ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Tradiciones

Cuba restituye propiedades a la Iglesia

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
diciembre 26, 2014
en Tradiciones
1
Capilla de la antigua Universidad Santo Tomás de Villanueva, en La Habana, devuelta el pasado octubre a la Iglesia católica.

Capilla de la antigua Universidad Santo Tomás de Villanueva, en La Habana, devuelta el pasado octubre a la Iglesia católica.

Cuba restituyó a la Iglesia aproximadamente una docena de propiedades, como parte de un proceso de devolución que inició a finales de 2009, informa The Associated Press (AP).

Entre los bienes confiscados tras el triunfo revolucionario de 1959 y devueltos durante el 2014, se menciona la capilla de la antigua Universidad Santo Tomás de Villanueva en La Habana.

“Discreta y paulatinamente” —describe la agencia— ha sido el proceso de restitución a sus antiguos propietarios de algunos templos, casas parroquiales, terrenos y edificaciones. La mayoría fueron confiscados durante la nacionalización de la enseñanza en 1961, cuando se adjudicaron en favor del Estado todos los centros de enseñanza operados por personas naturales o jurídicas privadas, así como la totalidad de los bienes, derechos y acciones que integraban los patrimonios de los citados.

En enero de 2013, informa la web de la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba, el Consejo de la Administración Provincial de Granma acordó la devolución de un antiguo colegio, una Capilla construida en la década de los años 50 del siglo XX y dos terrenos para la construcción de templos a la Diócesis del Santísimo Salvador de Bayamo-Manzanillo, demarcación eclesiástica ubicada al sureste de Cuba. La decisión había sido tomada a finales de 2012.

También a principios de 2013 se restituyeron dos templos (San José Obrero y San Benito) y una Casa Parroquial en Santiago de Cuba. Al Monseñor Dionisio García Ibáñez, arzobispo de Santiago de Cuba, se le comunicó que se le autorizaba el reintegro de las propiedades como respuesta a la solicitud presentada por la Arquidiócesis en años anteriores.

Lo que no se autorizó fue la devolución del templo parroquial de El Cobre — según la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba— pues actualmente es una dependencia de Comercio Interior; aunque sí se permitió la construcción de uno nuevo en conmemoración de la visita del papa Benedicto XVI, efectuada en marzo de 2012.

En el municipio de Sandino, en la provincia de Pinar del Río, se accedió a levantar otro, según el boletín Vida Cristiana citado por La prensa. Se financiará en colaboración con la parroquia San Lorenzo en Tampa, Estados Unidos.

El sacerdote Ignacio Cruz Magariño, reseña El Toque, participó en las negociaciones para recuperar otra importante edificación: el antiguo Colegio de los Padres Jesuitas, en la provincia de Cienfuegos. El proceso terminó en noviembre de 2013.

“No existe un documento que acredite la entrega, pero sí ha sido efectiva pues en pocas semanas fueron trasladados hacia otros sitios oficinas y almacenes de entidades estatales que ocupaban los bajos del local”, cuenta Cruz Magariño.

Estas devoluciones no gozan de un alto perfil mediático y muy poco se conoce sobre sus antecedentes. Un miembro de la iglesia, que prefirió no revelar su nombre, informó a la AP que el tema salió a relucir “de manera franca” en conversaciones entre el cardenal cubano Jaime Ortega y el presidente cubano Raúl Castro en julio de 2010.

El hecho de que se haya avanzado en la concreción de esta demanda y la mediación del Papa Francisco en la decisión de los gobiernos de Estados Unidos y Cuba de restablecer relaciones diplomáticas, evidencia la voluntad política en el Gobierno cubano para zanjar las viejas contradicciones.

