ES / EN
- octubre 12, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión

Economía cubana: discutir para actuar

De seguir con más de lo mismo y de espaldas a una discusión seria y respetuosa que ya debe ser impostergable, nos alejaremos de la ruta. ¿A dónde iremos a parar?

por
  • Julio Carranza
    Julio Carranza
septiembre 22, 2025
en Opinión
3
Un país de 9,7 millones de habitantes cuenta con más de 3,9 millones de viviendas, de las que el 37 % se encuentran en regular o mal estado técnico, de acuerdo con cifras oficiales. Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

Un país de 9,7 millones de habitantes cuenta con más de 3,9 millones de viviendas, de las que el 37 % se encuentran en regular o mal estado técnico, de acuerdo con cifras oficiales. Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

Getting your Trinity Audio player ready...

Recientemente, mi amiga y colega Ileana Díaz ha publicado un excelente y breve comentario acerca de la actual política relacionada con el mundo empresarial, tanto sobre las limitaciones con las que siguen operando las empresas estatales como con las incongruencias respecto a las empresas privadas y cooperativas.

Tanto unas como las otras deberían ser parte de un tejido empresarial diverso y coherente, en una dinámica de mercados integrados adecuadamente y regulados por el Estado, con criterios económica y políticamente fundamentados y no con incoherencias y con la permanencia de una planificación burocrática claramente superada por la realidad.

Esta es la propuesta que algunos economistas venimos presentando e insistiendo en ella durante años de años, en algunos casos más de 30 años: ¡reforma socialista integral! Y los contenidos de lo que eso quiere decir están ahí, en blanco y negro, en extenso y en detalles, a la vista, para ser discutidos.

Ileana coordinó un excelente libro del Centro de Estudios de la Economía Cubana de la Universidad de La Habana, donde ambos trabajamos, sobre el tema específico de la cuestión empresarial.

Otros libros contienen abordajes integrales sobre el modelo económico y su imprescindible transformación; otros contienen análisis sectoriales, etc. Estas propuestas deberían al menos ser recibidas y discutidas en serio, no solo toleradas en los limitados espacios del mundo académico. Pero, como es evidente, nadie escucha (de los que deben escuchar).

A mí no me cabe duda acerca de que en esas concepciones se encuentra, en gran parte, la razón y las alternativas acertadas, como demuestran las evidencias. Claro que soy consciente de que nadie tiene la verdad absoluta. Si una verdad total existe, es la necesidad de debatir este asunto entre todos los que tienen algo serio y comprometido que decir para superar la difícil situación en la que se encuentran la economía y la sociedad nacional cubana.

Discutamos en serio, con responsabilidad y con un claro compromiso con el futuro de Cuba en la mente y en el alma, el compromiso con la irrenunciable soberanía de la nación, con la justicia social y con el desarrollo económico y democrático. Discutir para actuar.

De seguir con más de lo mismo y de espaldas a una discusión seria y respetuosa que ya debe ser impostergable, nos alejaremos de la ruta. ¿A dónde iremos a parar?

Por supuesto que a la perversa agresión de EE.UU. no se le puede conceder nada, debe ser condenada sin ambages y siempre, pero a los reiterados errores internos tampoco.

Es mucho lo que está en juego. Ojalá haya tiempo todavía. Es una situación que angustia. Mientras tanto, seguiremos insistiendo, como decía Gramsci, con el pesimismo de la mente y el optimismo del corazón.

*Este texto fue publicado originalmente en el perfil de Facebook de su autor. Se reproduce con su expreso consentimiento.

Julio Carranza: “El tiempo pasa y las contradicciones en Cuba van acumulándose”

Oscar Fernández: “En Cuba deberían enfocarse más en el progreso y no en el control”

Antonio Romero: “En Cuba los dogmas se imponen a la racionalidad económica”

Ileana Díaz, economista: “Las mipymes son vistas como un peligro”

Yulieta Hernández: “Necesitamos menos prohibiciones y más fomento”

David López, economista: “Los negocios no pueden crecer solo a partir de las ventas”

Oniel Díaz, gerente de AUGE: “Tenemos empresas privadas, necesitamos empresarios”

Juan Triana: “La inestabilidad en la tasa de cambio detiene los negocios y afecta a todos”

 

Etiquetas: PortadaReformas económicas
Noticia anterior

Pichardo, el villano

Siguiente noticia

Republicanos despiden a Charlie Kirk, de “los más grandes patriotas de la historia de EE.UU.”, según Trump

Julio Carranza

Julio Carranza

Doctor en Ciencias Económicas y Profesor universitario.

