ES / EN
- enero 19, 2021 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje
OnCubaNews
ES / EN
Publicidad
Inicio Cuba Sociedad Género

Tiempo de mujeres

Laidi Fernández de JuanporLaidi Fernández de Juan
agosto 21, 2016
en Género, Opinión
13
Tomada de: barriletevirtual.blogspot.com

Tomada de: barriletevirtual.blogspot.com

Uno de mis mejores amigos me envió un excelente texto, que aborda el poco tiempo libre que queda al seguir todas las recomendaciones actuales. Es graciosísimo imaginarse en la ducha tragando los ocho litros de agua que se sugieren, cepillándose los dientes catorce veces al día después de comer plátanos (por el potasio), naranjas (por la vitamina C) y yogurt (por los lactobacilos y el factor bífido). Mientras leía esa sátira, me puse a pensar en el tiempo que consumimos los cubanos. Más específicamente, las mujeres de Cuba. Parece lo mismo, pero no es igual.

Nosotras, gracias a la liberación, pasamos de ser sirvientas oficiales a sirvientas gratuitas. Podemos dirigir una empresa, ser Premio Nacional de Ciencias Exactas, inventar una vacuna milagrosa, representar al país en un Forum Intergaláctico, o tener fama mundial (nada nos es vedado),  que de todas formas nos toca llenar las jarras de agua, cambiar el rollo de papel sanitario, cocinar, limpiar, lavar, fregar, llevar los niños al Círculo, a la escuela, al dentista, a las clases de pintura, de chino, de danza canaria, y a los repasadores de cada asignatura.

En estampas anteriores he hablado de nuestros bolsos. No voy a repetirme, aunque sí señalaré que la manía femenina de cargar con todo aquello que a los hombres les parece exagerado, tiene mucho que ver con nuestros infinitos pluriempleos. Pondré algunos ejemplos. Salimos temprano hacia la Fábrica de almohadas donde trabajamos. Antes de “marcar la tarjeta” ya hicimos el desayuno, dejamos al niño en la escuela, buscamos el pan y tendimos las camas. En nuestra cartera están los certificados médicos para comprar los medicamentos de los abuelos (la farmacia es casi terreno exclusivo de nosotras), la plantilla del pie del marido (hay una feria cerca de “Almohadas Cubanas”, donde hacen sandalias masculinas a bajo costo), la receta de los espejuelos del niño (la óptica queda camino a la fábrica), y un pomo plástico vacío, para conseguir yogurt a la salida del trabajo. En los horarios de merienda y de almuerzo resolvemos todas esas tareas, quedándonos, como es lógico, con el estómago adherido a la columna. Porque no se puede comer, fabricar almohadas, y al mismo tiempo conseguir lo que la familia necesita.

Si vamos a la peluquería (la mujer trabajadora acude muy pocas veces a arreglarse. Por lo general gasta un día de sus vacaciones en “eso”), no aceptamos pasar varias horas sin hacer otra cosa que esperar a que el pelo, las cejas y los calcañares adquieran forma. Es fácil distinguir una mujer obrera de otra. La sindicalizada lee el informe de la última asamblea mientras le pintan las uñas de los pies. Contesta llamadas (todas urgentísimas) de su jefe, en lo que espera debajo del secador, y aprovecha los minutos del lavado del cabello para zurcir las medias de su marido. La otra, en cambio, se desliza de silla en silla con la calma de una gacela a quien ningún cazador persigue. Y conversa de la última moda en ropa interior, del perfume más estridente de las tiendas, y de las actrices que ahora mismo se pasean por La Habana.

Las mujeres mondas y lirondas jamás nos dedicamos a una tarea exclusiva. Hemos aprendido a combinar las acciones, para que el día dure realmente 24 horas y no las 36 que necesitamos. Ir al agro no es “solo ir al agro” sino aprovechar las rutas urbanísticas que rodean las tarimas, para solucionar diversos asuntos. Conocedoras de los recorridos, salimos a comprar lechugas llevando en un bolso los tacones que se despegaron (la zapatería está media cuadra antes del agromercado), el ventilador que se quedó sin grasa (hay un técnico al doblar la esquina), y un nylon nuevo para pasar por la dulcería “Sugar criollo” a comprar la gaceñiga que le gusta al abuelo de la casa. Regresamos más cargadas que los tuareg, porque se comprenderá que dos mazos de lechuga, tres libras de tomates, una de boniato, los tacones, la panetela y el ventilador ruso, pesan lo suyo.

