ES / EN
- noviembre 5, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión

Ciberchancleteo

por
  • Laidi Fernández de Juan
    Laidi Fernández de Juan,
  • laidi
    laidi
marzo 26, 2017
en Opinión, Sociedad
6
Ilustración: Tomada de www.nexos.com.

Ilustración: Tomada de www.nexos.com.

En la internáutica de la comunicación existe de todo: Elogios, insultos, amenazas, comentarios agrios, notas sin ortografía, reflexiones agudas, brillantes, y otras, verdaderas estupideces. De todo, como en las boticas de antes. Y claro está, nada es reprobable, porque se trata de la libre expresión. Hasta ahí, se comprende el mecanismo, aunque no siempre se esté de acuerdo.

Sin embargo, varias particularidades no dejan de llamar la atención. Una es el uso y abuso de pseudónimos. Sobre todo para insultar, personas inescrupulosas esconden su identidad, mostrando no solo el tono degradante de lo que dicen, sino la cobardía que padecen. Resulta incómodo responder (o participar en el debate o ignorar lo que se ha recibido, según sea el caso, porque no todos los temas ameritan atención), por ejemplo a “Chichito El Jilguero”, o a “El samurái de Moa”.

Otra cuestión es la mentira. El llamado “ciberchancleteo” aúpa cuanta calumnia pueda imaginarse. Acusaciones pantagruélicas, dislates descomunales: intrigas que en otros tiempos conllevarían a duelos o a juicios por difamación, aparecen en el espacio sideral con tranquilidad pasmosa. Hay quienes pierden de vista el ventajosísimo encuentro que permiten las redes sociales, la felicidad de volver a ver rostros de épocas pasadas, de colegas de escuela, de antiguos amores. Y de ilustrarse con asuntos poco divulgados, aprender nuevos horizontes del conocimiento. En fin, hay quienes en lugar de aprovechar las ventajas de conectarse con el mundo, dedican tiempo y espacio en insultar, degradar, avergonzar al prójimo.

Lo peor, sin embargo, no es la cobardía ni el ánimo de desprestigio, –cuestiones que después de todo suelen ignorarse–, sino algo bien confuso, que consiste en no poder desentrañar qué nos trata de decir, por ejemplo, “La magdalena del Cáucaso”. Se trata de comentarios crípticos, que, tras un vano intento de mostrar erudición, resultan incomprensibles. Cuando se reciben mensajes de esta índole, nos quedamos en el limbo. ¿Le agradezco o le riposto el texto? ¿Me doy por enterada o sigo de largo, corriendo el riesgo de parecer ingrata?

Una amiga me comentaba su asombro al recibir una nota discordante (para decirlo de forma suave), cuando publicó la foto de un paisaje cubano. Algo así como: “Resulta obvia tu preferencia (ideo) lógica, ya que (re)colocas imágenes que (de) muestran tu postura (postulado) ante aquello que debiera ser (re) considerado en una esfera menos neutral (izada)”.

¿Me está elogiando, me está atacando, le gustó la foto del malecón o qué intenta decirme esta persona?” me preguntó. “¿Cómo firmó?” indagué yo.

“Pablo el Bueno jibacoense”, apuntó mi amiga. “Ah”, dije yo. “Entonces acabas de ser atacada, bienvenida al ciberchancleteo”, añadí. Y a su pregunta de cuál debía ser su actitud, le sugerí ignorar el comentario. “A palabras necias, oídos sordos”, reza el refrán, que hoy debiera modificarse por “Diga NO a la provocación internáutica”. “Pero dime”, insistió mi amiga, ¿al jibacoense Pablo le disgusta el paisaje de mi foto?” “Ay, querida” (respondí) “eso no lo sabe ni el médico chino. Olvídalo, tú sigue publicando fotos de Cuba”. No obstante, mi amiga sintió que era su deber responder de alguna manera, y lo hizo magistralmente: “Nunca habían tratado al mar con tanta incongruencia”, escribió.

Cosas del ciberchancleteo, y de la necesidad de protagonismo que tienen algunos, como “La magdalena de Moa”, “El jilguero de Jibacoa”, “El Samurái” y otros por el estilo. Sin embargo, la magia, la felicidad que proporcionan las redes sociales, no se empaña con este tipo de actitud tan belicosa como deplorable. A quien le sirva el sayo, que pague lo que debe.

Etiquetas: redes sociales en Cuba
Noticia anterior

Todo al 50 por ciento

Siguiente noticia

Cinco apuestas por el bestiario cubano

Laidi Fernández de Juan

Laidi Fernández de Juan

Laidi Fernández de Juan

Laidi Fernández de Juan

Artículos Relacionados

Enrique con el tres de casi cien años que perteneció a su padre. Foto: Jorge Ricardo.
Estática milagrosa

Enrique González Rives: entre familias y Sucu Suco

por Isabel Cristina
noviembre 4, 2025
0

...

