ES / EN
- septiembre 30, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Artes Visuales

Yo también soy el pueblo

Antonia Eiriz será siempre de los talentos más audaces del arte cubano y como todos sus contemporáneos padeció el peso de la mentalidad retrógrada en una era donde estuvieron al borde de una guerra nuclear.

por
  • Leandro Estupiñán
    Leandro Estupiñán
marzo 7, 2019
en Artes Visuales, Entre dos aguas
0
Antonia Eiriz, Por una paz democrática. Foto: Museo Nacional de Bellas Artes, Cuba.

Antonia Eiriz, Por una paz democrática. Foto: Museo Nacional de Bellas Artes, Cuba.

Pocos quedan indemnes con la obra de Antonia Eiriz (1931-1995), si no te agarra una profunda turbación ante la inmensidad de sus cuadros expuestos en el Museo Nacional de Bellas Artes, en La Habana, abandonas la sala con el virus de la duda reproduciéndose en tu sistema. Un día, despiertas sobresaltado pensando en Antonia y en lo que emergía en sus pinturas, porque eso también eras tú.

Poco interesa el soporte en el que veas proyectarse sus piezas, la sensación será igualmente poderosa. Yo lo experimento ahora observando el reportaje Antonia Eiriz en Galería Galiano, colgado desde septiembre del pasado año en YouTube.

Dicha grabación recoge la memorable muestra Reencuentro, organizada en 1991 por la galería habanera. Y, aunque la información que acompaña el material ubica el hecho en 1994, todas las evidencias apuntan a que la muestra data de tres años antes.

Junto a la que protagonizara en 1952 con Manuel y Antonio Vidal, Fayad Jamís y Guido Llinás, el Salón Anual de 1959 en Bellas Artes o su expo de 1964 en Galería La Habana, la de Galiano fue una de las muestras más importantes en la carrera de Eiriz, el momento en el cual superó predisposiciones y regresó cargando las obras arrinconadas en su casa de Juanelo, allá en San Migue del Padrón.

Antonia Eiriz, Cristo saliendo de Juanelo. Foto: Museo Nacional de Bellas Artes, Cuba.
Antonia Eiriz, Cristo saliendo de Juanelo. Foto: Museo Nacional de Bellas Artes, Cuba.

Fue casi un milagro que el arte agradece a algunos estudiantes, pues Antonia había decidido relegar estas obras. La decisión se debe a la unión de muchos conflictos: la muerte de su madre, la pérdida de amigos, el cierre de espacios donde había alcanzado notoriedad y, en resumen, a la politización de la cultura y la censura en auge por burócratas estalinistas.

No por gusto asistieron a Galiano, según el video, jóvenes artistas renovadores de la plástica en los ochenta y antiguos compañeros suyos, como Raúl Martínez, quien comenta al micrófono que la importancia de Antonia Eiriz no se circunscribe a una etapa (los años sesenta o setenta), sino que corresponde a la cosmogonía de la cultura cubana. Asistieron también intelectuales como Adelaida de Juan y Roberto Fernández Retamar, el escritor que desde 1964 la había definido a Eiriz como “la pintora de lo trágico”.  

Antonia Eiriz, La anunciación. Foto: Museo Nacional de Bellas Artes, Cuba.
Antonia Eiriz, La anunciación. Foto: Museo Nacional de Bellas Artes, Cuba.

Porque eligiendo colores amargos y severos, valiéndose de tintas o pedazos de periódicos superpuestos al lienzo, en cuadros como Ni muertos, Mis compañeras o La muerte en pelotas había ido dejando huellas de años terribles. Todo ese tiempo era como una cinta ondulante entre la libertad y la censura, la belleza y la monstruosidad de la vida cotidiana donde, por las penurias y la inmediatez, las personas mutan según la luna que, con su luz, también transforma cualquier cosa en tristes parodias humanas.

