ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Vox Populi

Problemas políticos

por
  • Julio Antonio Fernández Estrada
noviembre 9, 2016
en Vox Populi
16
Foto: Kaloian.

Foto: Kaloian.

El entrenamiento político de un pueblo es necesario para mantenerse vivo y no a merced de los políticos, que se entienden entre ellos mejor que con la gente.

La expropiación de la política al pueblo ha sido uno de los grandes éxitos de los enemigos de la democracia en todas las latitudes y amparados en dispares ideologías. Tanto los liberales como los defensores del Estado todopoderoso han logrado dejarnos sin acceso a la política decisiva o lo que es lo mismo, a la política entretenida.

Las estadísticas de participación popular en elecciones, referéndums, consultas, informan que el pase de magia ha sido logrado: a nadie le importa la política o dicho de otra forma, consideramos que la política tiene dueños y maneras demasiado anchas y ajenas para perder el tiempo con ellas.

En Cuba los datos son otros. La participación en elecciones supera el 90 por ciento y las convocatorias políticas son respondidas con disciplina. En algo nos parecemos, sin embargo, al resto del mundo. La gente espera poco de la política, el pueblo ha perdido su inocencia y siempre lee entre líneas después del anuncio de reformas y cambios. Tal vez la clave esté en que hemos aprendido el arte de la espera, cuando la política se trata de hacer.

El socialismo, si quiere ser un sistema social distinto a las formas dominantes en el mundo de hoy, debe emular y proponer una vida mejor. La felicidad no puede ser solo medida por la cantidad de cosas que se tienen sino por el tiempo de que disponemos para hacer lo que nos hace felices, las horas que se dedican a aprender, a leer, a visitar teatros, cines, ríos, montañas, parques, bibliotecas.

Una vida dedicada a trabajar, casi siempre en una labor que no hemos escogido, que no es nuestra vocación, no es o no debe ser la única solución para alcanzar el desarrollo. Para que el trabajo cumpla el objetivo edificante que palpita en él, para dar sentido a la vida individual y colectiva, tiene que ser un trabajo humano, no bestial ni destructivo de la humanidad del que trabaja.

El ocio, la pereza, el recreo, las vacaciones, son instituciones que la tradición socialista ha defendido en otras épocas y que nosotros hemos olvidado en el presente. Dentro de los atributos espirituales del socialismo debe estar la política, la actividad creativa del pueblo para transformar su presente y su futuro. Las experiencias socialistas que hemos vivido en la historia no han rebasado la preponderancia estatal y en la mayoría de los casos han resuelto el dilema llamándole al Estado, pueblo.

No debe existir una clase política como no debe existir una burocracia con el monopolio de la imaginación política. La política ni es sucia ni es cosa de políticos. El pueblo limpia lo que toca. Entregar la política a supuestos profesionales de ella es como ofrecer en bandeja de plata los bailes populares, los carnavales, los dichos y refranes, los juegos de barrios y el arte popular.

Todo esto pertenece al pueblo que es quien sabe de verdad dónde hace falta una bodega, una escuela, un puente, un parque, un árbol, una fuente o una zona wifi.

La política nos entrena en el ejercicio de escuchar –si es una política que respeta la democracia–, de compartir ideas, de discutir, de proponer, de defender una causa, de buscar apoyo para un proyecto. Nos entrena en la tolerancia y nos obliga a aprender lo que otros pueblos han logrado. Nos enseña a hablar de derechos, a considerar a los representantes como tales, a interpelar a los gobernantes para que informen y cumplan su palabra. La política nos debe ejercitar en la fiscalización de lo que hace el gobierno, en el control y en la revocación de los que no hacen lo que esperábamos. Nuestra política nos debió haber aleccionado hace mucho tiempo en que revocar no es tronar. El pueblo no truena, el pueblo revoca a un ciudadano porque entiende que no gobierna bien.

La acción política no puede resumirse en asistir a reuniones y confirmar decisiones. El pueblo es más sabio que todos los políticos juntos y esto es una verdad en todas partes del planeta. Hablar, discutir un plan, un concepto, no es tener problemas políticos. Las ideas contrapuestas no son un problema político, son la expresión de la diversidad de ideas políticas en un pueblo.

Los problemas políticos son la impunidad, el terrorismo, la corrupción, los fraudes electorales, los golpes de Estado, los países sin gobierno, las elecciones sin pueblo, los pueblos sin elecciones, los gobernantes enriquecidos por no hacer nada a favor de la gente, la burocratización de toda la vida, las leyes que nadie sabe para qué pueblo son, los Estados ausentes, los Estados asfixiantes, los partidos que no saben lo que el pueblo piensa.

