ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Tendencias

Los enredos de La Guantanamera

por
  • Yisell Rodríguez Milán
    Yisell Rodríguez Milán
enero 10, 2013
en Tendencias
4

Se trataba de un cancioncita corriente: guajira-son de cuatro compases, simple, pegadiza, capaz de admitir versos o décimas de cualquier tipo, y usada por el cantante habanero Joseíto Fernández para cerrar uno de los programas trasmitidos por la antigua Emisora CMCO, desde la capital de Cuba.

¿Cómo se convirtió La Guantanamera en la canción más conocida por cuántos extranjeros visitan la isla o quieren saber de ella? ¿Quién la internacionalizó con las estrofas de José Martí? ¿Qué confusa historia hay oculta tras su fama? ¿Quién es su verdadero autor?, son interrogantes que dan sabor al mito de la tonada. Si les interesa, lean.

Cuando todavía Joseíto Fernández era prácticamente desconocido en el panorama musical cubano, la popularizó por la radio. En varias entrevistas dijo haberla usado lo mismo para felicitar a muchachas de cualquier provincia (cambiando la palabra guantanamera por vueltabajera o camagüeyana) que para pedir clemencia para un trabajador cesante. Era la década del 30 del siglo XX.

Atraídos por su éxito, algunos anunciantes de la ya desaparecida Emisora CMQ la asociaron a la publicidad comercial y la crónica roja, y después de 1959 Joseíto Fernández la usó en el programa El suceso del día para acompañar la reseña del acontecer nacional. Así lo explica el periodista Reynaldo Cedeño Pineda en la investigación La Guantanamera en la tierra del diablo, incluido en el libro El hueso en el papel publicado por la Editorial Oriente en el 2011. 

Es en 1942 cuando el cantante la inscribe en el Registro de Propiedad de Cuba y legitima como suyas las conocidísimas coplas de la tonada campesina: “Guantanamera/ guajira guantanamera…“ Tiempo después, en 1963, el norteamericano Peter Seeger la estrena en Estados Unidos con algunos de los Versos Sencillos de José Martí, una idea cuya autoría pertenece al compositor hispano-cubano Julián Orbón.

Joseíto reclamó sus derechos de autor al estadounidense, quien viajó a La Habana en 1971 y se entendieron. Pero, ante el asombro de toda Cuba,  en 1993 otra reclamación por el Derecho de autor de La Guantanamera es entablada. Esta vez desde Guantánamo.

Y comienza la polémica…

A rajatabla, el tresero Herminio García Wilson, guantanamero de 89 años de edad apodado El diablo Wilson por su habilidad musical, se declara autor de los cuatro primeros compases de la canción.  Joseíto Fernández ya había fallecido.

El juicio fue realizado donde se originó la demanda. Los familiares del músico habanero no se presentaron. En declaración jurada a la abogada María Eugenia Arranz Oliva, del 12 de mayo de 1933, declara que en 1929 fue invitado a tocar en la calle Carlos Manuel No. 664, entre Paseo y Narciso López, en la ciudad de Guantánamo, y él buscó a los músicos que siempre le acompañaban:

“(…) a las ocho y veinte de la noche, ya estábamos todos, me puse a calentar los dedos en el tres, y en esos precisos momentos, pasa una muchacha y Joaquín Ramírez [después rectifica que fue Pipi Corona] le dice algo como un piropo, aunque en aquellos años no era muy usual decirle eso a las mujeres en la calle […], ella respondió con palabras groseras y él le dijo: “Y qué se habrá creído la guajira guantanamera esta”. Precisamente de esa forma nació la famosa Guajira Guantanamera, y fue Pipi Corona el primero en cantarla allí mismo en la esquina y luego entramos en la fiestecita en casa de Toto Bosch, en donde fue interpretada por su hija al piano (Zoila) […] Esa es la verdadera historia de la Guajira Guantanamera”

El alegato, según consta en el periódico Venceremos de la época, coincide con un documento de 1980 donde El Diablo Wilson narra la anécdota. Los músicos que lo acompañaban ese día corroboraron la anécdota ante el tribunal.

