ES / EN
- mayo 20, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Sociedad

Todos los poderes de Obama

por Javier Ortiz, javier
agosto 14, 2015
en Sociedad
3

Si la Casa Blanca espera a sincronizarse con el Congreso para activar completamente el inciso comercial de su nueva política hacia Cuba, los empresarios de Miami, Tampa y de Estados Unidos en general, tendrán permiso para hacer negocios solo cuando el resto del mundo haya plantado bandera, tanto en el comercio como en la apertura a la inversión extranjera decretada desde La Habana.

Ventajas naturales como  la proximidad geográfica, pierden peso cuando socios más tradicionales como España, China o Brasil Vietnam, en el mismo momento histórico en que la Cámara de Representantes de EE.UU. aprueba proyectos para congelar el deshielo con Cuba.

La exportación de alimentos de Estados Unidos a su vecino reconciliado disminuyó en un 37 por ciento en el primer semestre del 2015 con respecto al año anterior, según reveló un informe de la U.S.-Cuba Trade and Economic Council. La caída de las ventas coincidió con el nacimiento de una alianza de empresas de la agroindustria norteamericana, la U.S. Agriculture Coalition for Cuba, surgida como parte de una campaña para convencer al Congreso de los beneficios del llamado post-embargo: es mejor comerciar que bloquear.

Nadie mejor que Barack Obama conoce los particulares tempos y caprichos de la tozuda mayoría republicana atrincherada en el Capitolio de Washington en contra de su Administración. Él sabe que no hay una solución mágica: todo está en la Constitución, donde se delimita quién es qué en Washington D.C.

Así que, con la Carta Magna en la mano, su mejor respuesta a la demora de sus opositores es el uso de los poderes ejecutivos de su cargo para desarmar por decreto el muro económico levantado contra Cuba.

Esa posibilidad estuvo sobre la mesa en una recepción efectuada en la propia Casa Blanca el pasado 22 de julio. Auspiciado por la coalición Engage Cuba, el encuentro reunió a probables actores de la “diplomacia comercial” hacia la isla, y puso bajo el mismo techo a algunos de los potenciales afectados por el desfase del Congreso, como a los empresarios cubanoamericanos  interesados en hacerse un lugar en la nueva economía que se construye en el país de sus ancestros.

Algunos salieron ese día del número 1600 de la Avenida Pennsylvania seguros de que Obama dará nuevos pasos de carácter económico sin esperar por el legislativo, como relató uno de los participantes al diario español El País.

Un Presidente de los Estados Unidos no puede levantar las restricciones y sanciones relativas a Cuba que se encuentran codificadas en leyes: derogarlas es una facultad exclusiva del Congreso. Pero sí tiene autoridad para modificar su aplicación, como ha recordado el mandatario cubano Raúl Castro en cada uno de los discursos que ha pronunciado desde diciembre de 2014.

“El presidente puede eliminar las restricciones en las exportaciones de Estados Unidos y, al mismo tiempo, puede permitir la importación de productos cubanos”, explicó en octubre de 2014 el abogado estadounidense Robert Muse, una de las autoridades legales en el tema, durante una videoconferencia conjunta entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de La Habana y la entonces Oficina de Intereses de Cuba en Washington.

A partir de entonces, los diplomáticos cubanos comenzaron a utilizar la frase «dejar al bloqueo como un cascarrón vacío”, para describir mediantes una metáfora la posibilidad de desactivar o rescindir muchos de los elementos contenidos en el llamado embargo.

¿Qué puede hacer Obama? La lista es extensa. Es más fácil enumerar qué no puede hacer: autorizar los viajes turísticos, conceder créditos para la compra de productos agrícolas, permitir a las subsidiarias estadounidenses en terceros países comerciar con Cuba, y derogar el propio bloqueo. Todo lo demás, queda en sus manos.

Barack Obama no estaría agregando nada extraordinario a su historial político. A partir de 2014, cada vez que el Congreso republicano amenaza con sabotear su agenda, el Presidente de los Estados Unidos explora sus posibilidades y firma una orden ejecutiva o emprende una acción similar a través de alguna agencia o departamento del gobierno federal.

Un informe elaborado por el Servicio de Investigación Congresional reconoce que la Administración tiene “autoridad de otorgar licencias para enmendar las regulaciones del embargo”, al explicar por qué la Casa Blanca podía modificar las restricciones a los viajes y el envío de remesas.

Robert Muse dijo, antes del deshielo, que desbloquear económicamente a Cuba le tomaría a Obama el tiempo que demora escribir su nombre sobre un papel, algo que sabe hacer muy bien el Presidente de los Estados Unidos, sobre todo cuando la mayoría republicana amenaza con virarle el juego.