Las escasas ocasiones en que nos dedicamos verdaderamente a no hacer nada (léase ver un serial británico, la telenovela brasileña o la película iraní que ponen en la televisión), entre acción y acción, entre beso y abrazo o entre ruinas y bombas, o lo que nos entre por las pupilas, nuestra mente va repasando en sordina mañana toca recoger la plancha en el taller, el lunes debe estar lista la chequera de abuela, al niño se le están rompiendo los zapatos de la escuela, debo teñirme las canas y sacarme las cejas porque me parezco a la bruja de Blancanieves, tengo que recordarle a Manuel lo de la pila del fregadero, la luz del patio y la reja que no cierra en el portal, la semana que viene hay que llevar a la niña al dentista, llamar a Cuca que cumple años y mandarle meprobamato a Víctor, de modo que cuando nuestra pareja comenta “Qué bueno que por fin el policía descubrió al ladrón” (pongamos por caso), asentimos “Sí… sí…qué bueno, mi amor”.

Pero en la vida real, tenemos la cabeza llena de deberes, de responsabilidades, de asuntos pendientes, de goteras, de sillas con patas flojas y de puertas que no cierran bien. Y encima, el mundo nos exige que nosotras, las mujeres, seamos dulces, cariñosas, lindas, sin celulitis, várices ni estrías, y siempre dispuestas a decir “Qué bella es la vida”. ¿Cómo nos va a sobrar tiempo si apenas nos alcanzamos nosotras?

Publicidad

Noticia anterior

Nueve usos asombrosos del plátano burro

Siguiente noticia

Isaac Delgado made in Havana

Laidi Fernández de Juan

Laidi Fernández de Juan

Artículos Relacionados

"The problem we all live with" es una pintura del artista estadounidense  Norman Rockwell de 1964. Inspirada en la experiencia de Ruby Briges, primera niña negra en asistir a una escuela "de blancos" en EEUU (New Orleans, 1960). A pesar de que la Corte Suprema había declarado ilegal la segregación desde 1954, el racismo imperante había hecho imposible que las niñas y niños negros asistieran a escuelas donde solo estudiaban blancos. Ruby Briges estuvo un año asistiendo sola a clases, el primer día fue escoltada por agentes federales entre protestas de la comunidad blanca.
Con tinta negra

La otra rabia

porOdette Casamayor
enero 18, 2021
0

...

Foto: Grandal
De otro costal

Gilda, cuéntame estas fotos

porAlex Fleites
enero 15, 2021
1

...

Presentación del trovador Carlos Varela en el concierto por los 70 años de relaciones entre Cuba y Canadá. Plaza Vieja, La Habana, junio de 2015. FOTO: Roberto MOREJÓN RODRÍGUEZ, vía facebook.com/CarlosVarelaOficial
Entre dos aguas

Breve historia del público a través de unas canciones

porLeandro Estupiñán
enero 14, 2021
0

...

Foto: Otmaro Rodríguez
Contrapesos

Las réplicas del terremoto

porDr.C Juan Triana Cordoví
enero 13, 2021
4

...

Foto: Kaloian Santos.
Vox Populi

Los derechos humanos: guía para el diálogo en Cuba (II)

porJulio Antonio Fernández Estrada
enero 13, 2021
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Regino Sosa

Isaac Delgado made in Havana

Clausura Río 2016. Foto: Luis Acosta / AFP.

Río 2016: Top Ten olímpico

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Comentarios 13

  1. Margaret Randall says:
    Hace 4 años

    Excelente! Me reí mientras lloraba. Gracias.

