ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Más allá de un piano

Contra todo pronóstico, concierto

De cómo un talentoso flautista suizo-canadiense y sus anfitriones en La Habana superaron obstáculos humanos y divinos.

por
  • Malva Rodríguez González
noviembre 27, 2024
en Más allá de un piano
3
Los flautistas Michel Bellavance (cuarto de izquierda a derecha) y Niurka González (centro), junto a estudiantes del ISA.

Los flautistas Michel Bellavance (cuarto de izquierda a derecha) y Niurka González (centro), junto a estudiantes del ISA.

Noviembre estuvo marcado por un comienzo tempestuoso. Después de la caída del SEN en octubre, el huracán categoría 3 Rafael hostigó el occidente de la isla, lo que causó grandes daños, principalmente en Artemisa, y nos dejó a todos de nuevo en la oscuridad. 

Es curioso cómo estos fenómenos nos ponen en perspectiva. Un día te preocupa que no te dé tiempo a aprenderte una pieza antes del examen de piano en el ISA, y al otro no sabes si habrá examen, universidad, comida o, incluso, país.

En esta terrible incertidumbre nos encontrábamos durante la semana de clases y conciertos del flautista suizo-canadiense Michel Bellavance. Sin embargo, ni siquiera un fenómeno de tal magnitud iba a detener a esa alma gentil que resultó ser Michel, quien, en medio de la adversidad, decidió quedarse y emplear toda su voluntad, sus conocimientos y su buena energía para que los estudiantes pudieran aprovechar al máximo su estancia.

Luego de su llegada a Cuba, el lunes 4 de noviembre, pudo escuchar a unos pocos estudiantes de flauta antes de que La Habana se declarara el martes en alerta ciclónica. Aun así, ese día continuaron las clases en la Casa Vitier García-Marruz.

Como es habitual, luego de una semana de clases magistrales, a modo de cierre estaba planificado un concierto y, afortunadamente, lograron ensayar con la pianista María Victoria del Collado antes de la entrada del temporal.

El plan original era el siguiente:

Bellavance llegaría el lunes, y los siguientes días serían de clases y ensayo, para culminar en un concierto el viernes, en la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís. Una primera parte, junto a la pianista María Victoria (Vicky) y una segunda, junto a la Academia Orquestal de La Habana, bajo la dirección de José A. Méndez Padrón. Posteriormente el músico suizo-canadiense emprendería su viaje de regreso, el sábado en la tarde.

Explico esto para que se entienda qué malabares tuvo que hacer la profesora de flauta del ISA Universidad de las Artes Niurka González (coordinadora del intercambio), para garantizar que el maestro y los estudiantes pudieran sacar el máximo provecho de estos encuentros, mientras la mayoría del occidente del país se encontraba sin electricidad. 

Michel Bellavance junto a estudiantes cubanos de flauta. Foto: Cortesía de la Casa Vitier García-Marruz.

Por supuesto, las clases del miércoles se suspendieron por el paso del huracán, así como las del jueves, por ser el primer día de recuperación. Solo quedaba el viernes, sin Basílica, sin orquesta, con apenas un ensayo de la primera parte del concierto. Por suerte, previendo esta posibilidad, en ese primer y único encuentro, nuestros protagonistas (Michel, Niurka y Vicky) decidieron leer juntos la versión para piano y dos flautas de una de las piezas que inicialmente tocarían con orquesta.

Gracias a esta acertada precaución y al apoyo incondicional del personal de la Casa Vitier García-Marruz, el viernes 8 de noviembre, a las 3 de la tarde —para aprovechar el sol—, pudimos reunirnos en aquella esquinita de La Habana Vieja a escuchar buena música. 

A pesar de que la luz había llegado justo la noche anterior a esa zona, la presentación debía mantenerse de día para que los estudiantes, así como el resto del público, no tuvieran que regresar de noche con una Habana parcialmente iluminada.

Empezó el concierto y, desde ese instante y durante aproximadamente una hora, todos los inconvenientes parecieron esfumarse. El programa fue simplemente precioso, sobre todo la segunda pieza (mi favorita). 

De izquierda a derecha, María Victoria Collado, Michel Bellavance y Niurka González en la Casa Vitier García-Marruz. Foto: Cortesía de la Casa Vitier García-Marruz.

Comenzaron por el Trío para dos flautas y piano op. 119 de Friedrich Kuhlau. Fue impresionante el gran trabajo de música de cámara que realizaron estos tres intérpretes con solo un ensayo. La segunda pieza estuvo protagonizada por Michel y Vicky. Se trataba de una Fantasía de Carl Frühling, tesoro descubierto hace tan solo unas décadas en la Biblioteca de Viena. Hermosa y maravillosamente interpretada, además. Una, como pianista, después de escuchar una pieza así, se queda con ganas de aprendérsela. En este caso, confieso, tengo sentimientos encontrados pues, a pesar de que en manos de Vicky no lo parece, la parte del piano es extremadamente difícil. 

