ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Vox Populi

Un piropo para la Constitución cuarentona

por
  • Julio Antonio Fernández Estrada
abril 16, 2016
en Vox Populi
13
Foto: Kaloian Santos Cabrera

Foto: Kaloian Santos Cabrera

Una mujer de cuarenta años no es una muchacha pero tampoco una vieja. Una Constitución de cuarenta años es joven para los cánones al uso de la vigencia de este tipo de textos, pero esta juventud es en todo caso relativa.

La Constitución cubana cumplió los cuarenta en febrero de este año. No se le hizo una gran fiesta. Hubo un acto, un libro, un discurso, pero no más. Nuestra Constitución no ha empezado a gatear si la comparamos con la de los Estados Unidos que es de 1787 y ha tenido decenas de cirugías estéticas desde este lejano siglo, sobre todo para parecerse al presente.

La nuestra no va a durar más. Se ha anunciado su deceso, reforma, cambio, modificación. No sabemos aún si se tratará de una desaparición completa o si se será puesta al día, embellecida, maquillada a los usos de la moda; pero está claro que no quedará como la conocíamos.

Este documento es mucho más que una ley de leyes: es la única Constitución socialista de occidente y la única experiencia a la soviética de América Latina. Ella nació sostenida en una enorme aceptación popular que veía con alegría el fin de la provisionalidad revolucionaria de 17 años y convirtió en magno texto algunos principios en los que vivíamos ya, como la unidad de poder, la legalidad socialista, la democracia socialista, el monopartidismo, la prevalencia de la propiedad estatal, el poder popular y la prohibición de la explotación del hombre por el hombre.

Cuarenta años después la Constitución ha envejecido más de la cuenta, es una temba pero está demacrada, es poco conocida, poco celebrada, se invoca de forma extraordinaria, nadie pelea desde ella, y una parte de su letra si no está muerta lleva desmayada mucho años.

En 2016 todavía el Poder Popular ensaya la división de funciones entre Estado y Administración en Artemisa y Mayabeque y muchos piensan que este experimento será la medida de la división entre Estado y Gobierno en la nueva Constitución. El principio de legalidad ha sido puesto en tela de juicio por el propio Estado al aprobarse durante cuarenta años tres veces más Decretos Leyes del Consejo de Estado que leyes de la Asamblea Nacional. El sólido artículo 68 de la Constitución, donde se consagra la Democracia Socialista como principio de organización y funcionamiento del Estado, ha visto cómo la rendición de cuenta y la revocación de mandatos se han perdido en la selva de los rituales y el desuso.

Por su parte el monopartidismo fue relajado en 1992, con la reforma que adaptó a la Constitución de 1976 a las nuevas circunstancias de soledad, aislamiento y crisis que vivimos desde la caída del bloque socialista a fines del siglo XX. El PCC se hizo entonces martiano, además de marxista-leninista, lo que no solo permitió la militancia de religiosos y religiosas sino de personas no ortodoxas del Manifiesto Comunista.

En 2016 el problema del PCC es el crecimiento, bella imagen biológica que significa que lo difícil hoy es convertir a los jóvenes no solo en militantes del PCC sino en militantes de cualquier partido en el mundo.

La cura de este mal, como de muchos otros, es la práctica de la democracia y de la política en toda su intensidad y pasión.

La Constitución cubana vigente siempre ha sido sincera, no engañó a nadie respecto a la eliminación de la propiedad privada, sobre la prevalencia de la propiedad estatal, ni sobre la proscripción de la explotación del hombre por el hombre, pero siempre dijo también que los trabajadores decidían en sus fábricas los planes de producción, que el pueblo podría ejercer su soberanía directamente, que diez mil firmas bastan para legitimar un proyecto de ley impulsado por el pueblo y que todas las formas de discriminación están prohibidas.

El magno texto cubano nació arropado con vestidos soviéticos de invierno y cutaras de palo cubanas. Bailar una conga con un vestido pesado es difícil, levantar vuelo es casi imposible. La estructura estatal de 1976, el poder del partido único, la simplicidad de la regulación de los derechos, el esqueleto tembloroso del régimen de garantías a esos derechos, lo debemos a la influencia de las ideas políticas y jurídicas, sobre todo soviéticas, que dominaban el pensamiento oficial cubano en los años 70.