Cada vez que a un joven se le ha tachado de tener problemas políticos, por el simple hecho de pensar de una forma diferente al que tiene el dominio sobre los apelativos, se ha derrumbado una pared de la política verdadera. Una  vía para  que una idea política se convierta en un problema es encerrarla y no dejarla enfrentar la evaluación pública.

La política debe regresar al ágora, al foro, a la plaza, al campo de Marte. Nadie puede quedar fuera de esa fiesta. De la catarata de ideas saldrá un país mejor. Un socialismo vivible y esperanzador, con pan y belleza. Nadie tendrá en él, por pensar, problemas políticos.

Noticia anterior

Coleccionista

Siguiente noticia

Donald J. Trump, presidente de Estados Unidos

Julio Antonio Fernández Estrada

Julio Antonio Fernández Estrada

Artículos Relacionados

Carlos Constenla.
Vox Populi

La defensoría del pueblo: posibilidades y obstáculos para su implementación en Cuba

por Julio Antonio Fernández Estrada
agosto 29, 2021
0

...

Foto: Kaloian Santos Cabrera.
Vox Populi

Los padres de mi vida

por Julio Antonio Fernández Estrada
junio 20, 2021
1

...

Foto: Kaloian Santos.
Vox Populi

Contra el odio político en Cuba: lo que está en nuestras manos

por Julio Antonio Fernández Estrada
mayo 24, 2021
2

...

Foto: Kaloian Santos Cabrera (Archivo).
Vox Populi

Cuba: el odio político, una aproximación

por Julio Antonio Fernández Estrada
mayo 10, 2021
9

...

Foto: Yaniel Tolentino
Vox Populi

Un Congreso a la vuelta de la esquina

por Julio Antonio Fernández Estrada
abril 7, 2021
6

...

Ver Más
Siguiente noticia

Donald J. Trump, presidente de Estados Unidos

Hillary Clinton: "Le debemos a Trump la oportunidad de dirigir"

Comentarios 16

  1. EZapo says:
    Hace 9 años

    Sugerencia: Leer El derecho a la pereza. Paul Lafargue.
    Otra cosa: Los cubanos no hemos aprendido el arte de la espera. Hemos aprendido el arte de máscara, en nivel superior. Por eso asistimos a la votación en masa, aunque sepamos que no votamos nada.

    Responder
  2. mabuya says:
    Hace 9 años

    Mis felicitaciones, aunque no coincida del todo con aquel post del racismo, por lo general aprendo mucho de Ud.
    Esta vez ha sintetizado un problema muy concreto y actual: La política se ha vuelto una profesión con gremio, un negocio con intermediarios, una religión con sacerdotes y templos. Donde no quieren admitir empíricos, libre intercambio ni rezos directos a dios, para seguir con las metáforas. Y la política no es eso. Es el arte de organizar a un pueblo o sector de éste, en pos de algo. La política no se hace para la política, sino para el mejoramiento.
    Los políticos no viven para los políticos, es un servicio que prestan al pueblo, igual que el barrendero, el funerario, el policía, el bombero, el cirujano, el maestro, el proctólogo, etc. En un cuento humorístico de F. Mond, del libro “Crónicas Koradianas” habla de “fábricas de maquinarias para hacer maquinarias que hagan maquinarias para poner más gente a trabajar en más fábricas y hacer más maquinarias…” Igual pasa a veces con la política.
    Hace falta una dosis de mesianismo, alta autoestima, altruísmo, para el rol de político. Pero solo una dosis.
    Por eso es tan necesaria la renovación, discusión, transparencia. Ud. lo describe mejor que yo. Gracias

    Responder
  3. Leo says:
    Hace 9 años

    Está bien. Mucho de razón en ese artículo.

    Responder
  4. Michel says:
    Hace 9 años

    Genial Juli, mi voto va por ti

    Responder
  5. anay says:
    Hace 9 años

    Gracias por exponer la verdad en un poema.

    Responder
  6. Tony says:
    Hace 9 años

    “maintain two thousand”

    Responder
  7. Norma trv says:
    Hace 8 años

    Brillante! Suscribiéndole 100%!

