ES / EN
- septiembre 1, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión

Our Planet: la épica natural

Este planeta es nuestro hogar, pero no estamos solos en él.

por
  • Giovanny
    Giovanny
abril 25, 2019
en Opinión
0
Elefante africano (Loxodonta africana) en , Masai Mara GR, Kenya.

Elefante africano (Loxodonta africana) en , Masai Mara GR, Kenya.

Para llamar al sueño nada mejor que encender el televisor y hacer zapping hasta encontrar una voz arrulladora, que narra, que remarca todo lo que está pasando frente a nuestros ojos pero que es más invisible que el oxígeno: un guepardo intenta atrapar un antílope no para llevar bocado a su familia, sino para simplemente ejercitarse; algunos chimpancés se acicalan porque solo tocándose mutuamente es que logran transmitirse cariño y confianza; una ballena jorobada no irrumpe la danza de un cardumen de anchoas para trágaselas, solo juega con ellas porque está aburrida. Y ahí, en las idas y vueltas de esas explicaciones, empiezan a caer los párpados, hasta la suspensión total.

Estas naturalezas, lejanas e inhóspitas, no solo saben conducirnos a la espiral de un sueño insondable, sino que también nos sumergen en atmósferas tan inverosímiles que parece que estamos frente a un guion de ficción y, así, todo se trasmuta en irrealidad: ¿De verdad estas cosas pasan en algún lugar del planeta? ¿Los animales tienen esos comportamientos tan conscientes? ¿Esos seres microscópicos existen y son tan importantes para determinado ecosistema? ¿Cómo llegan a filmar todas estas cosas sin molestar y / o espantar a los animales?

Pues bien, Our Planet (Netflix, 2019) responde a estas preguntas y a otras; y además genera cuestionamientos muy precisos sobre la malograda y devastadora vida humana, que superan con creces el propio argumento de la serie, mientras se repasan una y otra vez aquellos discursos a propósito del cambio climático y las violentas alteraciones medioambientales que sufre el planeta hoy.

No obstante, lo mejor de todo lo que vemos es que, lo último que el espectador puede experimentar frente a la pantalla del televisor, es sueño, sencillamente porque todo lo que se presenta parece estar tutelado por el género cinematográfico de la acción: las imágenes son dinámicas, inquietas, misteriosas, impactantes y hasta devastadoras, como aquella escena filmada en Rusia donde varias decenas de morsas, al no encontrar hielo, suben un acantilado… que nunca debieron alcanzar. Al no estar preparadas para andar a esa altura, caen sobre las rocas, en una muerte atroz y dolorosa.

Our Planet (Nuestro Planeta) es tal vez la puesta en escena más ambiciosa que, en materia documental, se ha dado desde que a alguien se le ocurrió filmar animales y paisajes y, por medio de estos, contar historias. El mensaje brilla, puntual y continuo: Este planeta es nuestro hogar, pero no estamos solos en él, tenemos que compartirlo, respetarlo y, sobre todo, cuidarlo. Si seguimos atentando contra él, invariablemente estamos atentando contra nosotros mismos.

La serie fue rodada durante cuatro años, en más de 50 países y con la colaboración de unas 600 personas. Para su realización se utilizó la última tecnología en materia de producción audiovisual y, el guion, aunque fue construido cuidadosamente por importantes investigadores, conservacionistas y científicos, nunca cae en tecnicismos ni baches teóricos, ni en falsa poesía, por el contrario, se especializa en decirlo todo utilizando un lenguaje universal, contundente y de fácil acceso.

La calidad de la imagen es insuperable y la infinidad de contextos plasmados casi que se pueden tocar, conformando así lo que podría ser una suerte de lírica visual y básicamente táctil. Por otra parte, el diseño sonoro no solo es impecable, sino que cuenta una historia en sí misma, invocando emociones puntuales.

La versión inglesa cuenta con la imponente voz en off de Sir David Attenborough, mientras que las versiones dobladas al español cuentan con la participación tanto de Penélope Cruz como de Salma Hayek. Todas las voces cargan a cuestas una inestimable proyección dramatúrgica que, más que envolver al espectador, lo que logran es hacerlo parte de la narración.

Cada capítulo de Our Planet es tan franco y pedagógicamente exacto que deja al espectador atónito y maravillado. Nadie se salva del asombro. Lo que vemos a cada minuto es el formidable despliegue de la épica que tiene la naturaleza, completamente desnudada y sin posibilidad de distorsión: nos llevan hasta el escondrijo más recóndito de un desierto africano, nos sitúan en una densa y húmeda selva sudamericana, después nos pasean por las gélidas y remotas planicies del ártico y, de ahí, nos trasladan a la cuenca más oscura de un océano. Mientras todo esto, lo que pasa es la vida en sí misma, con sus mínimos y máximos, con sus personajes más comunes y los más exóticos e impensables.

