ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Migraciones

La visa para Ecuador y la crisis en Costa Rica

por
  • Yisell Rodríguez Milán
    Yisell Rodríguez Milán,
  • yisell
    yisell
noviembre 27, 2015
en Migraciones
15
Foto: René Martínez Samada

Foto: René Martínez Samada

“Dijeron que para parar el éxodo…” Y los puntos suspensivos retumbaron en una conversación esta mañana en una parada de guagua en La Habana. Ahí estaba otra vez la mueca del descreimiento: rictus descendente, cejas levantadas. Se comenta la noticia que en la noche de ayer se dio a conocer y se regó como pólvora incendiada: “A partir del 1 de diciembre Ecuador va a pedir visa a ciudadanos cubanos”. El vicecanciller ecuatoriano Xavier Lasso, lo informó así durante una conferencia de prensa.

Esta decisión es uno de los resultados de las gestiones diplomáticas que se realizan para cortar la ruta terrestre de cubanos hacia Estados Unidos que comienza, desde hace años por Ecuador -a donde los cubanos llegan por vía aérea-, y continúa por toda Centroamérica hasta alcanzar la porosa frontera norte de México, donde a los cubanos le esperan condiciones excepcionales para facilitar su inmigración en Estados Unidos.

La cuenta en Twitter del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, a pocos minutos de empezada la intervención de Lasso ayer en la tarde compartió el siguiente mensaje con sus 123 mil seguidores: “Solo ante este hecho puntual exigimos el requisito de visa. No cerramos las puertas a #Cuba“.

La visa que a partir de ahora los cubanos deberán solicitar a Ecuador es de turista y se expide solo por 90 días, señala El Telégrafo en un reporte. “Estamos queriendo controlar este tipo de migración que es muy riesgosa”, dijo el vicecanciller, quien reiteró que el compromiso de su gobierno con el ser humano “es parar esta tendencia migratoria que pone en riesgo a hombres, mujeres, niños y niñas.”

En número creciente, cerca de 4000 personas se mantienen varadas desde hace varios días en la frontera entre Costa Rica y Nicaragua, país que mantiene su negativa de dejar pasar por su territorio a esta caravana que carece de estatus legal.

Durante su intervención, el vicecanciller ecuatoriano explicó además que en la reunión exhortaron a los Estados Unidos “para que suspenda ciertas políticas migratorias”, en referencia a la Ley de Ajuste cubano, cuyo carácter excepcional incita a una migración ilegal que, como en este caso, puede generarle conflictos a varios países.

Por la manera en que esto pudiera contradecir la política de fronteras abiertas que sostiene Ecuador y que está plasmada en su Constitución, su representante manifestó que no renuncian “a la utopía de la ciudadanía universal. Se aplica este caso por excepción. Estaremos monitoreando”.

Los sucesos que han puesto en crisis este corredor de migrantes cubanos, comenzaron el pasado 10 de noviembre cuando una red de traficantes de personas fue desarticulada por el gobierno de Costa Rica. Resultaron detenidas 12 personas sospechosas de ayudar a ejecutar una banda internacional que cobraba a los inmigrantes cubanos entre 7 000 y 15 000 dólares para viajar hasta Estados Unidos, y un grupo inicial de unos 1600 cubanos quedaron sin poder salir de Costa Rica. Hace varios días, una nota de la AP reveló que los militares encargados de la operación tuvieron el apoyo de las fuerzas norteamericanas, lo que sugiere una coordinación de mayor alcance -incluso regional- para desarticular este tránsito.

Ante la necesidad de encontrar una solución en este caso, Cuba manifestó en una nota oficial que los ciudadanos que salieron legalmente del país y cumplan con la legislación migratoria vigente tienen derecho a retornar a su país.

En la reunión de los países miembros del Sistema de Integración Centroamericana, a los que se sumaron Cuba, Ecuador, Colombia y México (SICA+4), y que comenzó el pasado martes se concluyó que los países implicados abordarán el asunto de acuerdo con sus respectivas legislaciones.

