ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión

Fuego en los ojos

Una onda expansiva de vulgaridad y acoso que es como un derrame de petróleo crudo sobre el mar.

por
  • Alfredo Prieto
    Alfredo Prieto
octubre 17, 2021
en Opinión
0
Foto: Polemos.

Foto: Polemos.

El piropo es una herencia de la hidalguía y la galantería españolas. Expresión de unos códigos en los que el hombre estaba llamado a llevar la iniciativa. En sus orígenes esta peculiar práctica cultural perseguía denotar la belleza de una mujer para llevar el juego a ligas mayores en caso de que el gesto fuera correspondido.

La tradición los recoge de múltiples tipos: poéticos, culinarios, humorísticos… unos han perdido su motivación; otros sobreviven, aunque sin la efectividad que solían tener antaño. Pero sin dudas los humorísticos clasifican entre los más efectivos debido a su articulación con eso que pudiera llamarse la idiosincrasia nacional tradicional y la facilidad con que desataban una sonrisa que actuaba como puente y permitía elevar la relación intersexual a un nivel superior, más allá de lo casual, como uno que le hizo mi abuelo en la lancha de Casablanca a quien después sería su mujer durante más de cuarenta años.

Su principal garantía se ubicaba en los dominios de una sexualidad elíptica, según la había desarrollado la cancionística popular durante las primeras décadas del siglo XX con estribillos tales como “ponme la mano aquí, Macorina” o “si me pides el pescao te lo doy”. Todo el mundo sabía a lo que remitían, pero no se nominalizaban en directo, una razón de su originalidad y funcionalidad. Norman Mailer escribió una vez que la sexualidad más efectiva era aquella que no se verbalizaba ni se mostraba de manera descarnada. La Marilyn Monroe de la escena final de Some like it hot [Algunos prefieren quemarse], el conocido filme de Billi Wilder con Jack Lemmon y Tony Curtis travestidos, accionaba tan bien justamente porque uno de los secretos de su condición de símbolo sexual consistía en sugerir, no mostrar.

Algunos prefieren quemarse, del director Billi Wilder. Foto: Best Movies by Far.

Pero lo cierto es que la crisis cubana, que todo lo invade y que también se exporta con sus emigrantes, ha contaminado esa práctica con las groserías más rampantes, de modo que la elipsis y la poesía aludidas se han visto desplazadas por la procacidad y por un lenguaje soez, torpe, directo y sin ambages. Por eso muchas mujeres tienen toda la razón del mundo al considerar al piropo una expresión de acoso sexual, no solo por la agresión verbal que contiene en sí mismo, sino también porque a menudo va acompañado de toda una gestualidad que remite directamente al sótano del cuerpo masculino. Y con un nivel de lascividad que parece rebasar cualquier contención civilizatoria.

Es que la vulgaridad propia de estos días que corren se extiende como un gato sobre todo el tejido social, donde las llamadas malas palabras han perdido su uso histórico (y efectivo) para convertirse en simples interjecciones o en lexicalizaciones. A principios del siglo XX un artista de las vanguardias europeas había escandalizado al público por colocar un mingitorio en una exposición, lo cual significaba, entre otras cosas, conceder valor estético a la excrecencia. Más tarde, un poeta de origen rumano llamado Samuel Rosenstock, más conocido por Tristán Tzara, puso a una joven vestida de blanco a recitar palabras obscenas en una actividad social, para escándalo de los espectadores.

Pero hoy aquella epatancia se ha visto ampliamente rebasada por la realidad monda y lironda: en las calles cubanas los penes y los testículos vuelan en boca de adolescentes y jóvenes vestidos con su uniforme, todo con un nivel de cotidianidad que conmueve hasta a los observadores menos conservadores. Y últimamente en las dos orillas ha invadido los dominios de lo político, adonde hasta ahora no había llegado.

