ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Tendencias

50 años del alunizaje del Apolo 11: una proeza de muchos

El mundo celebra la llegada a la luna de la misión Apolo 11, recordando lo que fue "un pequeño paso para un hombre y un gran salto para la humanidad".

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
julio 16, 2019
en Tendencias, Videos
0

El 16 de julio de 1969 fue lanzado el cohete Saturno V, desde el Centro Kennedy en el sur de Florida, con tres tripulantes: Neil Armstrong, Buzz Aldrin, Michael Collins.

Cuatro días después, el 20 de julio, el comandante Armstrong y el piloto Aldrin desprendieron el módulo del Columbia, descendieron a la Luna y nos dejaron para la historia una imágenes borrosas de lo que sería un pequeño paso para un hombre y un gran salto para la humanidad, según la frase célebre del propio Armstrong.

El alunizaje fue posible gracias al trabajo de unas 400.000 personas. Fue un esfuerzo monumental en el que participaron ingenieros, científicos, mecánicos, técnicos, pilotos, buzos, costureras, secretarias y otro tipo de personal de todo el país para hacer posible que el hombre pisase por primera vez la Luna.

En medio de un mar de camisas blancas y corbatas negras adentro del centro de comando de la Apolo 11 estaba JoAnn Morgan.

Foto: Nasa.

El 16 de julio de 1969 representó su debut como la primera mujer en esa operación. Y no fue fácil llegar allí.

Morgan, hoy de 78 años, empezó a trabajar para la NASA en 1958, cuando todavía cursaba estudios universitarios. Generalmente cubría el turno nocturno y pocas horas antes del lanzamiento iba a ser reemplazada por un colega varón.

“La gracia era estar allí durante el lanzamiento”, recordó.

Los miembros del equipo de gobierno e industria del Centro Espacial Kennedy se levantan de sus consolas dentro del Centro de Control de Lanzamiento para observar el despegue del Apolo 11 a través de una ventana. JoAnn Morgan está sentada a la izquierda del centro en la tercera fila. Foto: Nasa.

Debía soportar las burlas. Atendía llamadas obscenas en su escritorio en el Centro Espacial Kennedy y comentarios de tono subido en el ascensor.

La situación era peor todavía en la vecina Estación de la Fuerza Aérea de Cabo Cañaveral. Había un solo baño… para hombres. De modo que Morgan tenía que irse a otro edificio con baño para mujeres.

“Pero no me iba a ir. Me apasionaba todo eso”, dijo Morgan. “Al final de cuentas, el 99% me aceptó”.

JoAnn Morgan. Foto: Nasa.

A medida que se acercaba el día del lanzamiento, el jefe de Morgan hizo lo que pudo para que estuviese de turno. Y lo consiguió. Para entonces el hostigamiento había casi cesado.

La cuenta regresiva se acercaba a las 09.32, la hora del lanzamiento. Morgan revisaba todos los instrumentos de tierra, desde los detectores de fuegos y relámpagos hasta la información de las computadoras. Cuando se tomó la foto oficial del momento del lanzamiento, en la que Morgan aparece con su mano izquierda apoyada en su mentón, ella estaba escuchando al vicepresidente Spiro Agnew hablándole al equipo inmediatamente después del lanzamiento.

Con Armstrong, Aldrin y Michael Collins camino a la Luna, su trabajo había terminado, al menos en lo que respecta a la Apolo 11. Junto con su esposo, que dirigía una banda en una escuela secundaria, se fueron de vacaciones y vieron el alunizaje del 20 de julio en el televisor de un hotel. Al brindar cuando el hombre puso un pie en la Luna, su esposo le dijo: “Querida, vas a quedar en los libros de historia”.

Morgan llegó a ser la primera mujer en ocupar un alto cargo ejecutivo en el Kennedy. Se jubiló en el 2003 y vive parte del año en Montana y parte en la Florida. Alienta a las mujeres a que estudien ingeniería.

