoras de sus mismas leyes. Que el capitalismo como lo conocemos hoy no es lo mejor?, es cierto, pero las sociedades democraticas del norte europeo han llegado a donde estan gracias a ese capitalismo capaz de producir riquezas suficientes para contentar a los ricos pero suficiente tambien para el resto de la sociedad y todo gracias a una mejor redistribucion de esa riqueza y es aqui donde aparece el papel de un gobierno democratico. Lo que si no puede contentar a nadie es la redistribucion de la miseria.

    Responder
  14. Tony says:
    Hace 9 años

    Diría como aquel joven teniente ingles que fue Corresponsal de Guerra en Cuba a los 22 años y que hablo tan bien de las tropas cubanas en la famosa Lomas de San Juan en Santiago de Cuba: “La democracia es el peor sistema de gobierno diseñado por el hombre. Con excepción de todos los demás”. O cuando dijo: “El vicio inherente al capitalismo es el desigual reparto de bienes. La virtud inherente al socialismo es el equitativo reparto de miseria”. Se llamaba Winston Churchill.
    ~

    Responder
  15. jose dario sanchez says:
    Hace 9 años

    Arnold: con tu permiso,dos cosas;
    -tu formacion te impide hablar con propiedad de la libertad,los derechos,la sociedad civil y la democracia….quizas vayas aprendiendo.
    -Ya tu clasificacion de gusano,no te la quitara nadie en las listas y mentes de los que gobiernan tu pais.Fijate que hasta Edmundo,es para ellos,un gusano mas.Don’t worry,vete para el Palacio de los Jugos…..

    Responder
  16. ErnestoRD says:
    Hace 9 años

    Arriba caballeros…!!! Que vamos conquistar alguito de democracia en Cuba …!!!
    – ¿Y eso cómo se hace??…
    Y un tercero – mandando médicos a Venezuela y haciendo escuelas en Angola..
    – Es que la vamos a conquistar en Cuba pero no para nosotros – pensó el cuarto, pero ya los demás corrían a lavarse la cabeza ….
    Ya en serio, la Democracia es otra más de esas grandilocuencias que usan los teóricos para definir algunos de los mejores anhelos humanos ..
    Revolución, Democracia, Humanidad, Derechos, Derechos Humanos, Patria…. etc, son ideas de muy improbable expresión concreta, y perfecta. Y nunca han pasado de se ser apropiaciones de esos que lideran a los ”Muchos” para continuar su liderazgo.
    El Demos para Clístenes solo incluía a los hombres libres, por lo que los otros Muchos serían las enormes dotaciones esclavas. Para Robespierre y Marat serían las mujeres … y en Cuba hoy para las FAR-PCC serán los civiles y los no militantes.
    Creo en las buenas y malas acciones, en las buenas y malas personas, en los errores y aciertos, y hasta en las buenas y malas intenciones. Pero no creo en el propósito perfecto, ni en el liderazgo ciego, ni en el funcionariado irrecusable, y mucho menos en el aparato público de base imperfectible (es eterno socialismo cubano).
    No creo que nadie sea revolucionario, demócrata, patriota, o mas humano que otro….. Esos son oficios de dioses….
    La integración del órgano de poder público con o por los distintos elementos del quorum social (fin o propósito ideal de toda democracia) no es garantía per se de perfección política. El acto de gobierno debe verse desde una expresión totalmente pragmática, a mas beneficio al quorum gobernado, mejor crítica al acto concreto. Si el tipo es demócrata, o esclavista, o aristócrata, pero curó la viruela, o regó el desierto, o levantó el puente, sin que esto costara disminuir la dignidad de nadie, y con el trabajo y los recursos comunes bien administrados, entonces gobernó bien.
    Nuestro inolvidable y querido Profesor Bulté, en conferencias de oratoria, siempre atinadamente nos sometía con una frase: Los hechos, sujétate a los hechos….
    Es muy cómodo exponer desde lo abstracto y convocar al culto y la práctica de lo intangible. La lucha por la democracia no se puede convocar así no mas. Debe haber una expresión concreta de la misma. ¿Cual es ésta?
    Hay mecanismos legales, en nuestra constitución para activar esta lucha, sin extremos ni nada que lamentar. ¿Nos dejarán usarlos? NO. Mira a Venezuela.