Pero esa misma Constitución también nació con un capítulo insustituible sobre la Igualdad, donde todavía truena que los cubanos y las cubanas nos podemos alojar en cualquier hotel, podemos residir en cualquier barrio o ciudad del país, que podemos usar sin separaciones los transportes marítimos, aéreos o cualquier otro, que podemos disfrutar de los mismos balnearios y playas.

El pueblo cubano debe saber la riqueza que existe en este documento, antes de despedirlo de forma definitiva. En él se declara que el domicilio es inviolable, al igual que la correspondencia, que nadie puede ser detenido sino en la forma que regule la ley, que el detenido o preso no puede ser maltratado, que para ser encausado las leyes deben ser anteriores al delito, que todos los reos tienen derecho a la defensa y que ninguno de ellos puede ser forzado a declarar.

Esta es la Carta Magna que en la reforma de 1992 consagró que los Consejos Populares debían ser la máxima autoridad de sus demarcaciones y representar al pueblo y al Estado y que en esa misma modificación instauró la libertad religiosa y el Estado laico, que debemos cuidar como un tesoro que muchos quieren robar.

Mi fetichismo llega al límite de encariñarme con una Constitución. Como ha dicho un gran maestro cubano, solo por cumplir lo que en ella se regula tenemos un proyecto de país pendiente.

Mis miedos y dudas son estos: por qué la próxima Constitución se va a cumplir si no hemos cumplido esta que reafirmó más del 97 por ciento de la población con derechos electorales. Por qué no aprovechamos este momento único para hacer una Constitución que no solo se parezca a la reforma que ya empezamos sino que se parezca al futuro. Por qué no hacer una fiesta nacional de la democracia donde el pueblo escriba en pancartas lo que nos falta por ganar y lo que no quisiera que se fuera con el agua sucia de la vieja Constitución. Por qué no llamar a la gente del mundo que nos ama y admira, de América, de África, de todos lados, para que nos ayude a pensar qué sería lo mejor para Cuba, para fundar una democracia recia y alegre, sin exclusiones ni dogmas.

El socialismo tiene que ser un mar donde la política esté a flote todo el tiempo, donde la ley y el deber se lleven sin darnos cuenta, como se lleva la cadenita con la Caridad, donde la República sea el marco de la vida popular. Sin democracia encalla la política y naufraga la fuerza del pueblo para resistir.

La Constitución nueva no puede olvidar lo que hemos sido, nosotros queremos que nuestros hijos estén en las escuelas y no en las calles para trabajar, queremos los hospitales abiertos a todas horas, como hemos ganado; pero también queremos abiertas las tribunas y los micrófonos, porque solo así el Estado sabrá lo que el soberano tiene que decirle todo el tiempo.

En los años 90 la sorna popular cubana decía: en el capitalismo el hombre explota al hombre, en el socialismo es al revés. Hoy es menester que si ha de nacer la propiedad privada como forma jurídica (porque para la economía pulula hace ya tiempo), sea ella aparejada con la propiedad común, con la pública, con las responsabilidades sociales de los propietarios, para que no se convierta en ningún caso en un derecho exclusivo de un grupo ni en una modalidad de la exclusión de las mayorías.

El piropo se ha ido de nuestra cultura, como poco a poco lo va haciendo la lectura de libros de papel, el correo postal y por lo tanto las cartas de amor. Ya no piropean los jóvenes, tal vez porque ahora los teléfonos celulares no dejan ver a quien pasa por nuestro lado, de tanta atención que les damos a los aparatos y las conexiones WiFi.

Pero un día es sabroso saborear un fufú de plátano, de los que ningún restaurante sirve, y un día también podemos silbar al paso cadencioso de la Constitución cuarentona que se va.

Noticia anterior

Hijo de Tigre

Siguiente noticia

VII Congreso del PCC. Raúl Castro (“en vivo”) resume gestión de las reformas

Julio Antonio Fernández Estrada

Julio Antonio Fernández Estrada

Artículos Relacionados

Carlos Constenla.
Vox Populi

La defensoría del pueblo: posibilidades y obstáculos para su implementación en Cuba

por Julio Antonio Fernández Estrada
agosto 29, 2021
0

...

