ES / EN
- mayo 13, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Sociedad

¿No le gusta la normalización? ¡Pues viaje a La Habana!

por
  • Javier Ortiz
    Javier Ortiz
diciembre 28, 2015
en Sociedad
7

Que el ex secretario de Comercio estadounidense, el republicano de origen cubano Carlos Gutiérrez apoye la normalización de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba no es una novedad. Ya lo hizo en un artículo de opinión publicado en The New York Times y en una entrevista concedida a OnCuba.

Otros pesos pesados del empresariado cubanoamericano y del staff político de Washington se han unido a este entusiasmo por la reconciliación y los cambios en la nueva economía de la isla donde nacieron ellos o sus padres.

A estas alturas, lo menos importante es comparar las posiciones del pasado con las del presente, por más que se sienta el impulso de hacerlo.

Estrechando las manos con Raúl Castro, el presidente Barack Obama abrió los ojos a una nueva comprensión hacia Cuba, tanto para los estadounidenses como para algunos emigrados de la Isla, aún enganchados a una visión típica de la Guerra Fría.

Carlos Gutiérrez demuestra con actos y palabras cómo, en apenas unos meses, una persona puede pasar del escepticismo total a la defensa convencida de la normalización, sin renunciar  al resto de sus creencias, como confesó en las páginas  de The New York Times en junio pasado.

“Después de años de hostilidad y fallidos intentos de distención, me pregunté: ¿el gobierno cubano realmente quiere mejorar sus lazos con Estados Unidos, o es simplemente otro movimiento de ajedrez en un juego tedioso?” escribió en un artículo donde termina apreciando los cambios en la economía cubana, una actitud muy diferente al pesimismo expresado por él mismo en diciembre de 2014 en una entrevista concedida a la revista TIME, y publicada exactamente un día después de anunciarse un acercamiento que entonces comparó con “un huevo en la cara”, recomendando “no creer que Cuba está cambiando mágicamente”.

El mejor consejo que ofrece ahora Gutiérrez a los partidarios del retroceso con Cuba es subir a un avión y ver el país con sus propios ojos. Fuertes palabras para un político que durante cuatro años encabezó una comisión pensada para el cambio de régimen en La Habana a nombre de la Administración Bush (hijo), cuando era su Secretario de Comercio.

Numerosas delegaciones de congresistas y senadores aterrizaron en el Aeropuerto José Martí durante 2015, al igual que tres gobernadores (Cuomo de Nueva York, Hutchinson de Arkansas, Abbott de Texas), persiguiendo plantar bandera para sus granjeros y hombres de negocios en general, a veces en completa sintonía con los intereses de la agroindustria en sus territorios.

En contraste, ningún representante político de La Florida o de Miami ha tomado un vuelo a La Habana. La de por sí numerosa representación cubanoamericana en el Capitolio de Washington se alineó rápidamente contra la normalización en formas disímiles: con incisos contra los viajes en proyecto de ley o con un plan de retroceso incluido en una propuesta general de política exterior, como hizo Marco Rubio.

“Es curioso, mucha de la gente que se opone a levantar el embargo, nunca ha ido a Cuba…pero son expertos”, ironizó Gutiérrez en un programa Club de Prensa de la cadena NTN24, repitiendo los términos e impresionados antes comentados en una entrevista al blog del Instituto George W. Bush.

En ambas ocasiones, expresó su respaldo a un acercamiento efectivo con la Isla y que el futuro político del país se decidiría en su interior, llamando a dejar a un lado los “mitos” acerca de cómo un desbloqueo no beneficiaría a la población cubana en general.

En el verano la Casa Blanca recibió y escuchó a empresarios cubanoamericanos en un encuentro realizado pocos días desde de la reapertura de la embajada de la isla en Washington, antes de la entrada en vigor de un segundo grupo de medidas aplicadas en septiembre pasado para el alivio parcial de las sanciones y restricciones contra Cuba.