Pocos días antes de que saltara esta crisis el presidente de Cuba, Raúl Castro había viajado a México, donde firmó con su homólogo Enrique Peña Nieto un acuerdo migratorio cuyo contenido pleno no se conoce, pero del que sí se sabe que prevé la deportación hacia Cuba de cubanos en situación de ilegalidad en ese país.

En un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica se dijo que ese país “propone un conjunto de medidas que faciliten un tránsito seguro, ordenado y documentado de las personas migrantes cubanas, otorgándoles protección adecuada frente al coyotaje, las redes internacionales de tráfico ilícito de migrantes o cualquier otra forma de explotación”.

En las próximas horas o días probablemente se darán a conocer nuevas decisiones de los países implicados en la resolución de esta crisis que atañe no solo a los cubanos que hoy están en ese tránsito sino también a los que anhelan emigrar en el futuro.

Las medidas de corto plazo buscarán regularizar la situación de estos miles de cubanos quienes, por supuesto, aspiran a llegar a Estados Unidos.

Habrá también decisiones de largo plazo -como esta de Ecuador- para desestimular la migración de cubanos que se sienten atraídos especialmente por la política de “pies secos/pies mojados” y la Ley de Ajuste Cubano. Pero su influencia no está garantizada.

El lunes próximo en Washington se reunirán representantes de Cuba y Estados Unidos para celebrar su reunión bianual de Diálogo migratorio que ambos países sostienen desde que en 1994 firmaron acuerdos sobre esta materia encaminados a regularizar el flujo, a raíz de la llamada “crisis de los balseros”.

Noticia anterior

Universitarios de Pensilvania: “Cuba es una nación espectacular”

Siguiente noticia

Sueños son…

yisell

yisell

Periodista, bloguera por pasión, soñadora empedernina, guantanamera como la canción y cubana porque le tocó. Anda a la caza de historias, de gente increíble que corra tras las utopías.

yisell

yisell

Periodista, bloguera por pasión, soñadora empedernina, guantanamera como la canción y cubana porque le tocó. Anda a la caza de historias, de gente increíble que corra tras las utopías.

Artículos Relacionados

Foto: X @migracionpanama
Cuba

Gobierno de Panamá mantiene el requisito de visado para cubanos al pasar por sus fronteras

por Redacción OnCuba
octubre 31, 2024
1

...

Beneficiario del parole humanitario a su llegada a Estados Unidos. Foto: Voz de América / Archivo.
Cuba-EE.UU.

Programa de parole humanitario ha permitido la entrada a Estados Unidos de 79 mil cubanos

por Redacción OnCuba
marzo 24, 2024
0

...

Hasta ahora las deportaciones a Cuba fueron muy raras pero van aumentar, coinciden especialistas. Foto: ICE/Archivo.
Cuba

Más de 5 mil cubanos deportados desde diferentes países en 2023

por EFE
diciembre 31, 2023
0

...

Foto de archivo de vuelo con migrantes cubanos desde Estados Unidos. Foto: @USEmbCuba / X / Archivo.
Cuba

Nuevo vuelo retorna a Cuba migrantes irregulares desde Estados Unidos

por Redacción OnCuba
diciembre 1, 2023
0

...

Foto: miamidiario.com / Archivo.
Cuba

Parole humanitario abre las puertas de EEUU a más de 50 mil cubanos

por Redacción OnCuba
octubre 26, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Sueños son...

Foto: Yaniel Tolentino

Varados en La Habana: cubanos con pasajes y sin visa

Comentarios 15

  1. David says:
    Hace 9 años

    Solo una anotación Lasso es vicecanciller no canciller

    Responder
  2. Reina Muriedas says:
    Hace 9 años

    Y nadie habla de Nicaragua! Hasta ahora lo más sensato que he leído: https://yoesuarez.wordpress.com/2015/11/24/los-hijos-varados-de-cuba/