Tedd Olkowski estaba listo para intervenir si había una emergencia durante el lanzamiento de la Apolo 11.

Su trabajo era ayudar a Collins a escapar del cohete Saturno V, bajar 32 pisos en un ascensor de alta velocidad y deslizarse por un tubo de 61 metros (200 pies) hasta un búnker debajo de la plataforma de lanzamiento.

Armstrong y Aldrin tenían sus propios ángeles guardianes, según Olkowski. Trabajadores del centro espacial que, como él, se habían ofrecido como voluntarios para intervenir en circunstancias potencialmente peligrosas.

La NASA pensó que a los astronautas, cuyos movimientos estarían impedidos por los trajes espaciales, les vendría bien ayuda para salir de un cohete en llamas, con filtraciones o a punto de explotar, y llegar a la “sala de caucho”.

La sala con materiales capaces de resistir fuertes impactos desembocaba en una cámara con forma de domo a prueba de explosiones de 12 metros (40 pies) debajo del Complejo 39ª del Centro Espacial Kennedy. Estaba en condiciones se sobrellevar eventos catastróficos.

Olkowski tenía 24 años y su trabajo habitual era con el sistema de circuito cerrado de la televisión de la zona del lanzamiento.

Cuando quedaba una hora en la cuenta regresiva, todo el mundo fue evacuado y solo quedó allí la tripulación.

“Si bien no éramos considerados figuras importantes, estuvimos allí para ayudar a los astronautas si lo necesitaban. Fue emocionante”, dijo Olkowski.

Poco después Olkowski dejó su trabajo para ir a la universidad e hizo toda una carrera con General Telephone y Electronics Corp. Hoy es un jubilado de 74 años que vive en League City, Texas, muy cerca del Centro Espacial Johnson de la NASA.

Hace aproximadamente una década Olkowski pudo conocer a Collins.

Se puede decir que Spencer Gardner fue la mano derecha del director de vuelos de la NASA Gene Kranz durante la misión de la Apolo 11.

Spence Gardner, oficial a cargo de las actividades de vuelo durante las misiones de la Apolo. Foto: Michael Wyke.

Como oficial a cargo de las operaciones de vuelo del Centro de Control de la Misión, Gardner estaba sentado a la derecha de Kranz, del otro lado de un pasillo. Tenía 26 años y fue uno de los controladores de vuelo más jóvenes cuando la cápsula con Armstrong y Aldrin se posó en el Mar de la Tranquilidad de la Luna el 20 de julio de 1969.

Su trabajo era estar pendiente de los astronautas y ayudar a tomar medidas de emergencia si algo pasaba.

Hoy dice que le hubiera gustado poder disfrutar más el momento del alunizaje, pero no tuvo tiempo de hacerlo porque debía estar pendiente de muchas cosas.

Cuando la cápsula aterrizó y terminó su turno, se fue a la casa de un amigo donde un montón de gente veía por televisión el paso gigante para la humanidad de Armstrong.

Gardner no estuvo de turno el día del regreso, el 24 de julio. Pero fue al Centro de Control de todos modos y participó en las celebraciones.

Trabajó en otras cinco misiones de la Apolo y estudió derecho. Dejó la NASA en 1974 y llegó a ser procurador adjunto. Luego trabajó con una oficina de abogados. Sigue ejerciendo como abogado a los 76 años.

Clancy Hatleberg, hombre rana de la Armada, fue el primero en darles la bienvenida a los astronautas de la Apolo 11.

Su misión era descontaminar a Armstrong, Aldrin y Collins, y a su módulo, el Columbia, inmediatamente después de que cayese al océano Pacífico.

El ex hombre rana de la Armada Clancy Hatleberg, la primera persona que saludó a los astronautas de la Apolo 11 tras regresar de su alunizaje. Foto: Steve Ruark.

Los astronautas tenían que ser colocados en cuarentena. De lo contrario, quién sabe qué gérmenes podían traer.

