ES / EN
- enero 16, 2021 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje
OnCubaNews
ES / EN
Publicidad
Inicio Tendencias Parajes

Viñales: elefantes dormidos; destino para 2018

Redacción OnCubaporRedacción OnCuba
enero 6, 2018
en Parajes, Tendencias
1
Para muchos pasantes, es solo un valle lindo que se cubre de neblina al amanecer, con un manto a media altura, entre los mogotes más empinados. Foto: Guillermo Seijo.

Para muchos pasantes, es solo un valle lindo que se cubre de neblina al amanecer, con un manto a media altura, entre los mogotes más empinados. Foto: Guillermo Seijo.

Millones de años antes de que The New York Times lo recomendara como uno de los sitios a visitar en 2016, y Business Insider lo incluyera en su lista de destinos para 2018, el Valle de Viñales estuvo cubierto por agua.

Las rocas calizas que predominan allí, se sabe, son de origen marino. Pero hoy la distancia entre los mogotes, extraordinarios por su forma, únicos, y el mar, es de decenas de kilómetros.

No era entonces el paisaje impresionante que se ve hoy –quizás su vista más famosa– desde el mirador del Hotel Los Jazmines, de verdes intensos, frente al encadenamiento de mogotes hermosos que llevó al poeta Federico García Lorca a compararlo con una manada de elefantes dormidos.

El Valle fue habitado por aborígenes de distintos grados de desarrollo: pescadores-recolectores mesolíticos y cazadores paleolíticos y agricultores neolíticos. Los primeros, se calcula, llegaron allí entre 10 mil y 6 mil años antes del presente. Por eso es uno de los lugares de Pinar con más sitios arqueológicos.

El turismo ha generado cambios allí. Ha transformado el asentamiento de unos 25 000 habitantes en un polo turístico dominado por casas de renta particulares.

En el pueblo cada pocos metros se lee el nombre de una villa o alojamiento privado que en conjunto, superan ampliamente la capacidad de los hoteles estatales ubicados en la zona.

Las paladares, discotecas y clubes nocturnos copan la vida agitada de Viñales, que no descansa ni en la madrugada.

«El campo de los alrededores es increíblemente hermoso, y la plaza del pueblo está llena de música en vivo y baile hasta altas horas de la noche». Así lo ha descrito Tom McDermott, editor en la tienda online y el diario Huckberry.

Publicidad

Los pinareños lo tienen como uno de los pueblos más prósperos de la provincia, donde los productos de la agricultura se venden a precio de oro. Es también la promesa de trabajo lucrativo, de ganar mejores salarios en paladares y la hostelería; muchos trabajan como meseros, empleados de limpieza o cocineros.

Foto: Guillermo Seijo.

El Viñales campesino es más viejo que el turístico, pero en vez de ser rechazado, es la baza que contribuye al atractivo del poblado. Porque fascina a los turistas la vida de los guajiros y vegueros; las fincas agroecológicas donde encuentran, supuestamente, la Cuba auténtica, con sus costumbres. Es donde conocen la riqueza natural de su fauna y su vegetación.

Para muchos pasantes, es solo un valle lindo que se cubre de neblina al amanecer, con un manto a media altura, entre los mogotes más empinados. Pero se trata de un Parque Nacional, declarado por la Unesco Patrimonio Natural de la Humanidad. Allí se encuentra un fósil viviente de 150 millones de años: la palma corcho; y hay moluscos como la Zachrysiaguanensis, mas unas 25 especies endémicas de la flora.

En Viñales –o más bien sus cercanías– vivieron Los Acuáticos, una comunidad que surgió en torno a los supuestos poderes curativos de Antoñica Izquierdo, la campesina que a finales de la década del 30 del siglo XX, decía poder sanar todas las dolencias con agua y rezos. Su historia inspiró la película Los días del agua, de Manuel Octavio Gónez.

La comunidad ha sido durante años uno de los misterios mayores de la zona pues se mantuvieron alejados cuanto pudieron de la sociedad: ni siquiera tenían carnet de identidad y evitaban la integración con instituciones de educación y salud. Todavía allí quedan unos pocos «acuáticos» en la Sierra del Infierno, aunque ya no en las mismas condiciones de aislamiento.

Las historias de Viñales inspiraron también la obra de la gran escritora Dora Alonso y en particular su libro El Valle de la Pájara Pinta. La Alonso, fallecida en 2001, pidió que sus cenizas fueran esparcidas allí.