    Responder
  17. Tony says:
    Hace 9 años

    Cuando se habla de Democracia se habla de Democracia Política. No de las determinadas soluciones sociales y económicas que puedan haber dentro de su contexto. Eso lo determina el pueblo dándole su voto a los Partidos políticos que le han presentado sus programas de como resolverlos. No todo el mundo piensa igual ni tiene las mismas soluciones. La democracia política no es nada abstracto y ya esta muy bien definida y se sabe cuales son los requisitos que tienen que existir; libertad de expresión, libertad de asociación , de prensa, etc. Se llama Democracia Parlamentaria Multi-partidista. No tiene que ver con la Teoría si no con La Praxis. Se considera que es la forma de gobierno donde se puede cambiar de gobierno sin que haya derramamiento de sangre y el que perdió en las urnas no se sienta humillado por eso. La discusión, acuerdos y pactos Parlamentarios son importante no solo por el derecho a la libertad de expresión si no también porque se ha llegado al convencimiento por la experiencia histórica que es así como se minimizan los errores. Ha costado muchos guerras civiles y conflictos violentos, pero hoy por hoy en todo el Mundo Occidental desde el pensamiento mas Conservador hasta los Comunistas la consideran la mejor forma de gobierno y se atienen a ella. Es una forma de gobierno muy concreta y que esta muy bien definida, aunque existan variantes entre países según su historia y características autóctonas.
    ~

    Responder
  18. alfredo says:
    Hace 9 años

    es un fracaso para la Humanidad que a sus años encuentre que la solucion para ponernos de acuerdo para repartir lo que sobra o no alcanza (democracia) sea la misma que se propone desde los tiempos tribales cuando los mas ancianos se ponian de acuerdo para repartir el excedente… es que no nos vamos a poner de acuerdo nunca por esa via… para mi los romanos esos lo que eran unos descaraos y unos vividores… que tenian dormido y esclavizado a media humanidad con el cuento lindo y novicimo de “los representantes del pueblo”… lo que eran unos tronco de descaraos… y entonces… no se cuantos años despues se sigue con la misma lavia… increible… las ideas sucesivas… hasta esa romanticista y esoterica de “de cada cual segun su capacidad y a cada cual segun su necesidad”… han demostrado un mundial, galactico, universal fracaso…
    para mi la “democracia” no existe… cuando alguien ejerce “kratia” sobre otro… los dos no pueden salir ganando de ninguna manera… y entonces si hay alguien que siempre sale perjudicado… de donde sale esa idea del equilibrio del mundo… del respeto por los demas… de que me estan hablando?… en ultima instancia… suponte que los dos salgan ganando… entonces fue que mataron un elefante y lo estan regalando… o estan sacando petroleo… o en algo estan esquilmando a la naturaleza y a las futuras generaciones…
    por que no miramos en otra direccion?… propongo cambiar los paradigmas que nos hacen daño: el antropocentrismo, la idea de multiplicaos y dominad el mundo… para ello propongo hablar en el lenguaje de los numeros… vamos a medir las cosas (“las cosas que no sean medibles, hazla medibles”)… que hace falta medir para poder decidir como se reparte lo que sobra o no alcanza?… dos cosas: cuanto valen las mercancias… que no… cuanto tu me das por esto?… eso no es… estoy hablando de cambiar la ley del valor y empezar por contar el tiempo de trabajo de la naturaleza y luego… la segunda cosa que es necesario medir… calcular todos nuestros limites… hasta donde se puede reproducir la especie humana?… cual es el terreno que le hace falta a una familia de cuatro personas para sobrevivir?… cuanta energía podemos transformar… de cuanta nos podemos apropiar?… etc… etc…
    a partir de ahi… se puede planificar el futuro y ejercer la democracia…
    la verdad que el camino mas corto que veo para lograr eso es a través de la ingeniería genética… cuando nos taladren el cerebro y nos pongan a actuar como robots… porque esta especie que somos… suicida… largamente ha demostrado que no puede ser democrática…

