ES / EN
- julio 1, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Tendencias

Investigadores canarios y cubanos harán inventario de especies zoológicas en Cabo Verde

El catedrático de la Universidad de Oviedo, Jesús Ortea, considera que el archipiélago cubano "es un mundo por descubrir".

por
  • EFE
abril 15, 2019
en Tendencias
0
Foto: sevencolorstours.es

Foto: sevencolorstours.es

Un equipo de investigadores canarios y cubanos, coordinados por el catedrático de Zoología de la Universidad de Oviedo Jesús Ortea, hará un inventario exhaustivo de la biodiversidad en Cabo Verde, al tiempo que prepararán un libro sobre las babosas marinas en este archipiélago.

En una entrevista a EFE Jesús Ortea explica que el proyecto se hará en julio y agosto en la isla de Sal con el patrocinio de la Fundación Mirpuri, involucrada en el estudio científico, la recuperación de los hábitats marinos y la protección del medio ambiente, particularmente en la eliminación de los plásticos de un solo uso.

El proyecto estará gestionado logísticamente por Manta Diving Center y Nuno Marques da Silva, un centro de buceo único en el trabajo de protección y recuperación del medio ambiente, y que ha hundido dos barcos para crear los primeros arrecifes artificiales en Cabo Verde, una experiencia que podría ser extrapolable a Canarias.

El catedrático ha participado a lo largo de su trayectoria en 26 proyectos de investigación y en más de 40 campañas de inventario de la biodiversidad marina en Canarias, Cuba, Cabo Verde, Costa Rica, Galápagos Martinica, Guadalupe, entre otras regiones, donde siempre se han hallado nuevas especies de moluscos marinos, babosas y caracoles.

En Cuba ha realizado campañas desde hace unos 30 años e indica que en cada campaña se descubre del orden de entre 15 y 20 especies nuevas, por lo que considera que el archipiélago cubano “es un mundo por descubrir”, lleno de arrecifes inmaculados.

Los arrecifes de coral son muy sensibles al buceo masivo y por ello se han creado los artificiales, que se colonizan rápidamente de especies en un ambiente adecuado y que es una iniciativa que en Canarias también está estudiando el Cabildo de Tenerife.

De hecho, explica el investigador, uno de los creados en Cabo Verde es ya el segundo arrecife en la bahía de Santa María con mayor biodiversidad, un trabajo de un pequeño centro de buceo que debería ser un ejemplo a seguir por otros en todo el mundo.

Foto: sevencolorstours.es
Foto: sevencolorstours.es

Al respecto, indica que en Canarias debería haber pequeñas reservas de biodiversidad, “pequeños santuarios” en los que no se permita ningún uso extractivo, y en el caso de Tenerife se podrían establecer “puntos calientes” en el que las especies marinas estén “protegidas de todo y de todos”.

Canarias es una estación de tránsito en mitad del océano pero la presión humana ha provocado que, en determinadas localidades, se hayan perdido más del 30 por ciento de las especies de moluscos que habitaban en la zona intermareal, la que se sitúa entre los límites de la bajamar y la pleamar.

El intermareal es la zona con mayor diversidad pero “lo estamos machacando” con la construcción de paseos, puertos deportivos y playas artificiales y, advierte el investigador, en estas últimas el ecosistema es “estéril”, no hay “nada” de vida, si las comparas con el medio natural.

Al respecto, recuerda Jesús Ortea que en 1980 empezó a muestrear en El Médano (Granadilla de Abona) y en una sola marea, entre las algas y debajo de las piedras, colectaba de 40 a 50 especies de babosas marinas diferentes.

Quince años después no pasaba de las 15 especies, prosigue el investigador, quien indica que otro sitio “machacadísimo” es la Punta del Hidalgo, también en Tenerife, un lugar ideal para un santuario de la biodiversidad donde descubrió una nueva familia, un nuevo género y seis nuevas especies a lo largo del tiempo.

Además la práctica masiva de buceo puede “destrozar” el ecosistema de las cuevas submarinas por la emisión de burbujas, y cita como ejemplo El Veril en Playa Chica (Lanzarote), donde han dañado la vida en el techo de las más frecuentadas, lo que no ocurre en las más alejadas o de difícil acceso.

