ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Vox Populi

Idus de Baraguá

por
  • Julio Antonio Fernández Estrada
marzo 23, 2017
en Vox Populi
15
De izquierda a derecha, Comandante Antonio Collaso, Brigadier Flor Crombet, Mayor General Antonio Maceo, Brigadier Agustín Cebreco, Coronel Salvador Rosado, Brigadier Morúa, Comandante Borja, Coronel Aurelio Castillo, Comandante Manuel Peña y Comandante Castillo. Foto: Biblioteca Nacional de España.

De izquierda a derecha, Comandante Antonio Collaso, Brigadier Flor Crombet, Mayor General Antonio Maceo, Brigadier Agustín Cebreco, Coronel Salvador Rosado, Brigadier Morúa, Comandante Borja, Coronel Aurelio Castillo, Comandante Manuel Peña y Comandante Castillo. Foto: Biblioteca Nacional de España.

En los idus de marzo del año 44 antes de nuestra era fue asesinado en Roma un hombre del partido popular. Julio César había ascendido de manera resplandeciente por el cursus honorum de la República y su celebridad creció mucho por sus victorias militares. Una conspiración de algunos importantes senadores determinó que debían acabar con la vida de Julio, peligroso para la República aristocrática.

Habían quedado atrás los días de otras matanzas a fomentadores de ideas democráticas en Roma. No hubo intento de reforma agraria ni de mejoría de la vida del pueblo que no terminara con la persecución y muerte de sus defensores durante la República. Los hermanos Graco no pudieron sobrevivir a sus aventuras democráticas ni usando hasta sus últimas consecuencias el derecho de veto que gozaban como Tribunos de la Plebe.

Los que perpetraron la muerte violenta de Julio César usaron una justificación fundamental para la vida política de la República: el mayor crimen que se podía cometer en Roma después del derrocamiento de los reyes etruscos era el comportamiento monárquico o la apología del reinado.

Julio César había aceptado ser coronado de forma simbólica, como otros triunfadores en los juegos o en la guerra, pero algunos hablaban de su carácter divino y su liderazgo en el senado era cada vez más peligroso.

La muerte de César el 15 de marzo del 44 A.N.E es considerada el principio del fin de la República para muchos historiadores, pero sus asesinos no querían en realidad salvar la República popular sino su lado no democrático.

En los idus de marzo de 1878, en el oriente cubano, en Mangos de Baraguá, una selecta tropa de jefes y soldados del Ejército Libertador protestó frente al Pacificador español Arsenio Martínez Campos porque entendían que el Pacto del Zanjón, que se proponía a los mambises cubanos, dejaba una paz sin independencia y sin abolición de la esclavitud.

Antonio Maceo encabezaba la protesta diez años después de comenzada la Guerra Grande. Unos días después se adoptó, en medio de la abrumadora realidad que parecía exclamar que la contienda no tenía sentido, una Constitución con solo seis artículos, que mandaba a conformar un Gobierno Provisional, a elegir a un Presidente y a un General en Jefe. De esta nueva organización militar y política resultó que Antonio Maceo fuera proclamado como Jefe de Oriente.

Uno de los artículos de la mínima pero grandiosa Constitución de Baraguá declaraba que estaban vigentes las leyes de la República que pudieran ser cumplidas. La República de Guáimaro continuaba. Para llevar adelante la guerra aun contra la lógica y los fusiles caídos de los ibéricos no hacía falta Cámara de Representantes pero sí hacía falta la Ley y una Constitución.

En los idus de marzo de Baraguá terminó también una República, pero para renacer al menos como símbolo. Las leyes aprobadas por el Derecho mambí, bajo la Constitución de Guáimaro, son un ejemplo del apego a la legalidad de la República de Cuba en Armas. Aquellos representantes, como lo harán también los de Jimaguayú, aprobaron leyes de matrimonio civil, de organización administrativa de los territorios, de instrucción pública, de organización judicial, de cargas públicas y de organización militar, en muchos casos en uso de una técnica jurídica y unos fundamentos de ciencia más avanzados que los de Europa.

La tensión entre el Estado de Derecho y la libertad de acción militar debió haberse resuelto en un equilibrio sano para la República, pero las tesis contradictorias en aquella constituyente de 1869 volvieron fortalecidas y convertidas en dogmas en los años posteriores.

Los órganos legislativos no fueron más un obstáculo para las misiones de la guerra, pero Martí tuvo que lidiar con la idea de que la República se dirigiera como un cuartel. La controversia entre Ley y República por un lado y Libertad e Independencia por el otro, no debía haberse dado nunca. José Martí lo comprendía y lo expresó en el Manifiesto de Montecristi y lo defendió en la Mejorana.

