ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Vox Populi

La Asamblea de los dirigentes

por
  • Julio Antonio Fernández Estrada
marzo 14, 2018
en Vox Populi
16
Foto: Ramón Espinosa / AP.

Foto: Ramón Espinosa / AP.

El proceso electoral general ha tenido un punto culminante en Cuba con las elecciones del 11 de marzo. El objetivo final será constituir las Asambleas Provinciales del Poder Popular y sus Consejos de Administración y la Asamblea Nacional con su Consejo de Estado.
La prensa cubana, sobre todo la televisiva, ya no esconde los problemas del sistema electoral y en muchos casos llamaba “diputados” a los que habían sido hasta el día de las elecciones apenas candidatos; tal vez porque sabe que esta elección fue mucho más confirmación que selección. Los 605 candidatos han sido electos y conformarán, escaño por escaño, la nómina de la Asamblea Nacional.
Las Comisiones de Candidatura confeccionaron sus listas y las Asambleas Municipales las reconocieron porque son ellas las que en realidad nominan. No sabemos si hubo casos de nominados que las Asambleas hayan vetado o de candidatos surgidos de las propias Asambleas locales en el momento de la nominación final.
En Cuba ni los más sabios pueden explicar por qué el pueblo puede nominar de forma directa en asambleas de barrios, con tanta responsabilidad, en el inicio del proceso parcial, y no puede hacer lo mismo para proponer candidatos para las asambleas provincial y nacional.
Fueron nominados y electos dirigentes del Partido, de los gobiernos, de las empresas estatales, de las organizaciones sociales y de masas, pero apenas aparecieron candidatos provenientes del campesinado que labra, no el que dirige, sino el que dobla la espalda y cultiva.
Tampoco hubo suficientes obreros y obreras fabriles en la candidatura que se elegió; ni trabajadores por cuenta propia, a pesar de que son ya más de medio millón de personas.

!function(e,t,n,s){var i=”InfogramEmbeds”,o=e.getElementsByTagName(t)[0],d=/^http:/.test(e.location)?”http:”:”https:”;if(/^/{2}/.test(s)&&(s=d+s),window[i]&&window[i].initialized)window[i].process&&window[i].process();else if(!e.getElementById(n)){var a=e.createElement(t);a.async=1,a.id=n,a.src=s,o.parentNode.insertBefore(a,o)}}(document,”script”,”infogram-async”,”https://e.infogram.com/js/dist/embed-loader-min.js”);

Fuente: Cubadebate.
Infogram

En una Asamblea donde sobreabundan los dirigentes, aquellos que son los dirigidos no necesariamente están representados en el órgano legislativo. No tendrán suficiente representación directa y no podrán ejercer –allí donde se aprueban las leyes– su voz sin mediaciones.
La Asamblea Nacional en Cuba no es exactamente un parlamento. Nunca lo ha sido, porque en Cuba decidimos tener otro tipo de órgano legislativo, o así lo quisieron los millones de cubanos y cubanas que votaron sí a la Constitución en 1976.
Nuestra Asamblea no está compuesta por representantes de partidos políticos: el único partido en Cuba no es electoral porque no postula candidatos a las elecciones y, sobre todo, porque se faltaría a la ética política más elemental si un único partido postulara candidatos para ganarse a sí mismo en unas raras elecciones sin contrincantes.
La Asamblea Nacional que se constituirá en abril se compondrá de un 96 por ciento de militantes del Partido Comunista o la Unión de Jóvenes Comunistas.
Otro dato importante es que el 71 por ciento de los diputados electos a la Asamblea Nacional son dirigentes de sus respectivos centros de trabajo, lo mismo en el Poder Popular que en el gobierno central que en dependencias provinciales o municipales de los organismos de la administración del Estado que en la sociedad civil que en el Partido, que en cualquier parte.
Y este panorama no ha sido producto de la decisión popular democrática sino de las labores de la Comisión de Candidatura.

!function(e,t,n,s){var i=”InfogramEmbeds”,o=e.getElementsByTagName(t)[0],d=/^http:/.test(e.location)?”http:”:”https:”;if(/^/{2}/.test(s)&&(s=d+s),window[i]&&window[i].initialized)window[i].process&&window[i].process();else if(!e.getElementById(n)){var a=e.createElement(t);a.async=1,a.id=n,a.src=s,o.parentNode.insertBefore(a,o)}}(document,”script”,”infogram-async”,”https://e.infogram.com/js/dist/embed-loader-min.js”);

Dirigentes en la Asamblea Nacional
Infogram

Una Asamblea de dirigentes no era precisamente lo que Cuba necesitaba ahora. Este es el momento de escucharnos en toda nuestra variopinta diversidad, de aprender a dialogar. Es el momento de discutir con lo nuevo, con propuestas inesperadas y posiblemente justas. Es el momento de comenzar el entrenamiento para la nueva era de la política y de la historia institucional de Cuba.
Esta Asamblea no ha sido diseñada para ser realmente el órgano supremo del Estado, como manda la Constitución, sino, otra vez, para ser un órgano subalterno, que oye las explicaciones que le dan, apunta en las libretas de notas y no legisla por iniciativa propia, que aplaude o levanta la mano, y da por hecho que la unidad es algo muy parecido a la unanimidad.