    Responder
  3. Maria Luisa La Ò says:
    Hace 9 años

    Es penoso pero cierto los cubanos que han tratado de emigrar por tierra tiene tanta meno suerte que aquel lo que elijen el mar para partir, , en la crisis de la embajada de Peru en 1980 los cubanos que salieron para Alla se quedaron en la nada, ahora con lo que salen para Ecuador pasa los mismo o peor primero Nicaragua que no da el paso y luego por si fuera poco los coyotes mexikano y los corrupto policias , pero eso que hoy estan pasando se lo debemos algunos medio sensacionalista que se prestas a estar creando canto de sirenas y el cubano que a todo o casi todo le da Credito de bueno sale de su pais dejando su seguridad por la inseguridad de un futuro prometedor y votando el poco dinero que en realidad no tienen, yo a pelo a que toda esas Radios emisoras y los Canal es de Television que se pusieron a dar las noticias hagan algo por esas Madres con niños, esas mujeres embarazadas y esas personas mayores que por ahi centroamerica andan barados y quien dice quiero dice puedo yo le envio mucha suerte y que la virgen de la caridad del cobre los protejas

    Responder
  4. Lorenzo Canizares says:
    Hace 9 años

    Todo esto tiene un tinte surrealista. Parece una pelicula de Glauber Rocha. Una caravana de gente que no entiende el peligro y el fraude en el camino. Y no se preguntan porque los Estados Unidos nos hace pasar por esta pesadilla?

    Responder
  5. Juan Sosa says:
    Hace 9 años

    Dene estar contenta la ultraderecha de Miami y algunos otros que se pasaron criticando al gobierno de Ecuador, el único gobierno que no pide visa a los cubanos, porque los otros gobiernos no dan esa facilidad?

    Responder
  6. Manolo says:
    Hace 9 años

    Maria Luisa, vamos por partes,o mejor dicho desde el principio, desde que llegan a ecuador u otro pais, buscan a los coyotes para salir del pais, ecuador, luego colombia despues panama, luego costa rica y asi hasta llegar a los coyotes de mexico, el mexicano NO TE SACA DE ECUADOR….VISTE!!!!

    Responder
  7. carlos says:
    Hace 9 años

    Por que los Cubanos no van a la embajada en Costa Rica y la forman igual que en la frontera de Nicaragua
    y le piden que le den visa directa si la ley los protégé y tiene que aceptarlos,este cieco lo armo USA y nadie
    lo dice,miseria humana.

    Responder
  8. Duncan says:
    Hace 9 años

    Manolo conoce mucho del tema. Pero como dice Padura la frece que mas le gusta es 1Manda Pinga esto!
    Hasta cuando vamos a dejar que nos influencie el sueño americano. Porque no nos construimos el socialismo del buen vivir. vamos a cambiar las cosa desde dentro. Vamos a tener que hacer una carga para matar bribones pero antes que quiten el bloqueo para ver que podemos hacer.

    Responder
  9. leonardo says:
    Hace 9 años

    para mi el pollo del asunto es, sencillamente, que los cubanos no quieren emigrar… quieren ir a estados unidos, que es algo completamente distinto. si quisieran emigrar hay unas 200 naciones en el mundo, algunas africanas, y varias que no le piden visa a los de esta tierra. por eso este es un rollo donde estan implicados exclusivamente cuba y USA: si uno lo deja salir y el otro no le da la visa, por que inmiscuimos en eso a varias naciones. lo cruel de todo es que si le damos al asunto caracter humanitario y no aceptamos que esta es una via creada por un ansia personal y una dificultad para lograrla (en la que estan envueltos miles de latinoamericanos, no solo cubanos), entonces estamos estimulando un negocio que todo el mundo sabe que lleva años existiendo. la ley de ajuste puede o no ser razonable, puede o no haber sido la solucion a un problema real, pero hoy no es nada mas que una excusa para crear un feo espectaculo. hasta en miami lo reconocen.

    Responder
  10. jorgealejandro1 says:
    Hace 9 años

    Duncan:

    El “socialismo del buen vivir” hace más de medio siglo que te lo sonaron por la cabeza aquellos cuyos hijos se permiten hacer cruceros en el Mediterráneo, mientras tú te comes un cable (O eso creo ¿No?). Y siempre recuerda que los que hacen siempre lo mismo,lo mismo y lo mismo, y esperan resultados diferentes, son los locos.

