ES / EN
- abril 1, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión

El cuarto jinete de la pandemia

Un día estuvo particularmente intenso, una tarde de sábado. Salí a la calle desierta y cuando estoy por subir al auto escucho un grito.

por Foto del avatar Gonzalo F
abril 6, 2020
en Opinión
0
Foto: Kaloian.

Foto: Kaloian.

Creo que es el día 24 del encierro. Bah, en mi caso al menos no ha sido encierro total pues cada un par de días salgo solo, en el auto, a llevar comida y ánimos a familiares mayores.

Solo, en el auto que me espera estacionado en la acera. Apenas un par de veces me crucé al salir con gente de mi edificio. Saludos a la distancia. Cuatro pasos y entro al coche, mi burbuja, mi batiscafo para las profundidades de esta demencia que vivimos.

Un día estuvo particularmente intenso, una tarde de sábado. Salí a la calle desierta y cuando estoy por subir al auto escucho un grito. Veo a una persona joven, de unos treinta años, corriendo por la calle vacía. Corría hacia mí, gritando. Me asusté mucho, me metí en el auto de inmediato.

Tranqué la puerta.

Quería una moneda. Estaba desesperado. Se pegó al vidrio de mi coche y no les voy a mentir, yo estaba tan asustado que evité su mirada. Al segundo se calmó y siguió caminando, sorprendentemente tranquilo. A mí me volvió la taquicardia recién, nada más que de recordar la situación para escribirla.

Las veces que salí en el auto por la noche (es un viaje corto de diez minutos) al principio de la cuarentena lo que me llamaba la atención eran las luces de colores rompiendo la quietud. Como faros. Tres, cuatro o cinco, desperdigadas por mi trayecto. Ambulancias. Estacionadas frente a casas, edificios. Sin sirena, silenciosas. Me hacían acordar a las luces de los estacionamientos, que se encienden para que los transeúntes sepamos que está por salir un auto.

No era precisamente un auto lo que podría salir de esas casas.

Ahora, guardando las cosas del almuerzo en la nevera, vuelvo a ver a los astronautas en la acera de enfrente. Si vieron ET saben a qué astronautas me refiero.

Médicos con trajes y cascos. Ta bien, no son iguales a los de la película. Vienen en un auto blanco que dice Médica Uruguaya. Pero para mí se ven iguales a los que me dejaron los ojos como platos voladores cuando vi por primera vez la película de Spielberg.

Por segunda vez en dos días entraron al edificio de enfrente a mi casa. La calle vacía, por ahora, es nuestra muralla. Tarde o temprano el virus cruzará.

Lo importante, me digo, nos decimos todos, es que tarde en cruzar lo más posible.

Lavando las manos mientras cantamos el feliz cumpleaños, en gato, en perro, en inglés, en lo que sea. Cumpledías, más bien, largos como años. Y no precisamente felices.

Cuatro jinetes.

El primero en la acera de enfrente, mirándome fijo, sabiendo que apenas lo separan unos pasos de mi casa, un apretón de manos, un estornudo a tiempo.

El segundo jinete, el miedo, sabe volar y cruzó hace rato.

El tercero, la incertidumbre, es particularmente cruel. Siembra noches en las miradas de todos, incluso las de los niños.

El cuarto jinete, el peor de todos, el del individualismo, el que taladra las cabezas y convence a cada uno de hacer rancho aparte abandonando sus casas.

Tendría que haberle dado un billete, pienso. Estábamos muy asustados, justifico. Colaboro trabajando para asegurar la educación de miles de niños, racionalizo. Sé que no vale la pena seguir dándole vueltas a este incidente pero igual no puedo olvidarlo.

El cuarto jinete, el individualismo, es el más terrible de todos. Y a diferencia del primero, su destrucción comienza si nos lavamos las manos.

 

*Este texto fue publicado originalmente en la cuenta de Facebook del autor. Se reproduce con su consentimiento.

Etiquetas: coronavirusPortada
Noticia anterior

Médico cubano en Andorra da negativo al coronavirus

Siguiente noticia

Boris Johnson es trasladado a cuidados intensivos por agravarse de la Covid-19

Gonzalo Frasca

Gonzalo Frasca

Artículos Relacionados

Esto no es un Harakiri, ni una canción, 2020. Acrílico sobre cartulina, 45 x 61 cm.
Columnas

Orlando Boffil: “Me considero un artista postmoderno, y ello significa ser muy inclusivo”

por Alex Fleites
marzo 31, 2023
0

...

Foto: Yander Zamora/EFE.
Economía

Rememorando el Informe Solchaga: alternativas económicas desde la década del 90

por Omar Everleny
marzo 30, 2023
0

...

Foto: Otmaro Rodríguez.
Opinión

Una ciudad pobre no tiene por qué ser una ciudad desordenada

por Carlos García Pleyán
marzo 29, 2023
4

...

Foto: Kaloian.
Contrapesos

¿Tenemos poca tierra en Cuba?

por Dr.C Juan Triana Cordoví
marzo 27, 2023
1

...

Alineaciones de Cuba y Estados Unidos durante la ceremonia de apertura del juego de semifinal en el LoanDepot Park, en Miami el pasado 19 de marzo. Foto: EFE/EPA/CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH.
Cuba-EE.UU

El V Clásico, el béisbol y la relación Cuba-Estados Unidos

por Carlos Alzugaray Treto
marzo 24, 2023
2

...

Ver Más
Siguiente noticia
En esta fotografía del jueves 2 de abril de 2020, el primer ministro británico Boris Johnson aplaude afuera de su casa en el número 11 de Downing Street para elogiar a los héroes locales que combaten el coronavirus, en Londres. Foto: Pippa Fowles/10 Downing Street vía AP.

Boris Johnson es trasladado a cuidados intensivos por agravarse de la Covid-19

Estudiantes de medicina realizan pesquisas a personas en su casa. Foto: Otmaro Rodríguez

Cuba aplica medicamento homeopático como medida preventiva ante la Covid-19

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Foto: @MINCEX_CUBA

    Cuba importará alimentos a través de grupo panameño Belraysa

    442 compartido
    Comparte 177 Tweet 111
  • Empresas rusas entrarán al mercado minorista de Cuba

    2146 compartido
    Comparte 858 Tweet 537
  • Economistas rusos sugieren a Cuba plan de reformas para el sector privado

    183 compartido
    Comparte 73 Tweet 46
  • Trabajador de un central azucarero de Holguín pierde la vida en inusual accidente

    137 compartido
    Comparte 55 Tweet 34
  • Rompe universidad de Michigan asociación con escuela de Florida por incidente con estatua renacentista

    176 compartido
    Comparte 70 Tweet 44

Más comentado

  • Foto: @MINCEX_CUBA

    Cuba importará alimentos a través de grupo panameño Belraysa

    442 compartido
    Comparte 177 Tweet 111
  • Una ciudad pobre no tiene por qué ser una ciudad desordenada

    136 compartido
    Comparte 54 Tweet 34
  • Empresas rusas entrarán al mercado minorista de Cuba

    2146 compartido
    Comparte 858 Tweet 537
  • Balbín, la senda de un millonario en la Cuba del XIX

    62 compartido
    Comparte 25 Tweet 16
  • Cuba negocia con empresa mixta gestión de aeropuertos internacionales

    556 compartido
    Comparte 222 Tweet 139

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.