ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Vox Populi

La constitución y la muralla

Hay partes de la constitución que merecerían cerrar la muralla, y a otras que se les abra la puerta sin temor.

por
  • Julio Antonio Fernández Estrada
enero 16, 2019
en Vox Populi
19
Versión impresa la propuesta de nueva Constitución en un estanquillo de la calle 23. Foto: Yander Zamora / EFE.

Versión impresa la propuesta de nueva Constitución en un estanquillo de la calle 23. Foto: Yander Zamora / EFE.

La nueva constitución –que escribiré con mayúsculas si el pueblo la refrenda– me recuerda La Muralla de Nicolás Guillén, la de La paloma de vuelo popular, que necesitaba de todas las manos, de los negros sus manos negras, de los blancos sus manos blancas.

La muralla del poeta se cerraba o se abría según quién tocara a la puerta. Este remedio ante los intrusos y malhechores nos sirve también para defendernos de partes de la constitución que merecerían cerrar la muralla; y detectar con más claridad las bondades del texto a las que abrirles la puerta sin temor.

Una rosa y un clavel: abre la muralla

La constitución aprobada por la Asamblea Nacional del Poder Popular en diciembre pasado, trae algunas rosas y claveles, como el reconocimiento de los derechos humanos, la vuelta a su lugar en el Art. 3, de la soberanía popular, la declaración de que Cuba es un Estado socialista de derecho, el reconocimiento de que la Constitución es la norma jurídica suprema del Estado, la regulación de que para Cuba lo prescrito en los tratados internacionales forma parte o se integra al ordenamiento jurídico nacional.

El sable del coronel: cierra la muralla

Yo cerraría la muralla ante el sable del coronel, con Guillén, y en la constitución silban algunos sablazos, como la pobre regulación de formas directas de ejercicio de la soberanía popular, la repetida ambigüedad de que la traición a la patria es el más grave de los crímenes sin que el Código Penal reconozca este delito; la eliminación de lo previsto en el Proyecto de Constitución sobre la interpretación de los derechos humanos en Cuba, según lo consagrado en los instrumentos internacionales sobre esta materia; la inclusión de un extraño fin del Estado como la preservación de la seguridad nacional, doctrina con una historia política, ideológica y militar contraria a los fines socialistas de la nación, en un país donde se ha demostrado el éxito de la defensa nacional y las formas populares de organización de la guerra.

La paloma y el laurel: abre la muralla

La constitución sigue consagrando el principio de legalidad, ahora, además se suma la obligación de los directivos de atender al pueblo y de someterse a su control. Se mantiene el carácter laico del Estado, y ahora se ratifica, según el Capítulo llamado Relaciones Internacionales, que Cuba se compromete a construir una sociedad de la información y el conocimiento, centrada en la persona, en la que todos puedan consultar y utilizar información. También considero palomas y laureles el reconocimiento de que los trabajadores participan en los procesos de planificación de la economía.

El alacrán y el ciempiés: cierra la muralla

La consagración de que la propiedad socialista de todo el pueblo no la ejercemos los ciudadanos de forma directa, sino que el Estado nos representa y actúa por nosotros como propietario; la regulación de una propiedad personal que ya no juega ningún papel jurídico dentro del ordenamiento normativo nacional; la declaración de que hay instalaciones sociales que pueden dejar de ser del pueblo para pasar a otro régimen de propiedad, como la privada o la mixta.

También me parece para cerrar la muralla el olvido de la regulación expresa y pormenorizada de las formas de organización de la sociedad civil, de los principios generales de su relación con el Estado y de garantías para su actuación.

Y es preocupante que se haya eliminado la prohibición, prevista en el magno texto actual, de la herencia de la tierra para quien no la trabaje de forma directa.

Al corazón del amigo: abre la muralla

Abrimos la muralla a la incorporación en el Título de Derechos, Deberes y Garantías, de más motivos de no discriminación, como la edad y el origen territorial, así como a la muy resumida –pero al menos viva– mención de que todos tenemos derecho a disfrutar de los mismos espacios públicos y establecimientos de servicios.

La muralla se abre ante el reconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, y su protección ante la violencia de género, y ante el mandato constitucional de que se creen mecanismos institucionales y legales para esto.