    Responder
  2. Pepa grilla says:
    Hace 4 años

    Pregunta de rigor: por que lo permiten? Las madres, abuelas, el atraso son responsables por el cavernicola machista. «El» tambien puede aprender que la cuestion es pareja o no hay ni comida, ni ropa limpia, ni hijos, ni la madre de los tomates. En vez de quejarse y vivir en el ano de la nana, sublevense y veran que ellos tambien saben hacer todas esas «cositas». Los tiempos de la mujer abnegada y esclava en el hogar hace raton y queso quedaron en el pasado. Cuba continua estancada y congelada en el tiempo en mas de un sentido.

    Responder
  3. maria del carmen says:
    Hace 4 años

    En el más puro español cubano….¡ te la comiste, Laidi..!.
    ( perdona la confianza, pero no
    encontré otra frase más reyoya y publicable. …jjj…jjjjjjjj…).
    Adoro tus estampas, escribes cinematográficamente….

    Responder
  4. Karen says:
    Hace 4 años

    jajaja me encanta ese retrato de la mujer trabajadora! Laidi, eres única!

    Responder
  5. Ángeles says:
    Hace 4 años

    Me ha gustado mucho.

    Responder
  6. Adria says:
    Hace 4 años

    Así mismo es….. hay veces, y esa culpabilidad que le entra a una,si por ej. ,se sienta a hacer ná de ná.

    Responder
  7. Pablo Rozencwaig says:
    Hace 4 años

    Muy bueno y real. Lo que llamamos rutina, Ya no es eso, es un compendio de cosas nuevas, cosas viejas, y ustedes, responsables de un mundo, que cada día es más grande y con menos recursos. Son mujeres pulpos, arañas, y no se sabe cuantas cosas mas. Te felicito, y las admiro, ah, además, responsables de mantener la especie.

    Responder
  8. aloyma says:
    Hace 4 años

    Es de locura. Algun dia nos haran un monemento a las madres de estos tiempos. Verdaderas heroinas del cotidiano vivir q siempre han conjugado Yo cuido Tu cuidas Nosotras nos descuidamos..
    Excelente como siempre amiga Laidi

    Responder
  9. Iliana Polo Diaz says:
    Hace 4 años

    Bellisima manera de mirar con humor y amor el día a día de la mujer todavía en este siglo XXI. Gracias, Laidy, por tu manera de escribir y describir nuestras realidades cotidianas y creo que las de muchas mujeres en el mundo de hoy.

    Responder
  10. maga says:
    Hace 4 años

    Te falto el tiempo q se pierde recirriendo municipios para comprar lo necesario porque el papel sanit puede estar en Centro Hab , las papas en el vedado, el arroz brazileno en playa, el cafe de paquete pequeno en el Cerro y muchas boberias mas
    chao q ando por la habana vieja q sacaron detergente

    Responder
  11. Susana says:
    Hace 4 años

    Excelente!!!! que otra cosa podia ser………….

    Responder
  12. Edmme Baguer says:
    Hace 4 años

    Qué deleite leer tus escritos! !!

    Responder
  13. marilú macía says:
    Hace 4 años

    Bravo Laidi, una vez más diste en el blanco con tu ingeniosa mirada femenina.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • La actriz cubana Ana de Armas. Foto: Julien Warnand / EFE / Archivo.

    Ana de Armas vuelve a ser noticia, pero no por el cine

    15 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • Felito Lahera: “Yo soy un cubanazo”

    23 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
  • Muere a los 77 años el cineasta cubano Juan Carlos Tabío

    11 compartido
    Comparte 4 Tweet 3
  • Vacuna nasal cubana contra coronavirus concluye primer ciclo de ensayos

    6 compartido
    Comparte 2 Tweet 2
  • La otra rabia

    6 compartido
    Comparte 2 Tweet 2

Más comentado

  • Foto: Juan Ignacio Roncoroni/EFE

    Ley de Salud Pública y derechos de las mujeres y de la comunidad LGTBIQ+

    49 compartido
    Comparte 20 Tweet 12
  • Tarea para Biden: Sacar a Cuba de la lista

    29 compartido
    Comparte 12 Tweet 7
  • Felito Lahera: “Yo soy un cubanazo”

    23 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
Publicidad

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

¡NO sigas este enlace o serás bloqueado en este sitio!
Ir a la versión móvil