El zoólogo, que ha descrito 812 especies nuevas de moluscos, 95 de ellas en Canarias, 43 en Cabo Verde y 392 en Cuba, precisa también que sería conveniente realizar muestreos regulares en las cuevas submarinas canarias para determinar si hay variación de especies a lo largo del año, pues los que se han realizado hasta ahora no son sintomáticos.

Insiste el investigador en el riesgo para la diversidad que conlleva la masificación de lugares de costa y cita como ejemplo el de que si antes eran 200 las personas que movían las piedras de todo el litoral para coger cangrejilla y utilizarla de carnada, ahora lo pueden hacer también 200 pero cada fin de semana y en unas pocas playas, donde cada piedra sufre un volteo continuo cara arriba-cara abajo, y sin respetar las vedas.

Por ello piedras que antes mostraban sus esponjas, algas, cangrejos y otras especies “ahora están peladas” en todas sus caras y advierte Jesús Ortea de que en un metro cuadrado de rocas la presión humana puede hacer que mueran millones de ejemplares de especies marinas.

“La diversidad no está ahí para hacer un mal uso de ella, sino para dejarla tranquila”, resume el investigador que, entre otras distinciones es miembro honorario de la Sociedad Cubana de Zoología, que le otorgó en 2014 el Premio Gündlach de Biodiversidad.

Noticia anterior

Georgia, la próxima parada del balonmano cubano

Siguiente noticia

Detenido un sospechoso de colaborar en secuestro de los médicos cubanos

EFE

EFE

Es la agencia española de noticias. Fue fundada en 1939. Mantiene oficina de corresponsales en La Habana. 

Artículos Relacionados

Bañistas en el antiguo Muelle del Carbón, en Casablanca. Foto: Otmaro Rodríguez.
Vida Saludable

¿Un verano más tranquilo?

por Dr. Carlos Alberto González
junio 25, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Vida Saludable

Calor extremo y sobremortalidad: una amenaza creciente en Cuba

por Dr. Carlos Alberto González
junio 10, 2025
0

...

El Doctor Armando Caballero López fue un maestro de la medicina intensiva en Cuba. Foto: Tomada de Cubadebate.
Vida Saludable

Armando Caballero: el legado de un maestro de la medicina intensiva en Cuba

por Dr. Carlos Alberto González
mayo 13, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Vida Saludable

Muteína IL-2 no alfa: una esperanza cubana frente al cáncer

por Dr. Carlos Alberto González
mayo 8, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

La demencia y los herpesvirus: nuevas pistas en la lucha contra el Alzheimer

por Dr. Carlos Alberto González
abril 28, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Los doctores Assel Herrera y Landy Rodríguez fueron secuestrados la mañana del 12 de abril, presuntamente por militantes del grupo extremista Al Shabab.

Detenido un sospechoso de colaborar en secuestro de los médicos cubanos

Se calcula que la población de elefante africano se habría reducido en cerca de un 60 por ciento en los últimos 40 años. Unos 33,000 elefantes al año son víctimas de la caza furtiva en África. Foto: EFE.

China confisca 2,700 colmillos de marfil

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • El dólar vuelve a moverse en el mercado informal de divisas en Cuba. Foto: Rayner Peña / EFE / Archivo.

    El dólar sube y el MLC baja: así comienza la semana en el mercado informal de divisas

    1253 compartido
    Comparte 501 Tweet 313
  • Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1173 compartido
    Comparte 469 Tweet 293
  • De apagón en apagón Cuba se apunta otro récord histórico a las puertas del verano: 1936 MW de déficit

    126 compartido
    Comparte 50 Tweet 32
  • Trump firma memorando para revertir política de Biden hacia Cuba y reforzar el embargo

    87 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Lázaro Reinoso: el luchador cubano que venció al mejor del mundo

    410 compartido
    Comparte 164 Tweet 103

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    El desarrollo no está a la vuelta de la esquina

    184 compartido
    Comparte 74 Tweet 46
  • El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    302 compartido
    Comparte 121 Tweet 76
  • Crisis energética: otras tres unidades salen del SEN y la generación se desploma todavía más

    1292 compartido
    Comparte 517 Tweet 323
  • Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1173 compartido
    Comparte 469 Tweet 293
  • Unas entran y otras salen: termoeléctricas cubanas mantienen su intermitencia a las puertas de julio

    573 compartido
    Comparte 229 Tweet 143

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}