Desde temprano Antonia había empezado a transformar objetos desechables en obras maestras, poniéndole corazón a los desechos. A sus instalaciones le llamó: “cachivaches”. Y dos moralejas se pueden sacar de esta preocupación: 1) de la basura trasfigurada en entes con pretensiones humanas se consigue, en efecto, una obra de arte valiosa, y 2) gran parte de la humanidad, por alguna forma y sea cual sea el sistema político en el que se desenvuelve, sigue siendo basura.

Hará unos dos años estuve mirando sus piezas del Museo Nacional. Reparaba tanto en estas armazones –tan triste allí su Vendedor de periódicos– como en sus denuncias a la corrección estética. El dueño de los caballitos testimonia el cierre de algunos sueños en los que estuvo involucrada: el periódico Revolución, el suplemento Lunes de Revolución… Una tribuna para la paz democrática le valió la crítica en un Salón Nacional, cuando cierto funcionario del Consejo Nacional de Cultura calificó la pieza de “conflictiva” y, por tanto, recomendaba su desclasificación.

Antonia Eiriz, Mis compañeras. Foto: Museo Nacional de Bellas Artes, Cuba.
Antonia Eiriz, Mis compañeras. Foto: Museo Nacional de Bellas Artes, Cuba.

Antonia Eiriz será siempre de los talentos más audaces del arte cubano, y como todos sus contemporáneos padeció el peso de la mentalidad retrógrada en una era donde estuvieron al borde de una guerra nuclear. También eran tiempos en que los defensores del realismo socialista, los ultraizquierdistas y los ignorantes luchaban contra el abstraccionismo o cualquier forma de arte expresionista que, en lugar de edulcoradas y optimistas visiones de la realidad, transformaran a los cubanos en monstruos con apariencia fatal.

A partir del momento en que fue cuestionada, Antonia, que ya desde 1962 impartía clases en la Escuela Nacional de Instructores de Arte, en lugar de atrincherarse en su obra “elitista” e “incomprensible al pueblo” (esa masa a la cual los políticos proponen siempre ascender), se lanzó a la enseñanza de sus vecinos.

Antonia Eiriz, El vendedor de periódicos. Foto: Museo Nacional de Bellas Artes, Cuba.
Antonia Eiriz, El vendedor de periódicos. Foto: Museo Nacional de Bellas Artes, Cuba.

En mis días de estudiante universitario no puede menos que visitar Juanelo. No es precisamente el barrio que uno se imagina para un artista de elite. Constituye un sector más bien de aspecto pobre, casi marginal, donde los seres que se topa uno en la esquina no son distintos a los que pintaba ella. A esos les enseñó a trabajar con el papier maché, y lo hizo con gran pasión, como pocos la había tenido para sacar artistas de los recovecos sociales.

Aun hoy, creo, la Casa Taller de Papier maché “Antonia Eiriz” sostiene sus esfuerzos para que los vecinos aprendan la técnica popularizada en los tétricos setenta. Desde el Pasaje donde se halla la que fuera su vivienda la gente sigue defendiendo el proyecto con uñas y dientes porque, casi, es lo único que les queda.  

Me alegro de haber descubierto el documental del día en que Antonia fue homenajeada en la Galería Galiano pocos años antes de morir de un infarto, como la costurera de su pieza La anunciación. Entonces, dicen, estaba a punto de regresar a Cuba luego de compartir con su familia de Miami gracias a la beca otorga por la fundación Guggenheim de Nueva York, oportunidad que le permitió, además, exponer sus últimas obras en el Art Museum Fort Lauderdale de Florida.

Todos esos cuadros, los últimos, retoman los temas que había trabajado la pintora en los sesenta. Formas grotescas, seres de aspecto sombrío, bocas abiertas, suplicantes, horrorizadas, aplastadas por las líneas de la vida que no solo es bella, sino, también, política.

Escribió Heberto Padilla en uno de los poemas de su Fuera de Juego que nada de lo plasmado por Antonia Eiriz existiría sin sus coterráneos. Eran ellos, nosotros, quienes se metían en su bolso para brotar sobre sus lienzos luego en el estudio-taller.

