ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Ciencia Salud

Enviará Cuba 165 colaboradores para combatir el ébola en África

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
septiembre 12, 2014
en Salud
25
Médicos cubanos

El ministro cubano de Salud Pública, Roberto Morales, anunció que Cuba enviará 165 colaborades médicos a países de África Occidental para enfrentar la epidemia de ébola que azota la región.

Las declaraciones fueron hechas durante una conferencia de prensa ofrecida por Morales y la directora de la Organización Mundial de la Salud, Margaret Chan en Ginebra, Suiza.

Según datos ofrecidos por el titular, la brigada estará compuesta por 62 médicos y 103 enfermeros con un promedio superior a los 15 años de experiencia en situaciones de desastres naturales y epidemiológicos.

El 23 por ciento de ellos ha cumplido al menos una misión internacionalista. Se incluyen además epidemiólogos, especialistas en control de infecciones y de cuidados intensivos.

El ministro expresó que los recursos humanos fueron seleccionados de entre todos los que se ofrecieron voluntariamente a participar en la misión. Enfatizó que están dispuestos a colaborar estrechamente con los profesionales de cualquier país, incluido Estados Unidos.

Por su parte, Maragaret Chan informó que los cubanos serán enviados a Sierra Leona en la primera semana de octubre y permanecerán allí por seis meses.

Chan agradeció la rapidez y el volumen de la respuesta cubana y recalcó que los recursos humanos son muy necesarios para frenar esta crisis.

“Para una nación tan pequeña (Cuba), la cantidad de médicos y enfermeras que están enviando, así como la rapidez con la que ha respondido, es realmente maravilloso”, señaló la directora de la OMS.

La ayuda cubana para combatir la epidemia de ébola en África Occidental llega después de que el presidente de Naciones Unidas, Ban Ki Moon se pusiera en contacto con distintos mandatarios para crear una estrategia internacional, entre ellos, el presidente cubano Raúl Castro, el estadounidense Barack Obama, el francés Francois Hollande y el primer ministro británico David Cameron.

Este brote de ébola es el peor de la historia. Hasta el momento afecta al menos a Liberia, Sierra Leona, Guinea y Nigeria y ha provocado más de 2400 fallecidos entre los 4784 infectados.

Noticia anterior

El sueño interrumpido de “Gibaras”

Siguiente noticia

Anuncian cambios en tarifas de servicios consulares de EE.UU.

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Cuba China Salud
Salud

China se posiciona como principal proveedor médico de Cuba tras firma de nuevos contratos

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

Cuba Salud 2025
Salud

Empresas chinas exploran alianzas en Cuba durante evento internacional de salud

por Redacción OnCuba
abril 21, 2025
0

...

Vacunación infantil en Cuba. Foto: Instituto Finlay de Vacunas / Archivo.
Salud

Cuba recibe 90 mil dosis de vacuna donadas por Venezuela para la inmunización infantil

por Redacción OnCuba
abril 13, 2025
0

...

Personas caminan La Habana. Foto: OnCuba.
Salud

El Minsap desmiente la presencia en Cuba de nueva variante de la COVID-19

por Redacción OnCuba
marzo 27, 2025
0

...

La presidenta de México Claudia Sheinbaum con médicos cubanos en Sonora, México. Foto: Embajada de Cuba en México.
Salud

Diario de México realza labor de médicos cubanos en zonas rurales

por Redacción OnCuba
marzo 18, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Oficina de Intereses de Estados Unidos en La Habana

Anuncian cambios en tarifas de servicios consulares de EE.UU.

El canciller de México, José Antonio Meade, fue recibido por el presidente cubano Raúl Castro

México ¿el nuevo gran socio comercial de Cuba?

