ES / EN
- mayo 12, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

Visas a EEUU: una política parcialmente recíproca que afecta a los cubanos

Los más enérgicos creen que al dificultar que los cubanos accedan a los Estados Unidos, se fomentarán cambios en Cuba. ¿Esta nueva política llevará a Cuba al punto de ebullición que ciertos sectores políticos persiguen?

por
  • eringoodman
    eringoodman
marzo 18, 2019
en Cuba-EE.UU.
6
Foto tomada en La Habana Vieja en marzo de 2016 durante la visita del presidente Barack Obama a Cuba.

Foto tomada en La Habana Vieja en marzo de 2016 durante la visita del presidente Barack Obama a Cuba.

El pasado viernes el gobierno de los Estados Unidos realizó cambios en las normativas de visado de turista para cubanos. Anteriormente, las visas B2 se podían emitir para múltiples entradas durante un período de cinco años. A partir del 18 de marzo, se cambiará a una visa de entrada única de 90 días. Esto significa que los cubanos que procuran visitar amigos y familiares en Estados Unidos, o que prentendan volar a Miami con frecuencia para comprar los productos necesarios para sus pequeñas empresas, ahora enfrentarán un proceso mucho más oneroso.

Las normas internacionales dictan que las políticas bilaterales de los gobiernos deben ser recíprocas con respecto al movimiento de personas y, por lo tanto, se supondría que estos cambios implican un paso en la dirección correcta. La pregunta es si la nueva política puede realmente considerarse recíproca.

La probabilidad de que las solicitudes de cubanos que procuran visas de no inmigrante (turistas) a Estados Unidos sean rechazadas es mucho más alta que para los ciudadanos de casi cualquier otro país latinoamericano. Además, actualmente los cubanos no pueden solicitar una visa estando en Cuba, ya que la embajada de los Estados Unidos dejó de procesar este tipo de visa dadas las reducciones de personal tras el misterioso y aún no resuelto caso de los incidentes sónicos.

Obtener una visa, en este momento, significa embarcarse en un viaje costoso a un consulado de los EE.UU. en un tercer país, donde de todas formas las personas enfrentan una posible denegación. Para el cubano promedio, esta situación está completamente fuera del alcance. Y Panamá, una popular alternativa reciente para los cubanos que necesitan viajar para importar bienes –desde partes para automóviles y toallas de baño, hasta aceite de cocina– también anunció ajustes para los cubanos ese mismo día.

Para los estadounidenses que desean visitar Cuba, por otro lado, sí es posible presentarse en el aeropuerto y comprar una visa de turista a un tercio del costo que pagan los cubanos, sin preocuparse de si se le otorgará o no. De hecho, la mayoría de los estadounidenses no son conscientes de que es el gobierno de los Estados Unidos el que impone restricciones a los viajeros estadounidenses, no Cuba. Por esas razones, yo describiría esta nueva política como “parcialmente recíproca”.

Los más enérgicos creen que al dificultar que los cubanos accedan a los Estados Unidos, se fomentarán cambios en Cuba. ¿Esta nueva política llevará a Cuba al punto de ebullición que ciertos sectores políticos persiguen? Han pasado sesenta años desde que triunfó la Revolución, y la consecuencia más importante de las políticas de los Estados Unidos ha sido la emigración masiva que resultó también en una fuga de cerebros, y en el aumento de las remesas que sirven para aliviar el efecto de las deficiencias de la economía estatal cubano y el bloqueo/embargo de Estados Unidos.

Los desafíos actuales en Cuba incluyen nuevas limitaciones a la libertad de expresión artística y al cuentapropismo, así como la reducción de bienes y petróleo importados de su principal socio comercial, Venezuela. La creciente escasez de productos básicos, como el papel sanitario y la harina, amenaza con devolver a Cuba a un escenario que se asemeja al “Período Especial” de los años noventa. Al mismo tiempo, casi el 86% de la población votó “sí” en el referéndum sobre la nueva Constitución el pasado 24 de febrero, una muestra abrumadora de apoyo al status quo. Casi el 14% de la población votó “no” o dejó sus boletas en blanco.