La República de Cuba vive todavía aquellas encrucijadas. Todavía pululan los que temen a la ley y los límites honrosos del Derecho. También están los que no quieren independencia ni les importa ser esclavos del más poderoso. La República de Guáimaro terminó y renació en el mismo acto, en Baraguá, en los idus de marzo de 1878. En los idus de marzo de 2017 esperamos, con paciencia de monjes, a saber de la próxima constitución cubana.

Ojalá que los machetes de los mambises no se oxiden sin remedio antes de la lucha venidera. Ojalá que en todo caso resplandezcan, por el filo de la Libertad y la luz de la Ley.

Noticia anterior

Clásico Mundial 2017: Hasta que por fin, “los yumas”

Siguiente noticia

Let´s go to Cuba

Julio Antonio Fernández Estrada

Julio Antonio Fernández Estrada

Artículos Relacionados

Carlos Constenla.
Vox Populi

La defensoría del pueblo: posibilidades y obstáculos para su implementación en Cuba

por Julio Antonio Fernández Estrada
agosto 29, 2021
0

...

Foto: Kaloian Santos Cabrera.
Vox Populi

Los padres de mi vida

por Julio Antonio Fernández Estrada
junio 20, 2021
1

...

Foto: Kaloian Santos.
Vox Populi

Contra el odio político en Cuba: lo que está en nuestras manos

por Julio Antonio Fernández Estrada
mayo 24, 2021
2

...

Foto: Kaloian Santos Cabrera (Archivo).
Vox Populi

Cuba: el odio político, una aproximación

por Julio Antonio Fernández Estrada
mayo 10, 2021
9

...

Foto: Yaniel Tolentino
Vox Populi

Un Congreso a la vuelta de la esquina

por Julio Antonio Fernández Estrada
abril 7, 2021
6

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Yaniel Tolentino

Let´s go to Cuba

Cartelera: Cuarta parada de Havana World Music

Comentarios 15

  1. Alfredo says:
    Hace 8 años

    Cuando yo lo digo… Este es el continuador del Apostol

    Responder
  2. Alfredo says:
    Hace 8 años

    Y llamando a la insurreccion armada y todo… Vamos parriba del lio…

    Responder
  3. jose dario sanchez says:
    Hace 8 años

    por que no nos dice, aunque tenga que rebajar su sapiencia…que quiere decir con este articulo ??

    Responder
  4. pipiolo says:
    Hace 8 años

    José Darío, si calladito te veías más bonito pipo. Pq no te quedas en tu cueva, haciendo algo útil, leyendo por ejemplo, leyendo mucho a ver si te alfabetizas y entiendes las cosas. Siempre fuiste bruto, pero no todos se habían dado cuenta, entonces pa q te esfuerzas explicándole a la gente lo bruto q eres.

    Responder
  5. Tony says:
    Hace 8 años

    Hegel decía que la única lección que se saca de la historia es que los seres humanos no sacan ninguna lección de la historia. Probablemente estuviera pensando en los cubanos.
    Los acontecimientos histórico menos estudiados por la historiografía cubana son los llamados “Pacto de Zanjón ” y Protesta de Baragua. Ambos han sido manipulados tergiversados y ocultados en los últimos 58 años para justificar las políticas del gobierno actual durante estas décadas; “La intransigencia revolucionaria” fue lo mas importantes. No es cierto. La Paz de Sanjón todo lo que demostró es que los cubanos independentista llegaron al convencimiento que no podían continuar la guerra. Las razones son múltiples, El país estaba en bancarrota, los hacendados no tenia dinero para sufragar la contienda, etc, etc. Si ustedes leen el texto original del Pacto de Sanjón, ( si lo consigue ) verán que aquello de pacto tiene muy poco. Si somos valientes con nosotros mismos veremos que es prácticamente una claudicación. Todo este énfasis exagerado en la Protesta no es mas que una forma de dorar una píldora difícil de tragar. En la primera reunión de Maceo con Martínez Campos, “no hubo acuerdo”, vino La Protesta, pero después si acordó, salio de Cuba escoltado por Martinez Campos y se montó en un barco Español camino a España – se queda en Jamaica- y José Martí regresa a Cuba y se postula por el Partido Liberal a las Cortes Españolas por Santiago de Cuba. ¿Hicieron bien? Una respuesta rápida por mi parte seria si. ¿ Por que ? Ellos sabían mejor que nosotros las condiciones en que estaban y lo mas importante; La historia les da la razón. La situación no era propicia para continuar la guerra, necesitaban una Tregua para después mas adelante continuar la lucha.