Noticia anterior

Se reúnen órganos de abogacía de España y Cuba

Siguiente noticia

Angela Merkel a su cuarto mandato

Julio Antonio Fernández Estrada

Julio Antonio Fernández Estrada

Artículos Relacionados

Carlos Constenla.
Vox Populi

La defensoría del pueblo: posibilidades y obstáculos para su implementación en Cuba

por Julio Antonio Fernández Estrada
agosto 29, 2021
0

...

Foto: Kaloian Santos Cabrera.
Vox Populi

Los padres de mi vida

por Julio Antonio Fernández Estrada
junio 20, 2021
1

...

Foto: Kaloian Santos.
Vox Populi

Contra el odio político en Cuba: lo que está en nuestras manos

por Julio Antonio Fernández Estrada
mayo 24, 2021
2

...

Foto: Kaloian Santos Cabrera (Archivo).
Vox Populi

Cuba: el odio político, una aproximación

por Julio Antonio Fernández Estrada
mayo 10, 2021
9

...

Foto: Yaniel Tolentino
Vox Populi

Un Congreso a la vuelta de la esquina

por Julio Antonio Fernández Estrada
abril 7, 2021
6

...

Ver Más
Siguiente noticia
Angela Merkel saluda tras su elección para un cuarto mandato como canciller en el Bundestag, el Parlamento alemán, en Berlín, Alemania, este 14 de marzo de 2018. Foto: Gregor Fischer / DPA vía AP.

Angela Merkel a su cuarto mandato

Expertos de la policía británica en Harnham, cerca de Salisbury, Inglaterra, investigando el ataque con agentes químicos contra el ex espía ruso Sergei Skripal y su hija. Foto: Andrew Matthews / PA vía AP.

Gran Bretaña expulsa a diplomáticos rusos

Comentarios 16

  1. Rosa says:
    Hace 7 años

    De acuerdo con el articulo, pero, quien le pone el cascabel al gato?

    Responder
  2. cubano says:
    Hace 7 años

    Realmente estas elecciones se desarrollaron en calma y masivamente, pienso la mayoría por un hábito de cumplir con una tarea más, en general predomina salir de una tarea más para no marcarse y seguir adelante con el proyecto individual, ese que cada día se suman más porque no hay otra forma de salir adelante si no fuiste de los agraciados con familias en el exterior o de un cargo que te garantice el carro, la comida, el viaje, el hotel y las comodidades que todos sabemos la mayoría de los que están no quieren soltar, como dice el buen cubano “no quieren soltar la teta que les da de comer”.
    Espere pacientemente al análisis de la mesa redonda y terminé nuevamente decepcionado, como es posible que seamos tan objetivos analizando la situación hasta en la conchinchina y no somos capaces de decir abiertamente que el porciento de los votantes sigue decreciendo por temporada, ¿a que responde eso? seguro ese análisis formará parte de un boletín secreto que se leerá en los núcleos del partido para una vez más cumplir con otra tarea y seguir con el cuartico igualito.
    Yo nací y crecí en esta cuba socialista, no quiero regresar al capitalismo, pero se aplica la dialectica si se es concesuente, pero claro, debemos seguir unidos para no perder la revolución, mientras “ellos” sigan al frente sin vivir en carne propia la verdadera vida del cubano trabajador y honrado, “ellos” de seguro no tienen problema pagando corriente, teléfono, acceso a internet, vacaciones en hoteles, viajes de trabajo, arreglos en el hogar y de construcción; y todo eso lo tienen gracias a su posición, NO a su salario, que es como debería ser, por eso es muy fácil decir que no se pueden subir los salarios, porque ellos no lo necesitan para vivir.
    No espero que el nuevo parlamento cambie a corto plazo la situación que vivimos en CUBA SOCIALISTA, el catalejo de Buena Fé deberían hacerle un monumento cerca de nuestro CAPITOLIO.

    Responder
  3. RAUL says:
    Hace 7 años

    Muy de acuerdo con el artículo y los comentarios. La esperanza es que veo muestras de que las personas están cogiendo conciencia de estas cosas. Veremos cuando se materializa en un verdadero debate dentro de la Asamblea o parlamento para el bien de nuestra evolución como país. Por el momento seguirá el inmovilismo de siempre de eso no hay dudas.