El presidente Obama propició cambios enormemente positivos a partir de su papel en la normalización de las relaciones con Cuba desde finales de 2014. No debemos olvidar que una de sus últimas acciones como presidente fue eliminar la política de Pies Secos/Pies Mojados de 1995, lo que constituyó una corrección al trato preferencial para los inmigrantes cubanos. En ese sentido se podría argumentar que esta última medida de la administración Trump en relación con las visas no es tan diferente a las políticas de la presidencia anterior.

Si bien nos acerca más a la “normalización” de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba, restringir el turismo y el valor inherente de las conexiones entre personas en nombre de la reciprocidad tiene pocas posibilidades de generar cambios dentro de la isla. Lo más probable es que dicho flujo de cubanos y bienes se desvíe a otros países, como México. Eso significa menos dinero gastado en Florida. También significa que los cubanos con amigos y familiares en Estados Unidos se enfrentarán a la dolorosa realidad de no poder visitar a sus seres queridos en un futuro cercano. Solo nos queda esperar que estos sacrificios sienten las bases para un campo de juego más nivelado en términos de futuras negociaciones diplomáticas.

Etiquetas: Portada
Noticia anterior

Messi brilla y liquida La Liga

Siguiente noticia

Venezuela anuncia renovación profunda de su gabinete

Erin Goodman

Erin Goodman

Fundadora de CubaConnect Educational Travel and Translation Services LLC, y fue Directora Asociada de Programas Académicos en el Centro David Rockefeller para Estudios Latinoamericanos en la Universidad de Harvard entre 2014-2018.

Artículos Relacionados

Fernández de Cossío. Foto: captura de video. @canalcatorcemx
Cuba-EE.UU.

Cuba está dispuesta a una relación de respeto y diálogo con EEUU, asegura vicecanciller

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

Los mundialmente famosos tabacos Cohiba, producidos en la fábrica El Laguito, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Cubatabaco vuelve a ganar la batalla legal por registro de marca Cohiba en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2025
0

...

Embajada de Cuba en Washington. Foto: Minrex / Archivo.
Cuba-EE.UU.

Diplomáticos de Cuba deberán notificar previamente a la Administración Trump de visitas en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Heydi Sánchez atiende a OnCuba en la casa donde se hospeda en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

por Lied Lorain
mayo 6, 2025
2

...

La congresista Kathy Castor aseguró que seguirán presionando al gobierno de Donald Trump para la reunificación de la cubana Heidy Sánchez con su familia en Estados Unidos. Foto: Tomada de Florida Politics.
Cuba-EE.UU.

Congresista de EEUU presiona a Trump para el regreso de la madre de una bebé deportada a Cuba

por EFE
mayo 3, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El presidente de Venezuela Nicolás Maduro habla con sus simpatizantes durante un mitin en Caracas el sábado 9 de marzo de 2019. Foto: Ariana Cubillos / AP.

Venezuela anuncia renovación profunda de su gabinete

El exterior de la mezquita Al Noor, en Christchurch, Nueva Zelanda, el 18 de marzo de 2019. Foto: Vincent Thian / AP.

Autor de la masacre de Christchurch compró sus armas online

Comentarios 6

  1. Ditu says:
    Hace 6 años

    Interesante articulo, sin embargo la autora se contradice pues aunque dice que el gobierno cubano no impone limitaciones a los viajeros norteamericanos llama a esta politica parcialmente reciproca. Sobre lo que dice el ultimo párrafo, no me queda claro que haciendo sufrir las familias de ambos lados esta medida vaya a nivelar las conversaciones diplomaticas. Mas bien las desnivela pues les da argumentos al gobierno cubano para buscar un culpable, como siempre ha hecho y de paso evita que se les queden gente en USA. En resumen Con esta medida lo que le hicieron al PCC y sus secuaces fue un favor.

    Responder
  2. Arvil says:
    Hace 6 años

    Estoy de acuerdo con la escritora y parece que ella conose la realidad de la vida de cubanos en la isla.