Por eso, tal vez, dicen que en una reunión de la Escuela de Instructores de Arte, ya cansada de que los burócratas y demagogos la acusaran de lo mismo,  Antonia se puso de pie con sus piernas poliomielíticas y su bella mirada de cubana fiel para soltar al fin lo que pensaba: “No tengo que acercarme al pueblo, yo también soy el pueblo”.

Etiquetas: Portada
Noticia anterior

EEUU vigiló a periodistas y activistas mientras investigaba la caravana de migrantes

Siguiente noticia

Pence insiste en que el gobierno venezolano se sustenta en apoyo cubano

Leandro Estupiñán

Leandro Estupiñán

Los pies en Buenos Aires y la cabeza, en su lugar, aunque la mente desande por ahí. Una rumba flamenca, la primera idea y arranqué esta columna. De precisar datos curriculares, remítase a la foto, y a los textos que vayan saliendo.

Artículos Relacionados

Foto: Leysis Quesada. Fotógrafa entrevistada para el documental "Cinco visiones de una realidad". Tomada de su perfil en Instagram.
Artes Visuales

“Cinco visiones de una realidad”: la fotografía documental cubana desde dentro

por Sergio Murguía
septiembre 22, 2025
0

...

La Expedición del Three Friends desembarcó  al amanecer del día 8 de Septiembre de 1896. El grupo en la imagen está compuesto por los Generales Ruis Rivera, y Castillo Duany; Martí El Inglesito, Donato Soto y Villalón. La donante fue María Gómez Carbonell, educadora y fundadora de Cruzada Educativa Cubana, según la fuente, el perfil de Facebook Recorriendo la historia de Cuba.
Entre dos aguas

Las ruinas de un parque habanero, y un viejo cañón dando guerra en la manigua

por Leandro Estupiñán
septiembre 18, 2025
0

...

“Pequeños momentos” (serie), 2025. Dibujos/collage, medidas variables.
Artes Visuales

Pablo Quert expone “Piedra sobre piedra” en Cuenca

por Alex Fleites
septiembre 17, 2025
0

...

Rafael San Juan. Foto: Cortesía de Héctor Garrido.
Artes Visuales

Rafael San Juan: “Bailar con la tristeza hasta volverla dulce”

por Sergio Murguía
septiembre 16, 2025
0

...

Fotograma del filme Madagascar, de Fernando Pérez.
Entre dos aguas

Primavera que no llega

por Leandro Estupiñán
septiembre 4, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El vicepresidente estadounidense Mike Pence habla durante un evento de Latino Coalition, una organización conservadora de empresarios hispanos en Washington el miércoles 6 de marzo de 2019. Foto> Jose Luis Magana /AP.

Pence insiste en que el gobierno venezolano se sustenta en apoyo cubano

Mike Dorsch de compras por mercancía de Bryce Harper de los Filis de Filadelfia en el estadio del equipo, el lunes 4 de marzo de 2019. (AP Foto/Matt Rourke)

Harper hace disparar demanda de boletos en Filadelfia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Otmaro Rodríguez.

    “No me quiero ir de aquí”: Bad Bunny y el sueño de contarnos

    773 compartido
    Comparte 309 Tweet 193
  • Flashazo: La Cuevita, fuera de lugar

    133 compartido
    Comparte 53 Tweet 33
  • El dólar y el euro marcan récords en el mercado informal cubano

    52 compartido
    Comparte 21 Tweet 13
  • El Sevillano de La Habana

    161 compartido
    Comparte 64 Tweet 40
  • Crisis energética: entra la unidad 6 del Mariel, pero el déficit permanece elevado

    108 compartido
    Comparte 43 Tweet 27

Más comentado

  • La Dra. Janys Rodríguez Olivera. Foto: LinkedIn.

    La profe Janys, una legista cubana que triunfa en Uruguay

    95 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • “No me quiero ir de aquí”: Bad Bunny y el sueño de contarnos

    773 compartido
    Comparte 309 Tweet 193
  • Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    335 compartido
    Comparte 134 Tweet 84
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    431 compartido
    Comparte 172 Tweet 108
  • Prisión provisional para el acusado de asesinar a un oficial de policía en Villa Clara

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}