Para concluir, interpretaron el Andante y Rondó para dos flautas y orquesta de Franz Doppler (la pieza que originalmente iban a tocar con orquesta; pero, al cancelarse los ensayos por causa de la tempestad hicieron este ajuste de último minuto). Aquí, las dos flautas se unen en un diálogo que representa una historia de amor, acompañada por el piano.

El público rompió el silencio detrás de la última nota, con aplausos. La pequeña sala estaba repleta, casi toda la matrícula de flauta del ISA estaba presente, junto con algunos estudiantes de nivel medio e incluso graduados.

En los casi dos años que llevo en el ISA puedo decir con confianza que los flautistas tienen una de las cátedras más unidas de la escuela. Cuando un estudiante tiene algún concierto, es raro no encontrarse con un par de compañeros en “comité de apoyo” y siempre, al final de cada presentación, se hacen fotos juntos. No es casualidad, sino consecuencia del trabajo de la profe Niurka. Sus clases, cada miércoles de 9 a 10 de la mañana hasta, a veces, las 6 o las 7 de la tarde, están siempre llenas de estudiantes, tocando o escuchando a sus compañeros. En virtud de ese trabajo y su sincero compromiso para con sus estudiantes ha logrado crear una bella comunidad flautística, motivada por la pasión hacia la música.

En la entrada de la Casa Vitier García Marruz, en una Habana parcialmente iluminada aún. Foto: Cortesía de la Casa Vitier García-Marruz.

Así, como lo cuento, fue que, en medio de un apagón general, a pocas horas del paso de un huracán, se hizo un concierto. Algunos pensarán que estamos locos; otros, que somos inconscientes; pero, ¿acaso no es esa la realidad constante del músico cubano —quien, a pesar de las adversidades y la falta de condiciones, crea los medios y saca de donde no hay para cumplir diligentemente con su vocación y oficio—? Esa es la esencia y el corazón del arte cubano o, mejor dicho, del arte en Cuba. Aquí seguimos, intentando hacer nuestra parte lo mejor que podemos.

Etiquetas: MúsicaPortada
Noticia anterior

Actores económicos “altos consumidores” deberán generar parte de su electricidad

Siguiente noticia

El fin de las dos acusaciones federales contra Donald Trump

Malva Rodríguez González

Malva Rodríguez González

Artículos Relacionados

Rodrigo García Ameneiro en 
San Felipe Neri. Foto: Cortesía del entrevistado.
Más allá de un piano

8 preguntas a Rodrigo García

por Malva Rodríguez González
mayo 14, 2025
3

...

Bárbara Llanes durante ensayo de "Actea". Foto: Ubail Zamora.
Más allá de un piano

Preludio de “Actea”, la conquista de la utopía

por Malva Rodríguez González
abril 30, 2025
5

...

Foto: SRD.
Más allá de un piano

Sobre el síndrome del impostor

por Malva Rodríguez González
abril 16, 2025
7

...

Kevin Bouza. Foto: srd.
Más allá de un piano

La enseñanza de compartir la música

por Malva Rodríguez González
abril 2, 2025
2

...

La Habana. Foto: EFE/ Yander Zamora / Archivo.
Más allá de un piano

Ruido y daño irreversible

por Malva Rodríguez González
marzo 19, 2025
4

...

Ver Más
Siguiente noticia
Donald Trump durante un evento de campaña en Butler, Pensilvania. Foto: EFE/ Will Oliver ARCHIVO.

El fin de las dos acusaciones federales contra Donald Trump

Muere Gabriel Escarrer, presidente no ejecutivo de Meliá Hotels International. Foto: Tomada de Hosteltur.

Díaz-Canel ante la muerte de fundador de Meliá: "Apostó por Cuba y nos deja lecciones muy valiosas"

Comentarios 3

  1. LaBarreras says:
    Hace 6 meses

    Magnífico. Que sigan las bellísimas crónicas de Malva.

    Responder
  2. Gretchen Lima says:
    Hace 6 meses

    Gracias Malva, por tu artículo, tan simpático y riguroso a la vez. Gracias por los ojos tan cariñosos con que miras a la Casa Vitier García Marruz. Dices bien: “Aquí seguimos, intentando hacer nuestra parte lo mejor que podemos.”

    Responder
  3. Rochy says:
    Hace 6 meses

    Muchas gracias por tus crónicas , y esa última frase nos sirve a quienes…..”aquí seguimos, intentando hacer nuestra parte lo mejor que podemos.” besos para ti y esperamos la próxima

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    540 compartido
    Comparte 216 Tweet 135
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    397 compartido
    Comparte 159 Tweet 99
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    182 compartido
    Comparte 73 Tweet 46
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    224 compartido
    Comparte 89 Tweet 56
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    619 compartido
    Comparte 248 Tweet 155

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    619 compartido
    Comparte 248 Tweet 155
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    434 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}