ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Sociedad

Texas tantea un futuro en Cuba

por
  • Javier Ortiz
    Javier Ortiz
diciembre 2, 2015
en Sociedad
5
El gobernador de Texas Greg Abbott.

El gobernador de Texas Greg Abbott.

 

El gobernador tejano Greg Abbott visita Cuba durante tres días en un viaje de perfil económico. Desde el 30 de noviembre y hasta hoy 2 de diciembre de 2015, está sondeando, junto a sus acompañantes, qué se ofrece este lado del Golfo de México, casi un año después del inicio del nuevo entendimiento entre ambos países. El grueso de su delegación lo componen en empresarios de la agroindustria y del sector portuario.

Uno de ellos es Ernest Bezdek, director de desarrollo comercial del Puerto de Beaumont, por donde, en el pasado, se despacharon varias decenas de millones de dólares en mercancías hacia Cuba.

La importancia de este viaje se puede explicar, en parte, con indicadores geopolíticos: Texas es el segundo Estado más poblado de EE.UU., con una abultada delegación congresional en la Cámara de Representantes, donde los republicanos son mayoría. La llaman la 12ma economía del mundo es también desde antaño un exportador de alimentos a la isla caribeña más cerca a sus costas, principalmente por motivos de proximidad geográfica: vendedor y comprador comparten el Golfo de México.

“El gobernador Greg Abbot, como su predecesor, difícilmente renunciaría a una oportunidad económica, incluso si las políticas son complicadas” subraya un editorial de apoyo publicado por el StarTelegram, un periódico de Texas, en referencia al candidato presidencial republicano y senador cubanoamericano de ese mismo estado, Ted Cruz, opuesto a la aproximación con la isla donde nació su padre.

A diferencia de sus pares en otros Estados, el jefe de la gubernatura tejana no ha participado abiertamente en demostraciones públicas de adhesión de la normalización con Cuba. Políticos como el neoyorkino Andrew Cuomo o Asa Hutchinson, de Arkansas, reiteraron más de una vez su alineación al acercamiento.

Nueve gobernadores se pusieron de acuerdo para enviar una carta al Congreso, con una solicitud en favor del levantamiento del bloqueo. Con discreción (o por omisión), su llegada a La Habana este 30 de noviembre lució como una sorpresa, aunque su visita estaba prevista por lo menos desde julio pasado.

Abbot viene a plantar bandera junto a empresarios de su Estado y eso explica que el viaje lo pague TexasOne, una sociedad que se define como pública-privada, creada por la Corporación de Desarrollo Económico de Texas para promocionar el comercio y las inversiones de sus hombres de negocios por medio de misiones comerciales, mercadotecnia y coordinación de eventos, similar al Global NY que organizó el viaje del gobernador Cuomo.

Como complemento, hay una Alianza Comercial Texas Cuba, fundada en febrero de 2003 con la anuencia de una diversidad de interesados en abrir el mercado cubano, principalmente a los agricultores. Su sitio web da fe de la antigüedad y también de una aparente hibernación: las notas en la sección mediática datan del año 2004.

La agenda de Abbott en La Habana está bien cargada: un recorrido por los muelles del Mariel, encuentros en el Ministerio de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, la Cámara de Comercio, la corporación CIMEX y los funcionarios de Alimport, la empresa encargada de las compras de productos agrícolas a Estados Unidos.

Un comunicado de su oficina dado a conocer ayer se refiere a las potencialidades del puerto del Mariel como “la posibilidad futura de servir como un centro de trasbordo de contenedores para el comercio con EEUU (en una era posterior al bloqueo) compite por su alta tecnología con el Puerto de Miami, el más cercano a la nueva ampliación del Canal de Panamá”.

Al igual que el resto de la agroindustria estadounidense, los granjeros de Texas han visto sus ventas a Cuba decrecer en los últimos años, pasando 93 mil toneladas en 2012 a apenas sesenta en el año pasado, casi el doble de lo enviado en los últimos once meses, según datos del U.S.-Cuba Trade and Economic Council, publicados por un diario local. Es improbable que un oficial estadual sirva de desfibrilador para un área de las relaciones económicas que solo pueden revivir acciones del Congreso.

En este punto, la situación ya llegó al extremo de sugerirse un levantamiento solo de las restricciones que afectan las exportaciones de alimentos, dejando la eliminación del resto del bloqueo para después.

“Para mí hay dos pasos lógicos: primero, aprobar leyes para permitir extender créditos para las ventas agrícolas y continuar con la apertura de los viajes” dijo el gobernador de Arkansas, Asa Hutchinson,  en la conferencia de prensa al final de su visita a Cuba, a principios de octubre.

Como tantos políticos de su partido, Abbot critica abiertamente al presidente Obama, incluso el habitual de gobernar por decreto, la posibilidad real de avanzar por vía rápida hacia un desbloqueo parcial. Siendo fiscal general de su estado, demandó la administración demócrata ante los tribunales en decenas de ocasiones. Pero como otros tantos miembros de su partido, incluido el magnate Donald Trump, reconoce que la Casa Blanca acertó en su acercamiento con Cuba.