Viñales es una conjunción de prehistoria, antigüedad y modernidad, con significados diversos para quien lo vive, lo visita y para quien trabaja en sus inmediaciones. Así lo describió Benito El Viñalero, uno de sus hijos más recordados:

Viñales, de tus bohíos,
tus valles y tus montañas,
de tus salubres entrañas
nacieron los versos míos.
Tus arroyos y tus ríos
fertilizan el sendero,
el sinsonte y el jilguero
le cantan a tu balumba
que fue cuna y será tumba
de Benito el Viñalero.

Hay veces que me dedico
frente a paisajes tan bellos
a contemplar los camellos
quietos de Guaniguanico.
Hay veces que me critico
por saberlos ignorados
si los celajes formados
en los cielos de Viñales
son jinetes ancestrales
sobre sus gibas montados.

Foto: Guillermo Seijo.

Noticia anterior

Pintura cubana: cuatro grandes en un solo salón

Siguiente noticia

Próximas elecciones en Cuba: 11 de marzo

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Foto: cnnespanol.cnn.com.
Tecnología

Google sufre caída global por media hora

porRedacción OnCuba
diciembre 14, 2020
0

...

Miembros del equipo celebran el éxito de una maniobra de la sonda espacial japonesa Hayabusa2, en el control de la misión, en el Campus Sagamihara de JAXA en Sagamihara, cerca de Tokio, el 5 de diciembre de 2020. Foto: JAXA vía AP.
Tendencias

Aterriza en Australia cápsula que transporta muestras de asteroide

porThe Associated Press / AP
diciembre 5, 2020
0

...

Imagen de archivo del 22 de febrero de 2019, difundida por la Agencia de Exploración Aerospacial de Japón (JAXA), y que muestra la sombra (al centro y arriba) de la nave espacial Hayabusa2 después de su descenso exitoso en el asteroide Ryugu. Foto: JAXA vía AP/ Archivo.
Tendencias

Sonda que recogió muestras de asteroide se acerca a la Tierra

porThe Associated Press / AP
diciembre 4, 2020
0

...

La marquesa cubano-española María Elena de Cárdenas, de 101 años, en su casa en Coral Gables, ciudad cercana a Miami (Estados Unidos). Foto: EFE/ Cortesía Luis De La Vega.
Tendencias

Cubano-española recupera su tercer marquesado a los 101 años

porEFE
diciembre 3, 2020
0

...

La modelo nacida en São Paulo tiene más de 2.3 millones de seguidores y cuenta con su propio sitio web. Foto: Instagram
Tendencias

El misterio del “corazón papal” sobre la foto de una modelo brasileña

porRedacción OnCuba
noviembre 21, 2020
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: EFE.

Próximas elecciones en Cuba: 11 de marzo

Foto: Marita Pérez Díaz

Más de 1 millón de estadounidenses visitaron Cuba

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Comentarios 1

  1. Rey says:
    Hace 3 años

    Bello lugar. Lo unico que no me gusta es ese mural gigantesco pintado con colores chillones que nada tiene que ver con el paisaje natural del valle. Hay que cuidar el valle del turismo, que siendo muy beneficioso tambien trae problemas

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Edificio colindante con la embajada de EEUU en La Habana, foto tomada el día de la ceremonia de inauguración el 14 de agosto de 2015. Foto: Alain Gutiérrez

    Tarea para Biden: Sacar a Cuba de la lista

    23 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
  • QAnon: las palabras (I)

    6 compartido
    Comparte 2 Tweet 2
  • Las réplicas del terremoto

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • Las preguntas de Pablo

    33 compartido
    Comparte 13 Tweet 8
  • Cuba rechaza nueva sanción de Estados Unidos, ahora desde el Departamento de Comercio

    4 compartido
    Comparte 2 Tweet 1

Más comentado

  • Foto: Juan Ignacio Roncoroni/EFE

    Ley de Salud Pública y derechos de las mujeres y de la comunidad LGTBIQ+

    48 compartido
    Comparte 19 Tweet 12
  • Tarea para Biden: Sacar a Cuba de la lista

    23 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
  • Los cubanoamericanos necesitan una nueva historia

    14 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
Publicidad

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

¡NO sigas este enlace o serás bloqueado en este sitio!
Ir a la versión móvil