Desde el Proyecto la muralla se abría ante la novedad de la regulación del habeas corpus y el habeas data en la constitución, ahora nos alegramos porque se ha incorporado que la representación letrada del reo será posible desde el inicio del proceso.

Abro la muralla a que el pueblo, en la consulta, rectificó la reducción del marco de gratuidad de la educación pública, que ahora volvió a ser desde preescolar hasta postgrado universitario.

Al veneno y al puñal: cierra la muralla

No estoy de acuerdo –y por eso cierro la muralla– con la reducción drástica de la regulación del derecho a la salud pública gratuita, aunque al menos ahora se menciona la prevención.

Cierro la muralla ante la pobrísima regulación de derechos políticos –una vez más– en la constitución de la República.

Me parece digno de cerrar la muralla el abandono de un importante derecho para minorías, como es el matrimonio igualitario. Estaba previsto en el célebre Art 68. del Proyecto de Constitución, y ahora está “resuelto” en el embrollo en un Capítulo llamado Familias. Este no obliga a que el matrimonio sea entre hombres y mujeres, pero que se lava las manos al regular en la Disposición Transitoria Decimoprimera, que el próximo Código de Familia debe contener la forma del matrimonio. También se adelanta, ilegítimamente, a mandar que en este momento el pueblo lo ratifique en referendo: una violación flagrante del principio que informa que los derechos de las minorías no pueden ser resueltos por el voto de la mayoría. Esto impediría la existencia de este tipo de derechos.

Al mirto y la yerbabuena: abre la muralla

Son mirto y yerbabuena, según mi criterio, el reconocimiento del municipio como la unidad política- administrativa primaria y fundamental de la organización nacional con autonomía y personalidad jurídica.

También abro la muralla ante el intento de división de funciones estatales, de gobierno, meramente políticas, judiciales, de control, electorales, etcétera.

Me parece una buena noticia que el Presidente de la República solo pueda ejercer dos mandatos consecutivos, sin excepciones, y que el sistema y los procesos electorales se dirijan por un ente especializado como el Consejo Electoral Nacional.

Buenas yerbas son también que se mantenga la iniciativa legislativa popular y que se incluya ahora, la de reforma constitucional para 50 mil ciudadanos.

Me parece correcto que se incluya una situación como la de desastre, que es en la práctica una forma adicional de defensa de la constitución, si se utiliza de forma adecuada a la ley.

También son razones para abrir la muralla, que se mande por esta constitución, a realizar por la Asamblea Nacional, un cronograma legislativo, en no más de un año, desde que entre en vigor la ley de leyes.

El diente de la serpiente: cierra la muralla

Cierro la muralla ante la elección indirecta de casi todos los cargos decisivos de la República. El pueblo no vota de forma directa, según esta constitución, por los presidentes de las Asambleas Municipales, por los Vicepresidentes, por los Gobernadores Provinciales, por el Presidente de la República, por el Vicepresidente, sin contar que son designados los Intendentes y el Primer Ministro.

Cierro la muralla ante la incongruencia que se nota en la constitución, cuando se pone bajo subordinación del Presidente de la República a instituciones como la Contraloría General de la República y la Fiscalía General de la República, que a su vez rinden cuenta ante la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Cierro la muralla ante el retroceso, sin justificación, en algunas regulaciones que se encontraban en el Proyecto, y que han sido eliminadas sin que el pueblo lo pidiera en la consulta, o de forma contraria; adiciones que se han hecho, ahora, sin que en la consulta se mandara a realizar tales cambios.

Por ejemplo, ha sido incluida la elección, por los delegados municipales, de los Gobernadores Provinciales, cuando lo que el pueblo pidió en la consulta, fue votar por ellos de forma directa.

Por otro lado, la constitución hace silencio ante peticiones masivas del pueblo, como la de la inversión económica para nacionales y no solo para extranjeros.

¿Cómo se justifica que no estén previstos en la constitución, la defensoría del pueblo y el control constitucional judicial o al menos especializado en un órgano con esa sola función primordial?

El ruiseñor en la flor

La muralla debe ser popular, el voto del 24 de febrero es democráticamente libre, igual, y secreto. Ningún voto vale más que otro. La República acoge en ella a los que creen que esta constitución no es suficiente y a los que votarán porque sea ella quien nos rija durante décadas.