Sin embargo, ¿cómo llega a La Habana la canción?, para eso también tiene el tresero una explicación. Dice que en la década del 30 un cuarteto formado por Pipi Corona, Joaquín García, Juan Limonta y Rigoberto Hechavarria, hizo una gira que llegó hasta la capital de Cuba y en su repertorio incluyeron La Guantanamera.

¿Y por qué no reclamó antes sus derechos? Sí lo hizo, según él. En entrevista a Karina Rodríguez, reportera guantanamera, explica que primero intentó poner a su nombre la canción pero le informaron que como mínimo debía poseer 16 compases y solo tenía cuatro. Después, en 1972, le contó todo al investigador Alberto Muguercia, entonces miembro del Centro de Investigaciones Histórico-Culturales de la Biblioteca Nacional José Martí, pero este le contestó que era muy difícil revocar la autoría de Joseíto. 

La emisora CMKS, de Guantánamo, a través del programa El reclamo del Diablo ese mismo año expuso la “fisura histórica”  en los testimonios de Joseíto Fernández  con respecto a la fecha de surgimiento de la tonada que apoyaban la versión única El Diablo Wilson. Se basaron, para esta afirmación, en las entrevistas que él concedió a la prensa donde mencionaba diferentes años de creación, y en otras fuentes autorizadas.

Aún así el fallo del jurado, que luego sería ratificado por Tribunal Supremo de la República de Cuba, favoreció a Joseíto Fernández. La canción que Juan Marinello catalogara como “creación melancólica y dominadora”, que  ha sido llevada a los más alocados ritmos y traducida a muchísimos idiomas, quedó en manos de quien la popularizó.

Y de El Diablo Wilson, si bien no tiene la firma, al menos le queda a La Guantanamera el buen sabor de las eternas polémicas y las buenas historias. 
 

Noticia anterior

Desde Italia o Luxemburgo, pasión por el béisbol cubano

Siguiente noticia

El mundo de Leo en sus canciones

yisell

yisell

Periodista, bloguera por pasión, soñadora empedernina, guantanamera como la canción y cubana porque le tocó. Anda a la caza de historias, de gente increíble que corra tras las utopías.

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Vida Saludable

Muteína IL-2 no alfa: una esperanza cubana frente al cáncer

por Dr. Carlos Alberto González
mayo 8, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

La demencia y los herpesvirus: nuevas pistas en la lucha contra el Alzheimer

por Dr. Carlos Alberto González
abril 28, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

Fiebre amarilla al alza en América: ¿está Cuba preparada?

por Dr. Carlos Alberto González
abril 24, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

Itolizumab se abre a un prometedor campo terapéutico

por Dr. Carlos Alberto González
abril 14, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

Suzetrigina: una revolución en el alivio del dolor

por Dr. Carlos Alberto González
abril 8, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia

El mundo de Leo en sus canciones

¿Cuba encontrará petróleo?

Comentarios 4

  1. Manny larez says:
    Hace 9 años

    Excelente articulo amigos les felicito.
    A razón de tantos problemas que editoral nacional o internacional posee los derechos de la guantamera?
    Si es que hay derechos, porque los versos son de Martí y el coro tiene solo 8 compases por lo que seria obra libre.
    Mucho sabria agradecer una respuesta.
    Que sigan los exitos

    Responder
  2. yasel mario says:
    Hace 8 años

    Creo en el diablo wilson el ser de oriente siempre va en contra mira las razones sin argumentos que dieron los dirigentes y para males como llego la tonada a Joselito así paso con el caballo viejode siSimón

    Responder
  3. clara Rodriguez says:
    Hace 8 años

    La autoria ha quedado de incógnito entre jose Fernández y el diablo Wilson
    Peter segeer muchos años después le agrego versos de nuestro apóstol

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    459 compartido
    Comparte 184 Tweet 115
  • Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    341 compartido
    Comparte 136 Tweet 85
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    88 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    289 compartido
    Comparte 116 Tweet 72
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    505 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    289 compartido
    Comparte 116 Tweet 72

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}