Tales acciones son valoradas como insuficientes dentro y fuera de la Isla, incluso por los senadores Jeff Flake (republicano) y Patrick Leahy (demócrata), dos veteranos en el respaldo a una reconciliación con el país caribeño. En una carta a Obama, ambos legisladores propusieron a su gobierno moldear los cambios a las características propias del sistema económico cubano y eliminar el resto de las restricciones financieras, una opción posible en las amplias facultades ejecutivas del presidente estadounidense para modificar el bloqueo.

La diplomacia comercial era uno de los pilares de la nueva política hacia Cuba en diciembre de 2014. Un año después, el concepto ha desaparecido de los comunicados, teleconferencias y discursos, incluso a pocos meses de una visita a La Habana de la secretaria de Comercio Penny Pritzker, cuya agenda estuvo marcada por las líneas de mensaje más recientes de la Administración Obama.

Una parte del empresario cubanoamericano sube al tren de la normalización y pide desde Estados Unidos que vaya a toca máquina. Pero la buena nueva mundial de un acercamiento con la isla prohibida es por ahora un proyecto muy rentable solo para quienes se encuentran fuera de EE.UU. y pueden sentarse a esperar cómo uno de los últimos muros de la Guerra Fría cae… un ladrillo detrás del otro.

El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo en La Habana. Foto: AFP
El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo en La Habana. Foto: AFP
Etiquetas: Relaciones Cuba-EE.UU.
Noticia anterior

Nivia de Paz o la soledad vertebrada

Siguiente noticia

Gorros, tarritos, barbas postizas

Javier Ortiz

Javier Ortiz

Periodista de la Televisión Cubana, vecino del Vedado habanero y guitarrista por cuenta propia (y sin licencia). Escribe para sitios en Internet desde los 14 y se hizo Licenciado en Periodismo diez años después. Se pasa el día tecleando sobre música, política y economía.

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Sociedad

Punitivismo, pena de muerte y otros demonios

por Walter Mondelo
febrero 26, 2025
0

...

Detalle de cartera de Gabriela Ramos, uno de sus trabajos expuestos en Fábrica de Arte. Foto: Jorge Ricardo.
Sociedad

Las manos de Anancy

por Isabel Cristina
septiembre 5, 2024
0

...

Foto: Kaloian.
Sociedad

Equidad, solidaridad y no discriminación: valores y principios en la Constitución de 2019

por Walter Mondelo
julio 22, 2024
0

...

Manolito. Foto: Jorge Ricardo.
Sociedad

Un millón para Manolito “arreglatodo”

por Isabel Cristina
febrero 7, 2024
1

...

Capitolio de La Habana, gente, vida cotidiana Cuba 2023 Foto: Kaloian.
Sociedad

De la Constitución a las leyes: ¿qué esperar de 2024?

por Walter Mondelo
febrero 6, 2024
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Gorros, tarritos, barbas postizas

Cubanos podrán salir de Costa Rica, con rumbo norte

Comentarios 7

  1. Rey says:
    Hace 9 años

    Ya es la segunda vez que hago esta pregunta y nadie la contesta: Todos los empresarios americanos, Carlos Gutierrez y otras personalidades estan a favor del deshielo (Y yo tambien aunque no sea personalidad) pero eso se entiende partiendo de que casi todos persiguen intereses comerciales y/o de otro tipo, pero yo quiero saber como ha influenciado ese deshielo en la vida del cubano de a pie un año despues. al menos para los cubanos en Estados Unidos muy poco a cambiado: pasaportes y renovaciones caras, pasajes caros, el mismo cobro por equipajes. Solo las comunicaciones han mejorado pero aun a precios elevados.

    Responder
  2. Tony says:
    Hace 9 años

    De acuerdo con Rey. Aquí hay que cambiar el orden de las prioridades. Cuando leo estos artículos, siempre me evocan lo mismo; aquel slogan publicitario para promover el turismo nacional a principios de la revolución que decía; “Conozca a Cuba primero y al extranjero después”. “la reconciliación y los cambios en la nueva economía”, empieza por casa. Con los cubanos.

