ES / EN
- julio 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Sucedió en Cuba

El escándalo “que trajo el barco” hace dos siglos

Enrique Faber zarpó en la Bahía de Santiago trayendo consigo un singular secreto.

por
  • Argelio Santiesteban
    Argelio Santiesteban
febrero 21, 2021
en Sucedió en Cuba
0
Ilustración: Claudia Margarita Guillén Miranda.

Ilustración: Claudia Margarita Guillén Miranda.

Era el 19 de enero de 1819. Y en la Bahía de Santiago de Cuba había anclado el velero Helvetia, procedente de la antillana colonia francesa de Guadalupe.

Unos momentos más tarde, se ve descender de la nave a un caballero de distinguido porte, ataviado con irreprochable elegancia.

Guardaba ese caballero en el fondo de su alma un oculto secreto, que vería la luz pública en la tierra en la que el Helvetia acababa de zarpar: Cuba. 

El personaje

Se hace llamar Enrique Faber. Y tiene una larga historia que contar.

Había nacido en Lausana, Suiza, en el año 1791, de la unión de Juan Faber e Isabel Cavent. Se graduó como médico cirujano en París y fue combatiente de las tropas napoleónicas en Rusia y en España; país donde fue además prisionero de guerra.

Tras la caída del Emperador de los Franceses, “el corso vil”, como lo llamó José Martí, Faber cruza el Atlántico para terminar, como vimos, en la Perla de las Antillas.

Si hemos de decir verdad aquí, hasta determinado momento le iría de maravilla en la isla. 

El Tribunal del Protomedicato de La Habana e Isla de Cuba declara: “…le examinamos en teoría y práctica, a que respondió bien y cumplidamente”. Le despachan título y licencia para ejercer en todo el país. 

Por su parte, Don Juan Manuel Cagigal, entonces Capitán General de la Isla de Cuba y de las dos Floridas, le concede “…esta carta de domicilio, con la cual podrá establecerse en el lugar de esta Isla en que le convenga ejercer su oficio o profesión…”.

Entonces Enrique es nombrado Fiscal del Protomedicato en Baracoa.

Podemos imaginar el revoleteo de las baracoesas ante aquel apuesto rubio barbilampiño, que las encantaba desde la mirada cariñosísima de sus ojos azules.

Según La Biblia: muchos serán los llamados, mas pocos los escogidos. Entre tantas jóvenes pretendientes, Faber inició su noviazgo con Juana de León, huérfana y tísica, que vivía bajo el amparo de una viejecilla lavandera.

Pronto contraerían nupcias, con los ritos propios de una muy católica boda.

Mientras tanto, el doctor Enrique Faber guarda celosamente su secreto.

Se devela el secreto 

Un mal día, cierta muchacha del servicio doméstico entró en el cuarto de la pareja, donde sorprendió al doctor sin ropas.

No le hacía falta ser una experta en anatomía humana para emitir un dictamen: ¡eso que veía eran senos femeninos!

Y, como era de esperar, la mucama se fue de lengua. Entonces se armó “la de Dios es Cristo”, como solía decirse. Dentro de aquella marea de indignación, se destacaba el padre Samané, párroco de Baracoa, que había oficiado la boda entre Faber y Juana. Gritaba a los cuatro vientos: “¡Sacrilegio!”.

En la calle, una multitud  exigía que exhibieran, sin ropas, a quien había hecho burla de las aceptadas reglas del juego.

Bajo detención, llegó el momento del minucioso examen médico. El Archivo Nacional de Cuba conserva el resultado de tal exploración: “Se hallaba dotada de todas las partes pudendas propias del sexo femenino”. Por tanto, era “real y perfectamente mujer”.

Vestida con atavíos femeninos, Enrique, o Enriqueta, debió enfrentar los trajines legales, al final de los cuales fue condenada a cuatro años de prisión.

