ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Tendencias

La Habana musical e itinerante

por
  • Leopoldo Luis
    Leopoldo Luis
octubre 5, 2012
en Tendencias
0

Fotos: Luis Eduardo

Calificar a Cuba como Isla de la Música es un cliché que no voy a permitirme. Cada domingo, antes del mediodía, aparece un charro en mi cuadra. Semana tras semana. Con puntualidad inglesa. No deja de resultar extraño, porque no vivo en México sino en Centro Habana, el municipio más poblado de la capital cubana, no precisamente por gente sombreruda y ataviada con chaqueta corta.

El charro porta un acordeón y llega acompañado de un individuo pequeño, en cuya cabeza luce aún mayor el sombrero de ala ancha y copa cónica. Si los vecinos les piden que canten, el charro empuña el instrumento y su esmirriado compañero se aclara la garganta. Luego entonan, a dúo, corridos y rancheras, hasta que los oyentes se aburren y empiezan a dispersarse, no sin antes hacer un “donativo” a los artistas para que regresen sin falta el domingo siguiente.

Recorriendo el Malecón, desde La Rampa hasta la Avenida del Puerto, uno puede encontrarse dúos, tríos y hasta conjuntos de formato más amplio, con un repertorio que incluye, desde guarachas y sones tradicionales, hasta la más reciente composición de Ricardo Arjona, pasando, ¿cómo no?, por las baladas-beat de la llamada “década prodigiosa”. Son los populares “soperos”, músicos que hacen “sopa” (término que no tiene nada de peyorativo) y que funcionan como una suerte de gramola viviente, dispuestos a complacer las preferencias de su público, que en no pocas ocasiones solo les reclama el silencio.

En la Plaza de la Catedral estuvieron Los Mambises durante un tiempo tan largo que escapa a mi memoria, hasta que la más reciente disposición relativa al trabajo por cuenta propia les reservó, de manera expresa, un nicho en su descriptor de actividades. Ahora puede vérseles en la intersección de las calles Obispo y Mercaderes, donde siguen cultivando —con su habitual estilo naíf— los géneros provenientes del oriente cubano, pobremente favorecidos en su difusión por la inmensa mayoría de nuestras radioemisoras. En el nuevo emplazamiento (puede comprenderse) no desaprovechan momento y espacio para “pasar la gorra”.

Circunvalando la Plaza de Armas, junto al emblemático Templete, se divisa una fauna irreverente de músicos callejeros, pertrechados con la más sorprendente gama de artefactos para la percusión (aunque no faltan guitarras y violines), entre los que destacan las maracas de plástico, fabricadas con flotantes de baño, y las quijadas de burro o de caballo en sustitución del güiro.

Cualquiera se preguntaría el por qué de tanta música. Es decir, en una ciudad pletórica de carretillas y pregoneros ambulantes; de timbiriches para la venta de casi todo; de cafeterías improvisadas en las ventanas de los apartamentos, ¿qué razón mueve a estos hombres a insistir en su precaria cantinela? ¿La carencia de un oficio un tanto más lucrativo? ¿La libertad de espíritu que hace a mucha gente repudiar los lugares y horarios cerrados de trabajo? ¿El legítimo llamado del arte? ¿La pura necesidad de buscarse la vida haciendo lo único que se sabe?

En La Habana no hay metro. Si tuviéramos metro en La Habana, a su entrada no se ubicaría un saxofonista para desgranar un jazz melódico. Mucho menos un violinista romántico recreando a Paganini. A las puertas del metro habanero hallaríamos a un par de músicos “soperos”, proponiendo a los viandantes su repertorio heterodoxo interpretado con guitarra y tres, clave y bongó. Igual una guaracha de Compay Segundo que un pop sesentero de Fórmula V. Tiene que ver, tal vez, con el “ajiaco” nacional a que aludiera Don Fernando Ortiz.

Mas, en lo que aguardamos por la construcción del metro, cualquier rincón de La Habana Vieja puede ser sitio propicio para el disfrute de la canción, cubana y universal, en la voces y guitarras de estos artistas errantes. Calificar a Cuba como Isla de la Música es un cliché que no voy a permitirme. Baste por esta vez la invocación sincera, para que estos músicos itinerantes no desaparezcan de nuestras calles y plazas.
 

Noticia anterior

Bubka compitió y perdió en Cuba

Siguiente noticia

Polito Ibáñez: entre poemas y canciones

Leopoldo Luis

Leopoldo Luis

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Vida Saludable

Muteína IL-2 no alfa: una esperanza cubana frente al cáncer

por Dr. Carlos Alberto González
mayo 8, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

La demencia y los herpesvirus: nuevas pistas en la lucha contra el Alzheimer

por Dr. Carlos Alberto González
abril 28, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

Fiebre amarilla al alza en América: ¿está Cuba preparada?

por Dr. Carlos Alberto González
abril 24, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

Itolizumab se abre a un prometedor campo terapéutico

por Dr. Carlos Alberto González
abril 14, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

Suzetrigina: una revolución en el alivio del dolor

por Dr. Carlos Alberto González
abril 8, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia

Polito Ibáñez: entre poemas y canciones

Ballet Nacional de Cuba calienta motores…

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    275 compartido
    Comparte 110 Tweet 69
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    126 compartido
    Comparte 50 Tweet 32
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    89 compartido
    Comparte 36 Tweet 22
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    159 compartido
    Comparte 64 Tweet 40

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    501 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}