Foto: Canva.
Allá nos vemos

Carrera nuclear, segunda temporada

por Jorge Gómez Barata
noviembre 1, 2025
0

...

Los pies llenos de lodo de una persona en el poblado de Guamá, Santiago de Cuba, tras el paso del huracán Melissa. Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.
On-Décimas

Todos somos orientales

por Alexis Díaz-Pimienta
octubre 31, 2025
0

...

S/t, 2025. De la serie In-Yo. Matanzas, Cuba. Fotografía digital.
De otro costal

Ojo al visor: Karla González Horta

por Alex Fleites
octubre 31, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Contrapesos

Leyendo el Programa de Gobierno: el todo y la suma de las partes

por Dr.C Juan Triana Cordoví
octubre 30, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
El hombre cerdo. Ilustración: Darkevian.

Cinco apuestas por el bestiario cubano

Mapa de Angola

Al mediodía

Comentarios 6

  1. Bambino says:
    Hace 9 años

    Repito lo posteado por mi para otro enérgumeno de esos a los q ud se refiere, en este caso El Inagotable:

    “Las redes sociales le dan el derecho de hablar a legiones de idiotas que antes hablaban sólo en el bar después de un vaso de vino, sin dañar a la comunidad. Entonces eran rápidamente silenciados, pero ahora tienen el mismo derecho a hablar que un Premio Nobel. Es la invasión de los imbéciles”. Umberto Eco al diario La Stampa.

    Responder
  2. jose naves says:
    Hace 9 años

    muy bueno me he reido mucho pero esverdad y los eruditos que escriben no con faltas de ortografia NOOOO SIN ORTOGRAFIA Y LOS POLITOLOGOS EXPERTOS BUENO LA LISTA SERIA LARGA Y EL ARTICULO ES TUYO Y ES PARA DISFRUTARLO Y REFLEXIONAR . SALUDOS

    Responder
  3. Luisa says:
    Hace 9 años

    Muy buen escrito, q bueno que toquen este tema, a veces aunque quisiera entrar y dar una opinión, me limito como bien dices por temor a un ataque, que ni sabes por qué lo recibes. Yo siempre insisto en que no hay que ser groseros al dar una opinión que difiera, pero lo cierto es que hay que ser muy valientes para opinar y aguantar los ataques, aunque tampoco se puede ceder el terreno, así que es mejor ignorarlos.

    Responder
  4. Rey says:
    Hace 9 años

    La groceria, la chusmeria , las palabras vulgares y el insulto personal son metodos que tienen quienes no desean escuchar otra opiniones.

    Responder
  5. Pedro Manuel González Reinoso says:
    Hace 9 años

    Brillante como siempre la periodista que nos tiene a ella acostumbrados. Con sagacidad tremenda enmascara a sus infames detractores. Comiquísimo que la Magdalena esa se mudara del Caúcaso a Moa ¿detrás del Polvo Rojo? jeje, y que el samurai accediera a hacerlo en permuta quizá ilegal sin que mediara oficoda. Una hilarante amalgama de traspiés de esa fauna que ofende sin medida y que merece la horca. Esperamos más.

    Responder
  6. jose dario sanchez says:
    Hace 9 años

    Luisa : destierra ese pensamiento del tiempo de ” Tass esta autorizada a informar “…eso no sirve. Chancleteo o no, mientras puedas defenderte ,ripostar, deja a la gente expresarse…no crees es mejor que el dialogo Granma-Tu..???

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Dólar y euros. Foto: Canva / Archivo.

    El euro al límite de los 500 pesos y el dólar en caída libre en el mercado informal

    1244 compartido
    Comparte 498 Tweet 311
  • Etecsa lanza nuevos paquetes de llamadas y mensajería “sin afectar el saldo móvil”

    1594 compartido
    Comparte 638 Tweet 399
  • Gira de Silvio Rodríguez: Una despedida con puntos suspensivos

    96 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • Cuba enfrenta brote de chikungunya con más de 20 mil casos mientras refuerza vigilancia epidemiológica

    38 compartido
    Comparte 15 Tweet 10
  • Varadero recibe vuelo inaugural desde San Petersburgo

    17 compartido
    Comparte 7 Tweet 4

Más comentado

  • Dólares estadounidenses y pesos cubanos (CUP). Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    El dólar sigue a la baja en medio de señalamientos contra su tasa de referencia en el mercado informal

    1661 compartido
    Comparte 664 Tweet 415
  • Hija de exministro Alejandro Gil exige transparencia y juicio público contra su padre

    333 compartido
    Comparte 133 Tweet 83
  • Imputan al exministro cubano Alejandro Gil por espionaje, malversación y lavado de activos

    215 compartido
    Comparte 86 Tweet 54
  • Más de 1300 derrumbes totales de viviendas contabilizados tras el paso de Melissa por Cuba

    20 compartido
    Comparte 8 Tweet 5
  • Etecsa lanza nuevos paquetes de llamadas y mensajería “sin afectar el saldo móvil”

    1594 compartido
    Comparte 638 Tweet 399

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}