ES / EN
- febrero 3, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Tendencias Parajes

Al mediodía

por Foto del avatar J. J. Miranda, Foto del avatar Jorge Miranda
marzo 26, 2017
en Parajes
13
Mapa de Angola

Después del almuerzo, en las vacaciones, hacía falta un recurso potente para hacer que mi hermano y yo durmiéramos. Mi abuelo siempre decía que la siesta era tan importante como la alimentación. Dos o tres horas de sueño hacían que el cuerpo se revitalizara. El recurso del viejo era la narración, nos convencía de que ocupáramos el espacio vacío de su cama y miraba al techo, hacía un largo silencio y comenzaba a contar.

Yo admiraba su imaginación, esa capacidad para tener a la mano todos los detalles para que todo coincidiera y llegaran finales inesperados. Luego fui creciendo y fueron esas historias las que comenzaron a hacerse reales, como si toda imaginación partiera de la realidad y se convirtiera en una verdad como un muro de concreto.

El viejo no escatimaba en escenas crudas. Mi hermano se quedaba dormido después del comienzo, pero yo siempre quería llegar al final. Hacía muchas preguntas para tratar de desestabilizarlo pero siempre las rebatía con elegancia.

Así, algún mediodía caliente, en pleno verano, hubo una historia que me dejó mudo… Los cuentos de Caro eran una clase de lo que nos esperaba en la vida, los peores horrores o los momentos de más divina felicidad.

Aquella era la historia de un amigo, a quien había adoptado como a un hijo, porque tenía una amistad entrañable con la madre del muchacho. Yo lo nombraré Jesús, pero así no se llama.

Jesús era un hombre alto, fuerte y ancho de hombros. Con todos los músculos definidos por su constante entrenamiento en artes marciales desde pequeño. Eso siempre le gustó. Mi abuelo lo acompañó a algunas competencias y celebró con él más de una docena de victorias. Su padre misteriosamente no existía, y si existía jamás tuvo la mínima preocupación por ser padre.

Por suerte Jesús contaba con el apoyo de mi abuelo, que viajaba dos horas para ir a verlo cada vez que podía.

Cuenta el viejo que Jesús era un hombre de acción. Un hombre muy noble de armas letales. Se hacía respetar sin hablar y era muy buen amigo, leal como perro alano.

Todo comenzó el día que lo fueron a reclutar para el servicio militar. Los tiempos en que Angola trataba de liberarse de colonialismo y Cuba decidió asesorarla.

El teléfono de casa sonó, mi madre respondió y enseguida le dijo a mi abuelo que era para él. Del otro lado de la línea la madre de Jesús lloraba porque su hijo había aceptado irse a una preparación para luego partir a África, a la guerra. Quería que mi abuelo lo hiciera entrar en razón, porque era único hijo y sostén de su madre. Pero mi abuelo sabía que Jesús necesitaba un lugar para poner en práctica toda esa energía, sabía, aunque pusiera en consideración el cariño que se tenía él y el muchacho, que su decisión sería inamovible.

Le pusieron a Jesús al teléfono y en contraste con el dolor de su madre, el muchacho tenía una contentura desesperada. Angola sería el lugar perfecto para hacerse un hombre de bien.

“No te preocupes tío –le decía a Caro- esa gente merece tanto la libertad como cualquier ser humano en el mundo”. Y mi abuelo solo optó por soltarle un: “Pero cuídate mucho mijo, que la guerra es muy cruda. Escríbeme…”.

Durante seis meses estuvo Jesús preparándose en un lugar secreto. Demostró ser un soldado de élite y lo seleccionaron para un batallón de “Destinos Especiales”, que tendría misiones muy peligrosas.

La primera carta que recibió mi abuelo estaba fechada el día antes de su partida hacia el África. Le contaba que había conocido a un amigo, cuyo nombre no era Pedro, pero llamémoslo así. Casi al final de su carta había un fragmento que decía: “Este amigo y yo nos hicimos un juramento: si uno cae, el otro tendrá el honor de regresar con sus restos a Cuba, para descansar en la paz de la Patria”.

Caro miró al cielo y respiró profundo, como si fuera la muerte y no aquel avión quien comenzaba a llevarse a Jesusito.

Y seguían llegando al menos dos cartas durante los siguientes ocho meses. “Tío hoy nos comimos una gacela, sabe igual que el venado… Tío aquí los hombres no trabajan y tienen muchas mujeres… Tío, muchos niños se mueren de enfermedades que se curan con una aspirina, hay mucha pobreza, es increíble con lo hermosa que es esta tierra y la cantidad de recursos naturales que tienen… Combatimos con tropas de la UNITA, son unos asesinos despiadados”.

