ES / EN
- agosto 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Música

Días de radio

por
  • Ricardo Riverón
    Ricardo Riverón
agosto 21, 2016
en Música
3

La gente quiere una vida ficticia y los personajes ficticios una vida real
Woody Allen

En 1969 una pieza musical de rampante tontería ocupaba el número uno en la lista de éxitos del programa Nocturno. Su título “El juego de Simón”, en voz de Roberto Jordán. En nuestra casa teníamos un radio que, tras varias cirugías electrónicas debió soportar que le extirparan (nubosamente sulfatados) unos cuantos bombillos. Pero ni así dejó de regalarnos, con la estática más crepitante aún, su gracia.

Terco, con bulbos como prótesis recicladas de no se sabe dónde, aquel cajón arcádico siguió con el sonsonete: El juego de Simón has aprendido ya / y si lo juegas hallarás amor. / Si acaso tienes novia llévala a jugar / y si la besas dale el corazón… Ninguno de los de nuestro grupo –aspirantes a pepillos– tenía novia, porque las princesas cerreras del batey donde vivíamos no mostraban interés por nuestros pantalones, con quillas de tela injertadas para lograr el efecto pata de elefante; mucho menos por nuestros pelados, al accatone o a lo beat, nuestros mocasines sin medias y las camisas anchas y enterizas. No bailaban el bimbó, el twist, el rock and roll, el go-go ni el holie-holie.

Todos aquellos atributos y pericias perdían la mano con la mota y las patillas, los pantalones con bajos y pliegues, las camisas a cuadros (por dentro y con yugos), que los galanes demodé del “pueblo” habían heredado de sus progenitores. Nuestro contemporáneo de más éxito era la viva estampa de David Niven. Otros, con menos estilo y más conservadores, malamente alcanzaban un discreto mohín a lo Jorge Negrete. En los bailes del círculo social, con el conjunto Ritmo CDR –de Mario Ponce–, o a golpe de vitrola, lo más que se bailaba era el son montuno, el danzón, el bolero…

Mi hermana y yo habíamos bautizado aquel transmisor con el simpático nombre de Tinguilillo, porque en una de sus idas y venidas al taller de Luis Alba perdió también la rueda del botón de sintonizar los canales, dándonos la impresión de ser tuerto, como Tingo, el primera base zurdo de la novena del central, diestro pese a su minusvalía, porque el ojo apagado era el izquierdo y, al cubrir en la inicial el derecho le quedaba apuntando para el terreno. Al pararse en el cajón de bateo, a la zurda, igual. Cada vez que necesitábamos cambiar los canales nos valíamos de un alicate con el cabo engomado; prensábamos la espiga sobresaliente, hacíamos viajar la aguja y de esa forma llegábamos a Radio Progreso evitando el fustazo de la 110.

Semana por semana mandábamos nuestras listas de éxitos a Nocturno, y por mucho que tratamos de imponer, con numerosas cartas apócrifas, “Because”, de Dave Clark ‘five, el baladista mexicano no cedió. Antes, cuando yo aún no tenía derecho a tener gustos propios, aquel mismo radio sirvió para que mi madre oyera a Clavelito y mis tíos “Estampas criollas” (muy bajito, bien de noche, los canales de afuera). Y para que todos en casa les diéramos una mano a Leonardo Moncada, Bejuco Ramírez y Pedrito, en aquellas correrías que casi dejan al mundo sin malos que derrotar. Todas las sesiones de escucha eran colectivas, comentadas. Virábamos al revés las tramas y las enderezábamos lo mejor posible.

Al poco tiempo de la última intervención quirúrgica, nuestro radio solo alcanzaba a gaguear tras un buen soplamocos; luego se necesitaron dos; luego tres… Y así sucesivamente hasta que en 1970, cuando ni con un cruel sopapo resucitaba, llegó a nuestra casa un receptor soviético marca VEF-206, asignado a mi padrastro carpintero por sus méritos laborales. Recién había concluido la zafra de los diez millones de toneladas de azúcar –que fueron ocho y pico–, junto con el año de dieciocho meses y el revés convertido en victoria, y como el gallego Ramón Mazaira era el mejor carpintero del central, además de la radio ganó también, pocos meses más tarde, un reloj pulsera marca Poljot.

Entre las virtudes de aquella nueva “reproductora” estaba el que se podía cambiar de bandas para escuchar emisiones de los más diversos confines, por lo que me hice adicto a la WGBS (plays favorites), la BBC, Radio Netherlands. Lo mismo funcionaba con baterías que conectado a la corriente, y tenía un diseño con más onda. Aún me veo por la acera, con aquel catafalco pegado a la oreja para darle jamón a los de la mota y las patillas, ya en franco declive. Era un artefacto fuerte como un buldócer, pues tras una caída que le fracturó algunos plásticos, siguió como si nada, regalándonos ahora un número que la muchacha más linda del batey, delgada y de ojos color membrillo, rebautizó como “Mayito Leidi” (My little lady).

Los años pasaron y el VEF fue sustituido por un Selena; más tarde por el radio tocadiscos Akord; mucho después por la radio grabadora y reproductora de CD Panasonic, a la que le siguieron los MP-3, MP-4, I-fon, celulares Androide y un sinfín de nietos electrónicos gracias a los cuales los más jóvenes de casa –audífonos mediante– han conseguido que la escucha derive, de acto colectivo, a sesión tan privada como la masturbación.

