ES / EN
- mayo 13, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo EE.UU.

Otra raya

por
  • Alfredo Prieto
    Alfredo Prieto
enero 31, 2017
en EE.UU., Mundo
2
Foto: Joe Hill / Round Room Image.

Foto: Joe Hill / Round Room Image.

Otra raya para el tigre. Una orden ejecutiva adicional, de esas que tenían planeadas con toda la anticipación del mundo, esta vez para producir otro acto de línea dura: prohibir la entrada al país de refugiados e inmigrantes de siete naciones de mayoría musulmana.

Su nombre es pomposo: “Protegiendo a la nación contra el ingreso de terroristas extranjeros a los Estados Unidos”.

Una jugada planeada, de hecho, durante la campaña presidencial. Y una nueva congruencia entre discurso y hecho que echa por tierra la idea –bastante común– de que una cosa era con guitarra y otra con violín; es decir, que el Trump de la Casa Blanca tendría que ser, necesariamente, distinto al electoral.

Foto: Joe Hill / Round Room Image.

Hay muchas razones que lo explican. Una, que el presidente es la medida de los individuos que lo rodean en el ejercicio de su cargo. Los de este son como pirañas –y están bastante apurados. Han estado ocho años esperando la hora de desmantelar eso que se llama el legado de Barack Obama, y quieren borrarlo de un plumazo de la faz de la Tierra. Parecen miembros de la casta sacerdotal del Antiguo Egipto eliminando cualquier vestigio de monoteísmo. Le llamaban “el presidente imperial” por la cantidad de órdenes ejecutivas que tuvo que promulgar ante un Congreso que prácticamente le hizo la vida imposible en todas las esferas. Reforma inmigratoria. Dreamers. Oleoductos. Y un largo etcétera. Como si este problema, y esta contradicción entre ambas ramas del gobierno, no hubieran ocurrido nunca en más de doscientos años de historia norteamericana.

El poder judicial se movió rápido para bloquear, al menos temporalmente, la orden. Respondiendo a una solicitud de la American Civil Liberties Union (ACLU), una joven jueza federal de Brooklyn, Nueva York, la mandó a detener de manera emergente. Y después se sumaron otros magistrados de distintos puntos de la Unión.

Foto: Joe Hill / Round Room Image.

“El primer paso de un largo camino legal”, editorializó The New York Times en un texto singularmente ácido. Pero por importante que esto sea –y lo es–, el punto ahora consiste en que esas disposiciones en materia de inmigración y refugiados constituyen no solo una ruptura, sino sobre todo un indicador claro y distinto de lo que tienen en la cabeza esos raptors, quienes en su prepotencia no supieron o no pudieron o no quisieron calibrar sus impactos sobre el judicial y la sociedad civil.

Para justificarse, acuden a otra manipulación de las que tanto abundan por estos días, en los que vuelan palabras tan altisonantes como huecas. Una de ellas, un eufemismo para designar falsedades: “hechos alternativos”, aporte lexical del estratega-jefe de la Casa Blanca, Steve Bannon, quien viene a ser como un nuevo golden boy en su ascenso meteórico hasta el Consejo Nacional de Seguridad, donde Donald Trump lo acaba de ubicar. Una especie de Michael Deaver durante la administración Reagan, pero bastante más poderoso y temible.
Alegan, en breve, que el presidente fue elegido para tomar medidas como esas, y que “el público las aprueba”, categoría imposible de digerir en el caso un país profundamente dividido y polarizado. Acaso como nunca antes.

 

1 de 2
- +
Foto: Joe Hill / Round Room Image.
Foto: Joe Hill / Round Room Image.

1. Foto: Joe Hill / Round Room Image.

Foto: Joe Hill / Round Room Image.

2. Foto: Joe Hill / Round Room Image.

Foto: Joe Hill / Round Room Image.

Pero lo interesante es que están saliendo a la luz pública torpezas y contradicciones interburocráticas. Por eso, entre otras razones, la prensa les molesta, al punto de mandarla a callar sin tapujos: siempre hay un ojo que te ve o alguna gargantilla profunda que sale de por allá arriba. Y si a eso se suman los sombrerazos, el problema es doble.

Por una parte, el exalcalde de Nueva York y actual asesor de la Casa Blanca en ciberseguridad, Ruddy Giuliani, declaró que Trump le había preguntado “cómo hacer un Muslim ban legalmente”, y por otra el Presidente aseguró casi al unísono que no era tal prohibición, idea acompañada por un discurso sobre “la tierra de los libres y los valientes” que nadie cree, empezando por sus propios gestores. Y todo en medio de una guerra contra el llamado cuarto poder, como si fuera el responsable del problema: “La mantendremos libre (a la nación) y la mantendremos segura, como los medios saben, pero se niegan a mencionar”, dijo Trump. Y también: “Para ser claros, esto no es un veto a los musulmanes, como los medios han reportado falsamente”.