El cartero y mi abuelo hicieron amistad durante ese tiempo, las cartas para mi abuelo tenían prioridad.

***

Pasados diez días de su primer año en Angola, a Jesús y su unidad los enviaron a una misión por el Sur. El helicóptero los había tirado en algún lugar cercano a Cunene y a la frontera namibia. Esa sería la última misión antes de salir de vacaciones a Cuba. Todos estaban contentos de que pronto llegarían, a ver a las familias y a los viejos amigos.

Una aldea estaba siendo asechada por tropas de la UNITA. Debían estudiar la situación y causar algunas bajas mientras llegaban las demás fuerzas con armamentos pesados. Era rutina para Jesús y para Pedro, su amigo que era francotirador y nunca fallaba. Operaban de noche, de día dormían. Eran casi indetectables, hacían tanto mimetismo con selva y desierto que no podían localizarlos.

Pero a veces si existe el mínimo detalle de que las cosas salgan mal, saldrán mal, según Murphy y su ley de la galleta con mantequilla. La tropa de unos 15 hombres fue emboscada. Al mediodía. Estaban descansando. Despertaron bajo fuego enemigo, morteros y balas que zumbaban en los oídos.

Pedro pudo eliminar a cinco hombres, cada vez que acertaba hacía una seña a Jesús. La última seña fue para anotar su propia muerte. Estaban tendidos y Pedro se apagó suavemente. Un balazo le entró por la charretera para atravesar el cuerpo desde la clavícula hasta la espalda baja.

Jesús no tuvo más opción que huir con su amigo en hombros. Se adentró en un pedazo de selva y así comenzó su odisea en busca de la frontera.

Días y noches caminando, sobreviviendo con un cuerpo en descomposición. No podía abandonarlo. Con el cargador que le quedaba mató más de dos exploradores que le seguían el rastro, tres hienas hambrientas que seguían el olor de los restos y un mono araña que le sirvió de alimento.

El séptimo día lo subió a un árbol, donde los animales no pudieran alcanzarlo, estaba cerca de Namibia, allí estaba la ayuda. Bajo aquel árbol, cuando el sol se alzaba en su cenit más caliente, decidió descansar un poco. Apenas hubo cerrado los ojos y de repente lo despertaron el sonido de fusiles AKM cargándose, y las órdenes en portugués de que no tocara el arma.

Uno de ellos vio su uniforme, solo los cubanos usaban las botas aquellas. Era jefe y ordenaba que bajaran las armas. Le explicó que lo andaban buscando hacía días, que no sabe cómo pudo caminar tanta distancia. Le preguntaron por su amigo y este señaló hacia arriba. Jesús había estado a punto de suicidarse.

Hasta aquel lugar en medio de la nada, como algo divino, llegó un helicóptero pilotado por un cubano, que los llevaría a los dos, al vivo y al muerto, no podían separarlos porque Jesús se ponía frenético y gritaba.

Pocos días después trataron las leves heridas de Jesús y congelaron el cuerpo de Pedro. Los enviaron juntos a Cuba, con medallas en el pecho por el valor.

Hasta que Jesús no enterró a Pedro en su panteón familiar no volvió a respirar con tranquilidad. Luego vinieron una serie de ingresos en hospitales siquiátricos que lo dejaron como un niño, que pensaba y jugaba con los demás pequeños de su barrio.

No hubo más cartas. Mi abuelo lo supo todo por aquel piloto que también visitaba al guerrero con frecuencia y alguna vez coincidieron en su casa.

Cuando yo tenía 12 años mi abuelo me pidió un puñado de bolas para regalárselas a un niño grande. Tanto insistí que me llevara con él a su viaje que al fin lo convencí. Llegamos al mediodía a una casa y nos recibió una señora mayor. Ella señaló con la cabeza al patio trasero. Mi abuelo tomó mi mano y con la otra las bolas.

Había un hombre alto, fuerte y de anchos hombros en el suelo, como un niño, concentrado tirando bolas a un pequeño hoyo. De espaldas tenía muchas cicatrices pero dio la vuelta con una sonrisa al ver que había llegado mi abuelo. Corrió a abrazarlo, y mientras le daba su regalo me presentaba:

“Jesusito, este es mi nieto, dice que quiere ser periodista”.