Foto: Kaloian Santos Cabrera.
Vox Populi

Los padres de mi vida

por Julio Antonio Fernández Estrada
junio 20, 2021
1

...

Foto: Kaloian Santos.
Vox Populi

Contra el odio político en Cuba: lo que está en nuestras manos

por Julio Antonio Fernández Estrada
mayo 24, 2021
2

...

Foto: Kaloian Santos Cabrera (Archivo).
Vox Populi

Cuba: el odio político, una aproximación

por Julio Antonio Fernández Estrada
mayo 10, 2021
9

...

Foto: Yaniel Tolentino
Vox Populi

Un Congreso a la vuelta de la esquina

por Julio Antonio Fernández Estrada
abril 7, 2021
6

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Cortesía de la Agencia Cubana de Noticias.

VII Congreso del PCC. Raúl Castro (“en vivo”) resume gestión de las reformas

Los inmortales pinareños

Comentarios 13

  1. Diego Ortolani says:
    Hace 9 años

    Excelente artículo: democracia, deliberación, participación, crítica y autocrítica, ejercicio real de derechos y deberes, economía diversa pero socialista, popular e igualitaria. Política en primer plano siempre, como garantía de una vida pública en evolución permanente, pero política hecha por todos y para el bien de todos. El reaseguro de todo esto es, como viene remarcando tanta gente valiosa, la vitalidad y la pluralidad de la cultura, que ha sido lo que ha permitido resistir y pensar el futuro en medio de la crisis y la difuminación de los horizontes. Y no perder nunca la estatura internacionalista y cosmopolita, a Cuba la quieren bien por el bien que ha hecho, y “Por qué no llamar a la gente del mundo que nos ama y admira, de América, de África, de todos lados, para que nos ayude a pensar qué sería lo mejor para Cuba, para fundar una democracia recia y alegre, sin exclusiones ni dogmas”. Ese es un bello horizonte para seguir echando la suerte con lo mejor de la humanidad…..

    Responder
  2. Carlos César Cortés M. says:
    Hace 9 años

    Hermoso ensayo. Desde Colombia, donde decenas de nuestros niños se mueren por desnutrición, les deseo lo mejor en su nueva lucha por mejorar su democracia socialista. Cuiden a Cuba socialista. Hoy en día es el país más admirado del mundo, pero sus archienemigos están agazapados a la espera para atacarla.
    Saludos desde Cartagena de Indias.

    Responder
  3. Celia says:
    Hace 9 años

    Mis deseos para hacer revolucion, mi estrategia: rescatar lo que somos y hacer valer lo que valor ha tenido, hacer una Constitución que se parezca al pasado, presente y futuro, hacer un taller nacional de la democracia donde el pueblo escriba en pancartas lo que nos falta por ganar y lo que no quisiera que se fuera y sobre todo qué vamos a hacer cada uno, cuál será su tarea, su misión. Que nos sugieran desde fuera, la gente del mundo que nos ama y admira, de todos lados, para que nos ayude a pensar qué sería lo mejor para Cuba, para fundar una democracia recia y alegre, sin exclusiones ni dogmas. Pero sobretodo que participen los niños, los jóvenes, los abuelos, para construir con todos y para el bien de todos.

    Responder
  4. Rey says:
    Hace 9 años

    Diego, muy lindas sus palabras, pero prefeiria que fuesemos los propios cubanos, todos, los que diseñaramos nuestra propia nueva conbstitucion. La constitucion del 40 fue creada por cubanos y fue una de las mas avanzadas de la epoca en el mundo. Tenemos suficiente capacidad intelectual para crear hacerla. Experiencias de todo el mundo siempre seran bienvenidas,

    Responder
  5. jose dario sanchez says:
    Hace 9 años

    “Ella nació sostenida en una enorme aceptación popular que veía con alegría el fin de la provisionalidad revolucionaria de 17 años y convirtió en magno texto algunos principios en los que vivíamos ya, como la unidad de poder, la legalidad socialista, la democracia socialista, el monopartidismo, la prevalencia de la propiedad estatal, el poder popular y la prohibición de la explotación del hombre por el hombre.”…..cuando una persona habla asi,el sentido comun alerta a un lector normal a dejar de leer lo que sigue.Por que se quiere hablar por el pueblo de Cuba?? Quen es capaz de descifrar en una sociedad que condena la disidencia lo que desea el pueblo de Cuba??Dejen de decir estas barrabasadas,sean serios al expresarse para que sean leibles sus alegatos !!!

