ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Vox Populi

La juntamenta

por
  • Julio Antonio Fernández Estrada
mayo 24, 2017
en Vox Populi
16
Foto: Desmond Boylan (Detalle).

Foto: Desmond Boylan (Detalle).

Los viejos cubanos llaman juntamenta a la tribu de muchachos y muchachas que nos acompañan en los años juveniles.  La juntamenta es la culpable de la primera borrachera, del primer problema con la policía, de las primeras malas notas en la escuela. Las amistades inocentes son “los amiguitos”, pero los que nos llevan cerca del peligro y el desorden son reducidos sin piedad a juntamenta.

En Cuba, como en otros lugares de América, se habla con dicharachos, proverbios, sentencias a veces sabias a veces no. Se dice “dime con quién andas y te diré quién eres” y también que “al que a buen árbol se arrima buena sombra lo cobija”. En todo caso la amistad no es vista solo como lealtad y compromiso, también se considera un buen negocio. Nuestros abuelos ya decían “el que tiene un amigo tiene un central” y nuestros hijos no han visto un central en su existencia pero saben que el que tiene un amigo hace menos colas, resuelve antes los problemas, tiene la vía expedita hacia la felicidad.

Un sabio profesor cubano sentencia que él lo que siempre ha querido es “derecho de mampara”, es decir, anuencia para entrar a donde está el amigo decisivo y poderoso, para poderle pedir y resolver, sin tener que cargar sobre sí el peso extenuante del buró y las reuniones.

Todos saben que los amigos y las amigas nos educan tanto como la madre o la escuela. La necesidad de estar con los amigos se hace enorme en la adolescencia y el disfrute de su compañía es uno de los goces más grandes de la vida, sobre todo para pueblos sencillos y humildes, como el nuestro.

En Cuba nos hemos acostumbrado a perder a los amigos desde niños. No solo la familia ha sufrido la separación causada por el exilio y la emigración. Lo primero que hemos perdido es a los amigos del barrio, a aquellos a quienes les confiábamos nuestros secretos de amor y juego, a los de la escuela, que dejábamos de ver de un curso a otro como si en las vacaciones nos hubiera azotado una epidemia mortal.

Después se fueron los amigos de la secundaria básica, la juntamenta con la que se iba a la playa, a las escuelas al campo, a la Ciudad Deportiva a jugar pelota. Más tarde se marcharon con sus padres y nuestros recuerdos los amigos y las amigas del preuniversitario, cómplices de nuestras escapadas al estadio Latinoamericano, confesores del amor perdido y únicos lectores de las primeras poesías.

Cuando no nos quedaba sino uno o dos amigos sobrevivientes de la sangría de las balsas, las reunificaciones familiares de Miami y los viajes sin retorno a cualquier parte, volvimos a hacer amigos en la universidad. Y también los perdimos, como si el hado que nos persiguiera fuera el de la soledad.

Hay una edad en que los amigos no se hacen con la misma facilidad de antes, cuando solo de salir a la cuadra acabados de bañar y cubiertos de talco hasta las orejas, nos bastaba con sentarnos en un quicio a esperar que alguien apareciera para comenzar a inventar un amigo. Ahora las cosas son diferentes, la juntamenta no aparece, no tenemos quien nos lleve de malos pasos por ahí, quien nos llame a deshora para proponernos algo inaudito.

Mis últimos amigos y amigas también han decidido irse. Y estos eran muchachos más jóvenes que yo, que me hacían pensar que serían duraderos como una ceiba frondosa y fuerte. Pero los caracoles han corrido de nuevo hacia el mar. Los jóvenes no encuentran “fijador” a la Isla y en cada invierno vuelan como si fueran aves migratorias en busca de un lugar más cálido, cuando todos sabemos que aquí lo único constante es el calor.

Mi juntamenta ha sido decisiva en mi vida. Ellos me han empujado hacia adelante cuando yo estaba tieso y alelado y me han reído las gracias para hacerme la vida más feliz. Cuando los amigos y las amigas están lejos, cuando no puedes hablar en privado con ellos en una esquina desolada y no los puedes llamar para celebrar la última victoria de Industriales, cuando no puedes compartir con esa juntamenta gloriosa las croquetas y el vino agrio, entiendes que el éxito que buscabas será en todo caso mísero porque lo querías para compartirlo con tus amigos.

