ES / EN
- mayo 24, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Tendencias Vida Saludable

Lo que necesitas saber sobre el metapneumovirus humano (HMPV)

Afecta las vías respiratorias y un nuevo brote ocurre 5 años después de que comenzara en el mismo país y de un modo similar la pandemia de COVID-19, lo cual ha encendido alarmas en todo el mundo. Pero este virus ya se conocía.

por
  • Dr. Carlos Alberto González
enero 8, 2025
en Vida Saludable
0
Foto: Canva.

Foto: Canva.

En los últimos días la prensa global ha reportado el aumento en el número de infecciones por metapneumovirus humano (HMPV) en el norte de China. Que afecte las vías respiratorias y que este brote ocurra 5 años después de que comenzara en el mismo país y de un modo similar la pandemia de COVID-19 ha encendido alarmas alrededor del patógeno. 

¿Qué es el HMPV?

De acuerdo con el artículo “Metapneumovirus humano, lo que sabemos hasta ahora” firmado por Nazly Shafagati y John Williams, del Departamento de Pediatría de la Escuela de Medicina (Universidad de Pittsburgh), en Estados Unidos, publicado en 2018, el HMPV es un ARN virus de una sola cadena. Tiene una variante aviar y está estrechamente relacionado con el virus sincicial respiratorio (VRS). Ambos forman parte de la familia de los paramixovirus. Se trata, además, de una de las causas más comunes de infecciones respiratorias en niños durante los meses de invierno.

¿Es un patógeno nuevo?

A diferencia del SarCoV-2, causante de la COVID-19, contra el que no teníamos ningún grado de inmunidad, el HMPV es conocido desde 2001. Fue “aislado” por investigadores de los Países Bajos. Luego del descubrimiento del virus, se volvieron a estudiar muestras archivadas correspondientes a la década de 1950. Los científicos encontraron anticuerpos contra este patógeno en ellas. De igual manera, varios estudios canadienses y estadounidenses probaron la existencia de HMPV desde los años 70 del pasado siglo, lo que indica que desde hace al menos 75 años el virus ha estado circulando entre los humanos.

Estudios filogenéticos 1 demostraron que entre 200 y 400 años atrás, la forma humana del virus se diferenció de la variante aviar a partir de mutaciones genéticas. Esto muestra que todo ese tiempo el germen pudo haber estado entre nosotros.

¿Qué estructuras ataca el HMPV?

El virus se multiplica en las células nasales, pulmonares y en las que recubren el árbol respiratorio, por lo que en este sistema es donde aparecen los mayores síntomas. Estos incluyen un cuadro banal, parecido a una gripe o catarro común, caracterizado por fiebre, decaimiento, secreciones nasales, tos, etcétera. Ocasionalmente puede provocar cuadros más serios como bronquiolitis (inflamación de los bronquios) o neumonías, que suponen un riesgo mayor para la salud, sobre todo en las edades extremas de la vida (muy jóvenes o muy viejos) y en pacientes inmunodeprimidos, como aquellos que padecen cáncer o son portadores del VIH.

HMPV en niños

De acuerdo con el artículo mencionado al inicio de este texto, la infección por HMPV es frecuente en niños, especialmente en el período comprendido entre los 6 meses y un año de vida. En esta fase son comunes las hospitalizaciones por su causa. Se considera, además, que casi todos los niños menores de 5 años en algún momento se infectaron con este virus.

Un estudio comparativo aparecido en 2022 en una revista especializada, dirigido por la Dra. Nellie Hani, del Departamento de Pediatría y Endocrinología de la Universidad de Michigan demuestra que al compararse las hospitalizaciones de niños con HMPV, VSR e influenza, se observa una mayor incidencia del primer patógeno. Sin embargo, tanto el ingreso en las unidades de cuidados intensivos como la mortalidad fueron similares en los tres casos. 

Asimismo, los pacientes pediátricos que tenían mayor riesgo de manifestar las formas graves de la enfermedad padecían dolencias subyacentes. Lo anterior implica que, aunque el HMPV puede llevar a un importante número de niños a la hospitalización, los cuadros graves no son más frecuentes en ellos que en pacientes infectados por los otros virus mencionados, también bastante comunes.

HMPV en adultos

De acuerdo a un estudio aparecido en el sitio de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, llamado “Metapneumovirus humano en adultos” del Dr. Lenneke R M Haas, del Departamento de Cuidados Intensivos de Diakonessenhuis, en Holanda, entre el 3 % y el 7 % de los adultos menores de 65 años pueden infectarse cada año por HMPV. Este patógeno será la causa de hospitalización en aproximadamente uno de cada 20 adultos que ingresen por infecciones respiratorias. De estos, uno de cada cinco presentará infecciones simultáneas por otros virus respiratorios. 

El comportamiento de la HMPV en los adultos mayores es similar al que observamos en los niños menores de 5 años. La infección por este patógeno muestra una alta prevalencia en los meses de invierno, con importantes tasas de hospitalización, especialmente en aquellos que presenten enfermedades subyacentes como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y las insuficiencia cardiaca congestiva, de acuerdo con la bibliografía antes citada

¿Existe tratamiento o vacunas contra este germen?

Hasta el momento no hay ningún tratamiento específico contra el HMPV. Se han ensayado algunos fármacos y anticuerpos monoclonales en animales, pero ninguno ha sido aprobado para uso en humanos. El tratamiento consiste en medidas para aliviar los síntomas: reposo, abundantes líquidos y una buena alimentación.

Otro tanto ocurre con las vacunas. Hasta el momento no se cuenta con ningún inmunógeno contra este virus, a pesar de que se han ensayado distintas estrategias. Una vacuna aprobada en el Reino Unido contra el VSR podría ser efectiva en la prevención de la HMPV debido al parecido genético entre ambos gérmenes. 

