ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Tendencias

Baracoa

por
  • Yisell Rodríguez Milán
    Yisell Rodríguez Milán
octubre 23, 2012
en Tendencias
0

Quien visite a Baracoa, primera villa, capital y obispado de Cuba desde 1511, y no pruebe el chocolate que se fabrica en la Empresa de Derivados del Cacao David Suárez Abella, única que produce cocoa en el archipiélago, habrá perdido para siempre la oportunidad de saborear la exclusividad.

En esa zona de Cuba, bien al oriente del archipiélago, es donde mejor crece la planta del cacao, materia prima del chocolate, y en su pequeña industria de apenas 150 obreros que en diferentes turnos cubren las 24 horas del día se ejecuta un complejo proceso cuyo fin es el éxtasis del paladar.   

Resulta increíble pensar que algo tan delicioso como el chocolate, en cualquiera de sus variantes, conlleve tanto trabajo. Sin embargo así es. Lo demuestran quienes laboran en esta fábrica cuando explican que primero el cacao se siembra en unidades  productivas estatales donde  tras recolectar y seleccionar los mejores frutos, son extraídas y secadas las semillas que serán entregadas al centro de elaboración de La Primada.     

Ya en la industria, estas simientes son  tostadas a 150 grados de temperatura para garantizar el excelente aroma y sabor que en efecto tienen. Después son  descascaradas, molidas y una enorme prensa de 500  kilogramos les extrae la  grasa, conocida como manteca de cacao y que contienen los granos en más de un 50 por ciento.

Lo que sale de la prensa es molido otra vez para  obtener el polvo de cocoa, base de los peters,  bombones, africanas, natillas, mezclas  para postres entre otras confituras destinadas al mercado nacional y extranjero y que sustituyen cuantiosas importaciones al país.

El sabor de la historia

Hace 49 años la emisora CMDX La Voz del Toa, en Baracoa, se hizo eco de una noticia que conmocionaría el panorama económico de esa región: en horas del mediodía del 1 de abril de 1963, Ernesto Che Guevara, ministro de Industrias, inauguraba oficialmente allí la “David Suárez Abella”, moderna planta procesadora de cacao  cuyo costo había ascendido a 800 mil pesos.

Durante el acto de apertura se informó que la instalación tenía capacidad para convertir en chocolate unos 40 mil quintales de cacao, rubro que se convertiría junto al café en uno de los más exportados desde las montañas guantanameras.   

A inicios de siglo XXI, más de 30 años después de su fundación, la vieja fábrica de chocolate fue modernizada y cambió su nombre a Empresa de Derivados del Cacao.

Alrededor de medio millón de dólares se invirtieron en esta reparación general  que incluyó el cambio de siete máquinas obsoletas por una Wa-Fa-400, procedente de Italia, capaz de mezclar, remover y refinar la masa a partir de la cual se obtienen el peter y otros surtidos comercializados en Europa. El nuevo equipo ahorraba electricidad y elevaba notablemente la calidad. 

Una manteca muy cotizada en el mercado externo, tortas, licores, la cocoa micropulverizada y bombones, estaban entre las producciones más cotizadas de la empresa.

Tiempo después se vieron los resultados de la modernización: se incrementaron las exportaciones en más de un centenar de toneladas de derivados del cacao. En el 2009, para incrementar la calidad de las producciones, se le agregó además a la planta un dosificador de tabletas de avanzada tecnología.

Hoy, la industria símbolo de Baracoa, provee de las sabrosas confituras a la Empresa Cubana de Chocolatería, y suministra la cobertura oscura que se aplica a las africanas elaboradas en la Empresa de Pastas y Caramelos, de Santiago de Cuba, y en La Estrella, de Ciudad de La Habana.

Sin embargo, para el baracoeso puro, para el que habita esas tierras que acercan a Cuba a Haití, el uso del cacao para el disfrute en su mesa no es cosa nueva traída por la modernidad. 

Según algunos artículos de doctos en la materia, la influencia de la emigración francesa procedente de Haití se hizo sentir en el incremento de las plantaciones de cacao, y la preparación de esta producción para la exportación desde 1668. ¡Era el siglo XVII!

De entonces data la conversión de esta ciudad  en el mayor productor y procesador nacional del rubro. Aunque  todavía en la actualidad, a la par de su procesamiento industrial, en las montañas de este municipio se emplean técnicas manuales, muy rudimentarias, para la preparación del chocolate a partir de la masa del cacao.

La gente pone el grano a secarse al sol, luego lo tuesta y lo limpia para quitarle las cáscaras, y finalmente lo muele agregándole especias dulces o harina de trigo. Con el producto final hacen “pelotas” de chocolate, tabletas o polvo.

Noticia anterior

Parece que fue ayer…

Siguiente noticia

Destellos de una maravilla centenaria

yisell

yisell

Periodista, bloguera por pasión, soñadora empedernina, guantanamera como la canción y cubana porque le tocó. Anda a la caza de historias, de gente increíble que corra tras las utopías.

Artículos Relacionados

El Doctor Armando Caballero López fue un maestro de la medicina intensiva en Cuba. Foto: Tomada de Cubadebate.
Vida Saludable

Armando Caballero: el legado de un maestro de la medicina intensiva en Cuba

por Dr. Carlos Alberto González
mayo 13, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Vida Saludable

Muteína IL-2 no alfa: una esperanza cubana frente al cáncer

por Dr. Carlos Alberto González
mayo 8, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

La demencia y los herpesvirus: nuevas pistas en la lucha contra el Alzheimer

por Dr. Carlos Alberto González
abril 28, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

Fiebre amarilla al alza en América: ¿está Cuba preparada?

por Dr. Carlos Alberto González
abril 24, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

Itolizumab se abre a un prometedor campo terapéutico

por Dr. Carlos Alberto González
abril 14, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Destellos de una maravilla centenaria

Cuba anuncia nuevas medidas migratorias

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    539 compartido
    Comparte 216 Tweet 135
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    397 compartido
    Comparte 159 Tweet 99
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    180 compartido
    Comparte 72 Tweet 45
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    224 compartido
    Comparte 89 Tweet 56
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    619 compartido
    Comparte 248 Tweet 155

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    619 compartido
    Comparte 248 Tweet 155
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    434 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}