ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Tendencias Cocina

Ocho por un peso

por
  • Leslie Salgado Arzuaga
    Leslie Salgado Arzuaga
septiembre 4, 2016
en Cocina
1
Foto: Leslie Salgado Arzuaga.

Foto: Leslie Salgado Arzuaga.

Tomasito está en una esquina del parque de Bayamo desde mucho antes de todo lo que puede alcanzar mi memoria. Desde siempre, detrás de su mostrador, abarrotado de rosquitas y salpicado de cuando en cuando por roscas blandas y matahambres. Llegan niños y viejos, locales y visitantes, “el día que no vengo me reclaman”, me dice. Y le reclamaría yo también, porque mis visitas a Bayamo sin esas redondeadas delicatessens no son lo mismo.

Las rosquitas son crujientes, saladas, sabrosas, te comes una y te cuesta trabajo parar. Heliberto Tomás Miniet es el único hacedor de rosquitas en Cuba. Aunque el cronista José Carbonell Alard recoge en su libro Estampas de Bayamo que las rosquitas de a ocho –como se les llamaba– eran elaboradas “con catibía, que traían en macuto, manteca, ajonjolí, anís y achote”; Tomasito me asegura que hoy la receta es un secreto que guarda con celo. Su receta no sale de la familia y la decisión le genera críticas en su gremio. “Es una tradición familiar de los Miniet, y la tengo que cuidar”.

Hoy la receta es un secreto guardado con celo. Foto: Leslie Salgado Arzuaga.
Hoy la receta es un secreto guardado con celo. Foto: Leslie Salgado Arzuaga.

La catibía es una harina hecha a base de yuca agria. Cuando se obtiene, comienza la preparación que incluye cocinarla y añadir los ingredientes hasta tener lista la masa para preparar la rosquitas. El proceso es 100 por ciento artesanal, desde el momento que la yuca sale del campo hasta que las rosquitas llegan al horno de leña, que alcanza alrededor de 500 grados.

Foto: Leslie Salgado Arzuaga.
Foto: Leslie Salgado Arzuaga.

Luego llega el “bizcochado”, un proceso que se hace dos días después de que las rosquitas salen del horno y las devuelven a él. Es el toque final para que queden –como se dice en Bayamo en sinónimo de crujientes—“bronquitas”.

 El proceso es 100 por ciento artesanal. Foto: Leslie Salgado Arzuaga.
El proceso es 100 por ciento artesanal. Foto: Leslie Salgado Arzuaga.

“Lo más difícil –precisa ‘el director de la orquesta’– es conseguir la yuca agria. No muchos productores la siembran, a veces tenemos que ir muy lejos a buscarla. A veces logramos que el productor nos venda la harina de yuca, pero cuando no, la preparamos nosotros”.

Foto: Leslie Salgado Arzuaga.
Foto: Leslie Salgado Arzuaga.

Me cuenta sobre la yuca agria y las complejidades de la preparación. “Es muy delicada, no es como la yuca dulce, hay que tener mucha maña para saber prepararla, de lo contrario todo puede salir mal”. “A veces todo está muy caro, ahora mismo no estoy haciendo matahambres porque muchos ingredientes están muy caros”, insiste.

Foto: Leslie Salgado Arzuaga.
Foto: Leslie Salgado Arzuaga.

Décadas atrás –cuenta– las rosquitas de a ocho eran expresión barata de una arraigada tradición. “Estaban siempre de cumplido en las tertulias familiares y de amigos, a la hora del desayuno y en compañía del aromático café de la cita cotidiana del mediodía”.

Foto: Leslie Salgado Arzuaga.
Foto: Leslie Salgado Arzuaga.

Aunque ha mermado su presencia en la dieta cotidiana, siguen siendo populares. “La gente las lleva a Estados Unidos, España, La Habana… Se venden muy bien”.

Foto: Leslie Salgado Arzuaga.
Foto: Leslie Salgado Arzuaga.

Cuando hasta el cochecito tirado por chivos que da vueltas al parque de Bayamo ha subido su tarifa escandalosamente, las rosquitas de Tomás siguen siendo de ocho por un peso.

Foto: Leslie Salgado Arzuaga.
Foto: Leslie Salgado Arzuaga.
Ocho por uno. Foto: Leslie Salgado Arzuaga.
Ocho por uno. Foto: Leslie Salgado Arzuaga.

 

Foto: Leslie Salgado Arzuaga.
Foto: Leslie Salgado Arzuaga.

 

Noticia anterior

Algunas frases peligrosas

Siguiente noticia

Yarelys Barrios se defiende… ¿Y?

Leslie Salgado Arzuaga

Leslie Salgado Arzuaga

Artículos Relacionados

Foto: RTVE.
Cocina

Marce, el cubanito de MasterChef Junior 11

por Félix A. Correa Álvarez
enero 24, 2025
0

...

Lorena Faccio. Foto: My Reguera. Cortesía de la entrevistada.
Cocina

Lorena Faccio desde su cocina: “Uso lo que hay y transformo lo que veo”

por Deborah Rodríguez Santos
junio 21, 2024
0

...

Miguel Ángel Jiménez. Foto: Cortesía del entrevistado.
Cocina

Chefarándula: “No buscamos dividir al público ni ofender a nadie”

por Jaime Masó Torres
julio 4, 2023
1

...

Bodega de La Habana en Brasilia. Foto: Instagram.
Cocina

Bodega de La Habana: un oasis del sazón cubano en Brasilia

por Maikel Pons Giralt
junio 6, 2022
2

...

Mario Hernández del Sol (Chef Don Mario). Foto: Cortesía del entrevistado.
Cocina

La cocina cubana de Don Mario

por Yoel Rodriguez Tejeda
diciembre 21, 2021
1

...

Ver Más
Siguiente noticia

Yarelys Barrios se defiende… ¿Y?

Foto: Kaloian.

Secuelas en el campo

Comentarios 1

  1. Jorge Lázaro Martínez Reyes says:
    Hace 9 años

    …”delicioso plato en verdad y sobre todo nacional y autóctono aunque ha recorrido varios rincones de nuestro mundo de hoy”…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    426 compartido
    Comparte 170 Tweet 107
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    158 compartido
    Comparte 63 Tweet 40
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    195 compartido
    Comparte 78 Tweet 49
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    581 compartido
    Comparte 232 Tweet 145
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    63 compartido
    Comparte 25 Tweet 16

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    581 compartido
    Comparte 232 Tweet 145
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    432 compartido
    Comparte 173 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    738 compartido
    Comparte 295 Tweet 185
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    195 compartido
    Comparte 78 Tweet 49

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}