Noticia anterior

Cinco apuestas por el bestiario cubano

Siguiente noticia

Cuando el agua regrese a la tierra

J. J. Miranda

J. J. Miranda

J. J. Miranda

J. J. Miranda

Artículos Relacionados

Un dugón, animal marino que habita el norte de la Gran Barrera de Arrecifes de Australia. Foto: WWF-Australia / EFE.
Parajes

Casi del tamaño de Cuba zona de protección marina en Australia

por EFE
marzo 14, 2022
0

...

Detalle de la exposición fotográfica "Hypervenezia", en la que el arquitecto y fotógrafo Mario Peliti documenta en blanco y negro la ciudad de Venecia, y que coincide con otra gran muestra en el Palacio Ducal que exhibe los diversos renacimientos que ha experimentado la ciudad de los canales. Foto: Javier María Alonso / EFE.
Parajes

Venecia revisita su historia y contempla la amenaza de su despoblación

por EFE
septiembre 5, 2021
0

...

Policía pide a una mujer no sentarse en la escalinata de la Plaza de España en Roma, el miércoles 7 de agosto de 2019. Foto: Gregorio Borgia / AP.
Parajes

Prohibido sentarse en escalinata de Roma

por The Associated Press / AP
agosto 7, 2019
0

...

Imagen del 2016 proporcionada por la NASA que muestra parte de zonas llanas del glaciar Jakobshavn en Groenlandia. Foto: NASA vía AP.
Parajes

Groenlandia: Glaciar crece otra vez tras estar derritiéndose

por The Associated Press / AP
marzo 26, 2019
0

...

La Ciudad Prohibida de Beijing, China. Foto: http://facturandolamaleta.blogspot.com
Parajes

China superará a Francia como principal destino turístico

por The Associated Press / AP
noviembre 6, 2018
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Cuando el agua regrese a la tierra

Sara Guirado. Foto: Luis Manuel Ruiz Morales.

Sara Guirado: “Me quedo con lo bueno de Cuba”

Comentarios 13

  1. Daima Cardoso Valdés says:
    Hace 6 años

    Felicidades por este hermoso y conmovedor material periodístico. No recuerdo haber leído en la prensa nuestra un texto que de alguna manera refleje los efectos sicológicos y siquiátricos que dejó la Guerra en Angola en nuestros combatientas. Ese efecto post traumático, que es inherente a todos los que viven situaciones de estrés en conflictos bélicos deberían ser mejor atendidos por nuestros medios. Un abrazo y de verdad que disfruto saberte pinareño.

    Responder
  2. AL says:
    Hace 6 años

    Ñoo compadre, sin palabras!! Algún día se sabrá la historia verdadera de esa guerra maldita. La historia de hombres como Jesús y no la contada por los generales …

    Responder
  3. Javier (el otro) says:
    Hace 6 años

    Si, asi regresaron de traumatizados (unos mas que otros) algunos de estos jovenes que bien podrian haber sido mas utiles en nuestra Cuba. Al menos pudieron hacer el cuento. Otros no fueron tan afortunados.

    Responder
  4. Yo soy el Ambia says:
    Hace 6 años

    Hno. me sacaste las lagrimas, mi hermano regreso de Angola , pero angola me lo mató.. estoy en la oficina, no pedo llorar….Igual te agradezco me trajiste a mi hermano a la cabeza de nuevo. Gracias

    Responder
  5. Elsie says:
    Hace 6 años

    Ya cuando llegué a la emboscada de la UNITA no pude leer más porque me eché a llorar, te felicito, eso es peridismo de verdad

    Responder
  6. Elrafa says:
    Hace 6 años

    Africa, y especificamente Angola, un lugar que sirvio para enviar a cientos, a miles de jovenes cubanos, por capricho y busqueda de gloria de los Invictos Comandantes, que sirvio para dejar cientos, miles de esposas viudas, madres sin hijos e hijos sin padres, ¿Para que? Pues para enlutar muchos hogares cubanos y dar gloria a otros enardecidos dirigentes, valdria preguntarse cuantos hijos, cuantos familiares de esos altos dirigentes estuvieron alli, y si estuvieron en que sitio de esos territroios estuvieron, quizas como simples colabordores-jefes, no en los campos de batalla.

