ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Informe

“WhatsApp cubano” suma 200000 usuarios

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
junio 29, 2018
en Informe
12

La aplicación gratuita de mensajería “toDus”, conocida popularmente como “el WhatsApp cubano”, sumó más de 200,000 usuarios en su primera semana de vida, lo que “confirma la necesidad de que una herramienta como esta se encuentre al alcance de todos”, publican hoy medios oficiales de la isla.

En Cuba, uno de los países más desconectados del mundo y donde la conexión a la web es cara frente a los bajos salarios estatales, el lanzamiento el pasado 20 de junio de “una aplicación nacional de mensajería simple y gratis” que no requiere de conexión a Internet fue recibido con furor, ilustrado por la rapidez con que se ha propagado su uso por todo el país.

Creada por la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI) en colaboración con el monopolio estatal de las telecomunicaciones Etecsa, “toDus” opera solamente en la red nacional y se encuentra aún en fase de pruebas.

“Se trata de la primera aplicación de mensajería sincrónica de Cuba, lo que significa que no es necesario tener una cuenta (nacional) Nauta para utilizarla, basta con el número de teléfono del usuario y una conexión a la red de datos de Etecsa”, indica en un amplio reportaje el diario estatal Juventud Rebelde.

El periódico publicó una detallada lista de instrucciones de uso y respondió a las preguntas más frecuentes de los usuarios de la novedosa herramienta de comunicación, inédita para la isla.

Con la aplicación, como ocurre con WhatsApp, los cubanos pueden enviar mensajes, fotos, archivos de hasta diez megabytes y crear grupos de hasta 250 personas para intercambiar, con la gran diferencia de no tener que pagar una conexión a internet.

Por ahora “toDus” solo está disponible para el sistema operativo Android, como la también novedosa “Apklis”, la “primera tienda cubana de aplicaciones para Android”, desde donde la app de mensajería ya ha sido descargada más de 92,000 veces.

En “Apklis” también están disponibles “Dónde hay”, una aplicación para rastrear productos en la red estatal de tiendas minoristas, “Transfermóvil”, útil para pagar servicios básicos como el agua, la electricidad y el teléfono y un mapa nacional llamado “Cubamaps”.

Este nuevo producto “garantiza soberanía tecnológica, algo que productos similares, como WhatsApp y Messenger (de Facebook), no hacen”, aseguró el director de redes en la UCI, Yadier Perdomo.

Al estar alojado en servidores cubanos, ‘toDus’ “permite que la comunicación sea viable dentro del territorio nacional, lo cual abarata sus costos operacionales”, explicó.

Sobre el polémico y actual componente de seguridad, Perdomo especificó que los mensajes “viajan cifrados y no se almacenan en los servidores”, sino en los dispositivos del emisor y el receptor.

“Ello aporta un fuerte componente de privacidad y protección de datos”, aseguró el especialista.

Para revertir su posición entre los países más desconectados del mundo, Cuba aplica un programa de desarrollo de las telecomunicaciones impulsado por el Gobierno cubano, que incluyó en una primera etapa la apertura de puntos públicos wifi en 2015, que hoy suman ya más de 600 en plazas y parques de todo el país.

La tarifa inicial de conexión fue de 2,5 CUC (equivalente al dólar) por hora, precio que Etecsa disminuyó gradualmente hasta 1 CUC actual, un monto aún elevado para el cubano medio, que percibe un salario promedio mensual que no llega a los 30 dólares al mes.

En marzo de 2017 comenzó la comercialización del internet en los hogares, restringido hasta ese momento a profesionales de alto nivel y prohibido para el resto de la población.

Según datos oficiales, Cuba registró en 2016 más de 4,5 millones de usuarios de Internet y ya suma 5,2 millones de líneas móviles.

EFE / OnCuba

Etiquetas: Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA)Internet en Cuba
Noticia anterior

Parlamento cubano se reunirá el 18 de julio

Siguiente noticia

Las culpas de Ariel Ruiz Urquiola

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Danza Contemporánea de Cuba estrenará "Los amores de Marte y Venus", una obra coreografiada por Lea Anderson. Foto: Adolfo Izquierdo.
Cultura

Celebraciones y amores con Danza Contemporánea de Cuba

por Alejandro Ruiz Chang
septiembre 28, 2018
0

...

Bulgaria quiere hacerse con los servicios del estelar cubano Robertlandy Simón. Foto: Lubevolley.it
Deportes

Simón en la mira de Bulgaria; otra pieza perdida

por Redacción OnCuba
septiembre 28, 2018
0

...

