ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Literatura

Lina de Feria: “Lo contrario de la poesía es el horror”

La poeta y ensayista Premio Nacional de Literatura 2019 confiesa, entre otras cosas, que no establece diferencias entre públicos y escritores cubanos, dentro y fuera de la Isla.

por
  • Yoel Rodriguez Tejeda
    Yoel Rodriguez Tejeda
enero 25, 2020
en Literatura
0
Lina de Feria-entrevista-2020-Literatura-otm2

Lina Feria. Foto: Otmaro Rodríguez.

Ninguna descripción detallada de encuentros contados por terceras personas se compara con la oportunidad de conversar con Lina de Feria. Existen historias e imágenes que pocas veces podrán superar la realidad, fuera cruenta o maravillosa, como es la vida de esta mujer, que recibió recientemente el Premio Nacional de Literatura.

Mucho se ha escrito de la poeta nacida en Santiago de Cuba hace ya 75 años. Su obra en verso la trasciende, aunque no disminuye su labor como ensayista y editora, entre otras facetas de su vida, repasadas en ameno diálogo con OnCuba.

Lina es una gran conversadora, aunque hay detalles de los cuales no suele hablar: la etapa de la parametración, los años en que estuvo presa, los amores “puros” como catalogara en otras oportunidades, las sanciones… detalles que se conocen, pero de los cuales no cree necesario hablar.

La autora del poemario Casa que no existía es una sobreviviente de las adversidades, las crisis nerviosas, los años de escritura invisible; de todo se apropió, supo transformarlo en poesía, lírica transgresora que se parece mucho a su época, que es también la de ella, la de su país.

A estas alturas no le guarda rencor a nada ni a nadie, pese a que tiene una memoria prodigiosa. Confiesa que tuvo “una infancia extraordinaria. Era una niña muy avispada. Lo primero que vi, desde la cuna, fue un busto de Martí, porque vivía en un colegio, mis padres eran maestros. Lo otro que recuerdo así es el rostro de mi madre”, afirma la escritora.

Lina de Feria-entrevista-2020-Literatura-otm1
“Lo primero que vi, desde la cuna, fue un busto de Martí”. Foto: Otmaro Rodríguez.

Rememora también su paso por El Caimán Barbudo.“Me tuve que esforzar extraordinariamente porque salí de ser periodista, a dirigir una revista entera. Imagínate, yo sustituí el trabajo como de ocho personas, y en esa época El Caimán se hacía en cristales, un proceso trabajoso. Fue una ardua labor que dio resultados maravillosos”.

“En cuatro años logramos hacer espectaculares ‘caimanes’. A los ‘caimaneros’ que la fundaron los sacaron por razones que no me acuerdo, pero eran ‘razones determinadas’ por decirlo de alguna manera.

“Yo también estaba ajustada con la universidad, pero se pudo sostener la revista, donde hacíamos lo que queríamos, hasta que se puso más cerrada la cosa porque vino una etapa más dura para nosotros y me hicieron lo mismo que la habían hecho a los otros caimaneros: me sacaron.”

¿Cómo llega al estudio de los autores del grupo Orígenes?

Eso fue por simbiosis. Tenía de tutores a Cintio Vitier y Fina García-Marruz. Yo fui formada por ellos en gran medida. Sometía a ellos buena parte de mis textos, lo cual fue una permanencia en mi vida. Recuerdo que años después, cuando en la presentación de mi libro A mansalva de los años donde le dediqué un poema a Cintio, él también me dedicó un poema durante la presentación.

Lina de Feria-entrevista-2020-Literatura-otm2
“Tenía de tutores a Cintio Vitier y Fina García-Marruz”. Foto: Otmaro Rodríguez.

¿Y de esos años en los que no podía publicar en Cuba?

Tuvo una secuela real… problemas nerviosos mayormente. Me publicaban en otros lados, en Venezuela, Estados Unidos, España, pero Cuba no me publicaba y eso fue deteriorando mi autoestima. Llegado el momento todo eso se solucionó porque cuando salgo en los ’90 con A Mansalva…, todo lo que fui haciendo, era premiado.

Fue una crisis lamentable esos 20 años, pero me apoderé de tantas imágenes, historias, posibilidades de crear que no me detuve y seguí escribiendo y pude llegar a donde quería llegar.

Lina de Feria-entrevista-2020-Literatura-otm4
Lina de Feria en su casa de El Vedado. Foto: Otmaro Rodríguez.

En una ocasión leí que catalogaron parte de su obra como un caos de imágenes, recuerdos y angustias…

No creo que un caos. Lo que yo hablo está lleno de contradicciones, así es como veo la vida, ambivalente: en unos momentos tristes, otros de salvación, otros de jerarquía, otros de fuerza, otros de alegría, lo capto de lo que me rodea.

Tengo la intuición suficiente para saber qué estado de ánimo llevas, entonces me conmuevo, ahí mismo viene la inspiración y ya hago una historia que se queda, pero también está otra que el que la lee dice “ese pude haber sido yo”. Es la manera en la cual trabajo.

¿Cuánto le aportó a su obra sus vivencias fuera de Cuba?