    La primero que hace falta para entender la Historia es ponerse en el momento histórico que se analiza, de no hacerlo, usted nunca entenderá nada. Es como montarse en una maquina del tiempo y aterrizar en ese tiempo. Nada fácil de hacer. Pero lo que no se puede hacer es como se hace en este blog de juzgar o utilizar acontecimientos del siglo XIX o del “medievo” con ojos y mentes del siglo XXI.

    No me queda claro si hay algún paralelismo entre el idus de marzo del asesinato de Julio Cesar y la situación actual en nuestro país, aunque Julio Cesar representara reformas populares en aquella época. Hoy Cuba necesita cambios, pero también necesita una Tregua. Todos necesitamos Paz y Cambios sustanciales, pero no son excluyentes. Dejemos la historia de momento, lo que hace falta es que en un futuro no tengamos una “historia” elaborada por una sola visión o un solo partido. Todas las visiones e interpretaciones deben de ser bienvenidas a la discusión y elaboración de una historia lo mas objetiva posible y entonces esa historia presentársela al pueblo cubano para su consideración. Todo lo demás es manipulación y demagogia.

    Responder
  6. jose dario sanchez says:
    Hace 8 años

    Tony: despues de leer al Pipiolo, leer tu mensaje me llena de alegria. Ver a cubanos con sentido comun, sobrevivientes de la Gran Cagatrofe, da esperanzas !! Si nos dejamos de cegueras y nos remitimos al sentido comun, con la ayuda de Dios, superaremos este malisimo slump politico !

    Responder
  7. jose dario sanchez says:
    Hace 8 años

    Tony : si hubiera sentido comun, amor a Cuba, cuando el Iluminado comprobo que, a pesar de todo, los Yumas son nuestros amigos y vecinos gracias a Dios y mejor que ellos, como Potencia, no habia otro, debio claudicar y esta agonia hubiera terminado hace mucho, mucho tiempo !!!Los cubanos, votando y con derechos, hubieramos tomado la mejor opcion !

    Responder
  8. lazaro says:
    Hace 8 años

    Si Maceo revive y viera como esta Cuba pidiera a los espanoles que lo fusilaran para volver a morir.

    Responder
  9. Fernando says:
    Hace 8 años

    José Darío, ud se está oyendo? ud se está leyendo? Ud le acaba de dar la razón totalmente a Pipiolo. Sentido común dice? Ud hace gala de una falta abismal de sentido común. Los Yumas nuestros amigos? No, los Yumas no son amigos de nadie, el problema es q ud no lee JDS, ud solo comenta como una gran mayoría aquí, solo habla por hablar. Le recuerdo q fue uno de los hermanos Dulles quien dijo aquella frase: EE.UU. no tiene amigos, tiene intereses. Eso lo dijo uno de ellos, no se si el q era jefe de la CIA o el secretario de Estado, googleelo para q vea, y no solo está la frase, está algo más grande aun, más tozudo, los hechos, la historia, han demostrado q no tienen amigos, solo les interesan sus intereses, valga el juego de palabras. Han explotado a todo el mundo para darse ese nivel de vida q tienen, q no está mal q tengan nivel de vida, pero sí q para ello expolien a los demás.
    Claudicar? deberíamos claudicar? Ud se está leyendo? Eso e slo más rastrero q he leído en tiempo, pensamientos como el suyo son propios de gente sin amor a la patria, y no es q tenga q ser comunista para querer su patria señor mío, es tener un mínimo de decoro. Pq votar, ja, si ya votábamos antes del 59, teníamos elecciones libres, había pluripartidismo, democracia, y q resolvimos, resolvimos con todo eso q no hubieran analfabetos? q lso campesinos tuvieran casas más menos dignas y no piso de tierra y paredes de guano o de cartón de cajas, resolvimso con la democracia aquella, sus elecciones libres q el campesinado no tuviera un 47% de pobreza extrema, y me refuero a no tener donde vivir sino en la guardarraya.
    Mire JDS, ud es un alcornoque como le dijo pipiolo, es verdad q calladito se ve más bonito, ud es muy bruto. Le dejo con la frase q colgó un forista en otro artículo, de Umberto Eco, esto le queda a ud como anillo al dedo, ah, y sí, lea por favor, lea mucha historia y agítese el sentido común a ver si entiende y se da cuenta de lo q ha pasado en esta mundo.
    “Las redes sociales le dan el derecho de hablar a legiones de idiotas que antes hablaban sólo en el bar después de un vaso de vino, sin dañar a la comunidad. Entonces eran rápidamente silenciados, pero ahora tienen el mismo derecho a hablar que un Premio Nobel. Es la invasión de los imbéciles”. Umberto Eco al diario La Stampa.