    Responder
  19. Armando Luis Chirino Mendoza says:
    Hace 9 años

    No es posible hablar de democracia donde las voces de los que piensan de manera diferente no son escuchadas y aun mas son apagadas mediante la represion. La Revolucion se forjo justamente para restaurarla, es saludable escuchar las voces de los que piensan diferente, nos obliga a meditar, a rectificar politicas equivocadas, es poco usual que en el seno de una familia de 5 personas, todos opinen de igual manera sobre cualquier cosa, entonces como creer que un parlamento, donde se supone que afloren las contradicciones y las opiniones mas diversas, todos al unisono levanten sus manos para aprobarlo todo y con ello refrendar todas las meteduras de pata que emanan de la mente embejecida de uno o varios hombres. Es hora de acabar con eso si es que queremos prebalecer como sociedad, sino, mas tarde o mas temprano el pueblo encausara las cosas con dramaticas consecuencias.

    Responder
  20. El Yoyo says:
    Hace 9 años

    El caballero Tony intenta vendernos la democracia burguesa, el multi-partidismo, y hasta …la libertad de prensa como fórmula de democracia. De qué libertad de prensa habla este caballero? La de los EEUU donde cinco monopolios concentran la mayoría de los medios de comunicación? Esa libertad de prensa no es tal, es libertad de hacer negocios con medios de prensa, que es otra cosa bien diferente. Lo que ahi se publica responde a los intereses de los dueños, no de la gente. Y ese multi-partidismo , donde los millonarios financian sus partidos, sirve a los intereses de la minoría dueña de la economía, que financia los partidos y sus campañas políticas y electorales.
    Es un disparate hablar de domocracia política al margen del sistema socio-económico.
    La política está en función del modo de producción, del sistema económico imperante.
    Y la democracia burguesa, capitalista, está al servicio del gran capital, en primerísimo lugar. Y si deja algo para los demás, es lo imperscindible para que el sistema no colapse, se mantenga. PAra que los trabajadore puedan ir al dia siguiente a trabajar y hacer dinero para los dueños. Pero este equilibrio hace rato ya se rompió y está llevando a la humanidad a su auto-destrucción.
    Y el señor Tony nos viene a “vender” el modelo gringo a estas alturas del desastre !

    Responder
  21. jotabic says:
    Hace 9 años

    La humanidad ha visto implantado los peores sistemas antidemócraticos donde quiera que se ha materializado el socialismo. Aquellas personas que se hacen llamar revolucionarios, actuando en nombre de la democrasia terminan siempre convirtiendose en los peores tiranos o en patéticos aristócratas, por eso un principio de la democrasia es el límite de tiempo en el poder, principio siempre ignorado en los llamados socialismos reales, quien pretenda perpetuarse en el poder, o permita que sus subditos lo perpetúen, no es más que un tirano.
    Con todo y que el capitalismo es muy malo, el flujo migratorio siempre ha sido desde los países socialistas hacia los capitalistas, con su correspondiente saldo de víctimas en todos estos lugares; secillamente ocurre porque es preferible trabajar para un burgués que no esconde sus intenciones, que ser esclavo de un burgués que dice ser humilde y revolucionario.
    Como bien he escuchado decir a no pocos, para encaminar a la humanidad hacia superiores derroteros, no hagamos el socialismo, mejoremos el capitalismo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    273 compartido
    Comparte 109 Tweet 68
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    110 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    88 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    158 compartido
    Comparte 63 Tweet 40

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    501 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}