¿Qué dicen las autoridades?

“Las infecciones respiratorias tienden a alcanzar su punto máximo durante la temporada de invierno”, informó el viernes Mao Ning, vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores de China. “Las enfermedades parecen ser menos graves y propagarse en menor escala en comparación con el año anterior”, continúa el funcionario. Las declaraciones del vocero de la OMS coinciden con lo dicho por las autoridades chinas. La organización añadió que monitorea la situación en el país asiático. 

¿Y los expertos?

Los doctores Prof. Sir Andrew Pollard, Director del Grupo de vacunas de Oxford en la Universidad homónima, Prof. John Tregoning, del Imperial College, en Londres, y el Prof. Paul Hunter, de la Universidad de Anglia Oriental, todos centros de Inglaterra, coinciden en que se trata de un virus bastante común. Asimismo, los expertos informan sobre un comportamiento normal de casos por HMPV en el Reino Unido. Según ABC News, durante las últimas semanas también se ha constatado un aumento en la incidencia de las infecciones respiratorias por este patógeno en Estados Unidos, “muy parecido a los niveles pre pandémicos”, advierte el medio.

Prevención e inmunidad

Como pasa con cualquier virus respiratorio, las medidas de prevención se basan en una adecuada higiene, lavado frecuente de las manos y superficies, permanecer en habitaciones ventiladas, evitar el contacto con personas que presenten infecciones respiratorias, uso del nasobuco, entre otras que ya conocemos. En caso de presentar una infección de este tipo, se recomienda no acudir al trabajo ni a los centros de estudios.

Este virus es capaz de generar una inmunidad incompleta en aquellos que lo han padecido, debido a complejos mecanismos genéticos, lo cual significa que las infecciones por su causa se pueden repetir a lo largo de la vida.

¿Debemos preocuparnos?

Hasta el momento el aumento de casos por HMPV parece un comportamiento normal y estacional. Informarse por fuentes confiables, evitar el alarmismo de las redes sociales y medios sensacionalistas es siempre una buena idea. Definitivamente, el HMPV no es un nuevo coronavirus.

 


Nota: 

1 Según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, la filogenia es: Parte de la biología que se ocupa de las relaciones de parentesco entre los distintos grupos de seres vivos. 

Etiquetas: Portadasalud pública
Noticia anterior

Ana Yadira en Bellas Artes

Siguiente noticia

Falleció el trabajador lesionado por explosión en Sancti Spíritus

Dr. Carlos Alberto González

Dr. Carlos Alberto González

Médico, especialista en MGI y Medicina Intensiva y Emergencia. Poeta y narrador. Ha colaborado con distintos medios de prensa.

Artículos Relacionados

El Doctor Armando Caballero López fue un maestro de la medicina intensiva en Cuba. Foto: Tomada de Cubadebate.
Vida Saludable

Armando Caballero: el legado de un maestro de la medicina intensiva en Cuba

por Dr. Carlos Alberto González
mayo 13, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Vida Saludable

Muteína IL-2 no alfa: una esperanza cubana frente al cáncer

por Dr. Carlos Alberto González
mayo 8, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

La demencia y los herpesvirus: nuevas pistas en la lucha contra el Alzheimer

por Dr. Carlos Alberto González
abril 28, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

Fiebre amarilla al alza en América: ¿está Cuba preparada?

por Dr. Carlos Alberto González
abril 24, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

Itolizumab se abre a un prometedor campo terapéutico

por Dr. Carlos Alberto González
abril 14, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Incendio provocado por una explosión de grandes proporciones la planta de asfalto de Sancti Spíritus. Foto: Escambray.

Falleció el trabajador lesionado por explosión en Sancti Spíritus

El dominicano Juan Soto durante su presentación como nuevo jugador de los New York Mets. Foto: Sarah Yenesel/EFE.

Juan Soto: el mayor contrato en la historia del deporte profesional

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo motor chino para la Central Eléctrica fueloil de Trinidad, en la provincia de Sancti Spíritus. Foto: Cubadebate.

    Llega un motor desde China para la generación eléctrica en Cuba, en medio del pico de apagones

    4769 compartido
    Comparte 1907 Tweet 1192
  • Ana de Armas deslumbra en el estreno mundial de “Ballerina” en Londres

    1191 compartido
    Comparte 476 Tweet 298
  • Administrador de una escuela muere en un “lamentable incidente”, con un estudiante “implicado”

    280 compartido
    Comparte 112 Tweet 70
  • Otra avería en la termoeléctrica Antonio Guiteras la deja fuera del SEN

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • Expertos descartan que antenas de Starlink interfieran en la red de telefonía móvil cubana

    115 compartido
    Comparte 46 Tweet 29

Más comentado

  • Imagen de archivo de reparaciones en la termoeléctrica Antonio Guiteras, Matanzas. Foto: Perfil de Twitter del Ministerio de Energía y Minas de Cuba / Archivo.

    Termoeléctricas Guiteras y Felton pararán para “breves labores” antes del verano

    1114 compartido
    Comparte 446 Tweet 279
  • Llega un motor desde China para la generación eléctrica en Cuba, en medio del pico de apagones

    4769 compartido
    Comparte 1907 Tweet 1192
  • El Plátano

    85 compartido
    Comparte 34 Tweet 21
  • Paneles solares y sector privado: esperanza sobre las cubiertas

    194 compartido
    Comparte 78 Tweet 49
  • Marcos Madrigal, Caballero de las Artes y las Letras

    17 compartido
    Comparte 7 Tweet 4

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}