ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Vox Populi

No está de más un poco de transparencia

por
  • Julio Antonio Fernández Estrada
abril 5, 2017
en Vox Populi
6
Foto: Desmond Boylan.

Foto: Desmond Boylan.

Un amigo me ha prestado un verso de una canción suya para nombrar este artículo. Como decía Eduardo Galeano, estamos en la “era del envase”. Vale más el envase que el contenido, decía el maestro uruguayo y de América. Vale más el velorio que el muerto, el frasco que el perfume, los discursos sobre la democracia, que el verdadero poder del pueblo. Es muy sospechoso que ninguna constitución se autodefina antidemocrática cuando casi todas son realmente antipopulares.

La mayoría de los sistemas políticos del mundo se arman desde la soberanía popular, y en casi todos ellos el pueblo no es consultado ni decide nunca sobre su destino.

Hace mucho rato que no se puede hacer política ni montar una propaganda exitosa de un partido, ni imaginar una campaña electoral que prescinda de la democracia como motivo y como fin del discurso.

Cuando la democracia dejó de ser el programa político de los pueblos –sobre todo de los pobres libres– se le empezó a emparentar con versiones domesticadas, como la división de poderes que impediría el poder desmedido de cualquiera de las funciones del Estado pero que a la par impidió el poder del pueblo. También se ha relacionado a la democracia con la representación política que daría el derecho a los ciudadanos a participar en la elección de sus representantes, pero que ha sido la manera perfecta para disminuir el resto de las formas de participación. De la misma forma se ha conectado la democracia con el pluripartidismo, que sería la expresión de la diversidad de ideas en un sistema político, mas no ha sido un canal de comunicación entre el pueblo y sus propuestas. Después de estos vínculos la democracia perdió su carácter radical y se ha trasmutado en régimen político más o menos plural y electoral, sin que el pueblo aparezca por ninguna parte.

La ingeniería electoral de los partidos políticos, de la organización de los poderes del Estado, del funcionamiento de la Administración Pública, más el empuje de las sociedades civiles de todas partes, las luchas sociales, la resistencia de los pueblos, ha hecho que algunos enfoques hoy sean casi imposible de eliminar del funcionamiento político.

De estos enfoques hay uno que es muy fuerte e ineludible: el de los derechos humanos. No significa en ningún caso que haya tenido éxito este enfoque y que ahora los derechos humanos se cumplan en todas las sociedades del mundo. Se trata, más bien, de que hoy casi ningún Estado puede diseñar políticas públicas sin pasar por el tamiz del “enfoque de derechos”, sin tener que cumplir formalidades básicas, que incluyen en muchos casos el acceso popular a datos oficiales del funcionamiento del Estado, así como a datos sobre el cumplimiento de lo proyectado.

Esta transparencia es imprescindible para aspirar a una democracia, al menos formal. Si el pueblo no puede saber qué derechos son los más violados en un país, si no son públicos los datos sobre violaciones de derechos recurridas por los particulares o por colectivos humanos, si no son públicas las estadísticas sobre la ejecución del presupuesto, el recorrido de los impuestos pagados por el pueblo, los niveles de cumplimiento de los planes de construcción de viviendas y de otras obras públicas, si no se pueden consultar libremente los datos que usa el gobierno sobre los particulares, para poder actualizarlos o contradecirlos, es imposible empezar a avanzar hacia la democracia.

La transparencia no es una imagen bonita sobre el deber ser de la política. Es un requisito del funcionamiento sano de las administraciones públicas de casi todos los estados del planeta.

Sin información fidedigna y actualizada el pueblo, soberano de las constituciones que se llaman a sí mismas democráticas, no puede decidir con seguridad ni con prudencia.

Los índices de gobernabilidad sin trabas, que se cumplen en sistemas políticos donde la transparencia es extraña, están soportados por columnas de desconocimiento y apatía política, que aparentan consenso y tranquilidad, pero son en realidad formas de la impotencia y el desconcierto popular.

Como todas las alternativas más democráticas y participativas, la transparencia del funcionamiento estatal, para permitir el acceso del pueblo a datos, procesos de trabajo del gobierno, cifras de interés general, estadísticas con significados importantes para la gente, siempre es más difícil de coordinar y de organizar que el silencio y la opacidad del desempeño del gobierno, o eso es lo que nos ha enseñado varios siglos de sentido común antidemocrático.

La democracia, la transparencia, el pueblo presente y activo en las decisiones estatales, pueden ser más posibles y accesibles, si se arman de forma colectiva y no se proponen como indicación de un núcleo central de poder, que casi siempre cae en la tentación de decirnos lo que tenemos que hacer para usar los “canales establecidos”.