Comentarios 25

  1. Elian Cesar Barzaga Hernandez says:
    Hace 11 años

    Siempre he vivido orgulloso de ser medico, y cuando veo estas situaciones por las que atraviesan países tan pobres como estos me pregunto de que vale la medicina secundaria, terciaria o de ultima generación, si finalmente nos vencen las enfermedades infecciosas o de otra tipo, al parecer para mucho significa un negocio, mas enfermos mas medicamentos mas dinero. Es necesario unirse en lucha contra la causa de problemas de salud tan seria como este que día a día aumentan en cantidad y cualidad, no dudo que el mundo pueda terminar en una guerra, pero lo mas seguro que por el camino que vamos las epidemias nos llevaran al mismo lugar que la guerra solo que a una velocidad mayor. Quien lee sobre esta enfermedad quizás quede impresionado por las alta mortalidad que reporta, mas puedo asegurarle que no es la mas mala, la mas mala de toda es el desequilibrio entre los que tienen y no dan , entre los que pueden y no ofrecen sino que publicidad para introducir el terror en las personas, y los que necesitan que reciben muy poco o no reciben nada, países como el nuestro ofrecen su voluntad de ayudar aun sabiendo que la solución no depende de nosotros.
    Es una premisa de lo que pudiera pasar, esta no es la peor de las enfermedades sino una de las menos conocidas y de peor pronostico.
    De mi parte esta mi voluntad a prestar no mi solidario servicio, sino mi todo, pero por favor este es un problema internacional y no espere que èbola toque a su puerta pues les puedo asegurar que no tendrá tiempo no con dinero ni con los mejores procederes médicos del mundo pues le aseguro estará al final de su aparentemente linda vida.

    Responder
  2. Luis Mariano Garcia says:
    Hace 11 años

    Y el año que viene cuando todo parezca terminar los cooperantes volveran a cuba y dentro de poco surgirá un nuevo virus en las calle de la habana que nadie sabrá que cosa es y dirán que es parecido al ebola, le pondremos algún nombre y entonces nos daremos cuenta de porque hoy había que guardar esta noticia en tu barra de favoritos.

    Responder
  3. ana says:
    Hace 11 años

    Tengo un lamentable conflicto ético con eso (debo ser una mala persona)…pero bueno, espero que por lo menos los que van lo decidan por real humanidad y no por otras razones…y lo siguiente…por favor dejen de poner esas fotos de hace añosssssss en todas las noticias sobre misiones de salud, que parece esto el Juventud Rebelde….

    Responder
  4. Ariel says:
    Hace 11 años

    Espero que el ministro de salud pública, Roberto Morales, encabece la misión y sea el primero en entrar en contacto con los enfermos.

    Responder
  5. Cubano says:
    Hace 11 años

    Tranquila América, nosotros vamos a buscarte el ébola… desafortunadamente de esos 165 cooperantes, ni uno solo lo hace de corazón, o perdón si lo hacen, es que quieren ayudar a sus familiares en Cuba y a ellos mismos… es por ellos por quien se ariesgan…

    Responder
  6. el inagotable says:
    Hace 11 años

    Muy meritorio eso de irse al Africa a curar el Ebola.

    Hay que quitarse el sombrero ante el coraje de esos cubanos. que se la van a jugar probablemente sin retribucion alguna..pero..
    lo conflictivo del asunto es que si regresan infectados van a contagiar a otros cubanos, gente normal que solo quiere vivir su vida y que no quieren tener nada que ver con ese asunto. de sacrificar sus vidas a tan noble causa.

    Responder
  7. Denis says:
    Hace 11 años

    El que no tenga el valor de sacrificarse por lo menos debe tener el pudor de callarse ante los que se sacrifican – Jose Martí

    Responder
  8. zeina says:
    Hace 11 años

    A los que están criticando al gobierno cubano les pido seriedad y un poco de juicio; se esta hablando de miles de personas que están muriendo, dejen la asquerosa política que no les deja vivir y valoren la ayuda que esta brindando nuestro pueblo a los paises que están sufriendo tan dificil situacion.Yo soy medica cubana, Orgullosa de ser internacionalista y si tuviera que dejar mi actual mision para unirme a esos médicos y ayudar a esos pueblos lo haria sin pensarlo…claro la mayoria de ustedes que hablan tan ligero piensa que es una enfermadad que solo va a matar un poco de africanos…dios los ampare si llega a america, hay que ponerle freno ahora y se precisa entee otras cosas ayuda de todi el que se necesite, quien no tienen un familiar envuelto en el asunto, ni han sufrido una perdida por causa de tan letal virus no puede tener conciencia de li que se habla.. por eso critican al gobierno en vez de darle a la noticia la relevancia que tiene, están hablando de la brigada médica cubana y su respuesta a un pedido de una organización mundial. MUCHA SUERTE PARA TODOS MIS HERMANOS DE LA BRIGADA MEDICA CUBANA,DIOS LES ACOMPANE EN ESTA MISIÓN.