    Responder
  3. Delarosa says:
    Hace 9 años

    Rey,Raúl Castro lo dijo, no se va a cambiar el sistema,los principales cambios para una Cuba próspera deben hacerse dentro de la isla,como usted escribe,el problema de los pasaportes,control de equipaje,los cubanos deberían entrar sin visas o renovación de pasaporte,se debe permitir la importación,la propiedad privada,no sólo de una cafeteria o restaurante,por que no una tienda de zapatos o televisores o un hotel,la agricultura y cría de ganado debe ser liberada,Rey,el estado tiene miedo de que la mayoría de los cubanos se independizen del estado,si eso sucediera,de que servirían las organizaciones como el CDR,o el PCC o UJC,hoy muchas personas se ven obligadas a ser fiel al sistema por que la política actual no les permite ser independiente,el deshielo no traerá grandes cambios para el cubano de a pie,los cambios se verán cuando cambien las politicas economicas internas.

    Responder
  4. Rey says:
    Hace 9 años

    Delarosa, estoy 100% de acuerdo con Usted. Lo que dice Tony es cierto. No hay un blog, una pagina que no deje de mencionar lo maravillado que estan los norteamericanos con las cosas de Cuba, desde los organoponicos hasta el Puerto del Mariel, no se deja de mencionar como los cientificos Americanos visitan la isla , como se montan exposiciones americanas, como artistas Americanos actuan en la isla, como yatistas Americanos cruzan el estrecho de la Florida, como los cruceros llenos de extranjeros empiezan a llegar al pais, como los industriales Americanos se estan afilando los dientes no para ayudar a Cuba sino para sacarle dinero a la situacion, pero nadie habla, ni siquiera en la Asamblea que hoy esta reunida, de como los cubanos de la isla pueden cooperar y/o tienen la posibilidad de ser parte de esa apertura. Me da la impression de que el gobierno se esta burlando del pueblo.

    Responder
  5. rosa says:
    Hace 9 años

    porque los de la Florida estan claro,la vida sigue igual en Cuba,nada de cambios no aunque venga el difunto Papa Pio,la dictadura innamovible ,entonces para que ir a Cuba,

    Responder
  6. rosa says:
    Hace 9 años

    cuando el pueblo cubano tenga supermercados en cada provincias rebosantes de alimentos,transporte adecuados para todos los cubanos,viviendas dignas,una ciudad de la Habana reluciente y moderna,entonces si diremos que los cambios estan haciendo efectos,ah y otra cosas,libertad para decidir en la urnas quien nos dirija.

    Responder
  7. jorge R garcia says:
    Hace 9 años

    ok muy bien que viaje a la Habana , pero no solamente a la vitrina de los dueños de cuba y los que viven en medio de la simulacion y la cojioca criolla con el alma vendida al mejor postor, le aconsejo que se llegue por los barrios , ” los sitios”, “alturas de la lisa”,ect y si no es mucho pedir a las provincias , un pequeño ejemplo esos quitrines tirados por caballos son en villa clara uno de los medios fundamentales de transporte.Daba pena ajena ver al secretario de agricultura admirando los equipos agricolas(carterpillar y otros) de los años 50 relucientes y el famoso aguacate super si se lo creen pasaran todavia muchos años para que este pueblo de iluminados deje ser la diaspora del continente.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    296 compartido
    Comparte 118 Tweet 74
  • Crisis energética: dos patanas turcas y más de 70 centrales afectadas por falta de combustible

    237 compartido
    Comparte 95 Tweet 59
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    157 compartido
    Comparte 63 Tweet 39
  • Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    170 compartido
    Comparte 68 Tweet 43
  • Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

    47 compartido
    Comparte 19 Tweet 12

Más comentado

  • Un hombre registra un vertedero de basura a metros de una propaganda gubernamental sobre el 1 de mayo, en La Habana. Foto: AMD.

    Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    34 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    88 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    730 compartido
    Comparte 292 Tweet 183
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    304 compartido
    Comparte 122 Tweet 76

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}