Foto: Joe Hill / Round Room Image.

O el fuego cruzado entre Bannon y el United States Department of Homeland Security. A todas luces, una chapucería. Según trascendidos, desde esa entidad le advirtieron al ejecutivo el problema que representaría no dejar entrar al país o retener a personas con residencia en la Tierra, pero esto fue ignorado olímpicamente y los mandaron a proceder de todos modos. El caos y la confusión se entronizaron en agencias de viaje en el exterior y aeropuertos norteamericanos, según se ha venido reportando con historias personales de dramáticas a risibles. Y como para rematar, ayer domingo Reince Priebus, el jefe de Personal la Casa Blanca, contradijo lo que se estaba haciendo al afirmar en el programa Meet the Press que los poseedores de tarjeta verde de esos países no tendrían problemas.

Pero con otro oxímoron, un punto no contemplado en la orden ejecutiva: solo someterían a escrutinio, declaró, a quienes tuvieran muchos viajes de ida y vuelta a estos siete: Irán, Iraq, Somalia, Siria, Yemen, Sudán y Libia. Excluidas de la lista están, sospechosamente, naciones como Arabia Saudita, de donde eran varios de los protagonistas de las Torres Gemelas. Y, por supuesto, Osama Bin Laden.

Foto: Joe Hill / Round Room Image.

Las protestas en calles y aeropuertos son un dato de la hora, expresión de una resistencia que aumentará en la medida en que sigan tratando de meter el pie. Hay manifestaciones muy fuertes en Washington DC, Chicago, Los Ángeles, Nueva York, Miami y otras grandes ciudades. La televisión es como el rayo que no cesa. Las redes sociales andan revueltas. Estos cowboys están logrando incluso reavivar un viejo fantasma: la separación de California de la Unión, que ahora llaman Calexit.

El mensaje es obvio: no los van a dejar gobernar, al menos no de esa manera. En el Partido Republicano, hasta ahora bastante comedido, han empezado a aparecer distanciamientos y fisuras, no solo por una cuestión de valores, sino también porque hay un volcán en erupción apenas diez días después de la llegada al poder del presidente. Incluye a personajes como Mitch McConnell, uno de los republicanos más influyentes en el Senado, John McCain y Rob Portman.

Cuando nominen al nuevo juez de la Corte Suprema, con toda seguridad tan o más conservador que el fallecido Antonin Scalia, designado por Reagan en 1986, se romperá otro corojo.

Lo veremos.

Todas las fotografías corresponden a una marcha de protesta en Nueva York contra el veto a inmigrantes de Donald Trump.

Noticia anterior

Cuando el río suena, Javier Krahe

Siguiente noticia

Serie del Caribe: Alazanes a por todas

Alfredo Prieto

Alfredo Prieto

Investigador, editor y periodista. Ha trabajado como Jefe de Redacción de Cuadernos de Nuestra América, Caminos, Temas y Cultura y Desarrollo, y ejercido la investigación y la docencia en varias universidades. Autor de La prensa de los Estados Unidos y la agenda interamericana y El otro en el espejo.

Artículos Relacionados

El expresidente José Pepe Mujica y su inseparable Lucía Topolansky, exsenadora de la república uruguaya. Foto:  Leticia Martínez en X.

Pepe Mujica en estado terminal, mientras la izquierda gana en los dos departamentos más poblados de Uruguay

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

Donald Trump habla sobre el alto al fuego entre India y Pakistán, el nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, y el regreso de Eden Alexander del cautiverio de Hamás. Foto: EFE/EPA/CHRIS KLEPONIS/ POOL.
EE.UU.

Debate sobre ciudadanía por nacimiento se reaviva antes llegar a Corte Suprema de EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

Hamas  libera al soldado estadounidense-israelí Edan Alexander. Foto: EFE/EPA/
Mundo

Hamás libera al rehén Edan Alexander, soldado estadounidense-israelí capturado en octubre de 2023

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

La Biblioteca del Congreso de EEUU. Foto: Library of Congress.
EE.UU.