    Responder
  9. Deysi says:
    Hace 11 años

    Realmente coincido con el que se nombra el inagotable cuando dice que hay que quitarse en sombrero antes ese grupo de profesionales de nuestra salud, pero no concuerdo con él cuando dice que ” que se la van a jugar probablemente sin retribución alguna..pero..lo conflictivo del asunto es que si regresan infectados van a contagiar a otros cubanos, gente normal que solo quiere vivir su vida y que no quieren tener nada que ver con ese asunto. de sacrificar sus vidas a tan noble causa”. en eso no coincido contigo, a pesar ser un país tan pequeño, tenemos el orgullo de tener bueno profesionales de salud, que están preparados para enfrentar todas esas adversidades y cuando han regresado a la Isla no han llevado consigo ninguna enfermedad que haya podido desatar una epidemia, si debemos sentirnos orgullosos de contar con ese potencial humano que son nuestros médicos, y no expresar en nombre de ellos, lo que harían otras personas sin sentimientos como el compañero que se nombra CUBANO cuando dice ” Tranquila América, nosotros vamos a buscarte el ébola… desafortunadamente de esos 165 cooperantes, ni uno solo lo hace de corazón, o perdón si lo hacen, es que quieren ayudar a sus familiares en Cuba y a ellos mismos… es por ellos por quien se arriesgan” no estoy de acuerdo contigo cubano, hay algo que quinas tu no conozca que se llama HUMANIDAD y eso le sobre a la mayoría o al 99 por ciento de nuestros profesionales de salud, no todo en la vida se resuelve con dinero como lo estás expresando tu, de verás eres una vergüenza de cubano, y dejas bien claro que no conoces nada del tema del que hablas, esta es una enfermedad mortal que dios nos libre que llegue américa, para mi esos galenos son héroes y estoy segura que el momento no es de pensar en ayudar a la familia que sabemos está protegida en Cuba y libre de estas enfermedades, sino el de tratar de frenar esta enfermedad, evitar que se expanda y con evitar la muerte de personas inocentes, que mal cubano eres, estas pensando como pensarías tu si estuvieras en su lugar, eres una epidemia peor que el ébola.

    Responder
  10. edgar says:
    Hace 11 años

    enfrentar esta epidemia constit. un reto por lo contagiosa, por la rápida replicación del vírus, y por los cuidados de bioseguridad que hay que tener, además de tener países bien complicados desdé el punto de vista epidemiológico, son elementos en ços que hay que trabajar duro

    Responder
  11. Deysi says:
    Hace 11 años

    Coincido contigo Denis.- No se si estás de acuerdo con la decisión de enviar a nuestros profesionales a África, pero al menos demuestra que eres una persona inteligente, porque supiste buscar la frase perfecta, sobre todo para los mediocres que opinan sin saber de lo que hablan, me gusta te felicito. ” El que no tenga el valor de sacrificarse por lo menos debe tener el pudor de callarse ante los que se sacrifican “– José Martí.

    Responder
  12. Zomali says:
    Hace 11 años

    Yo tambien me quito el sombrero ante mis colegas. Ya he participado en varias misiones,una de ellas fue Pakistan en el 2005 cuando el terremoto,ahora me encuentro en Brasil. Se precisa de una dosis extra de coraje,de humanismo,de altruísmo… Ya esta en nuestros genes, sufrimos una mutacion al hacernos médicos en Cuba. Somos y seremos internacionalistas!

    Responder
  13. Dr. Cubano says:
    Hace 11 años

    Es una locura. Enviar médicos de la isla a tener contacto con el Ebola es una locura. Soy medico cubano y con conocimiento de causa les digo que el MINSAP no toma las medidas necesarias para evitar importar enfermedades infectocontagiosas. Para los que aún no lo sepan en Cuba tenemos cólera. Una epidemia silenciada por los medios pero que el personal de salud sabemos que existe. Y precisamente fue importado de Haití por los profesionales cubanos que lo combatimos. Es totalmente desatinado enviar médicos y personal cubano a lidiar con el Ebola. Es poner en riesgo la seguridad de toda la nación. De todos en la isla. Si no hemos podido con el cólera y las autoridades lo ocultan a la opinión pública que será de nosotros si se cuela el Ebola. Demás está decir que no contamos con los medios de protección de bioseguriad para el contacto directo con el virus. Tenemos que adquirirlos y ponerle voluntad política para hacer cumplir la cuarentena estricta a los que regresen, por el bien de nuestro pueblo. La experiencia nos demuestra que no ha sido así con el cólera. A los colaboradores cubanos que prestan servicios en oros países no se les pone en cuarentena a su regreso a la isla. Solo espero que el ministro de salud y el consejo de estado entiendan que es un asunto de seguridad nacional y hagan cumplir los protocolos. Y a pesar de mi ateísmo: que Dios nos guarde.