    Responder
  11. Juan Carlos says:
    Hace 9 años

    De acuerdo con jorgealejandro, parece que han enviando a la UCI y al periodico Granma a comentar en este articulo. Que si la culpa es de los Americanos tan malos que nos permiten quedarnos en su país (despues que el “nuestro” para empezar no nos queria de vuelta y nos llamaba gusanos). Que si los cubanos deberían protestar en la embajada de Costa Rica “el país que mas mal ha tratado a los cubanos según ellos mismos”, la que trato a muy bien a los cubanos fue Nicaragua, es que los cubanos no nos gusta sino es fuerte y con gases lacrimogenos. Por diossss, de donde sacan a esta gente ?.

    Responder
  12. liborio says:
    Hace 9 años

    que verguenza, la mayor el gobierno de cuba es el unico en el mundo que no representa a sus ciudadanos en ningun lugar del mundo donde se encuentren, que a un grupo de cubanos los hayan reprimido con gases lacrimogenos balas de goma y golpes, le hayan echado un ejercito encima de mujeres y niños y no han tenido ni siquiera la decencia de hacer una nota de protesta formal y reclamarle al gobierno de nicaragua el uso y abuso de la fuerza, y sin embargo apoyaron al agresor, pero ademas son tan cobardes que no han ido a darle la cara a 4000 ciudadanos que se encuentran en costa rica , con gobiernos asi no se puede esperar nada bueno, el que no quiera ver la dictadura que no lo haga.

    Responder
  13. JPCS says:
    Hace 9 años

    Lo que no nos acabamos de dar cuenta es que cuando alguien sale de un país para entrar en otro, se rige por las leyes de el país al que va, sea ciudadano de cualquier país. Si además de eso le agregas que están ilegales que esperar. ¿Que de verdad es penoso que esté pasando esto? Es penoso, sobre todo para los niños, no me hablen de hombres y mujeres que bastante mayores están para haber pensado en lo que se metían. ¿Qué otros países no quieran recibirlos? Están en su derecho.
    Y no quiero hablar de Ley de Ajuste Cubano, porque después seguro alguien comentará mira esté seguro que es del períodico Granma, pero cabría preguntar: ¿Si hubiera sucedido lo mismo pero con 2000 haitianos en USA? ¿Qué pasaría? Se los dejo de tarea para la casa.

    Responder
  14. jorgealejandro1 says:
    Hace 9 años

    Lo que me maravilla es que, después de que se dan golpes de pecho mencionando la “ayuda solidaria” que le han brindado a Haití, a Jamaica; y a cuantos se les ha ocurrido, a los gobernantes cubanos no se les ocurra mandarle ni una botella de agua a esos infelices que, estén de acuerdo o no con el gobierno, siguen siendo CIUDADANOS CUBANOS. No conozco otro caso en la región de un gobierno que se desentienda de esa forma de sus ciudadanos. La verdad es que, si algún dicho le viene como anillo al dedo al gobierno de Cuba es aquello de “oscuridad de la casa, candil de la calle”

    Responder
  15. SaySome says:
    Hace 9 años

    Me parece a mí que cualquier ser humano que sale de su país y se queda en otro ilegalmente se atiene a las leyes migratorias del país al cual entra. Por lo tanto, los cubanos no serán los primeros ni los últimos en ser tratados así en Nicaragua, Costa Rica o cualquier otro país. Ya es hora de que se sepa que no por ser cubano necesitan un trato especial.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    462 compartido
    Comparte 185 Tweet 116
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    206 compartido
    Comparte 82 Tweet 51
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    592 compartido
    Comparte 237 Tweet 148
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    68 compartido
    Comparte 27 Tweet 17

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    592 compartido
    Comparte 237 Tweet 148
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    432 compartido
    Comparte 173 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    738 compartido
    Comparte 295 Tweet 185
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    206 compartido
    Comparte 82 Tweet 51

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}