ES / EN
- noviembre 27, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Tendencias Parajes

Venecia revisita su historia y contempla la amenaza de su despoblación

El rico pasado de la República de Venecia, que una exposición ("Venetia 1600") en el Palacio Ducal se encarga de recordar desde este fin de semana, se conjuga con la mirada en blanco y negro del arquitecto, galerista y fotógrafo Mario Peliti, que documenta desde 2006 una visión de la ciudad que puede ser posible: sin gente.

por
  • EFE
septiembre 5, 2021
en Parajes
0
Detalle de la exposición fotográfica "Hypervenezia", en la que el arquitecto y fotógrafo Mario Peliti documenta en blanco y negro la ciudad de Venecia, y que coincide con otra gran muestra en el Palacio Ducal que exhibe los diversos renacimientos que ha experimentado la ciudad de los canales. Foto: Javier María Alonso / EFE.

Detalle de la exposición fotográfica "Hypervenezia", en la que el arquitecto y fotógrafo Mario Peliti documenta en blanco y negro la ciudad de Venecia, y que coincide con otra gran muestra en el Palacio Ducal que exhibe los diversos renacimientos que ha experimentado la ciudad de los canales. Foto: Javier María Alonso / EFE.

La ciudad de Venecia conmemora los 1.600 años de su hipotética y legendaria fundación con una mirada inquietante a un futuro sin habitantes, que la abandonan a razón de unos mil cada año, y con una vista atrás sobre un pasado glorioso, pero repleto de desastres.

La pandemia del coronavirus, que dejó a la humanidad imágenes sin precedentes documentados visualmente de una ciudad abandonada por el turismo —su riqueza reciente y, en parte, explicación de su declive— y las graves inundaciones de 2019, son testimonio de sus debilidades.

El rico pasado de la República de Venecia, que una exposición (“Venetia 1600”) en el Palacio Ducal se encarga de recordar desde este fin de semana, se conjuga con la mirada en blanco y negro del arquitecto, galerista y fotógrafo Mario Peliti, que documenta desde 2006 una visión de la ciudad que puede ser posible: sin gente.

La del Palacio Ducal repasa la brillante historia de la ciudad que dominó el Mediterráneo y que desde el comienzo, con una fundación ligada a la divinidad como protectora del cristianismo y heredera de los imperios romano y bizantino, estaba abocada a un destino excepcional.

Las leyendas originales de la fundación de la ciudad y la magnífica herencia artística, con obras de Tiziano, Veronese, Canaletto, Tiepolo, Guardi, Verdi o Vivaldi, son la materia de la que se enorgullece la muestra en el Palacio de los Dogos.

Los organizadores matizan, sin embargo, que el objetivo no es tanto el de conmemorar el nacimiento de la ciudad lagunar sino más bien “sus múltiples renacimientos”.

Venecia sin ti… y con turistas

“Venecia ha sobrevivido así durante largo tiempo, superando muchas amenazas, porque ha sabido reinventarse, adaptándose al cambio de los tiempos”, alegan desde la Fundación de los Museos Cívicos de Venecia.

Para ello no hay más que recordar los incendios, como los que destrozaron el propio Palacio que alberga la exposición o el Teatro La Fenice, renacida de sus cenizas como su Fénix referente, y las pestes e inundaciones, así como las invasiones extranjeras; por mencionar dos de estas: la de Napoleón y otra quizás no menos trágica, la del turismo.

“Hypervenezia” documenta una ciudad sin gente

El contrapunto y complemento a tanta belleza, pero también tanta desgracia, lo pone la muestra que alberga el Palazzo Grassi, la casa veneciana de la colección del mecenas francés François Pinault, que con el título “Hypervenezia” exhibe una chocante exposición de fotografías del arquitecto y editor Mario Peliti.

Como un auténtico entomólogo, Peliti (Roma, 1958) se propuso documentar la ciudad que confiesa le conquistó y, desde 2006, la fotografía con una pauta estricta: con la misma luz fría matinal, sin sombras, sin habitantes. Desde entonces ha acumulado 12.000, muchas de las cuales se exhiben en Palazzo Grassi.

Dice Peliti a la agencia EFE: “No creo que sea una Venecia relajante, es una Venecia sola. Es una Venecia que hay que observar. Si se habla de Venecia como una mujer se podría decir que es una Venecia preocupada, con toda su belleza. Es una Venecia que se muestra como es”.

Y, ¿por qué no hay personas en sus fotografías? “Por miedo a que se quede sin gente, que se quede sin habitantes. Venecia está llena de gente, pero no de habitantes”, lamenta sobre una ciudad que ya apenas cuenta con cincuenta mil residentes.

 

1 de 2
- +
Mapa compuesto por cientos de fotografías en la exposición fotográfica Hypervenezia, en la que el arquitecto y fotógrafo Mario Peliti documenta en blanco y negro la ciudad de Venecia. Foto: Javier María Alonso / EFE.
Imágenes de la exposición fotográfica Hypervenezia, en la que el arquitecto y fotógrafo Mario Peliti documenta en blanco y negro la ciudad de Venecia. Foto: Javier María Alonso / EFE.

1. Mapa compuesto por cientos de fotografías en la exposición fotográfica Hypervenezia, en la que el arquitecto y fotógrafo Mario Peliti documenta en blanco y negro la ciudad de Venecia. Foto: Javier María Alonso / EFE.

Mapa compuesto por cientos de fotografías en la exposición fotográfica Hypervenezia, en la que el arquitecto y fotógrafo Mario Peliti documenta en blanco y negro la ciudad de Venecia. Foto: Javier María Alonso / EFE.

