ES / EN
- mayo 22, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Población

Todo al 50 por ciento

por Ricardo Riverón, ricardoriveron
marzo 26, 2017
en Población
0
Picadillo durante una presentación en The Wynwood Yard. Foto: Evento en Facebook de la agrupación.

Picadillo durante una presentación en The Wynwood Yard. Foto: Evento en Facebook de la agrupación.

En septiembre de 1990 se decretó oficialmente el anunciado “Período especial en tiempos de paz”. Toda la sociedad cubana sufrió, en lo tocante al abastecimiento, traumáticas reducciones cercanas a la evaporación. No hubo sector que escapara, pero ninguno como el de las cocinas huérfanas sufrió el impacto con tanta crueldad. La llamada “novena de carne” (carne cada 9 días) fue sustituida por paliativos como la masa de hamburguesa, la hamburguesa por CDR, el picadillo de oca, el fricandel, el chorizo vegetal, los pollitos de un día de nacido… La mayor frecuencia, no obstante, la cumplió el picadillo de soya (copyright de 1991) con su nombre a la inversa, porque en realidad debió llamarse “soya de picadillo”.

El referido producto hubiera sido bueno, como se le conoce en el resto del mundo, pero para su elaboración, según la plebe, los fabricantes desviaron, desde las cochiqueras hacia las empacadoras, grandes lotes de proteína vegetal.

El Club del Poste, siempre tomándole el pulso al devenir, reseñó la innovación:

El picadillo de soya,

invento de un negro congo,

se fabrica con mondongo

de lagartija criolla.

Usted lo echa en la olla

como si fuera de res

y aunque una y otra vez

lo hierva con agua y sal

el olor a matorral

no se le quita en un mes.

 

Mi amigo Julián el Mocho,

que cría después de viejo,

tiene tremendo complejo,

pues cree que come salcocho.

El otro día, a las ocho,

tuvo como un espejismo,

pues su puerco, con cinismo,

le dijo por lo bajito:

«no me llames chito-chito,

porque comemos lo mismo».

Mucho después, en julio de 2016 los escritores de la provincia de Villa Clara nos reunimos con Zuleica Romay, entonces presidenta del Instituto Cubano del Libro (ICL). La ejecutiva nos actualizó sobre las perspectivas y políticas de trabajo del organismo. Había concluido recientemente uno de los períodos de sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular. Y en los días previos todo el pueblo conoció de la reducción del 50 por ciento de las asignaciones estatales en muchos recursos importantes, entre ellos el combustible. Vimos en el horizonte un conato de nuevo “Período especial en tiempos de paz”.

Ni corta ni perezosa, la comunidad literaria villaclareña elaboró su plan para lograr los ahorros solicitados.

El programa Escriba y Lea se nos configuró como buen candidato para economizar, porque su nombre contiene dos palabras e insta a dos acciones. Potencialidades semejantes vimos en la Mesa Redonda. Y asimismo concebimos una iniciativa para cubrir las plazas de las librerías infantiles, en proceso de creación.

Zuleica nos había informado que estas salas dispondrían de un mobiliario pequeño en aras de borrar diferencias físicas que inocularan en los niños sentimientos de inferioridad. Se desató la delirante creatividad: un reconocido poeta (me reservo el nombre) propuso que, para la función de libreros, contrataran enanitos.

La versión final del plan la redactó, por casualidad, el Club del Poste:

Todo al cincuenta por ciento,

nos orientó La Asamblea,

por eso, en Escriba y Lea

quien lea no escribe –y no es cuento.

Solo tendrá medio asiento

toda la materia gris

de Fernando, y el país

se verá bueno y bonito,

pues sacarán a Angelito

y a media doctora Ortiz.

 

Un poeta hizo los planos

de las salas infantiles

del ICL, con miles

de libreritos enanos.

Los libros serán más sanos

sin papel y sin presilla,

y Zuleica, allá en su silla,

a sus jefes impresiona,

porque con media persona

se ahorra media plantilla.

 

Recorriendo esos caminos

de incrementar rendimientos,

se abrirán, con 3 pimientos,

seis mercados campesinos.

No más artículos chinos

(lo del narra es procrear);

a quien no pueda orinar

le pasarán media sonda,

y hasta la Mesa Redonda

la harán semicircular.

Noticia anterior

15 predicciones atrevidas para 2017

Siguiente noticia

Ciberchancleteo

Ricardo Riverón

Ricardo Riverón

Ricardo Riverón

Ricardo Riverón

Artículos Relacionados

Personal médico atiende a los accidentados en el hospital Dr. Agostinho Neto. Foto tomada del perfil de facebook de la periodista Lilibeth Alfonso Martínez.
Población

Siete muertos y más de 30 heridos al volcar un ómnibus en el oriente de Cuba

por EFE
enero 10, 2019
0

...

La imagen de septiembre de 2015 muestra a la japonesa Nabi Tajima, la mujer más longeva del mundo. Tajima murió a los 117 años en un hospital el sábado 21 de abril, en el poblado de Kikai, sur de Japón. Foto: Kikai Town / Kyodo News via AP.
Población

Fallece persona más longeva del mundo a los 117 años

por Redacción OnCuba
abril 22, 2018
0

...

Foto: Yaniel Tolentino
Población

Un 20,1 por ciento de los cubanos tienen más 60 años

por Redacción OnCuba
abril 17, 2018
1

...

Arco de Belén. Foto: Dazra Novak.
Población

¿Qué será de mis calles?

por Dazra Novak
abril 3, 2018
6

...

Foto de archivo del 12 de octubre de 2017, que muestra al secretario de Comercio estadounidense Wilbur Ross en una comparecencia en la cámara baja para informar sobre los preparativos para el censo 2020, en Washington. Foto: J. Scott Applewhite / AP / Archivo.
Población

Censo de EEUU incluirá pregunta sobre ciudadanía

por Redacción OnCuba
marzo 27, 2018
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Ilustración: Tomada de www.nexos.com.

Ciberchancleteo

El hombre cerdo. Ilustración: Darkevian.

Cinco apuestas por el bestiario cubano

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Foto: Twitter @SSalud_mx

    México divulga detalles del convenio de Salud firmado con Cuba

    103 compartido
    Comparte 41 Tweet 26
  • La ruta migratoria centroamericana: testimonio de una migrante cubana (II)

    2315 compartido
    Comparte 926 Tweet 579
  • La Habana, un día después del anuncio de cambios en la política de la Administración Biden hacia Cuba

    1458 compartido
    Comparte 583 Tweet 365
  • Biden considera invitar a Cuba a la Cumbre de las Américas, pero no a una figura de alto nivel

    55 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • La pena de muerte y el poder de una negativa “vanidosa”

    212 compartido
    Comparte 85 Tweet 53

Más comentado

  • Foto: Washington Hispanic.

    EEUU anuncia cambios en su política hacia Cuba

    1036 compartido
    Comparte 414 Tweet 259
  • La Habana, un día después del anuncio de cambios en la política de la Administración Biden hacia Cuba

    1458 compartido
    Comparte 583 Tweet 365
  • Cuba-Estados Unidos: ¿el comienzo de un nuevo deshielo o más de lo mismo?

    84 compartido
    Comparte 34 Tweet 21
  • Más allá de la bodega

    359 compartido
    Comparte 144 Tweet 90
  • “Perro Sato Art”: el emprendimiento de una madre diseñadora

    34 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.