A la juntamenta mía, de todas las épocas, les pido que no practiquen el deporte extremo del olvido. Sé que muchos que se van nos hacen morir como remedio contra la nostalgia, llamada por los cubanos “gorrión”, no sé si por gris o si por común. Olvidar es una manera de sobrevivir en los parajes fríos y raros a donde van a parar, a veces, los isleños temerarios de Cuba, pero para los que quedamos aquí es importante saber que nos recuerdan, para esperar con inocencia el día novelero del reencuentro.

Noticia anterior

Expedia se monta en la “ola” del turismo en Cuba

Siguiente noticia

Trump, más viajes a Cuba

Julio Antonio Fernández Estrada

Julio Antonio Fernández Estrada

Artículos Relacionados

Carlos Constenla.
Vox Populi

La defensoría del pueblo: posibilidades y obstáculos para su implementación en Cuba

por Julio Antonio Fernández Estrada
agosto 29, 2021
0

...

Foto: Kaloian Santos Cabrera.
Vox Populi

Los padres de mi vida

por Julio Antonio Fernández Estrada
junio 20, 2021
1

...

Foto: Kaloian Santos.
Vox Populi

Contra el odio político en Cuba: lo que está en nuestras manos

por Julio Antonio Fernández Estrada
mayo 24, 2021
2

...

Foto: Kaloian Santos Cabrera (Archivo).
Vox Populi

Cuba: el odio político, una aproximación

por Julio Antonio Fernández Estrada
mayo 10, 2021
9

...

Foto: Yaniel Tolentino
Vox Populi

Un Congreso a la vuelta de la esquina

por Julio Antonio Fernández Estrada
abril 7, 2021
6

...

Ver Más
Siguiente noticia
Una "disminución notable" de los visitantes estadounidenses en las últimas semanas ha sido uno de los primeros efectos adversos de la actual política de EE.UU. hacia Cuba. Foto: Marita Pérez Díaz

Trump, más viajes a Cuba

Fotograma del documental "Elián". Foto: Cortesía de Ross McDonnell a AP.

Elián otra vez en las pantallas

Comentarios 16

  1. maría says:
    Hace 8 años

    Una belleza!, mis amigos ausentes viven dentro de mí como mis muertos.

    Responder
  2. tepille says:
    Hace 8 años

    Pues a mi me ha sucedido todo lo contrario, los que se quedaron en la “isla maravilla” son los que han olvidado, los que andamos por los rincones más inimaginables del mundo mantenemos la esperanza de algún día volver a romperle el cuello a una botella de ron.

    Responder
  3. Michel says:
    Hace 8 años

    Ñooo, que lindo está. Eres un caballo escribiendo. Tenemos que hacer una juntamenta pa ver si “resolvemos” el problema, que todo el mundo sabe cual es, pero nadie hace nada o casi nada.

    Responder
  4. Gladys Cañizares says:
    Hace 8 años

    Sin duda un culto a la amistad. He tenido la oportunidad de vivir en tres países, en cada uno he encontrado buenas amigas y aunque mantengo algunas, la distancia y los años rompe su encanto.

    Responder
  5. Adrián Eduardo says:
    Hace 8 años

    De mi juntamente infantil, todos en Cuba. Gente humilde pero muy honesta. De mi juntamenta estudiantil, que no era lo mismo, algunos fuera. El resto, en Cuba. Y estoy contento con eso.

    Responder
  6. Mariana Aguilera says:
    Hace 8 años

    Y sí, así está la cosa, pero sabes Julito, ni estás tan solo, de los que también permanecemos los hay que te han seguido de lejos, esos amigos anónimos que te han encontrado en la cola del cine o en coppelia y te miran con respeto y admiración y ya mucho desearían haber estado cerca, ofrecerte la amistad que empieza por ese modo de comulgar en la experiencia común, el mismo sentimiento…para que rías: hace unos años me ví en una noche en una provincia francesa hablando con un muchacho que creció en Ekaterimburgo, y una Rumana, machacábamos el francés para econtrarnos hermanados por los muñequitos rusos y los recuerdos de la beca, nadie entendía cómo de repente eramos hermanos…yo insiste furiosamente en permanecer en Cuba, cualquier día que quieras nos vamos al malecón con los muchachos.