    Responder
  4. Bruno says:
    Hace 7 años

    Todos (o casi todos) incluyendo a los dirigentes, sabemos lo que dice el artículo. Nadie (o casi nadie) tiene huevos para decirlo públicamente y luchar por ello. On Cuba no es exactamente un estrado público, pero aún así, Gracias, Julio Antonio.

    Responder
  5. Robertico says:
    Hace 7 años

    Julio buen artículo pero no le veo nada de particular a esto, es cierto que puede no gustarnos pero exactamente lo mismo ocurre en la gran mayoría de los paises de este mundo. En cualquier lugar del planeta la clase dominante son los que tienen el dinero, por tanto son los que manejan la economía, la política, la prensa, etc. En Cuba esa clase dominante son los dirigentes (o burócratas), para de contar.
    Formamos partes de la raza humana, donde existen 2 clases: explotadores y explotados. Puedes ponerles los nombres que quieras pero al final son lo mismo por donde quiera que lo mires. Cualquier alternativa que busques al final podrá hacer que cambien algunos miembros de una u otra clase pero no hay nada práctico hasta el momento que se salga de ese libreto. Saludos cordiales

    Responder
  6. Tony says:
    Hace 7 años

    El dato mas importante es que mas del 95% de “los diputados” son del Partido Comunista o de la Unión de Jóvenes Comunistas. Algo perfectamente lógico, después de casi 60 años, la conciencia comunista del pueblo cubano aumenta cada día. ¿Cierto?

    Responder
  7. Raul says:
    Hace 7 años

    Que inocente error: “el único partido en Cuba no es electoral porque no postula candidatos a las elecciones…”
    Habria que decir que “el único partido legal en Cuba es electoral porque postula indirectamente a los candidatos a las elecciones…”

    Responder
  8. Javier (el otro) says:
    Hace 7 años

    Julio, la existencia de las Comisiones de Candidatura es un “filtro” para evitar que posibles candidatos “revoltosos” puedan llegar hasta la ANPP. Y es tambien el mecanismo para mantener a los historicos y a los diputados “complacientes” cuyas “criticas publicas” son mantenidas bajo un entorno controlado. Para mi, esa Comision es un mecanismo antidemocratico y si realmente queremos hacer mas democratico el Sistema electoral cubano, hay que empezar por eliminarlas. Punto.
    El PCC ciertamente no nomina, pero historicamente siempre ha tenido representacion mayoritaria en la ANPP y no es por casualidad. Personalmente, no comulgo con el PCC ni con sus derivativos, y aunque se que hay militantes convencidos y honestos con muy buenas intenciones (a los cuales respeto aunque tengamos opiniones diferentes) , hay tambien muchos oportunistas y extremistas que se escudan tras el carnet para mantener prebendas y pequeños privilegios, mientras le piden a las “masas” que “hagan lo que yo digo pero no lo que yo hago”. Estos ultimos no se si son muchos o pocos pero ciertamente, a lo largo de las decadas han ido poniendo en entredicho entre la gente comun lo que publicamente proclama el discurso official.
    La Constitucion de 1976 fue aprobada antes que yo tuviera uso de razon, asi que yo no fui consultado ni vote para aprobar o desaprobar la misma. Fue servida a mi mesa por mis padres y abuelos. Pero ya estamos en el 2018 y somos un pais y una sociedad muy diferentes a la de aquellos tiempos, asi que creo que tambien es tiempo de poner en la mesa una constitucion renovada y realista que se ajuste a la actualidad del pais y del mundo. Se ha estado legislando a retazos y el Consejo de Estado tiene un alto grado de discrecionalidad gracias a sus prerrogativas de emitir decretos-leyes (algunos sumamente polemicos y anti-populares) sin tener un contrapeso de ningun tipo, pues la ANPP, para mi y otros muchos, es percibida como un foro de unanimidad con una falsa imagen de representatividad tal y como expone el articulo.

    Responder
  9. eduardo says:
    Hace 7 años

    La solución es eliminar la Comisión de candidatura y que sean representantes directos por una parte de los delegados votados en los territorios, y por la otra parte , repsentantes de distintos sectores de producción, educación , los servicios, estudiantes, etc, de acuerdo a asambleas de nominación en los diferentes niveles.
    Que a cada nivel se puedan divulgar los programas de gobierno que vinculado al sector o el terrtorio proponen y no sea solo por el curriculum,
    Los miembros del poder ejecutivo no debian tener representación an la Asamblea para que no sean juez y parte.
    La organización por territorios y pro sectores de actividad es realmente posible en Cuba pues hay organziaciones de todo tipo pero sin funcionamiento efectivo y este es el momento pra que se prueben

    Responder
  10. Rufino says:
    Hace 7 años

    Seguiremos emborronando cuartillas pero, donde esta el final de esta noche oscura que ya dura 60 anos?