Estados Unidos es un mosaico. Ahí estamos todos. Estuve poco tiempo realmente porque necesité regresar para Cuba porque no me adaptaba a ciertas circunstancias que me obligaban a violentar preceptos de dignidad.

Hice bien en regresar porque aquí aceptaron luego todo lo que hice para bien mío. Nunca pensé quedarme allá. Lo hice también pensando en la posibilidad de escribir aunque fuera ausente. Tienen que decir que yo no tengo fronteras.

Yo creo que el mar no separa a Estados Unidos de Cuba. La diáspora tiene escritores en Miami que son extraordinarios: José Koser, Juan Carlos Valls, la dramaturga Carmen Duarte, todos íntimos amigos míos. A la diáspora la respeto, no hablo de lucha entre enemigos y cuando escribo algo por ejemplo sobre Carmen Duarte, sobre su obra, hago análisis para que ella vea y rectifique, lo mismo que hago aquí con los muchachos.

Lina de Feria-entrevista-2020-Literatura-otm6
Lina de Feria Lee uno de sus libros en compañía de su hermana Dulma. Foto: Otmaro Rodríguez.

Yo no me he desvinculado nunca de los Estados Unidos. Cuando tenía la visa de cinco años iba todos los años a ver a mi hijo. La separación es inevitable. Estoy en la peor crisis que te puedas imaginar, pues al acabárseme la visa no existe la posibilidad de verlo, aunque sea tres semanas. Eso impone una necesidad de que se resuelvan todos estos problemas que hay ahora.

Un librero la acompaña en la sala, donde priman títulos de poesía. Dice que lee “ahora intensamente, porque me hice los espejuelos luego de operarme la vista. Me gusta leer la buena poesía, el buen teatro, a Martí como político, aunque no soy politóloga”.

Lina se mantiene activa. Escribe porque “es una necesidad. Estudié piano, ballet y violín y a los 11 años de edad me di cuenta que nada más podía con la literatura, cuando la descubrí solo podía con ella. Eran inmensas carpetas de poesía y ahí me realizaba mucho más que en cualquier otra manifestación. La pintura es la que más se acerca al arte amable, pero yo no sé pintar, pinto a escondidas”.

Confiesa estar feliz por el Premio Nacional de Literatura, aunque siente que hay que trabajar mucho. “Donde yo caigo, aunque no sepa dónde caeré mañana, puedo ayudar a la gente, con talento o no, si no tiene talento se queda porque es útil”.

Cuando termina de responder preguntas, lee un par de poemas, uno dedicado a la Habana, otro a su hijo. Lina no puede vivir sin el verso. “Lo contrario de la poesía es el horror”.

Etiquetas: Literatura cubanaPortada
Noticia anterior

Rebeca Hung merecería una novela

Siguiente noticia

Condena de nueve años por tráfico de inmigrantes cubanos a EEUU

Yoel Rodriguez Tejeda

Yoel Rodriguez Tejeda

Artículos Relacionados

Mendoza durante la promoción de su novela "Tres enigmas para la Organización", en Barcelona. Foto:  Marta Pérez/EFE.
Literatura

Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025 elige a Eduardo Mendoza

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Félix Anesio y Marcial Gala. Foto: cortesía de Félix Anesio.
Literatura

Culmina Feria del Libro de Buenos Aires donde Cuba no tuvo representación oficial

por Leandro Estupiñán
mayo 12, 2025
0

...

Hotel Nacional de Cuba. Foto: Cortesía de Pavel Giroud.
Literatura

“Habana Nostra”, de Pavel Giroud: la mafia se toma La Habana

por Rafael Acosta de Arriba
mayo 3, 2025
1

...

Foto: Cortesía de Claudia Acevedo.
Literatura

Leonardo Padura: “La novela es el reino de la libertad”

por Sergio Murguía
abril 28, 2025
1

...

Edelmis Anoceto (izq), ganador del premio Casa de las Américas en la categoría de Cuento, es abrazado por Jorge Fornet, director del Centro de Investigaciones Literarias de esa institución cubana. Foto: Casa de las Américas / Facebook.
Literatura

Casa de las Américas entrega sus premios literarios, con un cubano galardonado en Cuento

por Redacción OnCuba
abril 26, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
En esta imagen del 4 de enero de 2016, un agente de la Patrulla Fronteriza recorre Sunland Park junto a la frontera entre Estados Unidos y México, limítrofe con Ciudad Juárez. Foto: Russell Contreras / AP.

Condena de nueve años por tráfico de inmigrantes cubanos a EEUU

El presidente cubano Díaz-Canel saluda en la terminal de ómnibus de la provincia de Santi Spiritus. Foto: Ernesto Mastrascusa/EFE.

Díaz-Canel apuesta por unificación monetaria para estabilizar economía

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    705 compartido
    Comparte 282 Tweet 176
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    456 compartido
    Comparte 182 Tweet 114
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    690 compartido
    Comparte 276 Tweet 173
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    659 compartido
    Comparte 264 Tweet 165

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    659 compartido
    Comparte 264 Tweet 165
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    251 compartido
    Comparte 100 Tweet 63
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    29 compartido
    Comparte 12 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    437 compartido
    Comparte 175 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    91 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}