ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Vox Populi

Pensar y actuar para el país

Solo me interesa pensar a Cuba como un país vivible.

por
  • Julio Antonio Fernández Estrada
octubre 7, 2019
en Vox Populi
7
Foto: Kaloian.

Foto: Kaloian.

Hemos sido convocados a pensar como país, y después a pensar con el corazón. Para pensar así lo primero que hay que hacer es pensar qué significa esto, si tiene sentido o si es un lema bonito que no nos lleva a ninguna parte.

Lo más importante del país son los paisanos, cubanos y cubanas que viven en Cuba o fuera de ella. Para pensar como país hay que pensar como cubanos, lo que nos obliga a sentir antes como lo mismo. Pero también hay que pensar en los paisanos. Pensar en ellos, en sus problemas, en sus sueños, en sus frustraciones y esperanzas.

Los países no piensan, sus habitantes sí lo hacemos, a veces a duras penas, pero al menos lo intentamos. La imagen poética, adorno para la política, debe ser explicada en este caso. Puede ser pensar para el país, como si fuéramos el país, como si nos importara el país.

El símil, casi hipérbole, que nos compara a nosotros, ciudadanos simples, con todo el país, debe ser descompuesto para entender su posibilidad y utilidad. Y también deben ser analizadas hasta lo hondo las preguntas, ¿qué significa país, en esta consigna?, ¿será la historia de Cuba?, ¿será la identidad nacional?, ¿será la anchura geográfica de la patria?, ¿será el catálogo de problemas que tenemos?

Creo que falta darnos el espacio y el tiempo para discutir como ciudadanía y como pueblo, como cultura cubana, entre nosotros y con los funcionarios del Estado y del Partido, qué país necesitamos ser, qué país merecemos los cubanos y las cubanas, qué país necesita el mundo que seamos, qué país tenemos derecho a ser los paisanos de Cuba.

Pensar como país progresista

No me interesa pensar como un país perdido. Prefiero saber cuál es nuestra cultura. Qué somos los cubanos, qué hemos sido, qué historia hemos tenido, qué aportes hemos hecho, qué errores hemos cometido, qué es admirable de nuestro relato de patria, qué es necesario evaluar, sobrepasar, considerar deplorable, aunque nuestro también.

Si solo pensamos en Cuba como algo que hay que conservar, defender, mantener, custodiar, amurallar, se detiene la creatividad política, se congelan las políticas renovadoras, se dejan para mañana los cambios, se regaña al que quiere movimiento, se vigila al que sueña mucho, se sospecha del que lanza criterios, se llama a contar a los que creen que la revolución es constante o muere.

Solo me interesa pensar a Cuba como un país vivible, que debe ser para mí un país progresista, es decir, que defienda los derechos humanos, que crea en la juventud, que invente todos los días una razón para vivir en Cuba, que haga que valga la pena llegar a los ochenta años con salud, que salve como la joya más preciada la equidad, la igualdad, la justicia social.

Para ser un país progresista hace falta tener funcionarios públicos que estén a la altura de la más alta cultura cubana. Si nuestros funcionarios y políticos no van a estar a la altura de Ernesto Lecuona, de Omar Linares, de Choco, de Alicia Alonso, de Nancy Morejón, de Carlos Acosta, de Alfredo Despaigne, de José Dariel Abreu, de Yaimé Pérez, de María del Carmen Barcia, de Bola de Nieve, de Víctor Fowler, de Eugenio George, de Mireya Luis, de Monseñor Carlos Manuel de Céspedes, del Reverendo Raimundo García Franco, de los estudiantes cubanos que ganan medallas en las olimpíadas científicas, de los filatelistas laureados de Cuba, de los que llevan décadas enseñando en escuelas primarias, con dignidad y calidad, de los que mantienen negocios prósperos en Cuba como empresarios estatales o empresarios privados. Si no van a estar a la altura de las miles y miles de amas de casa de Cuba que mantienen hogares decentes y han educado generaciones de paisanos buenos para la patria, entonces preferimos que se jubilen.

Pensar como Estado de Derecho

Me interesa que Cuba sea un Estado de Derecho. Es un alivio que lo diga la Constitución. Hay que trabajar duro para eso. Hay que legislar a la altura de la historia de Cuba, de la historia de la revolución y a la altura de lo más avanzado que ha hecho y hace el resto del mundo sobre legalidad, fortalecimiento institucional, acceso a la justicia, transparencia en el actuar de la administración pública, garantías a los derechos humanos, control constitucional para defender lo que se consagra en la Carta Magna.