En vísperas de la ceremonia de izamiento de la bandera en la embajada de Estados Unidos en La Habana, el grupo  de activistas de origen cubano Cuban Americans for Engagement dijo que “la rectificación del presidente Obama coloca a su administración a la altura de los grandes valores de la nación norteamericana”, y seguidamente exhortó a la Casa Blanca “a lanzar un nuevo paquete de medidas por el cual se desmantele de un solo golpe todo lo que del embargo pueda ser levantado desde la rama ejecutiva. No hay nada que pedir a cambio por acabar lo que ha sido una violación del derecho internacional desde el inicio.»

Etiquetas: Relaciones Cuba-EE.UU.

Noticia anterior

Balsera y Zack: cubanoamericanos en la nueva embajada

Siguiente noticia

John Kerry: “El futuro de Cuba debe ser forjado por los cubanos”

Javier Ortiz

Javier Ortiz

Periodista de la Televisión Cubana, vecino del Vedado habanero y guitarrista por cuenta propia (y sin licencia). Escribe para sitios en Internet desde los 14 y se hizo Licenciado en Periodismo diez años después. Se pasa el día tecleando sobre música, política y economía.

Javier Ortiz

Javier Ortiz

Periodista de la Televisión Cubana, vecino del Vedado habanero y guitarrista por cuenta propia (y sin licencia). Escribe para sitios en Internet desde los 14 y se hizo Licenciado en Periodismo diez años después. Se pasa el día tecleando sobre música, política y economía.

Artículos Relacionados

El dominó, un juego muy popular entre los cubanos. Foto: Kaloian Santos.
Sociedad

La “superioridad” de los cubanos sobre los “yumas”

por Rui Ferreira
enero 16, 2021
0

...

Foto: Ángel Marqués Dolz.
Sociedad

Comunicar el país que viene

por Angel Marqués Dolz
julio 5, 2019
0

...

Ilustración: Guillo Moreno.
Sociedad

En olor de santidad

por José G. Quintas
enero 20, 2019
0

...

Fina, Bella y Gloria en 1993. Foto: Josefina de Diego.
Sociedad

Good morning, Glory

por Josefina de Diego
diciembre 22, 2018
2

...

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, debe visitar Cuba próximamente tras aceptar la invitación de las autoridades cubanas. Foto: Christian Bruna / EFE.
Informe

Españoles en Cuba: «ya era hora» de que viniera el presidente

por Lorena Cantó / EFE
septiembre 27, 2018
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Reuters

John Kerry: “El futuro de Cuba debe ser forjado por los cubanos”

Tenemos embajadas

Comentarios 3

  1. Crusoe says:
    Hace 7 años

    #Javier Ortiz , y que puede hacer Raúl Castro?

    Responder
  2. Javier Ortiz says:
    Hace 7 años

    Hola, Crusoe. Gracias por leerme y comentar. El bloqueo es una acción unilateral por parte de Estados Unidos; Cuba y sus líderes no pueden hacer nada para acelerar su levantamiento.

    Responder
  3. Lissette says:
    Hace 7 años

    En nombre de la verdadera democracia y los derechos humanos se debe elimar sin retraso el bloqueo a Cuba.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Un conductor de bicitaxi viste una camiseta con la bandera de Estados Unidos, en La Habana, el martes 17 de mayo de 2022. Foto: Otmaro Rodríguez.

    La Habana, un día después del anuncio de cambios en la política de la Administración Biden hacia Cuba

    1316 compartido
    Comparte 526 Tweet 329
  • La ruta migratoria centroamericana: testimonio de una migrante cubana (II)

    2178 compartido
    Comparte 871 Tweet 545
  • Cuba: un “error de operación” provoca prolongados apagones en la región oriental

    167 compartido
    Comparte 67 Tweet 42
  • La pena de muerte y el poder de una negativa “vanidosa”

    57 compartido
    Comparte 23 Tweet 14
  • Cuba-Estados Unidos: ¿el comienzo de un nuevo deshielo o más de lo mismo?

    53 compartido
    Comparte 21 Tweet 13

Más comentado

  • Foto: Washington Hispanic.

    EEUU anuncia cambios en su política hacia Cuba

    1017 compartido
    Comparte 407 Tweet 254
  • La Habana, un día después del anuncio de cambios en la política de la Administración Biden hacia Cuba

    1316 compartido
    Comparte 526 Tweet 329
  • Más allá de la bodega

    337 compartido
    Comparte 135 Tweet 84
  • Minera estatal de Cuba firma convenios con empresas de España y Brasil

    292 compartido
    Comparte 117 Tweet 73
  • Afirma el patriarca Kirill que la iglesia ortodoxa rusa y sus fieles son un freno al anti-Cristo

    18 compartido
    Comparte 7 Tweet 5
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.