El mensaje es bastante claro: los intereses locales bendicen la normalización y priman sobre los principios políticos sin base económica en sitios tan impredecibles como la gubernatura de Texas.

El gobenador de Texas Gregg Abbot visitó el martes la Zona Especial de Desarrollo del Mariel. Foto: Desmond Boylan / AP
El gobenador de Texas Gregg Abbot visitó el martes la Zona Especial de Desarrollo del Mariel. Foto: Desmond Boylan / AP
Etiquetas: Relaciones Cuba-EE.UU.
Noticia anterior

Un genio en La Habana

Siguiente noticia

Huerto escolar

Javier Ortiz

Javier Ortiz

Periodista de la Televisión Cubana, vecino del Vedado habanero y guitarrista por cuenta propia (y sin licencia). Escribe para sitios en Internet desde los 14 y se hizo Licenciado en Periodismo diez años después. Se pasa el día tecleando sobre música, política y economía.

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Sociedad

Punitivismo, pena de muerte y otros demonios

por Walter Mondelo
febrero 26, 2025
0

...

Detalle de cartera de Gabriela Ramos, uno de sus trabajos expuestos en Fábrica de Arte. Foto: Jorge Ricardo.
Sociedad

Las manos de Anancy

por Isabel Cristina
septiembre 5, 2024
0

...

Foto: Kaloian.
Sociedad

Equidad, solidaridad y no discriminación: valores y principios en la Constitución de 2019

por Walter Mondelo
julio 22, 2024
0

...

Manolito. Foto: Jorge Ricardo.
Sociedad

Un millón para Manolito “arreglatodo”

por Isabel Cristina
febrero 7, 2024
1

...

Capitolio de La Habana, gente, vida cotidiana Cuba 2023 Foto: Kaloian.
Sociedad

De la Constitución a las leyes: ¿qué esperar de 2024?

por Walter Mondelo
febrero 6, 2024
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Huerto escolar

James Joyce. Fragmento de una ilustración de Delphine Lebourgeois. Tomado de The New Yorker

Cartas que no se extraviaron

Comentarios 5

  1. Juan Carlos says:
    Hace 9 años

    Pregunta: cuantos funcionarios norteamericanos han visitado Cuba buscando negocios en los últimos tiempos ?. y cuantos negocios se han concertado ?. Ya esto se me esta pareciendo a la TV cubana cuando anuncia la llegada de un presidente africano a Cuba para “revisar el buen estado de la relaciones” o sea para nada. Mientras el gobierno de Cuba se mantenga en sus trece para presionar por el embargo, no pasara nada.

    Responder
  2. Javier Ortiz says:
    Hace 9 años

    Hola, Juan Carlos. Gracias por comentar la noticia.

    Recuerde que las leyes y regulaciones del bloqueo nada más permiten inversiones estadounidenses en determinados sectores de la economía cubana, y solo desde hace unos meses…y siempre con la correspondiente licencia del Departamento del Tesoro. Por increíble que parezca, un empresario de Alabama con intenciones de asentarse en el Mariel me dijo que la burocracia en Cuba había sido más rápida que la de su país, debido a las restricciones.

    Responder
  3. Juan Carlos says:
    Hace 9 años

    Estimado Javier, gracias por la información, es cierto que las regulaciones del embargo limitan varios aspectos, pero dudo que ese sea el principal problema, el problema es que el gobierno cubano quiere que los negocios con los norteamericanos sean exclusivamente con empresas estatales o sea pasando por el gobierno. Recientemente se libero la posibilidad de las americanos hacer negocios con particulares en Cuba, pero el gobierno cubano no lo permite. Por otro lado la extensión de internet por todo el país facilitaría el pago con tarjeta lo que permitiría mayor entrada tanto a los particulares como al gobierno, pero no existe voluntad política según revelo recientemente el New York Times.

    Responder
  4. Bruno Blanco says:
    Hace 9 años

    Qué bien! Me alegra mucho que nuestro gobernador se mantenga con una mente abierta y tenga una visión para el futuro. Siempre he respetado al governador Abbot, y ahora más que nunca veo cuán sabio es. Cuba se beneficiaría bastante de una relación económica con Texas, ya que este es un estado con bastante avance en el sector económico – especialmente en las industrias petrolera y agrícola. Igualmente el lonestar state pudiera encontrar amplias áreas de inversión de las cuáles se podría beneficiar. Muy bien gobernador, muy bien!

    Responder
  5. jorgealejandro1 says:
    Hace 9 años

    Pues se fue con las manos vacías, al igual que muchos visitantes anteriores. La falta de garantías y seguridad jurídica para con los inversores, hacen que sea cosa de kamikazes invertir en Cuba.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Lluvias en La Habana. Foto: EFE.

    Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    92 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    76 compartido
    Comparte 30 Tweet 19
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    718 compartido
    Comparte 287 Tweet 180
  • Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

    44 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1137 compartido
    Comparte 455 Tweet 284

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    718 compartido
    Comparte 287 Tweet 180
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    970 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    379 compartido
    Comparte 152 Tweet 95

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}