ES / EN
- enero 27, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Tendencias Ciencia Tendencias

Científicos proponen tres medidas preventivas ante futuras pandemias

El coste anual de estas acciones es de unos 20.000 millones de dólares (17.500 millones de euros), lo que supone menos del 5 % del valor estimado de las vidas perdidas por las enfermedades infecciosas emergentes y menos del 10 % de los costes económicos.

por EFE
febrero 4, 2022
en Ciencia Tendencias
0
Una investigadora trabaja en la medición de los niveles del coronavirus SARS-CoV-2 en aguas residuales. Foto: Kai Försterling / EFE / Archivo.

Una investigadora trabaja en la medición de los niveles del coronavirus SARS-CoV-2 en aguas residuales. Foto: Kai Försterling / EFE / Archivo.

Acciones como una mejor vigilancia de los agentes patógenos, una mejor gestión del comercio de animales salvajes y la caza, junto a la reducción de la deforestación, son tres medidas propuestas por un grupo de científicos para prevenir futuras pandemias.

El coste anual de estas acciones de “prevención primaria de pandemias” es de unos 20.000 millones de dólares (17.500 millones de euros), lo que supone menos del 5 % del valor estimado de las vidas perdidas por las enfermedades infecciosas emergentes y menos del 10 % de los costes económicos.

El artículo publicado en Science Advances y que encabeza la Universidad de Harvard (EE.UU) defiende que estas medidas ayudarían a detener el contagio de enfermedades de los animales a los seres humanos, lo que podría ayudar a prevenir futuras pandemias y proporcionar importantes beneficios colaterales.

Tras dos años de pandemia, si algo nos ha enseñado la COVID-19 es que “las pruebas, los tratamientos y las vacunas pueden evitar muertes, pero no detienen la propagación de los virus por todo el mundo y puede que nunca impidan la aparición de nuevos patógenos”, destacó líder del estudio Aaron Bernstein, de la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard.

Bernstein indicó que “gastar solo cinco céntimos por cada dólar puede ayudar a prevenir el próximo tsunami de vidas perdidas por las pandemias, adoptando medidas rentables que impidan que la ola llegue a surgir, en lugar de pagar billones para arreglar las cosas».

En la actualidad, se prevé que 3,3 millones de personas morirán cada año a causa de enfermedades zoonóticas virales, con un valor estimado de pérdidas por estas vidas de, como mínimo, 350.000 millones de dólares (306.000 millones de euros) y 212.000 millones (185.000 millones de euros) adicionales en pérdidas económicas directas, indica el documento.

OMS: integrar salud humana y animal, así como mayor inversión, claves contra pandemias

Los autores señalan que la prevención del contagio en origen rara vez se aborda cuando los responsables políticos y las organizaciones multilaterales debaten sobre los riesgos de pandemia,

Además, acuñan un nuevo paradigma, la «prevención primaria de pandemias», para definir las acciones que eliminan las nuevas enfermedades antes de que se propaguen, en lugar de las acciones que abordan los brotes de enfermedades después de que se produzcan.

Los investigadores sugieren que se cree un proyecto mundial de descubrimiento de virus para identificar posibles patógenos zoonóticos y que se proporcionen fondos y personal suficientes para vigilar el comercio de animales salvajes.

Abogan también por reducir la deforestación y señalan que disminuir la pérdida de árboles en el Amazonas es una “de las piedras angulares” de la prevención primaría de pandemias, aunque recuerdan que los bosques más pequeños son también importantes fuentes de patógenos emergentes debido a su proximidad a asentamientos densamente poblados.

Realizar estas inversiones en prevención reporta beneficios para la salud humana, el medioambiente y el desarrollo económico, según Marcia Castro, otra de las autores del texto y de la Escuela Chan de Harvard.

Etiquetas: ciencia
Noticia anterior

Cuba: crean Comisión Nacional de Automática

Siguiente noticia

Anuncian los mejores deportistas juveniles cubanos de 2021

EFE

EFE

Artículos Relacionados

Telescopio James Webb. Ilustración: NASA.
Ciencia

Espectaculares logros científicos de 2022

por Carlos Alberto González
diciembre 25, 2022
0

...

Personal sanitario realiza pruebas de diagnóstico para detectar el coronavirus. Foto: Marta Pérez / EFE / Archivo.
Ciencia Tendencias

Nueva herramienta informática descubre 130.000 virus desconocidos

por EFE
enero 26, 2022
0

...

Un eclipse solar fue visto este sábado 4 de diciembre del 2021 desde "Glaciar Union", estación científica en la Antártida. Foto: Felipe Trueba/Courtesy of Imagen Chile via Reuters
Ciencia Tendencias

Eclipse solar deja impresionantes imágenes en la Antártida

por Redacción OnCuba
diciembre 5, 2021
0

...

Foto: Getty Images / RFI / Archivo.
Ciencia Tendencias

El olfato es un eficaz sistema de alerta ante el peligro, según estudio

por Redacción OnCuba
octubre 16, 2021
0

...

En esta fotografía sin fecha se muestran células de cáncer de mama. Foto: Ewa Krawczyk/National Cancer Institute vía AP / Archivo.
Ciencia Tendencias

El cáncer podrá ser tratado en “3 a 5 años” con tecnología usada en vacunas contra la COVID-19

por EFE
febrero 4, 2021
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El balista cubano Juan Carley Vázquez, campeón mundial juvenil de su especialidad. Foto: @WorldAthletics / Twitter.

Anuncian los mejores deportistas juveniles cubanos de 2021

Turistas hacen snorkel en la playa de Varadero, Cuba. Foto: Ismael Francisco / AP / Archivo.

Varadero muestra señales de recuperación, según autoridades del turismo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Corte Real de Justicia, Reino Unido.

    Fondo CRF I admite que adquirió deuda cubana para iniciar demanda por impago

    383 compartido
    Comparte 153 Tweet 96
  • Escuelas públicas de Florida retiran de circulación libro de Toni Morrison, Premio Nobel de Literatura

    356 compartido
    Comparte 142 Tweet 89
  • Miguel Cancio: “Regresar a Cuba es como volver a nacer”

    1275 compartido
    Comparte 510 Tweet 319
  • Estabilización macroeconómica en Cuba: la tarea es grande y los márgenes son estrechos

    141 compartido
    Comparte 56 Tweet 35
  • Las piezas de Cuba para el Clásico Mundial: una a una

    64 compartido
    Comparte 26 Tweet 16

Más comentado

  • La jueza Sara Cockerill, de la división Comercial del Tribunal Superior británico, debe dirimir en este proceso si CRF I tiene los derechos sobre esa porción de la deuda cubana. Foto: judiciary.uk

    Fondo de inversión CRF I Limited asegura que adquirió legalmente los derechos sobre deuda de Cuba

    362 compartido
    Comparte 145 Tweet 91
  • Actuar como ciudadanos: el urbanismo es un asunto político y público 

    55 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • Destino: La Trocha

    47 compartido
    Comparte 19 Tweet 12
  • Requisitos del nuevo programa de parole para emigrar a Estados Unidos

    232 compartido
    Comparte 93 Tweet 58
  • Anuncian equipo Agricultores que representará a Cuba en la Serie del Caribe

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.