Artículos Relacionados

Fina García Marruz (1923-2022).
Del azar y el instinto

La tierra amarilla de Fina García Marruz

por José Adrián Vitier
octubre 12, 2025
0

...

La gente visita el Templo del Cielo en Beijing, China, el 6 de octubre de 2025. La festividad de la Súper Semana Dorada de China, un período asociado con los viajes masivos dentro del país, se extiende del 01 al 08 de octubre de 2025. Foto: EFE/EPA/JESSICA LEE
Con todas sus letras

Entre la política, los deseos y algunas lecciones milenarias

por Rafael Hernández
octubre 10, 2025
1

...

S/t, 2025. Fotografía digital. De la serie “Anatomía del espacio”.
De otro costal

Ojo al visor: Maribel Pérez Velázquez

por Alex Fleites
octubre 10, 2025
0

...

Joseíto Fernández (detalle). Foto: Ernesto Fernández
Entre dos aguas

Guantanamera: de canción popular a “protesta” en Buenos Aires

por Leandro Estupiñán
octubre 9, 2025
0

...

Imagen generada con IA. Canva.
Más allá de un piano

La certeza de la duda

por Malva Rodríguez González
octubre 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Visto desde una pantalla, Trump habla a una multitud de 73 000 personas. Foto: CAROLINE BREHMAN/EFE/EPA.

Republicanos despiden a Charlie Kirk, de “los más grandes patriotas de la historia de EE.UU.”, según Trump

Foto de Henry Omar Pérez, tomada del perfil en Facebook Soy Villa Clara.

Casi cincuenta heridos por accidente de tránsito masivo en Villa Clara

Comentarios 3

  1. Livio Delgado says:
    Hace 3 semanas

    Profesor usted sabe lo que nunca ha soportado la revolución Cubana, EL ARCHIVO, que se dijo y que se hizo, en la historia reciente de la cada día más mal llamada revolución, es decir revolucionar es aplastante inclusive con usted mismo, en un artículo suyo de hace +5 años en este mismo espacio de debate menciono y con muchísima razón.

    “La Historia y los desafíos de hoy”, Julio Carranza, julio 1, 2020.

    “Los principios de independencia nacional, justicia social y democracia popular son irrenunciables, pero las formas políticas y de organización para abordarlas cambian en cada período histórico. Debemos entender y asumir esos procesos con responsabilidad y audacia, sin el más mínimo asomo de ortodoxia y parálisis del pensamiento.”

    En mi opinión nunca ha sido tan clara la parálisis de pensamiento en el equipo de gobierno de La Continuidad, hace solo unos días el ingeniero en jefe del decadente Sistema Electro Energético insistió que la reparación propuesta para la pieza clave, la termoeléctrica Antonio Guiteras de Matanzas, no era una reparación Capital pero se intervendría en varios de los equipos en situación más critica, y ayer el ingeniero eléctrico y presidente del país dice que “la reparación Capital de esa termoeléctrica es impostergable”, están “transfundiendo un moribundo” con tal de ganar un poquito de tiempo, y TODOS absolutamente TODOS lo saben y lo callan.

    Usted concluye no con muchas esperanzas, y se le entiende, al subjetivar con ese OJALÁ inicial al decirnos “Ojalá haya tiempo todavía. Es una situación que angustia. Mientras tanto, seguiremos insistiendo, como decía Gramsci, con el pesimismo de la mente y el optimismo del corazón.”

    Créame no soy pesimista soy un optimista bien informado que hace muchos años dejo de creer en la “involución Cubana” y emigro como tantos miles para evitar la angustia de seguir perdiendo la única vida en un fracaso anunciado.