    Responder
  3. jose dario sanchez says:
    Hace 6 años

    Y por que no los sufridos familiares no van a cuba a ver a sus familiares ??No es lo mismo ?? Que culpa tiene el gobierno de USA de los problemas del gobierno de los 60 anos y los ciudadanos que parten buscando otra vida ?? Se supone que los gobiernos de los USA legislen para sus intereses y el de Cuba,lo mismo. O sea : el responsable de la felicidad de los cubanos es el gobierno de Cuba y la coyunda de ser Cubano de por vida,la pone el gobierno cubano !!!

    Responder
  4. Julia says:
    Hace 6 años

    Los estados unidenses pueden viajar a Cuba?, en qué categoría regulado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos clasifican los turistas norteamericanos para poder hacer turismo en Cuba.
    Por que?hacen periodismo a medias, expliquen la verdad.
    Los ciudadanos de los Estados Unidos tienen prohibido por su gobierno visitar a Cuba, al único país que no pueden visitar, a los que van los persiguen y los multan.
    Porque dejan a media las informaciones, por favor sean profesionales serios.
    Todo cubano emigrado que lo desee tiene derecho a la repatriación, es más que una visa, verdad?
    .

    Responder
  5. ABELARDO MENA says:
    Hace 6 años

    Por que se habla de restricciones a la libertad de expresion? Se refiere al infausto Decreto 349, que ni pincha ni corta? Vamossss..

    Responder
  6. Taino says:
    Hace 6 años

    Aún no entiendo ¿por qué el gobierno norteamericano debe ocuparse de que los cubanos en Cuba puedan ir a USA?
    ¿¿¿???
    Están aplicando una política de ¡reciprocidad!, Cuba solo otorga a los americanos Visas de 1 sola entrada y por 2 meses (si quieren un 3er mes, !hay que pagarlo!) y ya después tienen que salir. USA estaba otorgando Visas por ¡5 años! con entradas y salidas ilimitadas. ¿Se nota la diferencia?, o ¿hay que explicarlo mas claro?
    Todo emigrado sabe que ningún país otorga las ventajas para un nacional que USA ha otorgado…, (por razones políticas), pero las ha otorgado. En ningún otro país del mundo a los cubanos se les iba a permitir el “Vaiven” que permitió USA por muchos años. Al final se han puesto a observar que hay un cierto relajo que le da oxígeno al gobierno y han comenzado lentamente a “cerrar las pilas”, empezaron con la ley de “pies mojados”, siguieron con el cierre de la embajada a trámites de Visa y ahora están aplicando la “reciprocidad” del visado.
    Esto no va a parar y como veo las cosas, Trump tiene en las manos la “supervivencia del Estado Cubano.
    Si Venezuela cae, con ella caen 2 bastiones fundamentales de la economía cubana: El petróleo y los Servicios Médicos (que pudieran reactivarse en otros sitios, pero eso lleva tiempo y las ventajas no serían las mismas). El 3er bastión de la economía cubana (y más importante) son las remesas del exterior, que también están en manos de Trump puesto que una mayoría de los exiliados viven en USA y solo disponiendo que no se envíe dinero a Cuba ya veríamos las “estrellitas”, (suponiendo que para ese momento aún tengamos recursos para no declarar un nuevo Período Especial).

    ¿Puede Cuba hacer algo al respecto?

    ¡Claro que puede!,
    Y para hacerlo ni siquiera tiene que renunciar a su tan cacareado Socialismo (aunque sería lo ideal).
    El problema está en que simplemente los mandantes no querrán renunciar a la cuota de poder que significa empoderar a todas las fuerzas productivas internas (particulares y estatales) y apartarse para darles la libertad de producir, importar y exportar. Eso sería otra Cuba bien diferente

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: José Miguel Solís / Facebook / Archivo.

    Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    130 compartido
    Comparte 52 Tweet 33
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    134 compartido
    Comparte 54 Tweet 34
  • Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

    73 compartido
    Comparte 29 Tweet 18
  • Díaz-Canel regresa a Cuba y Bruno Rodríguez sigue rumbo a China

    34 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
  • El Palacio de los comerciantes 

    35 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    151 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    971 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    381 compartido
    Comparte 152 Tweet 95
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    44 compartido
    Comparte 18 Tweet 11

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}