ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Sociedad

Por quién doblan las campanas

por
  • Alfredo Prieto
    Alfredo Prieto
septiembre 11, 2018
en Sociedad
1
Foto: Osbel Concepción.

Foto: Osbel Concepción.

Los Estados Unidos apenas habían sido tocados en su territorio continental. En 1812, durante la Guerra Anglo-Americana, barcos de guerra británicos bombardearon el Fuerte McHenry, en el puerto de Baltimore, durante unos famosos sucesos que sirvieron de inspiración a Francis Scott Key para escribir el “Star Spangled Banner”, el himno nacional. Lo más parecido, el hecho que determinó la entrada en la Segunda Guerra Mundial –la batalla de Pearl Harbor (1941)– tuvo lugar casi 130 años después en una distante isla del Pacífico.

Pero aquel 11 de septiembre, hace diecisiete años, lo cambió todo. No solo al país sino también al resto del mundo. En lo interno, se crearon estructuras, disposiciones y leyes para tratar de proteger a Estados Unidos de futuros actos terroristas. Muchos de esos intentos terminaron incidiendo sobre las libertades individuales y los derechos garantizados por la Constitución. Hubo, entre otras cosas, una guerra con Afganistán, un “oscuro rincón del planeta”, y luego una en Iraq, con impactos, secuelas y bombas que llegan al día de hoy.

En este nuevo aniversario los estadounidenses recuerdan a las víctimas de aquellos sucesos, tan trágicos como repudiables, más divididos y polarizados que nunca antes en su historia, tal vez con la excepción de la Guerra Civil. Y con un Presidente que no ha cesado de atizar esas llagas mediante discursos y acciones que contradicen la naturaleza misma de lo político, hecha de concertación, pacto y compromiso. Un Presidente, sin embargo, con un electorado –sus llamadas bases– que apoyan sus políticas y maneras en pelos y señales, a contracanto de cualquier parteaguas, presente o por venir.

De todos los peligros en esta peculiar coyuntura –y son muchos– hay uno que sobresale, también como nunca antes: el intento de difuminar/descolocar la verdad a manos de la politización y el partidarismo. Con un correlato inevitable: los sistemáticos ataques a la prensa y los medios bajo la etiqueta de ser “el enemigo del pueblo” y portadores de “noticias falsas” (fake news), credenciales de esta administración prácticamente desde el primer día en que llegó a la Casa Blanca.

Parecería un viaje a la semilla, cuando recién fundada la nación se propició la atmósfera que condujo a las Leyes de Sedición (1798), enfiladas específicamente contra la prensa y destinadas a procesar y encarcelar a individuos que se manifestaran contra el presidente y sus políticas. O una vuelta de tuerca al macartismo de los 50, cuando el disenso devino una actividad intelectual políticamente incorrecta. La tentación de suscribir la tesis de una suerte de déjà vu histórico es mayor cuando se considera la relación del presidente y su equipo con los emigrantes, en la que se recicla un enfoque paranoico que ha estado ahí desde el principio de los tiempos, ejercido no solo contra católicos e irlandeses, sino también contra italianos, chinos, japoneses…

Hoy por la mañana, ante el impresionante silencio de la zona cero y sus casi tres mil muertos, el espíritu de John Donne parecía, de nuevo, cabalgar en el aire: “no envíes nunca a preguntar por quién doblan las campanas: doblan por ti”.

Foto: Osbel Concepción.
Foto: Osbel Concepción.
Foto: Osbel Concepción.
Foto: Osbel Concepción.
Foto: Osbel Concepción.
Foto: Osbel Concepción.
Foto: Osbel Concepción.
Foto: Osbel Concepción.
Foto: Osbel Concepción.
Foto: Osbel Concepción.
Foto: Osbel Concepción.
Foto: Osbel Concepción.
Etiquetas: EE.UU
Noticia anterior

EEUU apunta a Rusia por “ataques” en Cuba y China

Siguiente noticia

Publican tráiler de “Yuli”: filme sobre Carlos Acosta

Alfredo Prieto

Alfredo Prieto

Investigador, editor y periodista. Ha trabajado como Jefe de Redacción de Cuadernos de Nuestra América, Caminos, Temas y Cultura y Desarrollo, y ejercido la investigación y la docencia en varias universidades. Autor de La prensa de los Estados Unidos y la agenda interamericana y El otro en el espejo.

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Sociedad

Punitivismo, pena de muerte y otros demonios

por Walter Mondelo
febrero 26, 2025
0

...

Detalle de cartera de Gabriela Ramos, uno de sus trabajos expuestos en Fábrica de Arte. Foto: Jorge Ricardo.
Sociedad

Las manos de Anancy

por Isabel Cristina
septiembre 5, 2024
0

...

Foto: Kaloian.
Sociedad

Equidad, solidaridad y no discriminación: valores y principios en la Constitución de 2019

por Walter Mondelo
julio 22, 2024
0

...

Manolito. Foto: Jorge Ricardo.
Sociedad

Un millón para Manolito “arreglatodo”

por Isabel Cristina
febrero 7, 2024
1

...

Capitolio de La Habana, gente, vida cotidiana Cuba 2023 Foto: Kaloian.
Sociedad

De la Constitución a las leyes: ¿qué esperar de 2024?

por Walter Mondelo
febrero 6, 2024
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Publican tráiler de "Yuli": filme sobre Carlos Acosta

El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva en una foto del 26 de marzo de 2018 durante un mitin en Francisco Beltrao, Brasil. Foto: Eraldo Peres / AP / Archivo.

Lula da Silva ya no es candidato presidencial

Comentarios 1

  1. jose dario sanchez says:
    Hace 7 años

    con su permiso : que usted quiso decir ??

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    323 compartido
    Comparte 129 Tweet 81
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    172 compartido
    Comparte 68 Tweet 43
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    555 compartido
    Comparte 222 Tweet 139
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    51 compartido
    Comparte 20 Tweet 13
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    192 compartido
    Comparte 77 Tweet 48

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    555 compartido
    Comparte 222 Tweet 139
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    24 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    430 compartido
    Comparte 172 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    737 compartido
    Comparte 295 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    172 compartido
    Comparte 68 Tweet 43

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}