Las campañas electorales son ilegales en Cuba según la ley electoral de 1992, por lo que el llamado en todo caso, debe ser a asistir a las urnas, como ciudadanos y ciudadanas responsables y conscientes, sin dejar de pensar en el futuro, sin dejar de pensar en nuestros hijos, con toda la decencia que podamos cargar en nuestras almas, como si el 24 de febrero se fuera a dar otro grito por la libertad.

 

Vea la cobertura completa de OnCuba sobre este tema:

Etiquetas: Constitución cubana
Noticia anterior

Idania Valdés presenta a Dayron Ortiz y Jesús Pupo

Siguiente noticia

Con Silvio por los barrios

Julio Antonio Fernández Estrada

Julio Antonio Fernández Estrada

Artículos Relacionados

Carlos Constenla.
Vox Populi

La defensoría del pueblo: posibilidades y obstáculos para su implementación en Cuba

por Julio Antonio Fernández Estrada
agosto 29, 2021
0

...

Foto: Kaloian Santos Cabrera.
Vox Populi

Los padres de mi vida

por Julio Antonio Fernández Estrada
junio 20, 2021
1

...

Foto: Kaloian Santos.
Vox Populi

Contra el odio político en Cuba: lo que está en nuestras manos

por Julio Antonio Fernández Estrada
mayo 24, 2021
2

...

Foto: Kaloian Santos Cabrera (Archivo).
Vox Populi

Cuba: el odio político, una aproximación

por Julio Antonio Fernández Estrada
mayo 10, 2021
9

...

Foto: Yaniel Tolentino
Vox Populi

Un Congreso a la vuelta de la esquina

por Julio Antonio Fernández Estrada
abril 7, 2021
6

...

Ver Más
Siguiente noticia

Con Silvio por los barrios

Foto: Pxhere.com

La crisis de las noticias locales

Comentarios 19

  1. Ray says:
    Hace 6 años

    Julio Antonio, gracias por el resumen de lo bueno, lo malo y lo feo de este proyecto.

    Responder
  2. Roberto says:
    Hace 6 años

    Je, je . . . estoy 100% con Ud.

    Responder
  3. mariana Grajales says:
    Hace 6 años

    falto el reclamadisimo articulo de proteccion animal.

    Responder
  4. Efren says:
    Hace 6 años

    Su analisis muy detallado, excelente. Gracias por traer del mas alla al gran Guillen. Este es otro que si resucita infarta al momento, con su Tengo.

    Responder
  5. Rosa says:
    Hace 6 años

    #YoVotoNO

    Responder
  6. al says:
    Hace 6 años

    Nos hace falta más el profesor, doctor en derecho que el literato

    Responder
    • Desdelzepo says:
      Hace 6 años

      Brillante el literato tambien, patriota además, la patria no es el gobierno, los gobiernos estan para hacer valer la constitucion que el pueblo apoye, y a su vez ser cambiados en nombre de esta si no cumplen sus funciones de servir al pueblo. Y este documento esta lleno de vias para perpetuar al gobierno y alejar al la gente de poderes y desiciones primordiales… Que pena que no este el majistrado con nosotros ya, habria opinado mas o menos igual. La constitucion es para los cubanos todos. Y esta está mutilada. Y llena de trampas. Un estado y gobierno se debe a su pueblo, no al reves…Corto pero lacáyo e inecesario y poco consteuctivo tu comentario.

      Responder
  7. Michel Fernandez says:
    Hace 6 años

    Julio Antonio como siempre genial. En lo académico y en lo literario.

    Responder
  8. Jane says:
    Hace 6 años

    #YoVotoNo

    Responder
  9. Taino says:
    Hace 6 años

    Con una sola vez que se cierre la muralla, para la medidas de la Constitución, esta merece un “N O” gigantesco y rotundo. Llevamos mucho tiempo perdido para seguir perdiendo mas. #YoVotoNO

    Responder
  10. Eusebio says:
    Hace 6 años

    #YoVotoSi
    Por que en la vida perfecto no hay nada y todo depende del contexto y del punto de observación como dijeran Einstein y Galileo.
    Por que a pesar de que pudieramos obtener quizas una mejor constitución (Estoy de acuerdo con que son murallas algunas que se han mencionado y con otras no), la que se aprobó llevar a referendo, es muy superior a la actual

    Responder
    • Palmiro Cantaclaro. says:
      Hace 6 años

      Eusebio, hay que estar loco o muy metido en no se que para esgrimir esos criterios…Asi que Einstein y Galileo y puntos de vista?