La serie tiene un poder oculto: la inmensidad que retrata apela a la empatía y a la sensibilidad. No se queda en la simpleza de una alegoría que homenajea la vida y resalta la perfección de nuestro mundo, sino que con cada escena forja una conciencia y hace una invitación directa a la acción, antes de que todo el daño que hemos causado a la naturaleza sea irreversible.

Aquí no hay omisión de realidades y es así como aparecen un par de dispositivos expresivos que la gran mayoría de documentales de este tipo habían excluido hasta el momento: la crítica y la alarma.

“Hace solo 50 años, finalmente nos aventuramos a la Luna. Por primera vez, miramos hacia nuestro propio planeta. Desde entonces, la población humana se ha más que duplicado. Esta serie celebrará las maravillas naturales que quedan y revelará lo que debemos preservar para garantizar que las personas y la naturaleza prosperen…” así comienza Our Planet… y ya después no se puede parar.

 

Etiquetas: animalesdocumentalPortada
Noticia anterior

Otros cinco hoteles y empresas de Cuba prohibidos para estadounidenses

Siguiente noticia

Trump intenta explotar petróleo y gas en las costas de Florida con una discreta subasta

G. J. Rojas

G. J. Rojas

Artículos Relacionados

Foto: Otmaro Rodríguez.
Sin Permiso

Septiembre abre las aulas ¿cuáles y para qué?

por Ariel Dacal Díaz
septiembre 1, 2025
0

...

Michel Mirabal en su estudio de la Finca Calunga. Foto: Jorge Luis Coll.
De otro costal

Michel Mirabal, sin banderas

por Alex Fleites
agosto 29, 2025
0

...

Elpidio Valdés, de Juan Padrón.
Con todas sus letras

Con todos y para el bien de Cuba: el espejo de Elpidio y los vampiros

por Rafael Hernández
agosto 27, 2025
0

...

Vivienda campesina en Los Palacios, Pinar del Río. Foto: Otmaro Rodríguez.
Soy porque somos

¿Qué pasó con las cooperativas en Cuba? Un recuento después de más de una década de “actualización”

por Camila Piñeiro Harnecker
agosto 26, 2025
5

...

Foto: Kaloian.
Alternativas

Turismo y arrendamiento de hoteles en Cuba. ¿Una opción válida?

por Omar Everleny
agosto 25, 2025
9

...

Ver Más
Siguiente noticia
Una imagen de archivo del desastre de la torre petrolífera en el Golfo de México el año 2010. Foto: AP.

Trump intenta explotar petróleo y gas en las costas de Florida con una discreta subasta

Marta Deus muestra una carta firmada en diciembre de 2016 por emprendedores cubanos y dirigida al presidente Trump pidiéndole que diera continuidad a la política de normalización implementada por el presidente Barack Obama. La presentación se hizo en el Congreso de Estados Unidos.

Más incertidumbres para el sector privado en Cuba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Un billete de 100 dólares junto a billetes de varias denominaciones de pesos cubanos. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    El dólar y el euro no paran de subir y fijan nuevos récords en el mercado informal

    1804 compartido
    Comparte 722 Tweet 451
  • Cuando La Habana quiso volar: el sueño del helipuerto de Vladimir Kresin

    464 compartido
    Comparte 186 Tweet 116
  • De La Habana a Guanabo en tren

    198 compartido
    Comparte 79 Tweet 50
  • Cuba “reorganiza” su red de escuelas ante la baja demográfica y la crisis de su economía

    176 compartido
    Comparte 70 Tweet 44
  • ¿Qué nos cuenta el ADN de Silvio Rodríguez?

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Turismo y arrendamiento de hoteles en Cuba. ¿Una opción válida?

    770 compartido
    Comparte 308 Tweet 193
  • ¿Qué pasó con las cooperativas en Cuba? Un recuento después de más de una década de “actualización”

    292 compartido
    Comparte 117 Tweet 73
  • Con satélites y drones: Sancti Spíritus tendrá un centro de agricultura de precisión con apoyo internacional

    258 compartido
    Comparte 103 Tweet 65
  • Cuando La Habana quiso volar: el sueño del helipuerto de Vladimir Kresin

    464 compartido
    Comparte 186 Tweet 116
  • Tras 14 años, Cuba vuelve a ganar en un Mundial de voleibol femenino

    856 compartido
    Comparte 342 Tweet 214

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}