Christine Blasey Ford arriba al Congreso para presentar su declaración en la audiencia de la Comisión de Asuntos Jurídicos del Senado, Washington, jueves 27 de septiembre de 2018. Foto: Michael Reynolds/via AP.
EE.UU.

EEUU: ¿Ford o Kavanaugh?

por Redacción OnCuba
septiembre 28, 2018
0

...

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, noveno de izquierda a derecha, junto a empresarios estadounidenses del sector agrícola durante un encuentro en Nueva York. Foto: Prensa Latina.
Cuba

Díaz-Canel se reúne con empresarios agrícolas de EEUU

por Redacción OnCuba
septiembre 28, 2018
0

...

Personas pasan frente a una caseta de iTrash en una esquina de Taipei, Taiwán el viernes 28 de septiembre de 2018. Foto: Chiang Ying-ying / AP.
Asia

Taiwán: dinero a cambio de basura

por Redacción OnCuba
septiembre 28, 2018
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Las culpas de Ariel Ruiz Urquiola

Obispo de Pinar del Río visita a biólogo en huelga de hambre

Comentarios 12

  1. Rosa says:
    Hace 7 años

    No creo que mantenga el respeto a la privacidad. Si los correos Nautas, es Etecsa quien tiene tu contraseña. Todo el mundo sabe que en Cuba todo esta pinchado: el telefono, las lineas de celulares, los correos, intranet, etc..todo pasa por el filtro. Y esta aplicación hecha desde la UCI? y dejar que todos los cubanos se conecten entre si? Hagan una prueba, convoquen a una reunion un grupo de amigos donde el tema sea “proximas elecciones libres en cuba” y veremos que sucede!!

    Responder
  2. NEO says:
    Hace 7 años

    Rosa… nadie pierde su tiempo en eso… eso es para las personas de mayor edad como usted :):). La voy a probar.. pero para convocar a mis amigos al tremendo fiestón que voy a dar mañana en mi casa … está invitada … na es broma, mis amigos son gente seria ….

    Responder
  3. Gustavo says:
    Hace 7 años

    Otra perspectiva del tema: http://progresosemanal.us/20180628/dos-nuevas-aplicaciones-cubanas-en-el-mercado-nacional/

    Responder
  4. Catia says:
    Hace 7 años

    Y ustedes creen que otros países no “pinchan” también los móviles, correos electrónicos, teléfonos, internet? No sean ingenuos. Quién cree, por ejemplo, que EE.UU no escucha todo el tráfico telefónico de Cuba?

    Responder
  5. carlosfernandez says:
    Hace 7 años

    Rosa los maestros de pinchar los telefonos y coger informacion privada y hacer con ella lo que le plazca estan donde usted reside, no aqui en Cuba, ya lo dije una vez se muere un mosca y sale rosa, alina y juancarlos y otros mas a decir que fue el gobierno o lo que sea, la inciativa es buena nada mas que eso si se espia o no ya eso es otro tema, pero le repito de espiar recuerde porque parece que usted mira para otro lado como hacen muchos por aqui, lo que paso con Facebook hace poco toda la trama que se destapo o el caso de Snowden por citar algunos. Pero eso no eso sino es importante jajajaja cada vez ustedes se destapan mas y mas

    Responder
  6. Rosa says:
    Hace 7 años

    Si Catia, en todos los paises se persiguen personas detrás del terrorismo, pinchan tel, etc.. pero si dices ‘Abajo Trump’, no se toman el trabajo de molestarte, porque estar en contra, es un derecho. Si Neo, tristemente la juventud cubana es prácticamente apolítica, sus sueños están en otras partes.