      Podra no existir nada perfecto y pero es que hay muchas muchas imperfecciones compañerito. Y es la constitucion de una nacion, no un trabajo practico que se entrega como quiera y ya. Y no puede haber una constitucion que no contemple que el pueblo tenga voto directo sobre su gobierno, los gobiernos son para servir a la gente. Los gobiernos se corrompen. El poder corrompe. El pueblo tiene que tener derecho a decidir sobre quien gobierna este pais que ademas tiene un solo partido, asi que como se justifica (?) Por que alejan tanto el poder del alcance de la gente…. Ademas cuantos en este pais son comunistas. No hay tema da igual quien esté ejecutando la accionnde gobierno. Pero tiene que hacerlo bien. Tiene que servir a los intereses de la mayoria, tiene que hacer su trabajo bien, si no no puede gobernar. Y menos perpetuarce en el poder, que esto a traves de la historia de la humanidad no ha generado mas que cirrupcion y tiranias. Cuando se ha visto que hay que confiar ciegamente en gobiernos, por que? No son personas? Ni Dioses ni seres de otro mundo… Asi que se pueden hechar y habranque bajarlos de ahi. Una dictadura y una tirania pueden venir de cualquier forma de poder. Ya sea en un sistema capitalista que en cualquier otra cosas como esta que tenemos no llamo socialista por respeto al socialismo, pues creo que puede ser posible en algun lugar…Pero no aqui….No hoy.

      Responder
  11. joaquin says:
    Hace 6 años

    #YoVotoNo. No cabe mas nada que votar por el no, nuestro pais lo necesita urgente.

    Responder
  12. adelaida baralt says:
    Hace 6 años

    #YoVotoSi
    Porque es la forma de avanzar hacia un mejor futuro, porque el SI da una solución.
    El NO, indica mantener la constitución actual, que también critican los que llaman a votar por el No ?Alguna solución al respecto?

    Responder
    • Yeyo says:
      Hace 6 años

      Que la re escriban

      Responder
  13. Casimiro says:
    Hace 6 años

    El problema es que aún por cada cosa que se abra la muralla, qué garantías existen de que de que cada cosa se pueda cumplir. O Cómo exigir su cumplimiento si no tenemos un mecanismo para ejercer este derecho. La Constitución no se puede esgrimir como ley en un proceso legal, ni civil ni penal, y no hay un organismo especial para denunciar las violaciones constitucionales. La actual Constitución es violada, en muchos artículos, y qué ha pasado? Qué pasará si la siguiente es violada igual.

    Responder
  14. carlos says:
    Hace 6 años

    Además, nada lejos de la realidad, me llama la atencion la forma tan subjetiva con que se regula la economia para cuba en lo adelante, volvemos a apostar por los mismos errores que en 60 años no han resuelto nada, esto es uno de los aspectos mas importantes de la mas importantes de las leyes.

    ademas me preocupa lo referente al debido proceso penal Art. 95 se refiere en su inciso b que se contara con asistencia letrada desde el comienso del proceso, lo que se pidio por el pueblo fue desde la detencion pues a partir de aqui donde comienzan las violaciones de los derechos.

    Responder
  15. Ricardo E. Trelles says:
    Hace 6 años

    #NOconitnuidad

    #NOvotarovotarNO #NOvotarovotarNO #NOvotarovotarNO #NOvotarovotarNO #NOvotarovotarNO

    Responder
  16. Nery says:
    Hace 6 años

    Julio, al menos nos abrimos a la esperanza no? Siempre que te leo, me acuerdo del papel de la hormiga…aportando ese grano diminuto, como lo haces tú, pero que engrandece el alma.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Lluvias en La Habana. Foto: EFE.

    Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    83 compartido
    Comparte 33 Tweet 21
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    714 compartido
    Comparte 286 Tweet 179
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    70 compartido
    Comparte 28 Tweet 18
  • Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1136 compartido
    Comparte 454 Tweet 284
  • Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

    39 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    714 compartido
    Comparte 286 Tweet 179
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    970 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    378 compartido
    Comparte 151 Tweet 95

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}