 

En la cultura cubana, el primer piropo documentado fue una canción compuesta por tres jóvenes bayameses y cantada frente a una ventana allá por los años 50 del siglo XIX. Comparando a una joven beldad nada menos que con un sol refulgente, la tonada inició una práctica trovadoresca de larga data en la que la mujer constituía el centro, vista como beldad, perversidad o fatalidad, pero siempre respetada como ser humano. Fue así en la trova tradicional, el bolero y otras formas musicales populares, incluyendo el guaguancó. Como en este clásico de Manuel Corona (1880-1950) que prolonga a su manera lo ocurrido en aquella ventana:

En el lenguaje misterioso de tus ojos
Hay un tema que destaca sensibilidad

En las sensuales líneas de tu cuerpo hermoso
Las curvas que se admiran despiertan ilusión.

 […]

Por ese cuerpo orlado de belleza
Tus ojos soñadores y tu rostro angelical

Por esa boca de concha nacarada
Tu mirada imperiosa y tu andar señoril

Te comparo con una santa diosa
Longina seductora cual flor primaveral.

 […]
Ofrendándote con notas de mi lira
Con fibras de mi alma
Tu encanto juvenil.

La palabra “piropo” viene del latín pyropus, término derivado, a su vez, del griego pyropos: pyr significa fuego y ops, ojos: “Fuego en los ojos”. En una de sus acepciones, el Diccionario de la Real Academia  lo define como un “granete de color rojo utilizado en la joyería”, lo cual remite a su valor metafórico-sexual prístino.

Tal vez la exacerbación de este color constituya hoy su sentencia de muerte, quemado no solo por el ardiente calor del Trópico, sino sobre todo por una onda expansiva de vulgaridad y acoso que es como un derrame de petróleo crudo sobre el mar.

Etiquetas: acoso sexualCubapiropoPortada
Noticia anterior

Las piadosas ¿O las impías? De Federico Andahazi

Siguiente noticia

Cineastas rusos aterrizan en Kazajistán tras rodaje a bordo de la estación espacial Soyuz

Alfredo Prieto

Alfredo Prieto

Investigador, editor y periodista. Ha trabajado como Jefe de Redacción de Cuadernos de Nuestra América, Caminos, Temas y Cultura y Desarrollo, y ejercido la investigación y la docencia en varias universidades. Autor de La prensa de los Estados Unidos y la agenda interamericana y El otro en el espejo.

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Contrapesos

Turismo cubano: más que el honor en juego

por Dr.C Juan Triana Cordoví
mayo 14, 2025
2

...

Rodrigo García Ameneiro en 
San Felipe Neri. Foto: Cortesía del entrevistado.
Más allá de un piano

8 preguntas a Rodrigo García

por Malva Rodríguez González
mayo 14, 2025
3

...

Inmigrantes subsaharianos que intentaban llegar a Lanzarote en una patera. Foto: EFE/ Adriel Perdomo.
On-Décimas

OnDécimas: Letanía de los sin papales

por Alexis Díaz-Pimienta
mayo 13, 2025
0

...

Horizontes

¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

por Roberto M. Yepe
mayo 12, 2025
9

...

Miriannys Montes de Oca. Foto: Cortesía de la artista.
De otro costal

Miriannys Montes de Oca: “Si algo puedo aconsejar, es amar el silencio”

por Alex Fleites
mayo 9, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Cineastas rusos aterrizan en Kazajistán tras rodaje a bordo de la estación espacial Soyuz

Un hombre mientras camina con una carretilla frente a un policlínico en La Habana, provincia con una de las tasas de incidencias más bajas al cierre de mes. Foto: Ernesto Mastrascusa/Efe.

Cuba: número de casos positivos de coronavirus se mantiene sobre 2 000

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    564 compartido
    Comparte 226 Tweet 141
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    407 compartido
    Comparte 163 Tweet 102
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    233 compartido
    Comparte 93 Tweet 58
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    624 compartido
    Comparte 250 Tweet 156
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    228 compartido
    Comparte 91 Tweet 57

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    624 compartido
    Comparte 250 Tweet 156
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    27 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    435 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}