    Responder
  7. Rolando says:
    Hace 7 años

    Soy graduado de ingeniería en informática en Cuba, pero vivo fuera y trabajo en ello hace mas de 10 años para una compañía que todos usamos diariamente. “Microsoft”. Me interese el tema como novedad pero dada mi experiencia haciendo sistemas me resultó de gran curiosidad por lo que hice una investigación. No me dejo llevar por comentarios de los usuarios o las promesas de una empresa en particular , investigo, pruebo, y saco a la luz cosas tecnicas que dicen mucho de un producto. Ese es mi trabajo desde hace 10 años y voy a compartir un poco de eso con ustedes. Lo que comento aquí no lo hago de forma malintencionada si no de una manera que pueda aportar al análisis como especialista en el tema. La app que todos están descargando es un apk auto-firmada lo que significa que no tiene un certificado valido emitido por google que es la empresa que desarrolla Android. Dado esto este apk no es para nada seguro porque no ha pasado por una revisión a nivel compilador para detectar si tiene virus o algún código malicioso que pueda dañar los dispositivos o pueda recopilar datos personales para enviarlos “sabrá quien a donde”. Lo segundo, dado que es un apk auto-firmado se puede de-compilar y eso es lo que acabo de hacer para probar mi teoría agarren el apk y súbanlo a http://www.javadecompilers.com/apk ahi van a obtener todo el cógido fuente de la aplicación y verán como esta hecha por dentro. Es algo para los curiosos como yo. Les cuento que encriptación de extremo a extremo que es lo que supuesta-mente dice este directivo de la UCI es una total mentira. Esta aplicación no pasa de ser un cliente jabber para móviles. Usa el protocolo XMPP y se conecta al servidor “im.todus.cu” donde seguramente tienen alojado un software jabber barato como “openfire” o “ejabberd”. Los que sabemos sobre criptografía y sobre este tipo de servicios conocemos que un jabber almacena 100% todo el flujo de comunicación en el servidor, o sea eso de que “NO ALMACENAMOS NADA” es una total mentira, lo pueden comprobar. La segunda prueba que hice fue usar mi teléfono como punto de acceso y conectar mi PC a un wifi emitido por mi celular donde se comparte la red de datos móviles a la que puede acceder el teléfono. Y efectivamente pude conectarme a “im.todus.cu” usando “pidging” que es otro cliente de “jabber” gratuito. O sea de novedad tecnológica es probable que la veamos como algo novedoso porque es una apertura que se puedan hacer este tipo de cosas, pero de que no es seguro no lo es. Todas estas pruebas las hice durante mi visita la semana pasada a mi madre en cuba, no tenia Internet no tenia mis herramientas solo hice pruebas básicas.

    Le doy a oncuba la exclusiva si quiere escribir un articulo técnico mas completo, y les puedo contar como de-compilar el apk y donde exactamente se encuentra la informacion de conexión al sevidor y otros detalles que revelan el verdadero rostro de toDus.

    Cordialmente me despido.

    R.R.O

    Responder
  8. Pipo says:
    Hace 7 años

    Rosa. No generalices de la juventud cubana y siquieres hacer un debate sobre elecciones en todus ve a Cuba e instalalo, no mandes a otra gente a hacer lo que tu no haces.

    Responder
  9. l1nk says:
    Hace 7 años

    Rolando, soy también graduado de la UCI y tu “analisis” esta parcialisado. Llegas a un punto donde asumes que del lado del servidor hay un tipo especifico de servidor jabber con el cual puedes apoyar tu teoria de la falta de seguridad.
    1) Creo que a pesar de no haber sido pasada por los estadares de calidad de google no significa que en cuba nuestro especialistas (que como tu y yo son ingenieros o masters) no tenga la capacidad para dar seguridad al; producto.
    2) Dado que no tienes evidencias sobre que sucede una ves que sale el mensaje (o tal ves antes) no deberías asumir que en algún punto se encripte. Fíjate que para no caer en parcialidad como tu voy a dejar claro que también esta la posibilidad de que en ningún momento se encripte y todo sea un globo para ganar prestigio.

    Responder
  10. l1nk says:
    Hace 7 años

    Rolando, sobre subir la apk al playstore de google, bueno esta prohibido para organizaciones gubernamentales incluyendo universidades como la UCI. De todos modos ETECSA se encuentra en conversaciones con el gobierno norte americano y la empresa google para saldar este y otros temas.

    Responder
  11. bruno says:
    Hace 7 años

    Me alegra muchísimo. Respecto a la privacidad que pueda o no tener, les recuerdo que Ahora mismo Facebook entregaba información de millones de usuarios.

    Responder
  12. Usuario desconfiado says:
    Hace 7 años

    https://www.cibercuba.com/noticias/2018-07-05-u196554-e42839-s27061-pasa-todus-desploma-whatsapp-cubano

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    555 compartido
    Comparte 222 Tweet 139
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    404 compartido
    Comparte 162 Tweet 101
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    215 compartido
    Comparte 86 Tweet 54
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    623 compartido
    Comparte 249 Tweet 156
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    227 compartido
    Comparte 90 Tweet 57

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    623 compartido
    Comparte 249 Tweet 156
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    435 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}