    Responder
  7. Ada says:
    Hace 6 años

    Sin palabras… mi hermano mayor regresó, y menos mal que no lo hizo en un féretro, con dos tiros en el abdomen que lo desgraciaron para toda la vida, siempre ha tenido padecimientos, dolores, complicaciones… incluso tuvo que jubilarse antes de tiempo y fue operado dos veces a consecuencia de aquello, el sufrimiento de mi mamá y mi cuñada fue terrible… Mi cuñada encaneció con 30 años, y mami no dormía casi, leyendo las cartas, asustada si sonaba el teléfono, si un carro se paraba frente a la casa… Fueron dos años terribles los que vivimos en a familia.

    Responder
  8. Florencio says:
    Hace 6 años

    Desde la distancia y viviendo en el continente protagonista de tu relato me ha emocionado como describes una realidad pasada y presente para dos pueblos tan cercanos en la lejanía…

    Responder
  9. Pablo Alfonso says:
    Hace 6 años

    Gracias mil, hermano, me recordaste a Kico, un compañero de estudio, de mi natal San José de Las Lajas, que nunca más vi, justo por Angola, también me remitiste al mítico tema de Frank Delgado, un abrazo. Suerte.

    Responder
  10. David says:
    Hace 6 años

    Y total para que?
    Yo vivi durante un ano completo en Angola por mis propios medios, nada q ver con las misiones medicas o ninguna relacion con el gobierno cubano. Y comprobe q la lucha sangre cubana derramada en ese pais solo sirvio para apoyar un regimen de los mas corruptos, antihumanos y por que descarados que existen en el planeta actualmente. Es decir ni siquiera nacio una buena semilla regada con tanta sangre.
    pd. perdonen tildes, acentos y medias palabras

    Responder
  11. Javier. says:
    Hace 6 años

    Gracias.

    Responder
  12. yaya says:
    Hace 6 años

    Buenísimo!!!

    Responder
  13. Yeline says:
    Hace 6 años

    Muy bueno Jorge! Hay muchas páginas en blanco para llenar sobre todas las batallas libradas por cubanos en Angola, y todas las lagrimas de cubanos esperando cartas en Cuba.
    Mi tío solo sabía soñar con el cielo. De pequeño su afición a los aviones era marcada! Muchacho avispado, bailador, cariñoso, perseverante! Zurdo devenido en ambidiestro para que, tras estudiar en los Camilitos de Pianr Del Río, lo dejasen ser ir a estudiar a la URSS y convertirse en piloto de combate.
    Con 24 se fue, y con 26 desapareció, tras salir a una misión que no le correspondía, porque ya estaba a punto de regresar a Cuba.
    Una flor en una tarja colectiva con 4 nombres (los desaparecidos de Pinar Del Río) es todo el tributo que le rinden las FAR… eso, y las lágrimas que todavía derraman todos aquellos familiares que perdieron hijos, esposos, hermanos, padres.
    No sé si Angola pagó o no su deuda de gratitud con Cuba, pero Cuba no ha pagado la suya con los cubanos que aún lloran. Al menos para mí, sigue pendiente.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Llegada a La Habana de una nueva central flotante para la generación de energía eléctrica, el 1 de febrero de 2023. Foto: Maikel José Rodríguez Calviño.

    Llega a La Habana nueva central eléctrica flotante de gran capacidad

    587 compartido
    Comparte 235 Tweet 147
  • Jueza británica fallará “lo antes posible” en litigio sobre la deuda soberana de Cuba

    51 compartido
    Comparte 20 Tweet 13
  • Arturo Arango: “El gran tema en Cuba continúa siendo la sobrevivencia material”

    73 compartido
    Comparte 29 Tweet 18
  • Atletismo: subcampeón olímpico cubano vuelve a entrenar y podría regresar al equipo nacional

    67 compartido
    Comparte 27 Tweet 17
  • Exceso de mortalidad en Cuba: como una chispa en la paja seca

    56 compartido
    Comparte 22 Tweet 14

Más comentado

  • Corte Real de Justicia, Reino Unido.

    Fondo CRF I admite que adquirió deuda cubana para iniciar demanda por impago

    632 compartido
    Comparte 253 Tweet 158
  • Emiten condenas de hasta 15 años de cárcel a manifestantes del 11J

    39 compartido
    Comparte 16 Tweet 10
  • Padura: “La opción del exilio no es la que puede encaminar a Cuba”

    97 compartido
    Comparte 39 Tweet 24
  • Navidad a la cubana: sincretismo y fiesta

    55 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • Andar La Habana… con Chano Pozo

    51 compartido
    Comparte 20 Tweet 13

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.