    Responder
  11. muy asombrado says:
    Hace 7 años

    El sistema es esteril por antonomasia. Está diseñado para el estancamiento, la complacencia y el caudillismo. el sistema electoral garantiza la perpetuidad del sistema y su inoperancia. No admite la discrepancia y todo es un montaje y una farsa, dolorosa por lo demoledor que es y seguira siendo para la civismo y la honestidad de la sociedad. Si el abultado porcentaje de asistencia fuera muestra y prueba de la admiración y respeto del ciudadano por la revolución, el partido unico y el socialismo a lo cubano, habria que respertarlo t aceptarlo, pero los que vivimos en Cuba el dia a dia, sabemos que no es asi, solo la desidia, la irresponsabilidad y la falta de valores éticos es lo que permite seguir convocando y ganando esas elecciones. Solo ha bajadoelporcentaje de aistencia por la nueva ley migratoria, que permite que cientos de miles de cubanos no pierdan su ciudadania y su derecho a votar aunque residan en el exterior durante 24 meses. Pobre cuba

    Responder
  12. Eddy says:
    Hace 7 años

    Cuba sera libre cuando los cubanos entendamos que es mejor un final espantoso que un espanto sin fin.

    Responder
  13. muy asombrado says:
    Hace 7 años

    eddy, genial!

    Responder
  14. Babujal says:
    Hace 7 años

    Ya es muy tarde para dos comidas, el benevolente pueblo cubano le acaba de servir en bandeja de plata otro cheque en blanco al grupo de dinosaurios con sus generales y marionetas que tiran de las cuerdas de Cuba para que sigan portesgardo el futuro de generaciones de cubanos. Felicidades y que les aproveche!!!!!
    Me dirán que estoy equivocado y que ahora es un presidento electo, y que eso es lo que la gente quiere. A estas alturas sinceramente pienso que es muy probable que tengan razón.

    Responder
  15. C ...Con Arena says:
    Hace 7 años

    Oncuba debería cambiar de nombre y comenzar a llamarse: El rincón de La Catarsis. Jajajajajaja. Mira q me divierto , como leo a trasnochados aquí despotricando unos, rumiando sus frustraciones otros, desvariando una buena parte, q si se va a caer, q si le queda poco, jajajaja, caballero, el bisabuelo de mi amiguito Jorgito llegó a Miami en el 59 pa regresar en una semana o un mes a lo sumo, total, unos días más unos días menos no importaban, lo tomaría de vacaciones, disfrutando del ninerito q se llevó de aquí de sus buenos negocios explotando guajiros en el latifundio q tenía allá en Oriente. Q pena, el bisabuelo de Jorgito le transmitió su frustraciòn al tío abuelo de Jorgito, q por cierto, no le devolvieron su modestica finquita de 300 caballerías de tierra donde todos eran felices (cuenta el tío abuelo, claro, eran felices en la casona de los señores).
    Pero q pena, el tío de Jorgito, el hermano de su papá está allá aun esperando q esto se caiga y ya va por 60 años, lo peor es q los primitos de Jorgito se están creyendo el mismo cuentecito y hasta publican aquí en El Rincón de La Catarsis en forma de reloj y ponen Tic Tac Tic Tac, jajajajajaja, y eso a mi me da una risa señores.
    Ay, q pena dan, a llorar por los rincones, esto es nuestro y aquí hacemos lo q nos da la gana, uds solo se desahogan, los q mandamos en Cuba, digan lo q digan uds somos nosotros.

    Responder
  16. Rosa says:
    Hace 7 años

    Con Arene, terminas muy mal si piensas que alguien puede ‘mandar’ en un país. Quienes son ustedes los que mandan? A que te refieres? Donde esta la democracia, los derechos a elegir entre partidos, entre candidatos, entre sistemas diferentes? que sabes tu de lo que quiere el pueblo cubano que vive en Cuba? Donde esta la encuesta, el plebiscito que confirma que todo un pueblo quiere la miseria en la que se vive alli? Cuba no tiene dueño, Cuba es un lugar donde nacen millones de personas a los que no se les respeta como ciudadanos independientes. No somos una masa homogénea que pensamos como tu.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Lluvias en La Habana. Foto: EFE.

    Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    91 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    75 compartido
    Comparte 30 Tweet 19
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    717 compartido
    Comparte 287 Tweet 179
  • Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1137 compartido
    Comparte 455 Tweet 284

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    717 compartido
    Comparte 287 Tweet 179
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    970 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    379 compartido
    Comparte 152 Tweet 95

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}