    Responder
  8. mayoral says:
    Hace 8 años

    Excelente, confieso que es primera vez que leo sus artículos, pues hace muy poco conocí de la existencia de Oncuba. Coincido plenamente con Ud. en muchos de sus puntos de vista sobre lo que significa la política, la democracia y la libertad para elegir a los que nos van a representar de verdad.
    Un abrazo

    Responder
  9. Jorge says:
    Hace 8 años

    ¿quien es este señor tan inteligente, tan certero? una cálida felicitación, entonces, y una sugerencia (a OnCuba): proponer a los compañeros editores de “Granma” la publicación de este texto como editorialatutinos, para que a su vez sea leído (!comentado, debatido!) en matutinos, reuniones de departamentos, circunscripciones, mesas redondas y un largo etc. Si bien podría parecer una real ingenuidad, no me negarán que por ello no deja de ser menos bello…

    Responder
  10. Alfredo says:
    Hace 8 años

    con ideas no se come… una cosa es la politica… o verborrea… o capitalismo o socialismo… y otra un sistema ECONOMICO… si quieren hablar de sistema politico-economico… lo unico que estaran haciendo es enredar la misma pita… la unidad de los dos terminos se da cuando los gobiernos crean empresas que manejan bienes publicos (basura, salud, seguridad nacional, seguridad interna) y que hoy por hoy constituyen las mayores empresas en muchos paises del mundo (EEUU, Cuba). Como se sabe, la forma de dirigir esas empresas se basa en la eleccion de un jefe por sus propios empleados (muy original, justo y eficiente a mi entender, pero muy mejorable), que tiene que ser sustituido cada cuatro anos (EEUU) o nunca (Cuba). Si la empresa crece tanto que es la unica en toda la nacion (Cuba)… ya sabemos lo que pasa… y si encima no quieren cambiar al jefe… tambien sabemos lo que pasa… el concepto de economia es otra cosa… ciencia exacta… de la cual no se ha descubierto toda la exactitud… y que por tanto da cabida a que se metan los politicos a manejarla… en resumen… el objetivo no es buscar formas de mejorar los politicos… sino hacer la ciencia mas exacta…

    Responder
  11. emil gles says:
    Hace 8 años

    Cuba,socialismo,sistema economico,q clase d jodedor es este socio,si Cuba crece como el rabo d la vaca,q tristeza

    Responder
  12. jose dario sanchez says:
    Hace 8 años

    en verdad, la opinion sobre la participacion de los cubanos e las “elecciones” en Cuba, me ha quitado el poco respeto que tenia sobre este senor. En verdad habla en serio sobre la “politica” en Cuba ?? En Cuba se ejercita la politica ?? En los EEUU no se practica la politica ?? Le va tan mal a los EEUU con sus politicos y politicas (foermas de canalizar el ejercicio politico ) para ejercer la libertad de expresarse ??

    Responder
  13. Tony says:
    Hace 8 años

    “Maintain two thousand”, Mantenga dos mil (pies).

    Es lo que oyen los pilotos desde la Torre de Control del Aeropuerto Jose Marti cuando están haciendo su aproximación para el aterrizaje en Boyeros. Julio Antonio, ¿Cuando vas a aterrizar? ¿Cuando aterriza, “La Nueva Constitución” elaborada en secreto por el PCC?
    Todo esto de la ágora, foros, Atenas, Pericles y demás por muy “Griego” que parezca , me temo que no es mas que un “Cuento Chino” para que el Partido Comunista siga en el poder; Una “democracia” asamblearia donde todo estaría atado y bien atado. Como estas en el campo Jurídico y ( de saber algo sobre e tema), nos gustaría saber también sobre eso de “elegir al presidente”. No solo como, sino que tipo de presidente. ¿Un presidente con poder de decisión real ? ¿O como esos reyes que reinan pero no gobiernan? Ojala tu próximo articulo sobre cuestiones jurídicas y políticas sea mas definitorio. De lo contrario seguimos volando por el aire mientras tu nos sigues entreteniendo tocándonos bellas liras, como Orfeo.

    Responder
  14. Arcangelus says:
    Hace 8 años

    Mas alla de todo lo que digan, lamentablemnete somos un pueblo ignorante si de politica se trata, por eso leerte siempre sera una clase excelente

    Responder
  15. silodigo mejoden says:
    Hace 8 años

    tony mi hermano, tu estas loco, tu no tienes hijos, familia, loco de donde saliste, donde tu crees que vives, dale suave que te comen men.

    Responder
  16. Juliette says:
    Hace 8 años

    Y una cosa que se puede hacer es no dejarnos endilgar etiquetas de apatía, descompromiso, etc., que le sirven en primer lugar al propio establishment. Por eso, cuando no voy al desfile del Primero de Mayo, o anulo la boleta en las elecciones, o no voy a las reuniones del CDR, no estoy siendo apática, estoy manifestando mi resistencia.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    866 compartido
    Comparte 346 Tweet 217
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    580 compartido
    Comparte 232 Tweet 145
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    114 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    68 compartido
    Comparte 27 Tweet 17
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    56 compartido
    Comparte 22 Tweet 14

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    115 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    292 compartido
    Comparte 117 Tweet 73
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}