La posibilidad de que trajesen insectos lunares “preocupaba mucho”, aseguró Hatleberg, quien tenía 25 años por entonces y venía de integran un equipo de demoliciones submarinas en Vietnam.

Fue uno de cuatro hombres rana que saltaron al agua desde un helicóptero. Los otros aseguraron la cápsula y luego la trasladaron en una balsa. Ahí fue que intervino Hatleberg, rociando y limpiando a los astronautas con desinfectante.

Usando equipo protector, Hatleberg fue quien abrió la compuerta y tiró adentro tres trajes. Cuando los astronautas se colocaron las indumentarias, salieron de la cápsula uno por uno y se montaron en una balsa.

El primero en salir le dio la mano. Hatleberg hizo una pausa. Ese no era el protocolo que había ensayado con la NASA. Pero estrechó su mano de todos modos.

Después de que Hatleberg los lavó con una potente solución de lavandina, los astronautas fueron izados hasta un helicóptero que los llevó la nave USS Hornet, donde los esperaba el presidente Richard Nixon y una sala de cuarentena.

Hatleberg limpió el Columbia también y fue llevado al portaviones. Limpió asimismo la balsa y un aro de flotación que rodeó la nave, y luego los pinchó y los vio hundirse en el mar, junto con su uniforme.

“Hubo mucha gente con trabajos más importantes que el mío”, dijo Hatleberg, quien todavía se asombra por lo que hicieron los astronautas. “Ellos fueron los que arriesgaron sus vidas para dar ese paso gigante para la humanidad. Siempre serán unos héroes para mí”.

Hatleberg, quien tiene 75 años y sigue trabajando como ingeniero en Laurel, Maryland, cuanta que siempre pensó que el primer astronauta que ayudó a salir de la cápsula fue Aldrin. Hasta que hace aproximadamente un año un conservador del Hornet estudió una vieja filmación y examinó el nombre que llevaba el primero. Decía “Armstrong”.

AP / OnCuba

Noticia anterior

Tropicana, el más grande y más hermoso del mundo: el casino (II)

Siguiente noticia

La Reyna del hip-hop cubano: “Para ser rapera hay que ser feminista”

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

El Doctor Armando Caballero López fue un maestro de la medicina intensiva en Cuba. Foto: Tomada de Cubadebate.
Vida Saludable

Armando Caballero: el legado de un maestro de la medicina intensiva en Cuba

por Dr. Carlos Alberto González
mayo 13, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Vida Saludable

Muteína IL-2 no alfa: una esperanza cubana frente al cáncer

por Dr. Carlos Alberto González
mayo 8, 2025
0

...

Heydi Sánchez atiende a OnCuba en la casa donde se hospeda en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

por Lied Lorain
mayo 6, 2025
2

...

Foto: Otmaro Rodríguez
Sociedad

Aldameros: resistir y proteger a los animales en la Cuba de hoy

por Deborah Rodríguez Santos
abril 29, 2025
1

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

La demencia y los herpesvirus: nuevas pistas en la lucha contra el Alzheimer

por Dr. Carlos Alberto González
abril 28, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Reyna Mercedes Hernández Sandoval, del grupo de hip-hop cubano "Reyna y Real" en su primera visita a Miami en julio de 2019. Foto: Marita Pérez Díaz.

La Reyna del hip-hop cubano: "Para ser rapera hay que ser feminista"

Ramón Saúl Sánchez (centro) aborda el barco 'Democracia' en el puerto de Cayo Hueso el 10 de agosto del 2012 en una flotilla rumbo a Cuba. Foto: Rui Ferreira

Estados Unidos niega la residencia a conocido activista anticastrista

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    625 compartido
    Comparte 250 Tweet 156
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    439 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    405 compartido
    Comparte 162 Tweet 101
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    639 compartido
    Comparte 256 Tweet 160
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    121 compartido
    Comparte 48 Tweet 30

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    639 compartido
    Comparte 256 Tweet 160
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    236 compartido
    Comparte 94 Tweet 59
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    436 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    28 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}