    Responder
  10. jairo says:
    Hace 8 años

    La anexcion a los EEUU y punto.Para que seguir jodiendo con la libertad de Cuba si como alguien dijo antes tan pocos y nunca nos ponemos de acuerdo” ,para seguir en la misma violencia politica que nos ha caracterizado por mas de cien años ? Por favor ,que la proxima estrella de la bandera americana sea la de Cuba precedida de la Puertorriqueña y viviremos mejor y sin tanta politiqueria barata.

    Responder
  11. Tony says:
    Hace 8 años

    Hola Jose Dario. Hay que tener paciencia infinita para lidiar con algunos en la bloguera cubana. A veces es mejor ni discutir, es como intentar pegar mermelada a la pared. Otros, cada día que pasa tienen menos argumentos. Los desprecios y los insultos es lo ultimo que se hace antes de la derrota. Por el momento dé su opinión, todos tenemos ese derecho, respeta y hazte respetar.

    Las relaciones con los americanos en el pasado si han sido muy contradictorias. Pero la cercanía a EEUU no es ninguna desgracia si no mas bien como tu bien dices, una bendición.
    Aquí en España hay una frase que se repite mucho; “mas se perdió en la guerra de Cuba”, o “mas se perdió en Cuba”. Hay hasta un programa de televisión con ese nombre. El otro día fui a comprar un producto a una tienda del barrio. Cuando le dije a la dueña de la tienda que yo compraba el mismo producto en “El Corte Ingles” mas barato y por que era así, la señora en vez de darme una explicación razonable y que yo hubiera aceptado perfectamente, como que El Corte Ingles es una cadena muy grande y puede comprar grandes cantidades o que si yo quería comprar ese producto mas barato tenia que caminar hasta allí, – bastante lejos- mientras que ella lo ofrecía cerca de mi casa y me ahorraba la caminata, se molesto, me puso cara de culo y me dice; “Señor Yo no tengo porque discutir la política de precios con usted”. Primero le informe que era cubano y nieto de un General del Ejercito Libertador de Cuba. Y después le dije que precisamente ese era uno de los problemas que existían por aquella años; “La política de precios”. El por que nosotros los cubanos teníamos que comprarles productos a España a precio mas caro cuando lo podríamos adquirir en los Estados Unidos mas barato. Que si en aquellos años los españoles hubiera estado dispuesto a discutir la política de precios con nosotros casi seguro que no estarían repitiendo constantemente y llorando tanto a estas alturas sobre si “mas se perdió en la guerra de Cuba”. Saludos.

    Responder
  12. Alfredo says:
    Hace 8 años

    Tony que bueno esta tu comentario… Aprendí…

    Responder
  13. jose dario sanchez says:
    Hace 8 años

    Fernando : Humberto eco o es un fascista o un comunista…elitista, excluyente y soberbio….solo eso. 1

    Responder
  14. jose dario sanchez says:
    Hace 8 años

    Tony : claro que la soberania, en verdad esta en la voluntad de los ciudadanos, no en discursitos , los que aceptaron ser satelite de la URSS no deben dar clases de soberania…ni de bases !!!Si se compara la vecindad de los EEUU con la de otros países poderosos, veríamos que bondadosos son en definitiva !!Siempre en los EEUU han habido tendencias sobre la expansion y el aislacionismo, ahora hay una crisis interna, pero hablan y dejan hablar, negocian y temen a la opinion publica, tienen que sacar votos y por eso, ceden…en fin, normal !!Nada del trato a que fuimos sometidos por otros “Imperios “…deja que ladren…solo saben hacer eso : intimifdar,reromir ,amenazar y dar picadillo de soya ! No es genético,ni de tradiciones,es la Democracia,el Estado de derecho,el capitalismo…la civilización ,en fin !

    Responder
  15. Fernando says:
    Hace 8 años

    José Darío, una vez más muestra su ignorancia supina. Umberto Eco un fascista o un comunista, sí, permítame reírme. Jajajajaja.
    Y lo peor es q no te da pena ninguna, sí, definitivamente eres líder en la rebelión de los imbéciles.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    549 compartido
    Comparte 220 Tweet 137
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    400 compartido
    Comparte 160 Tweet 100
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    197 compartido
    Comparte 79 Tweet 49
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    621 compartido
    Comparte 248 Tweet 155
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    226 compartido
    Comparte 90 Tweet 56

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    621 compartido
    Comparte 248 Tweet 155
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    434 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}