    Responder
  7. Marisela. says:
    Hace 8 años

    Se me han aguado los ojos con el recuerdo….Y tienes razón: los que vivimos allende los mares, nos vemos obligados a olvidar, por un tiempo, a nuestra juntamenta, a los amigos del alma, a nuestros cómplices en todo, para poder adaptarnos y tirar pa´lante. Pero en el fondo del corazón los llevo a todos, los recuerdo. Creo que con el paso de los años, mientras envejecemos, van saliendo más y más de sus escondites y nos recuerdan nuestra juventud y el tesoro que nos ayudaron a guardar….gracias por estos ratitos…

    Responder
  8. Omaida says:
    Hace 8 años

    me gusta mucho tu artículo! es verdad, si son buenos para los padres: “amiguitos” si son mala cabeza o les gusta inventar : “juntamenta” jajajjaj

    Responder
  9. Bruno says:
    Hace 8 años

    bonito y reconfortante artículo.

    Responder
  10. Dayrol says:
    Hace 8 años

    Muy buen articulo, creo que todos los cubanos pasamos x esa situacion.

    Responder
  11. Gretther says:
    Hace 8 años

    Profe, sus palabras siempre certeras, siempre cálidas. Gracias por ofrecérnoslas.

    Responder
  12. Odalys C Hernández Rives says:
    Hace 8 años

    Adoro la juntamenta de mi vida y ahora lejos del nido la valoro con creces porque no es lo mismo en nuestra añorada isla que en otros parajes del mundo y aunque ausente,les llevo siempre en un lugar muy especial de mi corazón.Gracias por tus palabras invitan al pensar.

    Responder
  13. Raida says:
    Hace 8 años

    Duro pero tan real q duele

    Responder
  14. Elena says:
    Hace 8 años

    Julito querido, no podrás jamás ser olvidado. Eres de esos profes y amigos que nunca dejan de ser mencionados en las fiestas cuando nos reunimos o cuando pasamos cuenta a esos años repletos de aprendizaje como fueron los de la UH. Siempre que Abraham y yo nos reunimos vuelves una y otra vez. Eres parte de nuestras vidas y estás como un sello en nuestros corazones. Por ejemplo de vida, de coherencia, de dignidad, y de defensa a toda costa de tus ideales. Todo lo contrario, recordarte, recordarlos, recordar, hace que no sea tan dura la distancia y que un poco de sol acompañe el día a día. Gracias a ti por haber sido un maestro que dejó una huella tan profunda en cada uno de tus alumnos. Y te honramos, intentando cada día practicar tus enseñanzas te hacemos tributo. Querido, todo lo mejor para ti, siempre en nuestros corazones.

    Responder
  15. Ernesto R. del Valle says:
    Hace 8 años

    Julio, lo terrible de esta separación es cuando comían las noticias de los que se van para siempre, de aquellos que no vas a reencontrar nunca mas. Esos tragos amargos, amigo mío no son fáciles pero hay que beberlos, son partes de la alquimia de la vida.

    Responder
  16. Ernesto R. del Valle says:
    Hace 8 años

    Julio, lo terrible de esta separación es cuando comienzan las noticias de los que se van para siempre, de aquellos que no vas a reencontrar nunca mas. Esos tragos amargos, amigo mío no son fáciles pero hay que beberlos, son partes de la alquimia de la vida.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    547 compartido
    Comparte 219 Tweet 137
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    400 compartido
    Comparte 160 Tweet 100
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    195 compartido
    Comparte 78 Tweet 49
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    621 compartido
    Comparte 248 Tweet 155
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    226 compartido
    Comparte 90 Tweet 56

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    621 compartido
    Comparte 248 Tweet 155
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    434 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}