ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Vox Populi

Los derechos humanos: guía para el diálogo en Cuba (II)

Análisis de las potencialidades de los derechos humanos, como concepción, valores y normatividad para auspiciar o enmarcar un diálogo político y cultural en la Isla

por
  • Julio Antonio Fernández Estrada
enero 13, 2021
en Vox Populi
0
Foto: Kaloian Santos.

Foto: Kaloian Santos.

La Declaración Universal de Derechos Humanos es un documento poco divulgado en Cuba. No la he encontrado en tabloides, ofrecida en estanquillos de periódicos, ni en librerías, en forma de folleto de fácil lectura.

Menos, por lo tanto, se conocen documentos como tratados y protocolos que regulan derechos humanos específicos o grupos de ellos.

La cultura de los derechos humanos ya nos ha convocado en otros momentos como problema sociocultural a resolver en Cuba de forma inmediata, pero ahora nos ocuparemos de continuar el análisis de las potencialidades de los derechos humanos, como concepción, valores y normatividad para auspiciar o enmarcar un diálogo político y cultural en nuestro país.

El diálogo entre todos los actores sociales que quieran aportar algo al presente y futuro de Cuba, debe sostenerse en y desde el respeto al Estado de derecho, dentro de principios de conservación de la soberanía en el pueblo y respeto de todos los derechos humanos para todas las personas. Esto significa que tanto el Estado como los particulares, ciudadanos y ciudadanas, deben cumplir, mientras sea justo y mientras no viole él mismo la Constitución de la República, el orden legal establecido como derecho positivo en el país.

Es imposible que el diálogo sea lúcido, franco, constructivo, respetuoso y eficiente, si las partes no conocen el suelo básico que las sostiene, desde el punto de vista de los derechos humanos y otros tipos de derechos subjetivos.

Ese es el caso de los enunciados y regulaciones internacionales sobre derechos humanos que se conectan con el derecho penal y el debido proceso.

Según la Declaración Universal de Derechos Humanos, en su artículo 10, “toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusación contra ella en materia penal”.

En este pequeño párrafo están contenidas algunas de las más importantes conquistas jurídicas penales y procesales en la historia de la lucha por la justicia de los pueblos. La plena igualdad en el proceso, entre las partes, que hoy parece un sobreentendido, no se encontraba ni en el proceso penal medieval ni en el proceso inquisitorial canónico. El derecho feudal no se regía por principios de igualdad, por lo que hubo que esperar a las revoluciones modernas para empezar a construir ese valor, asumido como imprescindible por las nuevas generaciones.

Los derechos humanos: guía para el diálogo en Cuba (I)

El derecho humano a ser escuchados públicamente constituye también un gran logro de la humanidad, aunque sus referencias son antiguas. Como mismo hoy es posible encontrarnos procesos y procedimientos donde falta o se ve mellada la igualdad entre las partes dentro de una causa penal, también resulta bastante normal encontrarnos una influencia perdurable de la no publicidad del proceso penal, heredada de la inquisición.

El juicio oral, que forma parte de la tradición jurídica cubana, es una enorme garantía para los procesados, acusados, víctimas y para el propio Estado. El derecho a ser escuchados de forma pública permite a las partes de un proceso, expresar sus criterios más allá del secreto de la investigación, las formas escritas de las conclusiones de la Fiscalía, los descargos de la defensa y las resoluciones judiciales anteriores a la sentencia. Permite la representación de un caso en el juicio, y un momento en que la parte acusada puede expresarse con libertad.

El hecho de que no haya una práctica extendida de usar el derecho como medio de defensa ante la administración sino que se prefiera la vía política, debido a los prejuicios que se han asociado al uso del derecho, y en específico al uso del derecho procesal, ha permitido una creciente desmotivación popular por el uso de la defensa de derechos en procesos de cualquier tipo, cuando la parte demandada es el Estado o sus funcionarios.

Lo anterior se une a un grave problema, que se ha comenzado a resolver de forma paulatina: la imposibilidad de acceder a la justicia en diversos asuntos en los que el derecho cubano no preveía la culminación de la controversia en los tribunales.

Junto a la igualdad en juicio, y al derecho a ser oídos públicamente, el artículo citado de la Declaración Universal establece que todos y todas tenemos derecho a que los tribunales nos escuchen y resuelvan los dilemas jurídicos que se les presenten, actuando con independencia e imparcialidad.

Es imposible plantearnos una discusión sana en política y un diálogo constructivo entre sujetos diversos de un espectro cultural como el cubano del 2021, si no asumimos que en cualquier caso los Tribunales Populares en Cuba deben ser independientes e imparciales.

Los posibles diálogos —que deben ser muchos— que se abran en Cuba, en el futuro más cercano posible, deben ser custodiados por una administración de justicia que responda a la ley, como establece la Constitución de la República, y que lo haga desde una neutralidad no afectada por ambientes políticos ni por necesidades de seguridad nacional.

La Fiscalía General de la República y el sistema de Tribunales Populares deben ser la garantía de ecuanimidad, justicia, prudencia, transparencia, honestidad, profesionalidad, neutralidad e independencia, imprescindibles para que todos seamos iguales ante los órganos que deben custodiar la legalidad.

El diálogo o los diálogos que creemos imprescindibles deben respetar las leyes buenas de la Patria y deben ser protegidos por los órganos de justicia, con la mirada puesta en los derechos humanos, como referencia ética y deber jurídico.

Etiquetas: derechos humanosPolíticaPortadasociedad cubana
Noticia anterior

Más de treinta municipios de Cuba interrumpen el curso escolar por rebrote de COVID-19

Siguiente noticia

Cuba: contagios por COVID-19 superan los 16000 tras los 550 casos reportados hoy

Julio Antonio Fernández Estrada

Julio Antonio Fernández Estrada

Artículos Relacionados

Carlos Constenla.
Vox Populi

La defensoría del pueblo: posibilidades y obstáculos para su implementación en Cuba

por Julio Antonio Fernández Estrada
agosto 29, 2021
0

...

Foto: Kaloian Santos Cabrera.
Vox Populi

Los padres de mi vida

por Julio Antonio Fernández Estrada
junio 20, 2021
1

...

Foto: Kaloian Santos.
Vox Populi

Contra el odio político en Cuba: lo que está en nuestras manos

por Julio Antonio Fernández Estrada
mayo 24, 2021
2

...

Foto: Kaloian Santos Cabrera (Archivo).
Vox Populi

Cuba: el odio político, una aproximación

por Julio Antonio Fernández Estrada
mayo 10, 2021
9

...

Foto: Yaniel Tolentino
Vox Populi

Un Congreso a la vuelta de la esquina

por Julio Antonio Fernández Estrada
abril 7, 2021
6

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Otmaro Rodríguez

Cuba: contagios por COVID-19 superan los 16000 tras los 550 casos reportados hoy

Una mujer observa objetos que hacen parte de la exposición "Operation Pedro Pan: The Cuban Children's Exodus", en el Museo Americano de la Diáspora Cubana en Miami, Florida. Foto: EFE/Jorge Ignacio Pérez.

Dedican exposición al 60 aniversario de la Operación Peter Pan

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    564 compartido
    Comparte 226 Tweet 141
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    407 compartido
    Comparte 163 Tweet 102
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    232 compartido
    Comparte 93 Tweet 58
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    624 compartido
    Comparte 250 Tweet 156
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    228 compartido
    Comparte 91 Tweet 57

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    624 compartido
    Comparte 250 Tweet 156
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    27 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    435 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}