Trump despide a la directora de la Biblioteca del Congreso y de la Oficina de Derechos de Autor

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

Jugadores de los Chicago White Sox, antes de un partido de Grandes Ligas, observan el mensaje de felicitación que la franquicia le envió al papa León XIV, elegido la pasada semana. Foto: Tomada de Chicago Tribune.
Béisbol

León XIV: el papa que vio lanzar (y ganar) a José Ariel Contreras

por Aliet Arzola Lima
mayo 12, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El villaclareño Yuniesky Betancourt fue pieza vital en la victoria de Mexicali.

Serie del Caribe: Alazanes a por todas

DJ Leydis. Foto: gafetotv.blogspot.com.

DJ Leydis ​en la Casa Blanca

Comentarios 2

  1. Andres says:
    Hace 8 años

    Este articulo sigue la rima de la prensa Americana contra Trump. Primero, no hay una prohibicion a la inmigracion musulmana. En el mundo hay mas de 30 paises fundamentalmente musulmanes y solo siete, los que hoy en dia viven casi en el caos, recibieron una suspencion temporal (por dos meses) hasta que se reorganizen los procesos de control de aduanas. Lo mismo hizo Obama con Irak en su momento por 90 dias y nadie chisto. Metio la pata hasta las rodillas al prohibir la entrada de inmigrantes con visas aprobadas y es condenable. Es cierto que Trump le ha declarado la Guerra a la prensa pero es tambien cierto que la prensa solo divulga lo que considera explosivo de las politicas de Trump y calla lo que no conviene. La prensa ha divulgado las protestas callejeras pero no han puesto ni una foto de manifestantes marchando en Chicago con banderas de ISIS o rompiendo vidrieras y quemando autos, en Miami la misma radio lanzo la bola de que habian puntos de control con agentes de inmigracion y recomendaba a los ilgales a no salir hasta que alguien del condado dijo que eso no era cierto. Trump acaba de aprobar la entrada de 1500 musulmanes de Myanmar que estaban atascados en una isla de Indonesia a la espera de entrar en Australia y esta ultima se nego a recibirlos
    Yo no vote por Trump, pero es el presidente queramos o no, elejido por voto electoral y lo mejor que se puede hacer es dejarlo trabajar. Ya Habra tiempo de un impeachment si de verdad mete la pata.

    Responder
  2. Tony says:
    Hace 8 años

    Mas bien una raya mas para la Doble Moral, la Manipulación informativa y la Hipocresía. Lo que dice la Ley es que por un periodo de 90 DÍAS días se suspende la entrada de ciudadanos de los 7 países considerado cunas de terroristas, ( Iraq, Sudan, Siria, Irán, Yemen, Libya y Somalia ). Se suspende por un periodo de 120 DÍAS el programa de Admisión de Refugiados a Estados Unidos, hasta que se pueda establecer un mecanismo de admisión mas seguro que el actual y se reduce para el año fiscal del 2017 el numero de refugiados de 110,000 a 50,000. ( ¿Por que no protestaron cuando Angela Merkel dijo ni uno mas? ) Esta Ley esta en linea con lo que dijo en campaña, pero muy lejos del panorama siniestro que nos pinta Prieto. A igual que la decisión de Obama de pies secos pies mojados por su cumplimiento inmediato si dejó a mucha gente varada, Trump en los aeropuertos, Obama hasta en las Selvas.

    Yo quisiera saber donde estaban toda esta gente cuando Bush deporto a 2 millones de ilegales o cuando Obama durante su Administración deporto a !3 MILLONES! Cuando fue que defendieron a la religión musulmana durante todos estos años que se ha creando una verdadera Islamofobia en EEUU. desde el 7/11. ¿ Cuando carajo han defendido el “monoteismo” o han hablado bien del Islam O de cualquier otra religión monoteísta?

    Si se compara lo que dijo Trump en campaña con el Trump Presidente hay consistencia, pero se ve que las cosas no son tan-tan en prácticamente todo. La tendencia es hacia la moderación. Aquí los únicos que de verdad son de “linea dura” son los que quieren “ponerla mala”.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    344 compartido
    Comparte 138 Tweet 86
  • Crisis energética: dos patanas turcas y más de 70 centrales afectadas por falta de combustible

    259 compartido
    Comparte 104 Tweet 65
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    225 compartido
    Comparte 90 Tweet 56
  • Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

    70 compartido
    Comparte 28 Tweet 18
  • Con la Ley del Registro Civil, los cubanos podrán decidir el sexo “según su autopercepción”

    47 compartido
    Comparte 19 Tweet 12

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    344 compartido
    Comparte 138 Tweet 86
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    46 compartido
    Comparte 18 Tweet 12
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    225 compartido
    Comparte 90 Tweet 56
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    153 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    305 compartido
    Comparte 122 Tweet 76

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}