Para su fortuna, intercedió en su nombre el caritativo obispo Espada, de lo mejor que la Iglesia envió a Cuba, para lograr un indulto, con la condición de que la cautiva abandonase la Isla.

Pero… ¿cómo termina esta historia? 

Pues Juana, en Baracoa, contrajo segundas nupcias, en condiciones… ¿cómo decirlo?… bueno, en condiciones menos irregulares.

Por su parte, Enriqueta, bajo el nombre religioso de Sor Magdalena, anduvo entregando a los menesterosos su vocación caritativa y su sabiduría médica, lo mismo por Veracruz que en Luisiana. Era conocida como “la monja-médico”.

Se dice que llegó a enviar una carta a su ex-esposa, pero cuando la misiva llegó a Baracoa ya Juanita de León había fallecido.

En 1856, vistiendo los hábitos de las hijas de la Caridad, a Enriqueta la entierran en el cementerio antiguo de Nueva Orleans.

Y allí permanecería,  hasta que, en el 2005, el huracán Katrina barriera inclementemente los huesos de la primera mujer que ejerció la medicina en América.

 

Fuentes consultadas por el autor: 

Álvaro de la Iglesia: Tradiciones cubanas, 1969; Antonio Benítez Rojo: Mujer en traje de batalla, 2001; Julio César González Pagés: Por andar vestida de hombre, 2012.

Etiquetas: Enrique FaberHistoria de CubaPortada
Noticia anterior

Coronavirus: Patronal italiana ofrece fábricas para vacunar

Siguiente noticia

Cíclope Andarín: Marta María Pérez Bravo en el centro de su obra

Argelio Santiesteban

Argelio Santiesteban

Artículos Relacionados

Ilustración: Claudia Margarita Guillén Miranda.
Sucedió en Cuba

Bohemia: un monumento esculpido en plomo de imprenta

por Argelio Santiesteban
mayo 23, 2021
0

...

Ilustración: Claudia Margarita Guillén Miranda
Sucedió en Cuba

Calles habaneras: nombres con poesía

por Argelio Santiesteban
mayo 16, 2021
1

...

Ilustración: Claudia Margarita Guillén Miranda.
Sucedió en Cuba

Un espía británico en La Habana

por Argelio Santiesteban
mayo 2, 2021
1

...

Ilustración: Claudia Margarita Guillén Miranda.
Sucedió en Cuba

El Capitolio de La Habana y una callada desgracia

por Argelio Santiesteban
abril 25, 2021
0

...

Foto: David Reyes.
Sucedió en Cuba

El Cristo de Jilma: un símbolo habanero

por Argelio Santiesteban
abril 18, 2021
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Cíclope Andarín: Marta María Pérez Bravo en el centro de su obra

El Parque de la Fraternidad, en La Habana. Detrás, la cúpula del Capitolio Nacional. Foto: Otmaro Rodríguez.

Rostros e historias del Parque de la Fraternidad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • La termoeléctrica Antonio Maceo, de Santiago de Cuba, conocida como Renté. Foto: Kaloian / Archivo.

    Se desconectan otras dos unidades térmicas, pero la UNE prevé una mejoría en la generación

    1425 compartido
    Comparte 570 Tweet 356
  • Felton 1 se apaga para “trabajos impostergables” y se encienden las alarmas en la generación eléctrica

    315 compartido
    Comparte 126 Tweet 79
  • Cuba y China crean empresa mixta para producir calzado y textiles

    320 compartido
    Comparte 128 Tweet 80
  • Cuba entre los países que levantan restricciones a las compras de pollo de Brasil

    2354 compartido
    Comparte 942 Tweet 589
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    539 compartido
    Comparte 216 Tweet 135

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    234 compartido
    Comparte 94 Tweet 59
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    30 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    466 compartido
    Comparte 186 Tweet 117
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    539 compartido
    Comparte 216 Tweet 135
  • Visita a lo que fuimos

    404 compartido
    Comparte 162 Tweet 101

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}