    Responder
  14. Ana Paula.enfermera brasileira.estado são paulo says:
    Hace 11 años

    Gostaria de parabenizar as ações governamentais de mobilização para oferecer ajuda aos países que necessitam dessa ajuda para promover e recuperar a saúde da população de outros países inclusive o programa mais médicos em meu país.
    Ana Paula Cardoso (São Paulo- Brasil)

    Responder
  15. el inagotable says:
    Hace 11 años

    En principio me parece un gesto maravilloso de solidaridad

    humana, solo que:

    ?Estan realmente preparados para controlar el riesgo?

    Los trabajadores humanitarios estadounidenses enfermos con ébola

    que llegaron a Atlanta fueron trasladados a una de las unidades

    hospitalarias de aislamiento más sofisticadas del país. Los

    funcionarios estadounidenses confíaron en que pueden ser tratados

    sin poner al público en peligro. El personal que se relaciona con

    ellos usa unos trajes aislantes que los hace parecer extraterrestres.

    ?Pueden asegurar lo mismo,las autoridades cubanas?

    Hoy tienen dengue, chikunchilla y colera.

    No quiero pecar de ventajista mostrando exagerada alarma

    y les deseo exitos, pero si el Ebola se les va de control ….

    Crucemos los dedos,

    Responder
  16. Eliza says:
    Hace 11 años

    Estoy en Africa, soy medica cubana, y para entender la gravedad de esta situacion hay que conocer Africa, la pobreza extrema que viven y no por que quieren ser pobres, nadie quiere ser pobre, imaginen si el mundo da la espalda a esta situacion. Admiro la valentia de mis colegas y que Dios nos proteja.

    Responder
  17. roque says:
    Hace 11 años

    Realmente meritorio el coraje de esos medicos cubanos que se ofrecieron a combatir el ebola en Africa,pero les pediria que le exijan a su gobierno que los apertreche de todos los equipos necesarios ( por caros que resulten)para evitar su posible contagio y su posible desiminacion en Cuba,piensen que si no se cumplen con las medidas de seguridad y cuarentena los primeros que caeran seran sus propios hijos y familiares y con posterioridad toda la poblacion cubana.Sean concientes del grave peligro al que pueden colocar a nuestro pais,cosa que muchas veces ponen en un segundo plano despues de los intereses politicos del gobierno cubano.

    Responder
  18. Sinay García Nidetz says:
    Hace 11 años

    Admiro a todos estos profesionales que se disponen a arriesgar su vida, pero pienso que con sólo buena voluntad no se puede solucionar este problema, pienso que Cuba no está preparada para enfrentar una situación de esa magnitud, que sucedería si se importa el ebola a nuestro país?, en las fotos veo caras muy jóvenes, tendrán consciencia real del peligro a que se exponen y que exponen a sus compatriota? Soy cubana, médico y trabaje como médico en una misión en Venezuela y se muy bien como “protegen a los colaboradores ” , a los directivos les interesa más la política que la seguridad real del personal. No me queda más que desearle mucha suerte, éxitos y que dios los ilumine y los proteja, mis respetos