2. Imágenes de la exposición fotográfica Hypervenezia, en la que el arquitecto y fotógrafo Mario Peliti documenta en blanco y negro la ciudad de Venecia. Foto: Javier María Alonso / EFE.

Imágenes de la exposición fotográfica Hypervenezia, en la que el arquitecto y fotógrafo Mario Peliti documenta en blanco y negro la ciudad de Venecia. Foto: Javier María Alonso / EFE.

“Todos hablan de preservar el patrimonio cultural de la ciudad y nadie considera a los habitantes, tanto nosotros los venecianos como los que no lo son, como patrimonio de la ciudad. Cuando una ciudad ya no tiene guarderías, ni lavanderías, no tiene periódicos, es una ciudad que sufre, esto es evidente”, advierte Peliti.

“Hypervenezia” es un trabajo documental que enlaza con la gran tradición fotográfica de los siglos XIX y XX y que se enmarca en la iniciativa “Venice Urban Photo Project”, con la que Peliti se propone acabar su minuciosa captura de la esencia veneciana antes de 2030.

El Palazzo Grassi exhibe una línea continua de fotografías que va recorriendo los barrios venecianos —sus “sestieri”— y tiene como epílogo un gran mapa confeccionado como un mosaico que coloca en el lugar que le corresponde las instantáneas captadas por Peliti.

Ambas muestras venecianas, rodeadas —ahora y de momento, sí— de nuevo con miles de visitantes y del glamur del Festival de Cine que devuelve al Lido un cierto brillo del pasado, conviven con la incertidumbre de en qué se basará ahora el renacimiento de una ciudad a la que ha dejado exhausta el turismo de masas.

“Históricamente Venecia tiene una capacidad de regenerarse. Se regeneró tras la peste. Creo que al final Venecia lo conseguirá”, dice Peliti, quien asegura que cuando toma sus fotografías solo retira quizás algún resto de basura para no dejar esa imagen para la posteridad y porque luego, recuerda, alguien hará limpieza. 

Javier Alonso / EFE

Etiquetas: ItaliaVenecia
Noticia anterior

Jorge Junco: “El cocinero tiene que tener cultura, no basta con cocinar bien”

Siguiente noticia

Subir y bajar La Rampa

EFE

EFE

Es la agencia española de noticias. Fue fundada en 1939. Mantiene oficina de corresponsales en La Habana. 

Artículos Relacionados

Punta Francés, Isla de la Juventud. Foto: @jorge_perugorria.oficial/ Instagram.
Medioambiente

Isla Verde, el viaje a la luna de Jorge Perugorría

por Deborah Rodríguez Santos
febrero 1, 2024
0

...

Un dugón, animal marino que habita el norte de la Gran Barrera de Arrecifes de Australia. Foto: WWF-Australia / EFE.
Parajes

Casi del tamaño de Cuba zona de protección marina en Australia

por EFE
marzo 14, 2022
0

...

Policía pide a una mujer no sentarse en la escalinata de la Plaza de España en Roma, el miércoles 7 de agosto de 2019. Foto: Gregorio Borgia / AP.
Parajes

Prohibido sentarse en escalinata de Roma

por The Associated Press
agosto 7, 2019
0

...

Imagen del 2016 proporcionada por la NASA que muestra parte de zonas llanas del glaciar Jakobshavn en Groenlandia. Foto: NASA vía AP.
Parajes

Groenlandia: Glaciar crece otra vez tras estar derritiéndose

por The Associated Press
marzo 26, 2019
0

...

La Ciudad Prohibida de Beijing, China. Foto: http://facturandolamaleta.blogspot.com
Parajes

China superará a Francia como principal destino turístico

por The Associated Press
noviembre 6, 2018
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El Hotel Habana Libre, otrora Havana Hilton, que marca uno de los límites de La Rampa habanera, fue considerado en su momento uno de los más suntuosos de América Latina. Foto: Otmaro Rodríguez.

Subir y bajar La Rampa

Descarga en el aeropuerto de La Habana de una planta generadora de oxígeno medicinal donada por la Unicef a Cuba. Foto: Cortesía de Unicef Cuba.

Dona la Unicef a Cuba una planta de oxígeno para uso médico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    Del “Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía”. Notas sobre el Impuesto al Valor Agregado (IVA)

    402 compartido
    Comparte 161 Tweet 101
  • Gobierno cubano afirma que promoverá la participación de “capital extranjero” en su sector bancario

    193 compartido
    Comparte 77 Tweet 48
  • “Alta indisponibilidad de combustible” golpea aún más la disminuida generación eléctrica en Cuba

    217 compartido
    Comparte 87 Tweet 54
  • Gobierno permite ampliar comercio mayorista privado en Cuba

    240 compartido
    Comparte 96 Tweet 60
  • Fallece en La Habana el actor Luis Alberto Ramírez, rostro habitual en las telenovelas cubanas

    355 compartido
    Comparte 142 Tweet 89

Más comentado

  • La tienda El Encanto creció hasta adquirir el carácter casi legendario de un templo a la elegancia, donde se cuidaba el más mínimo detalle. Foto: Revista Bohemia.

    Memorias de El Encanto que perdió La Habana

    154 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Cuba denuncia tráfico de efectivo, remesas paralelas y esquemas “offshore” que “afectan la economía”

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Gobierno de Cuba extiende restricciones a las cuentas en divisas de las empresas extranjeras

    264 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • Juan Triana: “Somos especialistas en identificar trabas, pero no en aprovechar oportunidades”

    392 compartido
    Comparte 157 Tweet 98
  • Gobierno cubano anuncia flexibilizaciones en la inversión extranjera

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}