Un Estado de Derecho debe pensar a través de la ley, a través de la Constitución, como método, como derecho y como deber. Nada de lo que haga el Estado, dígase también y, sobre todo, sus funcionarios, puede estar fuera del ámbito de la ley, de lo regulado por diferentes disposiciones normativas del país. En un Estado de Derecho, los que administran o gobiernan no pueden llamar mercenarios a personas que no lo son, sin consecuencias jurídicas. En un Estado de Derecho una administradora de una función específica de gobierno, no puede decir que los profesores universitarios deben abstenerse de hablarles a sus alumnos de derechos humanos, porque esta orientación viola la Constitución y los instrumentos internacionales de derechos humanos ratificados por Cuba.

Pensar como un país que es un Estado de Derecho es más difícil que pensar en un país que es una simple aldea, es más difícil que pensar en un país que es un estado de facto, es más difícil que pensar en un país que no tiene leyes u orden. Pensar como país en Cuba debe ser pensar en la necesidad y el derecho a que seamos un país con justicia, paz y orden.

Pensar como país democrático

Cuba es una República. Desde Carlos Manuel de Céspedes hasta los pioneros que hoy recitan en los matutinos de Cuba, somos República. Ahora la República parece una estatua vestida de oro que custodia los salones imponentes del Capitolio Nacional, pero también es República, el enjambre de mujeres que cada día viene de la Cuevita, en San Miguel del Padrón, hacia los barrios residenciales de la Habana, a vender escobas, percheros, haraganes, palitos de tender.

No me interesa pensar en una Cuba que no sea una República Democrática. La democracia es el antídoto perfecto para todos los venenos imperialistas, para el odio del bloqueo, para la cultura del terror, para la enfermedad de la desconfianza en la política, para los espejismos que dejan ver a un capitalismo hermoso y justo, pero sin democracia todo lo que dicen nuestros enemigos se convierte en verdad, porque vivir sin democracia no es algo que forme parte de nuestro pacto como seres humanos.

Pensar como República democrática es pensar en una forma de vida donde la esfera pública se hace familiar, donde participar en política es tan natural como despertar en la mañana, donde el pueblo es soberano y no hijo merecedor de curatela, donde la asamblea del pueblo es tan divertida como el carnaval, donde la elección es una fiesta, donde hacer política es siempre un acto colectivo, aunque la decisión la tome a veces un individuo.

Pensar como un país que respete y aliente a la República Democrática, con leyes, debates, deliberaciones, prensa libre, libertad de palabra, libertad religiosa, Estado laico, controles populares a la política y a los políticos, mandatos revocables sin traumas y pueblo presente y atento, es un paso firme para pensar como un país socialista.

Etiquetas: Portada
Noticia anterior

Una tarde en La Habana con Carmen París

Siguiente noticia

Baute, Bencomo, Chinea, Guanche, Oramas, apellidos canarios en América

Julio Antonio Fernández Estrada

Julio Antonio Fernández Estrada

Artículos Relacionados

Carlos Constenla.
Vox Populi

La defensoría del pueblo: posibilidades y obstáculos para su implementación en Cuba

por Julio Antonio Fernández Estrada
agosto 29, 2021
0

...

Foto: Kaloian Santos Cabrera.
Vox Populi

Los padres de mi vida

por Julio Antonio Fernández Estrada
junio 20, 2021
1

...

Foto: Kaloian Santos.
Vox Populi

Contra el odio político en Cuba: lo que está en nuestras manos

por Julio Antonio Fernández Estrada
mayo 24, 2021
2

...

Foto: Kaloian Santos Cabrera (Archivo).
Vox Populi

Cuba: el odio político, una aproximación

por Julio Antonio Fernández Estrada
mayo 10, 2021
9

...

Foto: Yaniel Tolentino
Vox Populi

Un Congreso a la vuelta de la esquina

por Julio Antonio Fernández Estrada
abril 7, 2021
6

...

Ver Más
Siguiente noticia
Islas Canarias. Foto: Pxhere.

Baute, Bencomo, Chinea, Guanche, Oramas, apellidos canarios en América

Manifestantes contra el gobierno cierran un camino en Lasso, Ecuador, el domingo 6 de octubre de 2019. Foto: Dolores Ochoa/AP.