    Responder
  19. Neris Amanda González says:
    Hace 11 años

    Que lindo, no sabes que emoción subió a mi alma y corazón, cuando veo esta juventud dispuesta a, ayudar con inteligencia y sabiduría, con responsabilidad, humanidad y solidaridad. En esta foto, me imagino que dicen, aquí estamos no están solos con el Ebola, les auxiliaremos nosotros@ los Cubanos, somos personas de bien y humanos para los desposeídos en medio de la riqueza. Esto me hace pensar esta foto. Que lindos y hermoso, que corazón mas humano, con inteligencia y mucha sabiduría esta juventud que lleva la FE, PRECIOSA ADELANTE DE ELLOS Y ELLAS. Así, es CUBA,, adelante CUBA, con inteligencia, sabiduría y capaces de dar solidaridad al mas vulnerable como son los pueblos de ÁFRICA, en medio de riqueza y están vulnerables y desposeídos. Adelante CUBA. QUE DIOSITO LOS CUIDE Y LES DARÁ LA MEJOR DECISIÓN Y SABIDURÍA EL, LOS CUIDARA. Slo que protéjanse bien y espero que lleven un buen equipo de protección, la fe es muy grande. El Che, fue a ver a los leprosos y no se les paso la lepra. Bendiciones jóvenes y adelante.

    Responder
  20. Carmen Tous says:
    Hace 11 años

    Me parece un noticia genial que da muestra de un gran sacrificio y solidaridad. Bien por Cuba y por Angola

    Responder
  21. Esteban says:
    Hace 11 años

    Se han vuelto loco, hasta ahora no hay un medicamento para combatir este mortífero virus, se sabe que el que se contagia, tampoco tiene remedio. miren en este link http://www.webconsultas.com/categoria/salud-al-dia/ebola

    Responder
  22. Alexis sanchez says:
    Hace 11 años

    Por favor Alguien considere de nuevo esta decision esto es Ebola. no Dengue. Ebola. con una potencia virulenta indescriptible. Colaborar esta bien. Pro exponerse a riesgos mortales, es otra cosa.

    Responder
  23. Juan Carlos says:
    Hace 11 años

    El profesor Peter Piot, el científico que identificó el ébola en 1976, señaló que no le sorprendió que una auxiliar de enfermería española se contagiara con el virus en Madrid.
    Piot, quien encabeza un grupo científico de la Organización Mundial de la Salud para combatir la enfermedad, indicó que “tratar a pacientes con ébola es algo muy riesgoso y el mímimo error puede ser fatal”.
    Añadió que espera que ocurran más contagios entre el personal médico, incluso en países desarrollados con modernos sistemas de salud.
    Cuatro pacientes, incluyendo a la enfermera, permanecen en cuarentena en la capital española y otras 50 personas están siendo monitoreadas.
    El brote del ébola ya ha provocado la muerte de más de 3.000 personas en África Occidental.

    Responder
  24. CUBANITO says:
    Hace 11 años

    “a pesar ser un país tan pequeño, tenemos el orgullo de tener bueno profesionales de salud”
    Me asombra el POR QUÉ una enfermera en cuba(enfermera de un hotel en Varadero) no es capaz de sacar de la piel una simple garrapata. Para sacar una garrapata utilizó un bisturí, con poca iluminación y sin lupa y no sólo eso, sino que hubo que explicarle la técnica de sacar una garrapata sin que se quede la cabeza de la misma dentro de la piel. Resultado fue: una masacre en la piel porque cortó donde no era y la justificación fue: perdón es que no veo bien, mire usted a ver si ve donde es que tengo que cortar. INCREIBLE

    Responder
  25. EL YOAN says:
    Hace 11 años

    estoy muy de acuerdo con el dr cubano ,… a demas quiero agregar , q la mayoria de los comentarios a favor de que cuba mande medicos a combatir el ebola en africa, es una hipocrecia , y ustedes dicen cosas muy bonitas porque entre esos que estan yendo seguro ninguno es su hijo o hija, no hemos podido controlar epidemias dentro de nuestro pais , a diario mueren personas y no se sabe ni de que , la mayoria son precisamente enfermedades que han traido esos colaboradores de otros paises, y es verdad que cuando caen en el ipk , no cumplen la cuarentena. es algo de lo que el gobierno cubano , y sus dirigentes deben de ocuparse , que DIOS NOS BENDIGA Y NOS PROTEJA.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    421 compartido
    Comparte 168 Tweet 105
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    194 compartido
    Comparte 77 Tweet 48
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    144 compartido
    Comparte 58 Tweet 36
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    579 compartido
    Comparte 232 Tweet 145
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    62 compartido
    Comparte 25 Tweet 16

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    579 compartido
    Comparte 232 Tweet 145
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    431 compartido
    Comparte 172 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    738 compartido
    Comparte 295 Tweet 185
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    194 compartido
    Comparte 77 Tweet 48

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}