ES / EN
- octubre 4, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

Niurka González: “Agradezco mucho al público que desafía imposibles”

La artista promete un viaje musical de lo cubano a lo universal; un recorrido por el lirismo, la expresividad y el sentimiento a través de las baladas.

por Jaime Masó Torres Jaime Masó Torres
abril 12, 2023
en Música
0
Niurka González. Foto: Kaloian.

Niurka González. Foto: Kaloian.

Publicidad

El sábado 15 de abril a las 6:00 p.m. la flautista y clarinetista Niurka González (1977) ofrecerá al público su “Concierto de Baladas” en la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís de La Habana Vieja.

Se trata de un viaje musical de lo cubano a lo universal; un recorrido por el lirismo, la expresividad y el sentimiento a través de las baladas, uno de los géneros de la música instrumental que ha estado, desde sus orígenes, más vinculado a la poesía y, por tanto, a las emociones que esta nos provoca.

Par la ocasión, Niurka González ha invitado a Malva Rodríguez (piano), a la Orquesta de Cámara de La Habana que dirige Daiana García y al Quinteto Ventus Habana.

La Maestra Daiana García. Foto: Kaloian

“El trabajo de montaje junto a la Maestra Daiana García ha sido realmente espectacular. Muchas veces, cuando uno prepara un programa con orquesta, el tiempo no es suficiente dada la cantidad de compromisos que tienen, y a veces es complicado que todos los músicos se apropien de la propuesta interpretativa del solista. Para esta ocasión, hemos logrado una gran compenetración entre todas las personalidades musicales que integran la orquesta, con un ambiente de trabajo muy creativo que creo que hemos disfrutado todos”, comenta la artista en entrevista con OnCuba.

Orquesta de Cámara de La Habana. Foto: Cortesía de Niurka González.
Orquesta de Cámara de La Habana. Foto: Cortesía de Niurka González.

En 2020 Niurka González recibió el Premio Batuta otorgado por el Instituto Latino de la Música y en marzo del año pasado, la Orden Caballero de las Artes y las Letras, concedida por el Ministerio de Cultura de la República Francesa. Su colaboración como solista y como integrante de diversos formatos le ha permitido actuar en salas de México, Alemania, España, Inglaterra, Estados Unidos, China, entre otros países. Desde hace años forma parte de los músicos que acompañan a Silvio Rodríguez, su esposo, y tiene una carrera de más de dos décadas como docente de flauta del Instituto Superior de Arte (ISA).

Lo interesante de “Concierto de Baladas”, considera, es que ofrece un recorrido geográfico y además temporal por un mismo género, las baladas.

“Puedes apreciar la libertad de creación, la diversidad infinita del arte y a la vez, la unidad. Cada balada (que, por cierto, es un género del que se tienen referencias desde el siglo XIV y XV) tiene un lenguaje diferente, una factura musical distinta y a la vez todos a sus modos son expresivas, líricas, románticas y nos cuentan una historia”, destaca.

Según lo anunciado, repasarán obras de algunos de sus maestros como Leo Brouwer y José María Vitier. ¿Qué baladas podrán disfrutar los asistentes?

El programa va a transitar de lo cubano a lo universal, y a través de la música se escuchará la cercanía entre las dos categorías. Comenzaremos con Vitier, con dos piezas creadas originalmente para bandas sonoras. Primero: el “Tema de Carlos”, de la película El siglo de las luces (Humberto Solás, 1992) y luego cubanía, lirismo, sensualidad en la conocida “Balada del amor adolescente”.

Seguidamente: Brouwer, primero con su “Sonata para flauta sola” y después con su “Balada para flauta y cuerdas”. Ambas obras son de principios de los 60, cuando aún la estética de Leo no estaba influenciada por la vanguardia. A partir de este momento nos trasladaremos a Europa, con una balada francesa de Albert Périlhou escrita en 1903 y una balada suiza de Frank Martin creada en 1939.

¿Responde el público a estos llamados tal como esperan los músicos? ¿Cree que aún es escasa la promoción para este tipo de presentaciones?

Cuba es un país con una importante tradición musical. Si sumamos el resultado del sistema de enseñanza artística, para nada sorprende que exista una vida musical con tanta riqueza. Siempre agradezco mucho al público que desafía imposibles para acercarse a las salas de concierto, así como a los espacios que ayudan con la promoción.

Además, creo que es responsabilidad de los músicos y de los gestores culturales presentar programas bien curados para, desde propuestas interesantes, inteligentes y atractivas, contribuir al crecimiento del público que gusta de este tipo de música.

Soy de las que creen que con un buen trabajo de promoción y socialización, estos repertorios podrían tener aún mayor alcance que el que tiene en nuestros días.

Entre los invitados está Malva Rodríguez, su hija. ¿Aumenta el nivel de exigencia?

Con mi hija Malva he tenido la suerte de compartir no pocas veces. El nivel de exigencia está en casa todos los días y es muy alto, porque además hay mucha confianza. Pero es una experiencia que disfrutamos mucho la dos y que repetiremos cada vez que podamos. La verdad es que para mí es muy emocionante poder compartir esos momentos con ella.