No paran las protestas en Ecuador

Comentarios 7

  1. Efren says:
    Hace 6 años

    Yo no se antes del 1959, pero despues del 1959, llego el “comandante y mando a parar”, toda decision, planificacion y accion pasaba por ese egocentrico y sabelotodo personaje, que considerado en si mismo como el mejor en cada materia o profesion y sin escuchar a sus asesores, impidio al resto pensar y solo “pidio” (rogando y con el maso dando) que se dejaran “guiar” como mansos y obedientes corderos hacia este total fracaso que hoy tenemos con muchas deudas, muchas necesidades, mucha emigracion, mucho descontento e insatisfaccion, mucha desesperanza y desconfianza, total incertidumbre, mucha corrupcion, una pesima economia en extremo dependiente, un sistema politico fracasado, una politica exterior peor aun y muy criticada, una indetenible destruccion y desmontaje de las “conquistas” sociales, en fin el barco hace aguas por todas partes y no hay tierra a la vista y entonces se aparece Canel (a esta hora y con ese reca’o) a pedirnos que: Pensemos como pais!!?? Vea “uste”

    Responder
  2. Michel Fernandez Perez says:
    Hace 6 años

    Excelente artículo. Ojalá este sirva para por lo menos pensar la realidad un poco más críticamente y muchos dejen de ser papagayos repetidores de consignas

    Responder
  3. Andres says:
    Hace 6 años

    Buen artículo y sí, a mi me parece otra consigna vacía como tantas otras anteriores, porque de lo que se trata en el modelo de socialismo cubano es que los ciudadanos vean su realización personal a través de la realización colectiva, sin tener en cuenta la diversidad de intereses que todavía predomina en el comportamiento de las personas. En un futuro, que en mi criterio está bastante lejano, seguramente será una realidad, pero llegará según mi opinión de forma natural, como una necesidad, por eso creo que tratar de imponerlo perjudica la esencia de esa idea y retarda su materialización por el rechazo que aún provoca, teniendo en cuenta por una parte que es la ideología capitalista la que ampliamente predomina en el mundo y por otra lo que la perjudicó el fracaso del socialismo en Europa del este.

    Responder
    • Efren says:
      Hace 6 años

      Realizacion personal a traves de la realizacion colectiva, bonita frase
      Esta “teoria” fracaso estrepitosamente en: Bulgaria, Checoslovaquia, Hungría, Polonia, Rumania y la Unión Soviética, tambien en Albania, Alemania Democratica y Mongolia. Viet Nam la ha mezclado con el capitalismo y ha logrado sobrevivir con mas penas que gloria. En Cuba llevamos 6 decadas construyendo el socilaismo y solo hemos logrado mucha corrupcion y un deterioro de la sociedad y la economia. Nicaragua, Ecuador, Bolivia, Venezuela, Argentina y Brasil han querido instaurarla y estan en candela. La historia solita ha demostrado de que lado esta el exito en lo personal y lo colectivo.

      Responder
  4. Diógenes says:
    Hace 6 años

    Muy completo el análisis. Es un poco más de lluvia sobre la laguna acumulada de señalamientos críticos de todo tipo. Lástima los mecanismos de la zona de confort de los mandantes que, al parecer, le proporcionan impermeabilización y aislamiento acústico.

    Responder
  5. Nelson says:
    Hace 6 años

    Buenísimo el artículo.
    Pienso q una condición necesaria para q pensemos como país es plantearnos cómo es que queremos que sea nuestro país y entonces poner todo los esfuerzos y objetivos en función de ese país q queremos.

    Responder
  6. Tres patines says:
    Hace 5 años

    Pensar como pais ? como un pais en el que una parte considerable de jovenes optan por cruzar selvas y morir en el intento, en el que otros jovenes siguen cruzando el Eztrecho de la Florida o tartan de irse de Cuba ,o prefieren no trabajar con el estado y Vivir del Cuento , donde muchas personas hacen como que trabajan y el estado hace como que le paga, donde una parte considerable vive de las remesas del extranjero, donde los jovenes no ven su futuro en Cuba , donde la corrupcion alcanza signos galopantes , Somos continuidad ! de que ? de que la economia siga empantanada y el estado sigue empenado en que no se desaten las fuerzas productivas y la salud publica contine enferma , en fin un largo etcetera.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    278 compartido
    Comparte 111 Tweet 70
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    280 compartido
    Comparte 112 Tweet 70
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    93 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    64 compartido
    Comparte 26 Tweet 16

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    503 compartido
    Comparte 201 Tweet 126
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}