    Responder
  2. Bavaro41 says:
    Hace 3 semanas

    En mi modesta opinion ya a Cuba se le fue el tren por decirlo de alguna forma, en el escenario que la situacion politica cambiara y esto es una premisa, el nuevo gobierno heredaria un pais con una deuda externa gigante, una credibilidad nula y una infraestructura destruida.
    Creo que a lo que mas podriamos aspirar es a ser algo asi como Honduras, Ecuador o Guatemala.
    Casi 70 años de destrozo no van a pasar inadvertidos, habra inversion desde Miami pero nunca para revertir todo este dano.
    Con el actual gobierno no hay solucion ninguna

    Responder
  3. Analista says:
    Hace 2 semanas

    “OnCuba News” ¿es un periódico independiente”? Hasta donde sé, no lo es. Leo prácticamente TODO lo que aquí se publica. En general, buenos análisis y críticas, aparentemente desde nuestro lado del charco.
    Entonces, ¿por qué me parece que los muy buenos especialistas que publican sus artículos en este medio escriben con aparente conocimiento de causa y buenas intenciones, pero como “sentados desde la otra orilla”, como si fuera imposible tener un contacto DIRECTO Y PERSONAL con los dirigentes del país y decirles en la cara lo que piensan? También leo débiles “sugerencias”, pero no soluciones.
    En lo que leo, junto con la lista de desgracias y malas decisiones, o inacción, del Gobierno, se percibe una débil intención de colaborar con la solución de los problemas planteados. ¿Es esta intención verdadera, o me lo estoy imaginando?
    ¿Es realmente imposible ese contacto con la máxima dirección del Gobierno, donde expresen sus observaciones, preocupaciones y SOLUCIONES?
    Si los burócratas funcionarios de esferas intermedias o superiores no quieren atenderlos, diríjanse al Presidente Díaz-Canel. Hasta donde conozco, es una persona receptiva y nada cercano al burócrata promedio. La vida y la salud de nuestra Patria lo valen.
    No me creo las porquerías que, desde Miami, se difunden, acerca de que, en Cuba, “no se puede manifestar una opinión” y que “quejarse conlleva cárcel”. Nunca me limité a denunciar lo que me parecía que estaba mal, al más alto nivel de gobierno al que conseguí llegar y las “advertencias” y sanciones no me detuvieron, tampoco fui a la cárcel. Hice siempre lo que me pareció mejor para el País, la Revolución y el Pueblo, mientras pude. Ahora ya estoy viejo y jubilado, con mínimas posibilidades de actuar, pero no dejo de estar pendiente de lo que ocurre y me da tristeza que la “huelga de brazos caídos” que asola Cuba, acabe por llevar a nuestro país a lo que esperan el gobierno de EE. EE.UU. y los “cubanos” anticubanos de Miami.
    Es lo que, humildemente, les pido a ustedes, que tienen el conocimiento para ayudar a sacar nuestro país de esta crisis: ¡ACTUAR YA, DESPERTAR A LOS BURÓCRATAS DORMIDOS DEL GOBIERNO Y DECIRLES LO QUE HAY QUE HACER!
    Criticar y señalar está muy bien, pero también hay que actuar.
    Saludos

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • El escritor cubano Leonardo Padura, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2015. Foto: Alejandro García / EFE.

    Padura: siete veces diez o diez veces siete

    570 compartido
    Comparte 228 Tweet 143
  • Cubana de Aviación anuncia nuevo itinerario de vuelos nacionales desde La Habana

    446 compartido
    Comparte 178 Tweet 112
  • Música urbana de Cuba en un partido internacional de fútbol en Miami

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10
  • Incendio en la mayor empresa exportadora de langosta de Cuba deja daños significativos

    28 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Apagones en Cuba: la Guiteras vuelve tras un susto, pero la generación sigue por el piso

    271 compartido
    Comparte 108 Tweet 68

Más comentado

  • El escritor cubano Leonardo Padura, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2015. Foto: Alejandro García / EFE.

    Padura: siete veces diez o diez veces siete

    570 compartido
    Comparte 228 Tweet 143
  • El desconcierto y el desacierto de topar los precios

    391 compartido
    Comparte 156 Tweet 98
  • Crisis epidemiológica en Matanzas: sin muertos, según el Gobierno; con miedo, según la gente

    28 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • La máquina Singer y las costuras del tiempo

    28 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Entre la política, los deseos y algunas lecciones milenarias

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}