Como dice mi amigo con nombre de sol, “no quisiera irme sin entender”. Yo también creo que “no está de más un poco de transparencia”.

Noticia anterior

Antonio Lusson, un cubano en el kite surfing

Siguiente noticia

Hombres de tabaco

Julio Antonio Fernández Estrada

Julio Antonio Fernández Estrada

Artículos Relacionados

Carlos Constenla.
Vox Populi

La defensoría del pueblo: posibilidades y obstáculos para su implementación en Cuba

por Julio Antonio Fernández Estrada
agosto 29, 2021
0

...

Foto: Kaloian Santos Cabrera.
Vox Populi

Los padres de mi vida

por Julio Antonio Fernández Estrada
junio 20, 2021
1

...

Foto: Kaloian Santos.
Vox Populi

Contra el odio político en Cuba: lo que está en nuestras manos

por Julio Antonio Fernández Estrada
mayo 24, 2021
2

...

Foto: Kaloian Santos Cabrera (Archivo).
Vox Populi

Cuba: el odio político, una aproximación

por Julio Antonio Fernández Estrada
mayo 10, 2021
9

...

Foto: Yaniel Tolentino
Vox Populi

Un Congreso a la vuelta de la esquina

por Julio Antonio Fernández Estrada
abril 7, 2021
6

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Yaniel Tolentino.

Hombres de tabaco

Taller organizado por la Muestra Joven ICAIC. Foto: Facebook/Muestra Joven, Cuba.

Muestra Joven ICAIC: el lugar de los “hijos raros”

Comentarios 6

  1. rosa says:
    Hace 8 años

    Bien por el articulo, pero que se puede hacer en una dictadura? Transparencia y Dictadura son antónimos!

    Responder
  2. Bruno says:
    Hace 8 años

    Muy cierto. No obstante, debe existir la posibilidad de que voces que no sean las oficiales se alcen para criticar -si fuera pertinente- a quienes ejercen el poder, a aquellos que son los responsables del mal aprovechamiento de los recursos, a los responsables del decrecimiento económico, de que no se hayan cumplidos los planes, etc. Los mudos, por muy informados que estén, lamentablemente no se pueden expresar o nadie los puede oir.

    Responder
  3. Alfredo says:
    Hace 8 años

    Ahora si te comiste tremendo loco… Tu sabes bien que la informacio es poder y vale mucho… Cuál es el presupuesto del MINFAR y el MININT… y el del consejo de Estado? Cuáles son las calorías per capita en Cuba y cómo se calcula? Cuáles son los índices de violencia? Transparencia? Sis ta bien… Sigue durmiendo de ese lado

    Responder
  4. lazaro says:
    Hace 8 años

    Ejemplo de ello Venezuela,donde un discurso populista empalago a todo un pueblo y ahora estan recogiendo las consecuencias,una dictadura de izquierda cada dia mas aferrada al poder y mas represiva con sus detractores,y de Cuba ni mejor ni hablar en esta pequena isla,existe un doctorado sobre lo que puede pasar cuando un pueblo es enganado por la falta de transparencia de sus gobernantes.

    Responder
  5. eduardo iglesias says:
    Hace 8 años

    buen artículo julio, sobre todo los primeros párrafos que resumen mucho de lo aquello que no quieren ni ver, ni escuchar, ni hablar los recurridos monitos.

    Responder
  6. Angel Isaac says:
    Hace 8 años

    El autor conce bien arte de la oratoria, como mencionar el problema sin mostrar el dedo acusador al responsable. El gobierno de Cuba desde hace rato no muestra a sus electores ningun dato de su desempeno economico, que al final da al traste con el politico. Solo a la hora de la cena y sentados a la mesa, podemos imaginar el salario de nuestros altos elegidos, cuanto dinero se destino a la propaganda politica, cuanto dejado de invertir en creacion de empleos, el costo de nuestro aparato militar. La lista de incognitas no termina aqui. Este articulo pudiera bien ser un tema de investigacion para nuestras facultades de derecho. No es ni sera el socialismo cubano capaz de refutar con hechos probados la tesis de Monstequieu sobre la triparticion de poderes. Ya habia recrado la sabiduria popular las dos principales leyes de nuestra constitucion: No.1 -El comandante en jefe siempre tiene la razon, No.2 En caso de que asi no sea, remitirse a la No. 1. Saludos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    624 compartido
    Comparte 250 Tweet 156
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    439 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    403 compartido
    Comparte 161 Tweet 101
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    639 compartido
    Comparte 256 Tweet 160
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    118 compartido
    Comparte 47 Tweet 30

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    639 compartido
    Comparte 256 Tweet 160
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    235 compartido
    Comparte 94 Tweet 59
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    436 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    28 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}