Malva Rodríguez. Foto: Kaloian.

Fantasías y Habaneras

En 2022 el sello Unicornio de Producciones Abdala presentó el álbum para flauta y piano XXI Bienaventuranzas, nominado ahora al Cubadisco 2023 en las categorías: making of, música de cámara y notas discográficas.

Las 21 piezas fueron creadas por José María Vitier e inspiradas por la asombrosa capacidad interpretativa de Niurka González. El material cuenta con un documental, filmado por el cineasta Lester Hamlet durante los ensayos y grabaciones.

¿Prepara algún material discográfico para 2023?

Pues sí, tengo otro material listo, que saldrá muy pronto y continúa la tesis de lo cubano y lo universal. Es un disco que surgió en la pandemia, así que es para mi instrumento y tiene las “Doce fantasías para flauta solo” de Georg Philipp Telemann y “Cinco Habaneras”, escritas especialmente para este proyecto por el Maestro Juan Piñera. El trabajo se llama Fantasías y Habaneras y el acople, una vez más, nos refuerza la idea de lo junto que está todo, porque se escuchan dos Fantasías y una Habanera sucesivamente.

Niurka González. Foto: Kaloian.

Su carrera no ha quedado solo en los conciertos y presentaciones. Fuera de ello, ¿en qué trabaja ahora mismo?

Estoy en preparación de mi doctorado y trabajando en la organización del Primer Concurso Nacional de Flauta “Roberto Ondina in Memoriam”, con el apoyo de instituciones cubanas y personalidades del mundo de la flauta de Estados Unidos y, precisamente este sábado, haré el anuncio oficial de la competencia durante el concierto.

Como ves, me apasiona toda labor que pueda contribuir al desarrollo de la flauta y, desde ahí, de la cultura de nuestro país.

Concierto de Baladas

Basílica Menor de San Francisco de Asís

Sábado 15 de abril

6:00PM

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Telegram

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Etiquetas: MúsicaPortada
Noticia anterior

Accidentes laborales, la punta del iceberg de las muertes asociadas al trabajo

Siguiente noticia

Sobre comunicación social y política en Cuba

Jaime Masó Torres

Jaime Masó Torres

Artículos Relacionados

Estudiantes del Conservatorio. Foto: Instituto Cervantes.
Música

Conservatorio Amadeo Roldán celebra 120 años de fundado

por Redacción OnCuba
octubre 2, 2023
0

...

Foto: Alex Cuba/Facebook.
Cultura

Alex Cuba se presentará en Madrid, Sevilla y en el Tiny Desk Concert

por Redacción OnCuba
octubre 1, 2023
0

...

Concierto con música de Lecuona, Gran Teatro de La Habana, marzo de 2019.
Música

Ulises Aquino: “El público siempre ha sido muy generoso conmigo”

por Alex Fleites
septiembre 30, 2023
0

...

Paulito FG en entrevista con OnCuba en septiembre de 2023. Foto: Otmaro Rodríguez.
Gente

Paulito FG, “sin fecha de vencimiento”

por Eric Caraballoso
septiembre 27, 2023
0

...

Orishas, en 2019. Foto: Miguel "M.i.G." Martinez, vía Billboard.
Música

Yotuel anuncia regreso de Orishas, sin Roldán y sin El Ruzzo

por Redacción OnCuba
septiembre 26, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Kaloian.

Sobre comunicación social y política en Cuba

Foto: @BrunoRguezP

Secuestro de médicos cubanos en Kenia suma cuatro años

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • El excongresista Joe García habla a empresarios privados de Cuba de visita en Miami, en un almacen de la compañía Atlantic Grocery Supply, junto a directivos de la misma. Foto: OC.

    Empresarios privados de Cuba en Miami: cerrando el círculo

    1240 compartido
    Comparte 496 Tweet 310
  • Peloteros cubanos hacen historia con la selección española de béisbol

    255 compartido
    Comparte 102 Tweet 64
  • Un fallecido y varias personas atrapadas por derrumbe en edificio de La Habana Vieja

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • Identificadas seis de las 10 víctimas cubanas en accidente de tránsito de México

    100 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • Atrapados en la coyuntura

    62 compartido
    Comparte 25 Tweet 16

Más comentado

  • Foto: Canva.

    Cuba y los caminos del sol. Crónicas de un emprendedor (I)

    85 compartido
    Comparte 34 Tweet 21
  • Mipymes y la necesidad imperiosa de una visión integral y estratégica

    185 compartido
    Comparte 74 Tweet 46
  • Empresarios privados de Cuba en Miami: cerrando el círculo

    1240 compartido
    Comparte 496 Tweet 310
  • ¿Qué más hacer para empezar a levantar la economía cubana? (Segunda parte)

    861 compartido
    Comparte 344 Tweet 215
  • La gran ciudad “khmer”

    21 compartido
    Comparte 8 Tweet 5

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: