ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Migraciones

Balseros: de 25 diarios a 20 por mes

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
abril 27, 2017
en Migraciones
1
Foto de archivo de embarcación abandonada.

Foto de archivo de embarcación abandonada.

El flujo de balseros cubanos hacia Estados Unidos ha disminuido considerablemente en 2017. Una información de la agencia AP, señala que tras el fin de la política “pies secos, pies mojados” las intercepciones en alta mar han caído de unas 25 personas diarias a solo 20 por mes.

De acuerdo con la teniente de fragata Kate Webb del servicio de la Guardia Costera de Key West, el tipo de embarcaciones interceptadas también ha cambiado. Hasta el 70 por ciento de las detenciones actuales son de lanzas rápidas, en lugar de los botes y las lanchas rústicas utilizadas anteriormente.

Esto supone que las operaciones de tráfico y emigración ilegal después de la entrada en vigor de los nuevos acuerdos migratorios entre Cuba y los Estados Unidos, no solo son enfrentan un mayor riesgo de intercepción y devolución a la Isla. Son también más caras.

Según datos de la propia Guardia Costera, los migrantes cubanos pagan hasta 10 mil dólares por persona para cruzar el mar en las lanchas rápidas, y unos centenares si el cruce se realiza en botes.

El flujo migratorio hacia Estados Unidos no se detiene

La disminución de la llegada de balseros a las costas estadounidenses muestra una tendencia confirmada. Un reporte de marzo situaba en 65 los cubanos detenidos en aguas del estrecho de la Florida y cerca de Puerto Rico desde el 12 de enero.

En la primera quincena de abril la cifra fue fijada en un centenar por el almirante Paul Zukunft, comandante de la Guardia Costera de los Estados Unidos, quien la comparó con los alrededor de 10 mil interceptados en 2016. Zukunft dijo entonces a  periodistas reunidos en el Center for Media and Security de Nueva York que “el flujo se ha detenido”.

El almirante comentó que el fin de “pies secos, pies mojados” puso fin a situaciones peligrosas tanto para los balseros como para los miembros de la Guardia Costera que los hallaba en el mar.

“Estoy hablando de automutilación, de heridas de arma de fuego autoinfligidas, acciones muy desesperadas para ser evacuados a un hospital de Estados Unidos, ser declarados ‘pies secos’ y luego puestos en libertad”, explicó el comandante de la Guardia Costera.

“Teníamos intercepciones en las que amenazaban con ahogar a un bebé si tratábamos de detenerlos”, añadió.

Tal como muestra este gráfico de Pew Research Center, hasta enero de 2017 cuando se levantó la política de Pies secos / pies mojados, la tendencia había sido el incremento acelerado.
Tal como muestra este gráfico del Pew Research Center, hasta enero de 2017 cuando se levantó la política de Pies secos / pies mojados, la tendencia había sido el incremento acelerado, tanto por vía terrestre como marítima.

En sus declaraciones a la prensa, Zukunft se mostró complacido de que el presupuesto destinado a interceptar inmigrantes pudiera dedicarse ahora a la lucha contra el narcotráfico. Según dijo, la Guardia Costera tuvo constancia de un alto número de envíos de droga que no pudo detener porque “no tenía suficientes barcos o aviones” para ello.

No obstante, el almirante alertó que la construcción del muro en la frontera con México prometida por el presidente Trump pudiera traer un nuevo aumento de los cruces por mar. “Si no puedes hacer el camino a través de la frontera terrestre, será por defecto la frontera marítima. No hemos visto ese cambio todavía, pero es algo que estamos vigilando de cerca”, comentó.

El fin de la política de “pies secos / pies mojados”, que daba a los cubanos que entraban a territorio estadounidense la posibilidad de obtener la residencia permanente un año y un día después de llegar, dejó a una cifra indeterminada de migrantes de la Isla varados en diferentes puntos en su camino hacia Estados Unidos.

Solo en México el Instituto Nacional de Migración (INM) situó en más de 500 el número de cubanos concentrados en Nuevo Laredo, a los que comenzó regularizar temporalmente su situación migratoria. No obstante, otras fuentes fijaron en más de 1000 los cubanos varados en ese país.

Pequeña Habana mexicana

Otras naciones, como Colombia y Panamá, también reportan migrantes varados en sus territorios. Según datos del servicio de Aduanas y Protección Fronteriza, unos 52 cubanos fueron detenidos en diferentes puertos de ingreso a los Estados Unidos entre el 12 de enero y mediados de marzo.

También en los últimos meses, México y otros países de la región han devuelto a Cuba más de 200 migrantes ilegales, en virtud de acuerdos migratorios firmados con la Isla. Incluso las autoridades estadounidenses iniciaron la devolución de cubanos llegados irregularmente a su territorio.

El presidente Obama puso fin a la política “pies secos, pies mojados”, adoptada por la administración Clinton en 1995, a pocos días de abandonar la Casa Blanca. Su eliminación había sido una de las demandas del gobierno cubano como parte del proceso de normalización de las relaciones bilaterales.

El número de balseros que trataron de llegar a territorio estadounidense experimentó un incremento durante el último año del gobierno de Obama. En el año fiscal comprendido entre octubre de 2015 y septiembre de 2016, cerca de 7.400 personas de la Isla intentaron entrar por el mar a los Estados Unidos.

Antes, durante el año fiscal 2014, la Guardia Costera había interceptado a alrededor de 2 mil migrantes cubanos.

Noticia anterior

Estados Unidos: Menos dinero a la USAID

Siguiente noticia

Herbie Hancock y el abrazo del jazz en Cuba

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Foto: X @migracionpanama
Cuba

Gobierno de Panamá mantiene el requisito de visado para cubanos al pasar por sus fronteras

por Redacción OnCuba
octubre 31, 2024
1

...

Beneficiario del parole humanitario a su llegada a Estados Unidos. Foto: Voz de América / Archivo.
Cuba-EE.UU.

Programa de parole humanitario ha permitido la entrada a Estados Unidos de 79 mil cubanos

por Redacción OnCuba
marzo 24, 2024
0

...

Hasta ahora las deportaciones a Cuba fueron muy raras pero van aumentar, coinciden especialistas. Foto: ICE/Archivo.
Cuba

Más de 5 mil cubanos deportados desde diferentes países en 2023

por EFE
diciembre 31, 2023
0

...

Foto de archivo de vuelo con migrantes cubanos desde Estados Unidos. Foto: @USEmbCuba / X / Archivo.
Cuba

Nuevo vuelo retorna a Cuba migrantes irregulares desde Estados Unidos

por Redacción OnCuba
diciembre 1, 2023
0

...

Foto: miamidiario.com / Archivo.
Cuba

Parole humanitario abre las puertas de EEUU a más de 50 mil cubanos

por Redacción OnCuba
octubre 26, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Herbie Hancock en La Habana. Foto: Gabriel Guerra Bianchini.

Herbie Hancock y el abrazo del jazz en Cuba

Foto: americatevé.com

Huawei bajo escrutinio por comercio con Cuba y otros países

Comentarios 1

  1. albio says:
    Hace 8 años

    Como mismo digo que estar en USA legalmente es lo mejor que le puede pasar a un ser humano tambien digo que ilegal es un infierno: no tienes licencia de conducir,no tienes permiso de trabajo,no puedes tener un seguro medico,etc,etc, ya que si te coge Inmigracion a todo el que es deportado de USA no puede entrar jamas legalmente aunque se gane el sorteo o se case con una/o ciudadano americano o lo que sea.Queda invalidado de por vida a entrar aca

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    791 compartido
    Comparte 316 Tweet 198
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    565 compartido
    Comparte 226 Tweet 141
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    66 compartido
    Comparte 26 Tweet 17
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    54 compartido
    Comparte 22 Tweet 14

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    115 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    292 compartido
    Comparte 117 Tweet 73
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}