“Me parece muy buena esta política de Estado de devolver algunas propiedades. Muchas de ellas serán para uso religioso pero también otras para uso social y forma parte de las transformaciones que están ocurriendo en el país, donde la iglesia cada vez más va a poder desarrollar su obra y su aporte a la comunidad”, dijo a la AP el reverendo Joel Dopico, presidente del Consejo de Iglesias de Cuba, y agregó que algunas iglesias evangélicas y protestantes también habían recibido devoluciones

En Cuba la Constitución establece en cinco de sus artículos la separación Iglesia-Estado y por tanto el carácter laico de este último, la igualdad de todas las manifestaciones religiosas ante la ley y el derecho de todos los ciudadanos del país a profesar el culto religioso de su preferencia, a cambiar de creencia, o a no tener ninguna.

El Estado no subvenciona ninguna institución religiosa ni interviene en su funcionamiento interno, aunque desde los primeros años tras 1959 la religión ha tenido una atención  política particular. En 1985 fue creada la Oficina de Atención para los Asuntos Religiosos (OAAR), adscrita al Comité Central del Partido Comunista de Cuba, encargada de velar por la aplicación y divulgación de la política  respecto a estos asuntos y de atender las necesidades y demandas de las organizaciones religiosas.

Noticia anterior

No hay nada nuevo bajo el Sol

Siguiente noticia

Reacción cubano-americana: entre el regocijo y la culpa

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

El maestro del ron cubano Asbel Morales sirviendo ron Havana Club, en el almacén de maduración de la destilería de San José, provincia de Mayabeque.Foto: Ernesto Mastrascusa/ EFE.
Tradiciones

En busca del cambio generacional en el saber hacer de los maestros del ron cubano

por EFE
febrero 9, 2025
0

...

Cuba celebra el advenimiento del Ano Nuevo para China en el Paseo del Prado de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez
Tradiciones

¡Un dragón en el Prado! China celebra feria de Año Nuevo Lunar

por Redacción OnCuba
enero 26, 2025
0

...

Desde la Casa del Cimarrón, los miembros de la expedición. Foto: Julio Larramendi.
Tradiciones

El Camino del Cimarrón: listo para el horario de máxima audiencia

por Guillermo J. Grenier
agosto 19, 2024
0

...

Lorena Faccio. Foto: My Reguera. Cortesía de la entrevistada.
Cocina

Lorena Faccio desde su cocina: “Uso lo que hay y transformo lo que veo”

por Deborah Rodríguez Santos
junio 21, 2024
0

...

Manuel Ángel, mi padre; Elvira Serrano, mi madre, cargando a mi hermano Rodolfo, y
mi hermana Marta el día que cumplía 5 años. Yo soy el “angelito” que sonríe. En
nuestro apartamento de La Habana Vieja, 1968. Foto: Cortesía del autor.
Tradiciones

Papá en los años duros

por Ernesto Daranas
junio 16, 2024
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Claudio Peláez.

Reacción cubano-americana: entre el regocijo y la culpa

Videos de OnCuba: los más vistos del 2014

Comentarios 1

  1. ONEY CUMBA says:
    Hace 10 años

    – EN CUBA ESTUVO MAL VISTO Y MUY CUESTIONADO EL TEMA RELIGIOSO SIENDO MI PAIS UNO DE LOS MAS DEVOTOS DE TODA LATINOAMERICA DESDE EL TRIUNFO DE LA REVOLUCION , ESTE DATO ES DE ABSOLUTO CONOCIMIENTO YA QUE PARA EL PARTIDO COMUNISTA LAS NUEVAS GENERACIONES NO DEBIAN SER DEVOTAS DE NINGUNA RELIGION , Y EN LAS ESCUELAS TANTO PRIMARIAS COMO SECUNDARIAS ESTE TEMA ERA TABU , MEMORIA……….

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    423 compartido
    Comparte 169 Tweet 106
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    194 compartido
    Comparte 77 Tweet 48
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    579 compartido
    Comparte 232 Tweet 145
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    62 compartido
    Comparte 25 Tweet 16

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    579 compartido
    Comparte 232 Tweet 145
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    431 compartido
    Comparte 172 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    738 compartido
    Comparte 295 Tweet 185
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    194 compartido
    Comparte 77 Tweet 48

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}