Hace pocos días tropecé, en el cuarto de los trastes, con la ajada humanidad de Tingilillo. Me devolvió algunos sueños devastados. La nostalgia es, también, una caja de resonancia. Lo agarré, le sacudí el polvo con dos o tres gaznatones, lo conecté y, como llegada de otra vida que pudo ser mejor, o quizá más tonta, la voz de Luis Gardey expulsó otro de los coloidales números de aquel programa Nocturno al que nunca logramos subvertirle la lista de éxitos: Te ataste una cinta en el pelo, / te pusiste un pantalón vaquero, / te ceñiste la cintura / y te viste juvenil…

Noticia anterior

Río 2016: El asalto final de Cuba

Siguiente noticia

Nueve usos asombrosos del plátano burro

Ricardo Riverón

Ricardo Riverón

Artículos Relacionados

Detalle de una foto de Celia Cruz luciendo la bata confeccionada por Irma Peñalver. Foto cortesía de Celia Cruz Legacy Project.
Música

Los cien años de Celia Cruz se celebran en el Central Park

por Redacción OnCuba
agosto 9, 2025
0

...

Música

Festival Varadero Josone anuncia el programa de su quinta edición

por Lied Lorain
agosto 8, 2025
0

...

Fotografía de archivo del pianista, compositor y director de orquesta Eddie Palmieri, reconocida figura de la música latina que falleció en Nueva Jersey, Estados Unidos, el 6 de agosto de 2025. Foto: Alonso Cupul / EFE / Archivo.
Música

Falleció Eddie Palmieri, uno de los artífices de la salsa y el jazz latino

por Redacción OnCuba
agosto 7, 2025
0

...

Ruly Herrera. Foto: Cortesía del equipo de Ruly Herrera & Real Project.
Música

Ruly Herrera: “El jazz es mi vida”

por Sergio Murguía
agosto 4, 2025
0

...

Aitana
Música

Aitana confirma gira mundial para 2026 con paradas en Latinoamérica, EEUU y Europa

por Redacción OnCuba
agosto 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Flickr

Nueve usos asombrosos del plátano burro

Tomada de: barriletevirtual.blogspot.com

Tiempo de mujeres

Comentarios 3

  1. leonardo says:
    Hace 9 años

    a ud y a muchos les paso lo mismo: no lograron subvertir la lista de nocturno. no era tan complicado, era que el que lo dirigia tenia criterios muy especiales… y no hablemos de la musica criolla. mucho lo sufri y mucho le discuti.
    ud era fanatico de la WGBS, eso quiere decir que lo era en la noche, el momento que mejor entraba. el dia, hasta las seis de la tarde, era para la WQAM.
    bien por because. fue todo un referente en aquellos dias y hoy todo un clasico.

    Responder
  2. dean luis reyes says:
    Hace 9 años

    coño, riverón, tú tienes estampas para regalar. cómo envidio tu memoria y tu gracejo. un abrazo de tu amigo

    Responder
  3. Dago says:
    Hace 9 años

    Yo también era fan a la radio, hasta que descubrí que todas aquellas “canciones” eran una pálidas copias de bandas rokeras inglesas y de USA, incluido ” El juego de Simón ” , así que preferí arriesgarme y conocer lo original mediante un VEF y un televisor ” Philco ” muy ” gusano él ” , que después que terminaba la programación de TV cubana hacía sintonia muy nítida con canales de la TV de USA y hasta pude ver (en blanco y negro ) a muchos de mi ídolos musicales cantando aquellas canciones y otras más nuevas que a los meses escuchaba en versiones ” bajo costo ” en idioma castellano, pero bué…Era una época muy linda y todavía creo que la radio no tiene rival para escuchar ó sufrir música y otras cosas.Saludos

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Billetes de diferentes denominaciones del peso cubano (cup). Foto: illamo.com / Archivo.

    En prisión autores de robo millonario en una mipyme de Sancti Spíritus

    95 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • El ISDi tendrá nueva sede en La Habana tras años de deterioro y derrumbes en su edificio histórico

    209 compartido
    Comparte 84 Tweet 52
  • Escuchémonos

    172 compartido
    Comparte 69 Tweet 43
  • China entrega donativo para el transporte en La Habana y Matanzas tendrá ómnibus de biogás

    1339 compartido
    Comparte 536 Tweet 335
  • Crisis energética: dos unidades no sincronizan en tiempo y el déficit vuelve a superar lo planificado

    1182 compartido
    Comparte 473 Tweet 296

Más comentado

  • El joven periodista Enrique Pérez Fumero es doctor en Ciencias de la Comunicación por la UH y profesor en la Universidad de Oriente. Foto: Tomada de su perfil de Facebook.

    La golpiza contra Enrique

    217 compartido
    Comparte 87 Tweet 54
  • Cuba y Haití, las dos únicas economías regionales que decrecerán en 2025, según la Cepal

    360 compartido
    Comparte 144 Tweet 90
  • Nueva mipyme estatal inicia producción de agua embotellada y refrescos en Madruga

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Asesinan a un custodio y hieren de gravedad a otro durante un robo en Santiago de Cuba

    68 compartido
    Comparte 27 Tweet 17
  • La afectación eléctrica vuelve a sobrepasar los 2000 MW por averías y limitaciones en la generación

    782 compartido
    Comparte 313 Tweet 196

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}