    Responder
  6. Alex DP says:
    Hace 9 años

    Considerando q hay muchos modelos democraticos, luna de las mejores cosas de esa constitucion es el modelo q plantea, de participacion democratica directa de la ciudadania sin la mediacion de partidos politicos. OK, eso ha sido abusado por la hegemonia forzada del PCC en la sociedad cubana -con un efecto distorcionador como el de “los mercados” en las democracias burguesas, pero no seria incompatible con el multipartidismo de ser legalizado partidos y movimientos politicos diferentes al PCC pues se mantendria q los parlamentarios representan no a un partido si no a una circunscripcion, si bien los miembros del parlamento, obviamente, pudieran organizarse en sus respectivos grupos politicos y confluencias.

    Responder
  7. abdel correa alvarez says:
    Hace 9 años

    Julito se que eres genial pero ¿ en 1992 se relajó el monopartidismo?

    Responder
  8. Nofretete Hernádez says:
    Hace 9 años

    Buen artículo.
    Y sería bueno que los que tienen qué DECIR, solo hagan los arreglos necesarios para que vaya con el tiempo y no tirarla para hacer otra que derogue totalmente la anterior.

    Responder
  9. Alex DP says:
    Hace 9 años

    abdel, pero s q el monopartidismo (o su contraparte, el pluri) se mueve en un esfera diferente a la posible participacion democratica directa de la ciudadania contemplada en la constitucion. Lo q se ha venido relajando es la omnipresencia del partido a todos los niveles de la sociedad si bien permanecen anclados en los del estado y gobierno, Como he dicho antes, la hegemonia forzada del PCC en la sociedad cubana es una fuerza distorcionadora de la democracia tal y como “los mercados” lo son en las democracias burguesas; y no es porque un partido comunista sea antidemocratico en si si no porque se han apropiado del relato (plural) de La Revolucion y marginalizado cuando no reprimido a todas las otras opciones igualmente “revolucionarias” o de las izquierdas. Asi q si se relajo o no el monopartidismo en el 92 es irrelevante.

    Responder
  10. Demostenes says:
    Hace 9 años

    me parece muy bien redactado este articulo, como siempre se ha dciho el mundo esta lleno de matices, no todo en cuba es malo pero tampoco todo es bueno. es hora de que en lugar de hablar bajito en una esquina o quejarse de algo viendo la television, y al otro dia seguir “luchando porque eso es lo que hace el cubano”, cuando se ha visto que un cubano no levante la voz por algo que no lo deja ser feliz. debemos unirnos y ahora es nuestra oportunidad de solucionar las cosas. yo me apunto quien me sigue???

    Responder
  11. Yomero says:
    Hace 9 años

    Excelente artículo. Aunque la verdad es que una cosa es flexibilizar los requisitos para ser miembro del único partido y otra muy distinta que “el monopartidismo fue relajado en 1992”.

    Responder
  12. jose dario sanchez says:
    Hace 9 años

    sin ofensas ni discuciones : una Constitucion no es el panfleto comunista que rige,cuando le conviene al poder,los destinos de Cuba,hoy.Una Constitucion,lo que quiere el pueblo cubano para regir en Cuba es algo como (igual o mejor) la constitucion del 1940,reflejo del sentir del pueblo,donde estaban representados todos los sectores,partidos,en fin el Pueblo de cuba,Refrendados por ellos,el pueblo soberano.Alli se sentaron a deliverer,a consensuar,gentes como : blas roca,emilio nunez,orestes ferrara,romarico cordero,en fin,el pueblo d Cuba.No hablen mas de la constitucion comunnista,eso es un panfleto impuesto !!!

    Responder
  13. Alex says:
    Hace 9 años

    Julito, deberían hacerte diputado.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Lluvias en La Habana. Foto: EFE.

    Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    74 compartido
    Comparte 30 Tweet 19
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    716 compartido
    Comparte 286 Tweet 179
  • Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1137 compartido
    Comparte 455 Tweet 284
  • Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    716 compartido
    Comparte 286 Tweet 179
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    970 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    379 compartido
    Comparte 152 Tweet 95

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}